Resumen
Introducción: La infección vaginal es un factor causal del parto pretérmino, grandes problemas para obstetras y neonatólogos. Objetivo: Diseñar acciones educativas para contribuir a la prevención de la infección cérvico vaginal, como factor en la aparición de la prematuridad. Diagnosticar la infección Cérvico vaginal , caracterizar a la población en cuanto a la edad , e identificar factores de riesgo en la infección Cérvico vaginal elaborar acciones educativas y validar por criterio de expertos Métodos: Tipo de investigación: descriptiva prospectiva, longitudinal ,de pacientes ingresadas con amenaza de parto pretérmino Hospital Materno Provincial, Sancti Spíritus, enero-j2010 a Diciembre 2011, Grupo Estudio (n=263): se aplicó una Encuesta elaborada por la autora para la identificación y evaluación de los factores de riesgo en la infección Cerviño vaginal La validación según criterio de expertos por Método Delphi; el análisis comprendió la media, por ciento Sensibilidad y Especificidad. Resultados: El diagnostico clínico estuvo dado por la secreción vaginal homogénea adherente blanca o grisácea fétida, el germen asociado fueron los de la vaginosis bacteriana. Las edades comprendidas de 15 – 19 años fueron la de mayor significación así como los del sexo no protegido. Conclusión. el diagnostico clínico de la infección cérvico vaginal, las características de la secreción homogénea, adherente, blanca o grisácea con fetidez (olor a pescado) fue la mas frecuente ya que se asocio a gérmenes de la vaginosis bacteriana y la monilia, que unido a factores de riesgo de la enfermedad observados como la realización de relaciones sexuales no protegidas, el inadecuado aseó de los genitales, todo fue apreciado en pacientes con edades comprendidas de la adolescencia, todo esto favoreció a la infección cérvico vaginal y la aparición del parto pretérmino. Las acciones diseñadas al respecto favorecerán al manejo de la infección cérvico vaginal en las gestantes.
Palabras Claves: Infección Cérvico Vaginal, Parto Pretérmino, factor de riesgo.
Introducción
Todos los años nacen en el mundo alrededor de trece millones de niños pretérmino, lo que contribuye a la proporción más extensa de la morbilidad y mortalidad perinatal que se registra anualmente en todo el mundo 1.
El parto pretérmino sigue constituyendo el "gran problema" para obstetras y neonatólogos, pues aunque se presentan en el 8 al 9% de los nacimientos está responsabilizado con más del 75% de la mortalidad perinatal, 1- 5.
Gran parte de la morbilidad perinatal grave también se asocia con esos nacimientos. Contrario a lo que ocurre al bajo peso al nacer, la incidencia del parto pretérmino no muestra diferencia importante entre los países según su nivel de desarrollo. Por otra parte el nacimiento pretérmino se relaciona con gastos importantes de la salud pública 1.
Sobre el desarrollo neurosíquico ulterior, psiquiatras y psicólogos infantiles en numerosos estudios realizados, han reportado cifras tan alarmantes como un 60% de niños pretérminos con daño cerebral de mayor o menor intensidad son, mucho más frecuente el síndrome dificultad respiratoria, la enterocolitis necrotizante, la hemorragia dificultad respiratoria, la enterocolitis necrotizante, la intraventrícular, la ceguera y la pérdida de la audición, por lo que cada día se presta mayor atención en su profilaxis 6.
La información adecuada sobre los factores de riesgo incide en la disminución del parto pretérmino al enfocar verdaderamente el problema ya que si bien los avances obstétricos y neonatológicos han reducido de manera importante los índices de mortalidad perinatal para los recién nacidos de más de 28 semanas de edad gestacional, aún en un elevado porcentaje no existe posibilidad de resolver el problema de inmadurez real 6 – 8.
Generalmente se acepta que no se encuentra un factor causal en un 40 – 50% de los partos pretérminos, aunque en más de la mitad de estos ( cerca del 30%) se supone que sea debido a una infección, demostrándose en un 15 al 30% de cultivos positivos del líquido amniótico 9-11.
Son varios los gérmenes que pueden causar infecciones ginecológicas y entre los más frecuentes tenemos: la Cándida Albicans, Trichomona Vaginalis, Gardnerella Vaginalis, Chlamydia Trachomatis y Neisseria Gonorrohoeae (9,11).
Es imprescindible para la correcta conducción de la patología en cuestión reconocer cuando existe una leucorrea patológica en la gestante o en cualquier individuo por lo cual se ha demostrado que se hace indispensable tener presente algunas consideraciones previas con respecto a los siguientes aspectos:
La existencia de una flora vaginal que constituye Bacilos de Döderlein ( responsables de la acidez vaginal PH entre 3,8 y 4,5 ), streptococcus viridans, staphylococcus albus, difteroides, hongos y bacterias anaerobias en proporción de 5:1 con respecto a las aerobias.
La presencia de secreciones normales originadas principalmente a partir del cérvix y el trasudado vaginal constituido por agua, moco, células exfoliadas, leucocitos, hematíes y bacterias que suelen ser escasas, mucoides, sin olor, no asociadas a prurito, ardor u otros síntomas con características determinadas por la etapa del ciclo en que aparezcan.
Las anormalidades que implican la presencia de flujo o leucorrea por anaerobios en le volumen, consistencia, color, olor y asociación a síntomas.
Reconocimiento de la capacidad de diferenciar agentes biológicos para producir infección cérvico-vaginal.
La consideración del flujo como manifestación de enfermedad sistémica o como resultado del efecto de los medicamentos.
El contacto sexual implica transferencia de secreciones genitales (12).
En el Hospital General "Camilo Cienfuegos "de Sancti Spíritus en los años 2010-2011 el 6,3% de los nacimientos fueron pretérminos. Identificado en el análisis del comité de morbi-mortalidad del hospital, la infección cérvico vaginal resulto el principal factor predisponente para desarrollar dicha entidad lo que nos pone en condiciones de estudiar y analizar dicha situación problémica, responsable con el 60% de la mortalidad perinatal en estos años y de gran parte de la morbi-mortalidad neonatal y del bajo peso al nacer.
El objetivo de la investigación es: Diseñar acciones educativas para contribuir a la prevención de la infección cérvico vaginal en la aparición de la prematuridad.
En el desarrollo de la investigación se propusieron los objetivos específicos siguientes:
1. Diagnosticar la infección cérvico vaginal en la población estudiada.
2. Caracterizar a la población de estudio en cuanto a la edad.
3. Identificar factores de riesgos que favorecen la aparición de la enfermedad ( Edad de la Primera relación sexual, aseo vulvar, Sexo no protegido, manipulaciones ginecológicas).
4. Elaborar acciones educativas para la prevención de la infección cérvico vaginal en la gestación.
5. Validar el programa de acciones educativas por el criterio de expertos.
Métodos
Se realizó un estudio descriptivo prospectivo longitudinal en el Hospital General Camilo Cienfuegos en el periodo de enero del 2010 a diciembre de 2011con el propósito de determinar las paciente con parto pretérmino e infección cérvico vaginal.
Población y muestra: La población estuvo constituida por 320 pacientes que tuvieron su parto antes de las 37 semanas de gestación en el Hospital General Camilo Cienfuegos en el periodo de enero del 2007 a diciembre de 2008, la muestra la conformaron 263 pacientes donde la causa del parto pretérmino fue debido a una infección cérvico vaginal, según criterio de inclusión y exclusión Criterios de inclusión: Todas aquellas pacientes embarazadas ingresadas entre 28 y 37 semanas de gestación y que su parto ocurrió en el Hospital General Universitario "Camilo Cienfuegos" de Sancti Spíritus en el período de estudio.
Criterios de exclusión:
Todas aquellas pacientes embarazadas con menos de 37 semanas cuyo seguimiento y parto no ocurrieron en la institución donde se realizó la investigación.
Aquellas que no estuvieron de acuerdo de participar en la investigación.
Primeramente se les solicitó a las gestantes el consentimiento por escrito para su participación en nuestro estudio (ANEXO No 1). Para la recogida de los datos se aplicó una encuesta (ANEXO No 2), elaborada por la autora que abarcó las variables a estudiar las mismas se describen a continuación:
Métodos y técnicas empleadas
Forma de Recolección de la Información: Los datos se recogieron de las historias clínicas confeccionadas al ingreso de las pacientes, el carné obstétrico de la misma, mediante un modelo de recogida de datos, (cuestionario) diseñada por la autora, asesorada por el tutor y el asesor de la investigación, de forma individualizada. (Anexo 1) posteriormente se realizo su aplicación.
Se realiza una entrevista abierta con el fin de obtener datos de interés para la autora, como algunos factores que predisponen a la infección Cérvico vaginal.
Utilizándose diferentes métodos: del nivel teórico, empíricos y matemáticos.
Validación de la propuesta por Criterios de Expertos por el MÉTODO DELPHI (Anexo 7)
La validación llevada a cabo por los expertos incluyó: Aplicabilidad en la clínica: Argumentación. Factibilidad en la clínica: Argumentación. Necesidad de su introducción. Pertinencia: Argumentación. Actualidad y nivel científico. Otros criterios que desee agregar.
Datos generales del experto: nombres y apellidos, nivel de especialista, categoría docente, nivel científico, responsabilidad administrativa, centro de trabajo, años de experiencia en Salud, relación del experto con atención a las gestantes, experiencia en el trabajo investigativo.
Requerimientos y Técnicas para la Recolección de Información:
Los datos se recogieron utilizando como fuente los datos recogidos mediante encuestas aplicadas a las gestantes con amenaza de parto pretérmino por la autora. La base de datos y el procesamiento estadístico se realizaron con la ayuda de Microsoft Excel 2003 y el software Epi-Info Versión 6.04.
El procesamiento estadístico: Los datos fueron vaciados o llevados a un modelo de vaciamiento estadístico, utilizando frecuencias absolutas (número) y frecuencias relativas (porcentajes) los cuales se sometieron a análisis y discusión.
Consideraciones éticas: En la presente investigación no se publicaron los datos personales de los pacientes en ningunas de sus etapas, se respetaron los códigos de la ética médica (profesional) y de la bioética en relación a los pacientes, utilizándose los resultados obtenidos solo con fines científicos.
Resultados
Validación de la propuesta por criterio de experto
El empleo del criterio de expertos durante el diseño de la propuesta se inició con la encuesta para medir la competencia como expertos, se le envió a un total de ocho especialistas en Pediatría y Gineco-obstetricia de los cuales se utilizó una guía para la validación de las Acciones educativas sobre el manejo de la infección cérvico vaginal como factor predisponerte al parto pretérmino, por los expertos (Anexo 3).
Resultado de la validación por criterio de expertos por el Método Delphi.
El criterio de expertos reveló aceptación de la propuesta de diseño de las acciones educativas sobre los factores el manejo de la infección cérvico vaginal como factor predisponerte al parto pretérmino. Sancti Spíritus, Cuba 2011; que permitió la identificación y evaluación del los factores que influyeron en el padecimiento de la infección cérvico vaginal en las gestantes del área Materno Infantil provincial del Hospital General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. El instrumento para la consulta (Anexo 3) fue elaborado y aplicado por la autora para recoger información.
Sus criterios fundamentales sobre la propuesta fueron:
La Escala es factible, se puede poner en práctica con mucha facilidad.
Es un trabajo que está orientado a la identificación y evaluación del los factores que influyen en la aparición de la infección cérvico vaginal en las gestantes ,que constituye una novedad para la asistencia y manejo de dicha patología.
La puesta en práctica de las acciones educativas presente constituye una garantía para el manejo de la infección cérvico vaginal en las gestantes en la atención primaria de salud.
los resultados de la investigación teniendo en cuenta cada una de las variables de estudio son:
Diagnostico clínico de la infección cérvico vaginal Hospital General Camilo Cienfuegos
El diagnóstico clínico de la infección vaginal, se realiza según las características de las secreciones vaginales. La homogénea no adherente blanca o grisácea, fétida (con olor a pescado), fue la de mayor frecuencia alcanzando el 58,9 %, seguida de la blanca grumosa aspecto caseosa con un 31,2 %; la espumosa amarillo verdosa fétida se reportó en un 8,4 %.
Gérmenes aislados en cultivos endocervicales y de fondo de saco vaginal en pacientes con parto pretérmino Hospital General Camilo Cienfuegos
El resultado de los exudados vaginales y endocervicales la Vaginosis Bacteriana ocupó el primer lugar con un 58,9 %, seguido de la moniliasis en un 23,2 %, la Echerichia Coli con un 11.8 %, Trichomona en un 6,1 %, no arrojo resultado Clamidyas, esto se debe que en el hospital no se encuentran medios de cultivo para aislar el germen.
Distribución de las pacientes estudiadas por grupos de edades Hospital General Camilo Cienfuegos
La distribución de las pacientes estudiadas por grupos etarios. Fue el grupo de 15 a 19 el de mayor frecuencia con un 27,7 %. Si tomamos en cuenta el grupo de 20 a 24 y lo sumamos al anteriormente referido notamos que el 53.7 % de las pacientes se encuentran en el rango más alto.
Factores predisponentes del síndrome de flujo vaginal.
El sexo no protegido representó el mayor porciento de los casos con un 91,6% .
Edad de la primera relación sexual. Hospital General Camilo Cienfuegos
La edad de la primera relación sexual el 35,8 % inició las relaciones entre 15 y 17 años de edad como se observa, existe un inicio precoz de las relaciones sexuales aspecto que está muy vinculado a las infecciones vaginales y transmisión sexual.
Discusión
Se considera que 1/3 de los partos pretérmino espontáneos pueden ser provocados por una infección intra o extrauterina, especialmente en aquellos embarazos que terminan en el segundo trimestre o en el inicio del tercer trimestre.
Román L, Cervantes M, León en su estudio de infecciones cérvico-vaginales en reportaron como las principales manifestaciones clínicas el flujo vaginal blanco grisáceo homogéneo en el 40,9 % coincidiendo con esta investigación.
Ortiz C, Ley M, Llorente C estudiaron 300 pacientes. Encontraron como manifestación clínica más frecuente la leucorrea gris blanca, homogénea en el 52,5 %, seguida de la blanca grumosa en el 23,7 %, la purulenta se presentó en el 2,9 %, esto coincidió con los resultados de esta investigación respecto a las dos primeras características más frecuentes. La vaginosis bacteriana es un desequilibrio de la flora vaginal normal a causa de una proliferación de bacterias anaeróbicas y una reducción de la flora lactobacilar normal. Se ha demostrado que la Vaginosis bacteriana durante el embarazo está asociada con resultados perinatales adversos y, en particular, con casos de parto prematuro. La detección y el tratamiento de esta infección pueden reducir el riesgo de parto prematuro y sus consecuencias 15
En ella se produce una gran proliferación de flora anaeróbica mixta que incluye Gardnerella vaginalis, Mycoplasma hominis y especies de Mobiluncus. No se ha podido dilucidar por qué muchos de estos microorganismos, que normalmente se encuentran en pequeñas cantidades en la vagina, se multiplican, mientras que los lactobacilos, que por lo general son prevalentes, disminuyen. Los lactobacilos productores de peróxido de hidrógeno parecen tener un papel importante en la prevención de la proliferación de anaerobios en la flora vaginal normal (Hillier 1993). La vaginosis bacteriana no parece ser una enfermedad de transmisión sexual, pero puede estar asociada con la actividad sexual
La vaginosis bacteriana se presenta en hasta un 20% de las mujeres durante el embarazo (Lamont 1993). La mayoría de estos casos son asintomáticos. El antecedente de la vaginosis bacteriana es tal que puede resolverse espontáneamente sin tratamiento, aunque es probable que la mayoría de las mujeres a las que se les diagnosticó vaginosis bacteriana a comienzos del embarazo sufran una infección persistente posteriormente durante el embarazo.
González C, Moreno M y otros14 en su estudio de flora vaginal en el estado de Mérida, Venezuela, reportó la vaginosis en un 25 % seguida de vaginitis aeróbica en un 13,2 % y la candidiasis en un 11 %, lo que se corresponde con el estudio.
Rodríguez Ayllón Y14 al realizar la caracterización de la infección vaginal en 300 pacientes en el Hospital González Coro concluyó que la gardnerella vaginal alcanzó el 42 %, seguido de la moniliasis en un 35 % y la trichomona en un 23 %, coincide con los datos obtenidos en la presente investigación.
Machado, Marcus Barbosa en su trabajo "Riscos perinatais asociados al parto pretérmino", encontró como el principal factor de riesgo perinatal la infección en un 67,2% de los casos presentados.
Ramos Zepeda encontró gran predominio de infección por chlamydia trachomatis, en pacientes con parto pretérmino.
Se conoce que cuando se realizan los estudios microbiológicos puede llegar hasta el 95 % el diagnóstico etiológico de la leucorrea. En la presente investigación la positividad tan baja en relación con los gérmenes, puede estar condicionada por el hecho de que no se estudiaron el Estreptococo, Diplococos intracelulares, Gardnerellas vaginales, el Micoplasma Hominis, Ureaplasma Urealyticum, entre otros que son frecuentes, pero no podemos descartar que estén concomitando. Además su comportamiento es subclínico por lo que son aspectos importantes a tener en cuenta.
Núñez Acevedo NG en la revisión de 1024 pacientes en Málaga, España, halló el pico máximo en la gráfica de los grupos etarios en el de 25 a 29, no coincide con los resultados del presente estudio.
Ortiz C, Ley M, Llorente C en una investigación realizada en el Hospital Ginecoobstétrico Ramón González Coro , de las 300 incluidas en la investigación, el 68,3 % se encontraba entre 20 y 35 años de edad, por lo que discrepan de los datos de esta investigación, ya que en este rango de edad obtuvimos el 38 % solamente. A criterio de la autora esto se debe a que en la provincia se ha visto un aumento de las relaciones sexuales precoz en las edades comprendidas en este estudio.
Cires Pujol M, Freijoso Santiesteban E, Silva Herrera y otros15en la guía para el tratamiento de las infecciones vaginales plantean entre los factores de riesgo importantes, para poder prevenir las infecciones vaginales, la práctica de una técnica adecuada de la higiene vulvo vaginal y las relaciones protegidas. Estos aspectos coinciden significativamente con nuestros resultados.
Fajardo R, Erice T, Farramola L15 en su estudio a 302 mujeres con ITS, reportaron que el 62 % nunca usó preservativos en sus relaciones sexuales; el 14 % tenían antecedentes de haber padecido de otras infecciones vaginales. Como se observa coincide con el resultado del presente trabajo en relación con el sexo no protegido, que ocupa el primer lugar entre los factores de riesgo.
Como es sabido las relaciones desprotegidas constituyen un factor indispensable que debe ser tenido en cuenta al estudiar las infecciones causantes del Síndrome de flujo vaginal en las producidas por agentes exógenos, esto justifica nuestros hallazgos además del aseo inadecuado de los genitales, que en nuestro país por las costumbres y el clima se realiza frecuentemente, o sea, varias veces al día, lo cual incide en el cambio y arrastre del ecosistema vaginal.
El inicio precoz de las relaciones sexuales incide notablemente en las infecciones vaginales y de ITS, ya que la edad es un factor biológico que influye en el aumento de estas, porque la constitución de la mucosa vaginal y del tejido cervical de la mujer joven las hacen muy susceptibles a estas entidades, por lo que el riesgo de las jóvenes aumenta cuando tienen actividad sexual en la pubertad temprana, además la mujer tiene una mayor superficie expuesta (la vagina), durante la relación sexual con penetración y además un relativo mayor tiempo con exposición a las secreciones de sus parejas.
Bibliografía
1-Oliva J. Alteraciones del término de la gestación y del crecimiento fetal. En: Rigol Ricardo O. Obstetricia y Ginecología. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004. p. 209-236.
2-. Manual of obstetric. Diagnosis and therapy. Kenneth R.Neswonder M. D.second Edition 2000.
3- Cuba. Ministerio de Salud Pública. Manual de diagnóstico y tratamiento en Obstreticia y Perinatología. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2000.
4- Sancti-Spiritus. Hospital Gineco-Obstetrico Docente Provincial. Departamento de Estadistica; Spíritus, comunicación Personal.
5- Lams J.D Preterm Birth. En Gabb S.P Obstetrics – Normal and problem pregnacies, Third Edition New York: Churchill livingstone Inc.2003.
6- Cuba. Ministerio de Salud Pública. Manual de diagnóstico y tratamiento en obstetricia y perinatológia . Ciudad de la Habana: Editorial ciencias Médicas;1997.
7- Althabe. F, Carroli G. El parto pretérmino: Detención de riesgo y tratamiento preventivo. Rev Panam Salud Pública 1999; 5 (6): 373-85.
8- Villan J, Escurra EJ, Gurtner de la Fuentev, Preterm delivery síndrome: The unmet need Research, 8 Clinical Forums. Am .J. Obstet Gynecol1999; 17(4): 99-33.
9- Cabezas E, Aguila Setien S, Álvarez Lajonchine C, Castell Moreno J, Cutié León E, Diaz Mityans O, et al, Parto pretérmino En: Manual de Diagnóstico y Tratamiento en Obstetricia y Perinatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1997. p. 406-20.
10- Alino. M. Nuestra lucha por reducir la mortalidad infantil, Rev. Cub Obstet. Ginecol .1997:22 (3), 75-7.
11- Organización Panamericana de la Salud. Las condiciones de la salud en las Américas. Washintong: Organización Panamericana
de la Salud; 1990.
12- Collaborative. Group.an. Preterm Birth prevention Multicenter randomized contralled trial of preterm birth prevention programo
Am J Obster Gynecol. 1993;169:352-56 .
13- Cruz Oviedo, Arrastia Alvarez ME, Sánchez Salazar R. Estudio de algunos factores asociados con el bajo peso. Rev. Cub Obstet. Ginecol . 1998: 24 (1), 54-7
14- MC Gregor JA, French JI. Prevention of preterm birth.N. Engl. Med 1998; 339 (25): 1858-9.
15- Gibbs RS, Romero R, Hiillier SL, et al. A review of premature birth and Subclininical infección. Am J Obstest Gynecol 1998; 166:1515-18
Anexos
Anexo No.1
Solicitud del consentimiento informado para participar en le investigación.
Nuestro centro esta realizando una investigación para identificar los factores de riegos que influyen la aparición del parto pretérmino (prevención de la infección cérvico vaginal), cualquiera información que resulte de este estudio será confidencial y las respuestas no serán asociadas a sus nombres. Solo se tendrá accesos a la misma el personal relacionado con la investigación.
Considero que la participación en este estudio es voluntaria y que puedo rechazar, participar o retirarme de la investigación en cualquier momento, sin temor a mi posición.
______________________ ___________________ __________
Firma de la persona Firma del testigo Fecha
Anexo # 2
Investigación sobre los factores de riesgo que predisponen la incidencia del parto pretérmino en el Hospital Provincial Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus durante los años 2007-2008
No. De encuestas: ________________________
Nombre de la Madre: ________________________________________
Fecha del Parto: _______________________ Edad gestacional: puntual _____________
Encierre en un círculo las respuestas correctas:
ANEXO # 3
Guía para la validación de criterio de expertos por Método Delphi.
Compañero, usted ha sido seleccionado por su nivel docente, metodológico y experiencia, para que dé su valoración sobre la propuesta teórica que se presenta.
Podrá hacerlo teniendo en cuenta estos aspectos: Nivel de aplicabilidad en la práctica. Necesidad de su introducción. Actualización y nivel científico. Otros criterios que desee agregar.
Datos generales del experto. Nombre y Apellidos: Centro de trabajo: Años de experiencia:
Experiencia en el trabajo investigativo:
Anexo 4.
Esquema del plan de acciones.
Anexo 5
Tabla # 1
Diagnóstico clínico de la infección cérvico vaginal Hospital General Camilo Cienfuegos 2010-2011.
Características de la secreción vaginal. | Frecuencia. | % | |||
Blanca grumosa, aspecto caseoso. | 82 | 31.2 | |||
Espumosa, amarillo verdosa fétida. | 22 | 8.4 | |||
Homogénea, adherente blanca o grisacea, fétido (olor a pescado). | 155 | 58.9 | |||
Sero sanguinolenta. | 0 | 0 | |||
Abundante, purulenta. | 4 | 1.5 | |||
Total | 263 | 100 |
Fuente: Cuestionario.
Tabla # 2.
Gérmenes aislados en cultivos endocervicales y de fondo de saco vaginal en pacientes con parto pretérmino Hospital General Camilo Cienfuegos 2010-2011.
No. | Gérmenes aislados | No. | % | ||||||||
1 | Echerichia Coli | 31 | 11.8 | ||||||||
2 | Monilias | 61 | 23.2 | ||||||||
3 | Trichomonas | 16 | 6.1 | ||||||||
4 | Gérmenes de vaginosis bacteriana | 155 | 58.9 | ||||||||
5 | Clamidyas | – | – | ||||||||
Total | 263 | 100 |
Fuente: Cuestionario.
Tabla # 3
Distribución de las pacientes estudiadas por grupos de edades Hospital General Camilo Cienfuegos 2010 2011.
Grupo de edades. | Frecuencia. | % | ||
15 – 19 años. | 73 | 27.7 | ||
20 – 24 años. | 68 | 26.0 | ||
25 – 29 años. | 48 | 18.2 | ||
30 – 34 años. | 39 | 14.8 | ||
35 – 39 años. | 35 | 13.3 | ||
Total. | 263 | 100 |
Fuente: Cuestionario.
Tabla # 4
Factores predisponentes del síndrome de flujo vaginal. Hospital General Camilo Cienfuegos 2010 2011
Factores predisponentes . | Frecuencia. | % | ||
Aseo inadecuado de los genitales. | 174 | 66.1 | ||
Sexo no protegido. | 241 | 91.6 | ||
Manipulaciones uterinas. | 11 | 4.1 |
Fuente: Cuestionario
Tabla # 5
Edad de la primera relación sexual. Hospital General Camilo Cienfuegos 2010 2011.
Grupo de edades. | Frecuencia. | % | ||
Menos igual de 14 años | 30 | 11.4 | ||
15 – 17 | 94 | 35.8 | ||
18 – 20 | 73 | 27.8 | ||
21 – 24 | 64 | 24.3 | ||
Mayor igual de 25 años | 2 | 0.76 | ||
Total. | 263 | 100 % |
Fuente: Cuestionario.
Autor:
MSc. Lic. Yanisley Gallo Hernández.*
Lic. Esp. Regina Cañizares Álvarez. **
MSc. lic. . Yoandra Rodríguez Fábrega.***
MSc. Lic. Lázaro González Hernández.****
* Master en Atención Integral a la mujer. Especialista en primer grado en enfermería materno infantil. Licenciada en Enfermería dedicada a la asistencia en perinatologia. Profesor instructor de Enfermería. Universidad de Ciencias Médicas "Faustino Pérez Hernández", Sancti Spíritus.
** Especialista de Primer Grado en enfermería materno infantil. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas "Faustino Pérez Hernández", Sancti Spíritus. Cuba.
*** Master en educación superior. Profesor instructor. Universidad de Ciencias Médicas "Faustino Pérez Hernández", Sancti Spíritus. Cuba.
****Master EN Urgencias Y Emergencias Médicas Licenciado en Enfermería profesor Instructor
HOSPITAL UNIVERSITARIO
"CAMILO CIENFUEGOS GORRIARÁN"
SANCTI SPIRITUS
AÑO 54 DE LA REVOLUCION
2012