Descargar

Hacia una longevidad satisfactoria (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Aprovechar las acciones cotidianas al máximo posible.

No auto limitarse ni permitir que nos limiten.

En ocasión del Día Internacional del Adulto Mayor, que se celebra cada 1ro de octubre, Cuba festeja la efeméride con una estructura organizada a nivel de comunidad e instituciones, encargadas de la atención de esas personas. Entre ellas las Cátedras del Adulto Mayor, que posibilitan el enriquecimiento espiritual del anciano.

En los cinco años de creado ese programa, que posee 700 filiales en todo el país ha favorecido a más de 30 mil personas y otras 13 mil se incorporaron recientemente.

Un programa nacional que garantiza la atención sostenida al adulto mayor, rectorada por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), posibilita mantener una buena calidad de vida a un millón 820 mil personas mayores de 60 años en la Isla, que representan el 15,9% del total de la población.

Según el doctor Roberto Diéguez, especialista en Geriatría del MINSAP, actualmente 778 mil ancianos se encuentran incorporados a los círculos de abuelos, mientras más de 96 mil que viven solos, reciben atención domiciliaria, acción en la que interviene también el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Al triunfo de la revolución cubana en enero de 1959, solo el 6 por ciento de la población cubana superaba los 60 años, cifra que para el 2025 espera elevarse al 25 por ciento, debido al incremento de las acciones que se insertan en el Programa Nacional de Atención al Adulto Mayor, que forma parte del Sistema Nacional de Salud y abarca a toda la comunidad.

Cuba está entre los 30 países con más alta esperanza de vida al nacer (77 años). De acuerdo con las estadísticas, entre las naciones más longevas figuran Japón (81,60), Suecia (80,10), Hong Kong, España y Australia (mas de 79 años), Nueva Zelanda y Costa Rica (mas de 78 años), Estados Unidos (77,10) y Cuba junto a otras 17 naciones, con 77 años.

Enrique Vega, asesor regional de envejecimiento y salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destacó la voluntad política del Estado cubano, cuya premisa fundamental es el desarrollo del ser humano. Significó que la isla es el único país con esa meta lograda pues atiende en diversos programas a todos los adultos mayores, quienes suman un millón 820 mil personas y constituyen el 15,9 % de su población.

Las estadísticas poblacionales vaticinan alarmantes realidades; el presente exige una toma de conciencia, indispensable para prepararnos y enfrentar el envejecimiento de la nación. Hoy el 15,9% de la población tiene 60 años o más. Este rápido ascenso (En la década del sesenta solo era de un 6%) implica varias readecuaciones y urge de un capital humano que tiene y tendrá mayores responsabilidades.

Del total de personas con más de 60 años en Cuba el 32% vive con atención domiciliaria o acompañado de otro familiar adulto.

Un hecho evidente en la sociedad actual es el aumento masivo de la población anciana. El desarrollo de la humanidad, junto al programa social nos ha enfrentado a este problema, nuestro país no se escapa a esta tendencia general, por lo que se hace preciso buscar nuevas soluciones para la creciente población senil. No hay dudas, que esto constituye un verdadero reto para el instituto Nacional de Deportes y Recreación (INDER) y el ministerio de Salud Pública (MINSAP), pues el objetivo que se persigue con el anciano no es solo incrementar en el, la expectativa de vida, sino también conservarlo lo mas sano, autónomo e independiente posible.

Actualmente en Cuba existe una población mayor de 60 años que representa el 15% de la sociedad cubana. En particular Sancti Spíritus ocupa el segundo lugar en cuanto al índice de envejecimiento, la esperanza de vida es de 77 años en Cuba y en nuestra provincia es de 75,8 años, específicamente el municipio de Trinidad tiene la menor esperanza de vida, esta situación impone la necesidad de prestar una atención especial al cuidado integral de las personas de este grupo de edad, cuestión factible en nuestro país, gracias al sistema socioeconómico vigente.

La causa fundamental de la muerte en la vejez es el incremento de la vulnerabilidad del organismo frente a las enfermedades y los accidentes, debido al declinar inexorable de la capacidad funcional en las edades adultas, hecho este, que se refleja en todos los sistemas que componen el organismo humano.

Sabemos que el envejecimiento es un proceso paulatino y multicausal, donde se destacan los factores hereditarios, medio ambiente y los que se refieren al estilo de vida que desarrolla el individuo.

El proceso de envejecimiento poblacional mundial constituye uno de los problemas demográficos actuales de mayor relevancia.

En el mundo el número de personas de 65 años y más se habrá multiplicado aproximadamente por cuatro entre 1955 y 2025 y su proporción frente a la población total va a duplicarse de 5.35% en 1965 a 10% en 2025.

Entre las causas de esta explosión demográfica a escala mundial, se señala el fenómeno de la longevidad; es decir un aumento creciente de las expectativas de vida, que actualmente ascienden a más de 76 años de edad, planteándose como potencial de vida máxima de los seres humanos los 120 años.

El incremento de la población longeva, determina un cambio en las necesidades y demandas de este grupo, ante los cuales las respuestas tradicionales resultan insuficientes, contribuyendo por ello una prioridad de la identificación de aquellos factores que contribuyen a promover niveles de salud y bienestar en las personas de la tercera edad y específicamente en los longevos con vistas a incrementar su calidad de vida.

No obstante resulta muy difícil lograr dar una respuesta a cada una de las necesidades que se nos presentan pues cada una de ellas tiene características y condiciones muy diferentes, de esto se desprende la necesidad de promover el desarrollo de estilos de vidas saludables a través de las acciones masivas de información, educación y comunicación de salud, por esto hemos decidido llevar a cabo este trabajo investigativo que está dirigido a la población de la comunidad de Meneses, con vista a lograr una mejor longevidad.

Análisis de los resultados.

Para el desarrollo de esta investigación se realizó un diagnóstico inicial con el propósito de recoger información del estado de la muestra antes de la aplicación de las actividades.

Resultados del sexo Femenino.

Se aplicó una encuesta (anexo 1) con el objetivo de determinar los conocimientos que poseían sobre como mantener una longevidad satisfactoria la cual dio los siguientes resultados.

En el aspecto uno que se refería a si conocían las acciones a realizar para mantener una longevidad satisfactoria, 74 de ellos no conocían ningún aspecto a tener en cuenta, para un 60.6% evaluados de M, 28 conocían algunos de los aspectos a tener en cuenta para un 22.9%evaluados de R y 20 si conocían los aspectos a tener en cuenta para un 16.3% evaluado de B.

En el segundo aspecto que se refería que con la presencia del técnico podían realizar todas las actividades, todos respondieron que si para un 100%

En el tercer aspecto que pedía que mencionaran actividades que podían realizar para mantener una longevidad satisfactoria 70 pudieron expresar dichas actividades para un 57.3 %.

Se aplicó una entrevista (anexo 2) con el objetivo de constatar el grado de aceptación por las actividades que se realizaban, la cual arrojo los siguientes resultados:

En el aspecto uno que se refería a si aceptaban con agrado las actividades que se realizaban 73 plantearon que no las aceptaban para un 59.8% evaluados de M, 26 aceptaban algunas actividades para un 21.3 % evaluados de R y 23 aceptaban todas las actividades para un 18.8% evaluados de B.

En el segundo aspecto que se refería a si creían necesaria la práctica de ejercicios físicos para lograr una longevidad satisfactoria 42 plantearon que si para un 34.4% y 80 manifestaron que no para un 65.5 %.

En el tercer aspecto que se refería a si resultaban mas agradables las actividades en presencia del técnico el 100 % de la muestra manifestó que si.

Se aplico una guía observación (anexo 3) con el objetivo de comprobar como se manifestaba la participación del sexo femenino en las actividades; en el aspecto 1 que se refería a si participaban en las actividades 70 manifestaron que nunca para un 57.3% M, 29 casi siempre para un 23.7% evaluados de R y 23 siempre para un 18.2% evaluado de B.

En el segundo aspecto que se refería a si lo hacían de forma espontanea, solo 26 de ellas manifestaron que si para un 21.3%.

Como pudo apreciarse en el diagnóstico inicial se detectaron las siguientes dificultades:

  • Poca participación del sexo femenino en las actividades que se realizaban para mantener una longevidad satisfactoria.

  • Poco conocimiento de las actividades que pueden realizar para mantener una longevidad satisfactoria.

  • Poca aceptación de las actividades por parte de la población femenina.

Resultado del sexo Masculino.

Se realiza un diagnostico inicial al sexo masculino para el cual se aplicaron las mismas técnicas y métodos.

De la encuesta (anexo 1), en el aspecto uno 64 de ellos no conocían los aspectos a tener en cuenta para mantener una longevidad satisfactoria para un 62.7% evaluados de M, 20 tenían algunos conocimientos para un 19.6% evaluados de R y 18 tenían amplios conocimientos para un 17.6% evaluados de B.

En el aspecto dos todos respondieron al igual que el sexo femenino que con la presencia del técnico podían realizar mejor las actividades para un 100%.

En el tercer aspecto solo 60 de ellos pudieron expresar las actividades que podían realizar para mantener una longevidad satisfactoria para un 58.8%.

En la entrevista aplicada en el aspecto uno 60 manifestaron que no aceptaban las actividades para un 58.8% evaluados de M, 22 aceptaban algunas para un 21.5% evaluados de R y 20 la aceptaban todas para un 19.6% evaluados de B.

En el segundo aspecto 64 manifestaron que no era necesario la práctica del ejercicio físico para un 72.5% y 38 manifestaron que si era necesario la práctica del ejercicio físico para un 37.2%.

En el tercer aspecto el 100% de la muestra realizaba de forma más agradable las actividades en presencia del técnico.

Se aplico una guía de observaciones:

En el aspecto uno 63 nunca participaban en las actividades para un 61.9% evaluados de M, 20 participaban casi siempre para un 19.7% evaluados de R, y 19 participaban siempre para un 18.6% evaluados de B.

En el segundo aspecto solo 39 participaban de forma espontanea para un 38. 2%.

Como se puede apreciar las dificultades del sexo femenino coinciden con las del sexo masculino.

Posteriormente se procedió a la aplicación de las actividades:

 

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD # 1

TITULO: Cine debate.

Objetivos: A través del debate y la reflexión, lograr que las personas de la tercera edad comprendan la importancia de una vida activa para lograr una longevidad satisfactoria.

Proceder metodológico:

Se organiza el círculo social obrero de Meneses de forma tal que se pueda proyectar un documental a los abuelos sobre las diversas formas de luchar contra el sedentarismo. Después de visualizado el mismo se abre el debate guiado por el profesor. Los abuelos conversan y reflexionan sobre diversas cosas que ellos pueden realizar para llevar una longevidad satisfactoria.

ACTIVIDAD # 2

TITULO: Mesa redonda.

Objetivos: Debatir aspectos importantes para el logro de una longevidad satisfactoria.

Proceder metodológico:

De forma organizada se le da a tríos de abuelos diferentes temas:

  • Práctica de ejercicios físicos.

  • Alimentación balanceada.

  • Disminución del consumo de tabaco y café.

  • Disminución del alcohol.

ACTIVIDAD # 3

TITULO: Conversatorio

Objetivo: Educar a los abuelos en cuanto a la importancia de su participación en las actividades del circulo de abuelo para mantener una longevidad satisfactoria.

Proceder metodológico:

Se invita a los abuelos a narrar vivencias de ellos en cuanto a su estado físico anterior a su incorporación al círculo de abuelos. Posteriormente expondrán los avances que manifiestan en su estado físico general después que están realizando las actividades del círculo de abuelos.

ACTIVIDAD # 4

TITULO: Campeonato de dominó.

Objetivo: Lograr una longevidad satisfactoria a través de la práctica del dominó.

Proceder metodológico:

Se les da la posibilidad a los abuelos de unirse en parejas por afinidad.

Se organiza un campeonato de dominó todos contra todos; del cual saldrán una pareja ganadora, la cual será estimulada.

ACTIVIDAD # 5

TITULO: La pareja campeona.

Objetivo: Lograr una longevidad satisfactoria a través de juego de damas.

Proceder metodológico:

Se organiza un campeonato de damas donde los abuelos formaran parejas por afinidad. La pareja ganadora será estimulada posteriormente.

ACTIVIDAD # 6

TITULO: Mi cumpleaños.

Objetivo: Mantener una longevidad satisfactoria a través de la celebración de forma periódica de cumpleaños colectivos.

Proceder metodológico:

De forma trimestral y en coordinación con las organizaciones políticas y de masas del consejo popular, se celebraran cada tres meses los cumpleaños de los abuelos que cumplen en ese intervalo.

ACTIVIDAD # 7

TITULO: El baile del Danzón

Objetivo: Mantener una longevidad satisfactoria a través de bailes tradicionales (danzón).

Proceder metodológico:

Se coordina con la CPA Camilo Cienfuegos; para utilizar su Circulo Social.

Se organiza un baile del danzón, el vestuario típico para el mismo. Se consume una merienda elaborada por los abuelos y con ausencia de bebidas alcohólicas.

ACTIVIDAD # 8

TITULO: En contacto con el mar.

Objetivo: Mantener una longevidad satisfactoria a través de una visita a la playa.

Proceder metodológico:

Se coordina con la administración de la Playa Vitoria para llevar al círculo de abuelos a un almuerzo dirigido. Los abuelos disfrutan del lugar en sus gustos y preferencias.

ACTIVIDAD # 9

TITULO: Disfruta la naturaleza.

Objetivo: Mantener una longevidad satisfactoria a través de una excursión a la naturaleza.

Proceder metodológico:

Se planifica una visita al Coto Casa, donde un guía de la entidad, le explicara a los abuelos las distintas dependencias de la misma, haciendo énfasis en los beneficios naturales que ofrece el lugar; para una vida más sana y placentera.

ACTIVIDAD # 10

TITULO: Buscando en la Historia.

Objetivo: Mantener una longevidad satisfactoria a través del contacto con lugares históricos.

Proceder metodológico:

Se coordina con el Museo Nacional Camilo Cienfuegos, ubicado en nuestra cabecera municipal. Los abuelos lo visitaran y podrán recibir explicaciones precisas sobre las cosas de Camilo en diferentes etapas de su vida.

ACTIVIDAD # 11

TITULO: A jugar.

Objetivo: Mantener a través de juegos competitivos una longevidad satisfactoria.

Proceder metodológico:

Se organizaran juegos con los abuelos, los cuales lo realizan caminando.

Se harán dos equipos, con un mismo número de integrantes y diferentes vestuarios.

Ganará el equipo que más puntos acumule.

ACTIVIDAD # 12

TITULO: El círculo de abuelo cuida mi salud bucal.

Objetivo: Mantener una longevidad satisfactoria a través de la atención estomatológica.

Proceder metodológico:

Se coordina con el departamento de estomatología del PPU Meneses y se les dará atención estomatológica priorizada cada cuatro meses a los integrantes del círculo de abuelos.

ACTIVIDAD # 13

TITULO: En función de la enseñanza.

Objetivo: Mantener una longevidad satisfactoria a través de la participación de los abuelos en actividades en la escuela primaria Héroe de Yaguajay.

Proceder metodológico:

Los abuelos participan en la limpieza y ambientación de las diferentes aulas del Semi internado Héroe de Yaguajay. Esta actividad se realizara rotativamente y de forma mensual.

ACTIVIDAD # 14

TITULO: El mejor artesano.

Objetivo: Mantener una longevidad satisfactoria a través de la exposición de artículos artesanales que ellos mismo realizan.

Proceder metodológico:

Se hará una exposición cada dos meses de aquellos artículos elaborados por los abuelos.

Con el objetivo de conocer el estado real de la muestra se realizo un diagnóstico final donde se aplicaron nuevamente técnicas y métodos a los diferentes sexos obteniéndose los diferentes resultados por sexo e indicadores.

Resultado del sexo Femenino:

En el indicador 1 que se refería al nivel de conocimiento que tenía la población 115 tenían amplios conocimientos para un 94.2 % evaluados de B y 4 tenían algunos conocimientos para un 3.2 % evaluados de R y 3 no tenían conocimientos para un 2.4 % evaluados de M. Estos tienen otras enfermedades asociadas a su longevidad.

En el indicador 2 que se refería al grado de aceptación pudo comprobarse que 116 aceptaban todas las actividades para un 98.8 % evaluados de B y 4 aceptaban algunas actividades para un 3.2% evaluados de R y 2 no aceptaban para un 1.6% evaluado de M.

En el indicador 3 que se refería a si participaban en las actividades 117 si lo hacían siempre para un 95.5 % evaluados de B y 3 participaban casi siempre para un 3.4 % evaluados de R y un 2 no participaban para un 1.6% evaluados de M.

Resultado del sexo Masculino:

En el indicador 1, que se refería al nivel de conocimiento que tenia la población 95 poseían conocimientos para un 93.1% evaluados de B, 5 poseían algunos conocimientos para un 1.4% evaluados de R y 2 no poseían conocimientos para un 1.1% evaluados de M, estos por su avanzada edad tienen dificultades para memorizar.

En el indicador 2, que se refería al grado de aceptación pudo comprobarse que 94 aceptaban todas las actividades para un 92.1% evaluados de B, 7 aceptaban algunas para un 0.8% evaluados de R y 1 no aceptaba para un 0.9% evaluado de M.

En el indicador 3, que se refería a si participaban en las actividades 96 participaban siempre para un 94.1% evaluados de B, 5 participaban casi siempre para un 4.9% evaluado de R y 1 no participaba para un 0.1%evaluado de M.

Para comprender los resultados de las tablas en los diferentes sexos se da una clave por cada indicador.

Clave:

Indicador 1: Conocimiento.

B? Amplios conocimientos.

R? Algunos conocimientos.

M? No conocen.

Indicador 2: Aceptación.

B ?Aceptan todas las actividades.

R? Aceptan algunas.

M? No aceptan.

Indicador 3: Participación en las actividades.

B ? Participan siempre.

R ? Participan casi siempre.

M? No participan.

La tabla que aparece a continuación muestra los resultados antes y después de aplicadas las actividades.

SEXO FEMENINO

ANTES DE APLICADA DESPUÉS DE APLICADA

 

B

 

%

 

R

 

%

 

M

 

%

INDICADORES

 

B

 

%

 

R

 

%

 

M

 

%

 

20

 

16,3

 

28

 

22,9

 

79

 

60,6

1

 

115

 

94,2

 

4

 

3,2

 

3

 

2,4

 

23

 

18,8

 

26

 

21,3

 

73

 

59,8

2

 

116

 

 

95,8

 

4

 

3,2

 

2

 

1,6

 

23

 

18,8

 

29

 

23,7

 

70

 

57,3

3

 

117

 

95,9

 

3

 

2,4

 

2

 

1,6

SEXO MASCULINO

ANTES DE APLICADA DESPUÉS DE APLICADA

 

B

 

%

 

R

 

%

 

M

 

%

INDICADORES

 

B

 

%

 

R

 

%

 

M

 

%

 

18

 

17.6

 

20

 

19.6

 

64

 

62.7

1

 

95

 

93.1

 

5

 

4.9

 

2

 

1.9

 

20

 

19.6

 

22

 

21.5

 

60

 

58.8

2

 

94

 

92.1

 

7

 

6.8

 

1

 

0.9

 

19

 

18.6

 

20

 

19.6

 

63

 

61.7

3

 

96

 

94.1

 

5

 

4.9

 

1

 

0.9

Análisis comparativo

En la parte izquierda de la tabla se muestran los resultados de la etapa inicial y en la parte derecha los resultados de la etapa final. En el indicador 1 que media los conocimientos, antes de aplicadas las actividades el mayor porciento estaban ubicados en ambos sexos en M y R, en el femenino M = 60.6% y R = 22.9%. En el Masculino M = 62.7% y R = 18.6% después de aplicadas las actividades el mayor porciento en ambos sexos están ubicados en la categoría B, Femenino 94.2% y Masculino 93.1%.

En el indicador 2 que media la aceptación por las actividades, antes de aplicadas, en ambos sexos el mayor porciento estaba ubicado en M y R, en el Femenino M = 59,8% y R = 21.3%, en el Masculino M = 58.8% y R = 21.5%. Después de aplicadas las actividades el mayor porciento en ambos sexos esta ubicado en la categoría de B, Femenino 95.8% y Masculino 92.1%.

En el indicador 3 que media la participación, antes de aplicadas las actividades en ambos sexos el mayor porciento esta ubicado en las categorías de R y M, en el Femenino R = 23.7% y M = 57.3%, en el Masculino R = 19.6% y M = 61.7%, después de aplicadas las actividades el mayor porciento esta en la categoría B Femenino 95.9% y Masculino 94.1%.

Como pudo apreciarse hubo en ambos sexos avance significativo en cuanto a nivel de conocimiento, grado de aceptación de las actividades y la participación de las actividades que se realizan en el circulo de abuelos lo cual conlleva al logro de una longevidad satisfactoria dando así validez a la hipótesis planteada con anterioridad.

III CONCLUSIONES

  • Conclusiones.

En la búsqueda de los referentes teóricos que sustentan la problemática pudimos aumentar nuestros conocimientos sobre el tema de la longevidad lo que nos es útil para nuestra profesión.

Mediante el diagnóstico inicial que se le hizo a la muestra seleccionada pudimos conocer la carencia de conocimientos que tienen los abuelos seleccionados sobre el tema de cómo lograr una mayor longevidad.

Se hicieron un conjunto de actividades lúdico recreativas que nos permitió dar solución a los problemas detectados en la muestra y que pueden servir para mejorar el nivel de vida de los abuelos.

Con la aplicación de estas actividades pudo comprobarse que:

Las personas longevas participan con mayor frecuencia en las actividades del círculo de abuelo; tiene mayor conocimiento de las actividades que se pueden realizar para mantener una longevidad satisfactoria y aceptan con mayor agrado esta actividad.

Aunque la diferencia es leve existe un porciento ligeramente mayor en el sexo femenino cuando se analizan los aspectos anteriormente mencionados.

Lo antes expuesto nos permite afirmar que dichas actividades influyen de forma positiva para que nuestra población pueda mantener una longevidad satisfactoria.

Bibliografía:

1. Ángela E: La Atención a los Ancianos.

2. Barbosa Nuria: Por una Vida Mejor.

3. Camacho Casado: Envejecimiento Poblacional.

 

4. Carrasco García, Mayra R: Usted puede lograr una longevidad

Satisfactoria.

5. Cascal A, S. Fernández, G. Quintero: Los Roles sociales de la Tercera

Edad.

6. Castañer Herrera, Dr Juan F: Envejecimiento y actividad física.

7. Cuba, MINED: Programa Director de Promoción y Educación para la

Salud en el Sistema Nacional de Educación. La Habana 2003 p. 3.

8. De Abajo Olea, Serafín. Responder al estilo de vida el 35% de las

enfermedades.

9. Domínguez Dacal, R: Conferencia "Atención de Salud para el Anciano "

10. Domínguez Msc: Geysa: Caracterización del Estado de Individuos con

longevidad satisfactoria.

11. Fdaz Ballesteros; R y Macías Blanca: la Familia y el Anciano.

12. Marín, Dr Pedro Pablo: Envejecimiento Saludable.

13. Martín, H Vicente Pastor: Epidemiología de la Vejez. Ed

Interamericano, 1990.

14. Quintero Danavy, La calidad de Vida en la Tercera Edad. " Boletín

Informativo del Centro Iberoamericano de la Tercera Edad y la

Sociedad Cubana de Gerontología y Geriatría.

15. Rivero Surday; Msc. Rita: Para mejor Salud y calidad de vida.

16. Rocabruno; J. C, O. Proeto: Gerontología y Geriatría Clínica. Ed

Ciencias Médicas. La Habana.

17. Rocabruno Mederos: Juan Carlos: Tratado de Gerontología y Geriatría

Clínica.

18. Salgado, Liset: En Pos de una Longevidad Satisfactoria.

19. Selman, H; Dr: Eugenio: Adulto Mayor. Algunos Elementos para lograr

una Longevidad Satisfactoria.

20. Selman, Dr. Eugenio: Club de los 120 años. Cuba brinda Salud, Paz y

Solidaridad.

21. Tercer Congreso Internacional. Longevidad Satisfactoria.

22. Valdivia, Sergio: Sistema de Calidad de Vida.

23. Victoria Escobar; Nidia: Lípidos y Aterosclerosis.

24. Welsh, Susan: Normas sobre nutrientes, Pautas Nutrientes y Guías de

Alimentos. En Conocimientos Actuales de Nutrición.

25. Young Eleanor; A: Nutrición, Envejecimiento y Ancianos.

26. Folleto sobre Recreación Básica. C.D de la Universalización.

Autores:Carlos García

Profesor de la facultad de Cultura Física Sancti Spíritus, Cubano de la provincia de Sancti Spíritus, ha publicado en ocasiones en la revista monografías.com

Berardo Rodríguez Suárez

Director de la escuela comunitaria del consejo popular de Meneses, Licenciado en Cultura Física y entrenador de Béisbol. Cubano de la provincia de Sancti Spíritus

Abel Alvarez Sañudo

Profesor de la escuela comunitaria del consejo popular de Meneses, licenciado en cultura Física y profesor de Karate Cubano de la provincia de Sancti Spíritus

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente