Descargar

El cacao (Theobroma Cacao L) en Venezuela

Enviado por nubia barrientos


Partes: 1, 2, 3

  1. Botánica, taxonomía y Clasificación del Cacao
  2. Sistema radical
  3. Estructura aérea
  4. Polinización y Fecundación
  5. Clasificación del Cacaotero
  6. Características de los Cacaos Cultivados en el Mundo
  7. Regiones Cacaoteras
  8. Situación Actual del Sector Cacaotero Venezolano
  9. La Producción Mundial de Cacao
  10. El mejoramiento genético en Venezuela
  11. Caracterización Morfológica

Cuando los españoles llegaron a Venezuela, ya el cacao era conocido por las tribus indígenas que habitaban en nuestro territorio. Durante la colonia el cultivo de cacao se expandió por toda la costa del país. Según Leal, citado por González (1999): "el desarrollo del cultivo de cacao debe haber comenzado en 1525, pues en 1558 o 1559 a través del Puerto de Borburata, todos los años, hasta 1575, venía un navío que luego iba hacia La Guaira; el cual llevaba a España: perlas, cacao, vainilla, añil, bija y pieles de venado".

En 1620, Venezuela exportaba volúmenes apreciables de cacao, fundamentalmente a México y una pequeña parte a España; estas exportaciones se fueron incrementando a España y a Europa en general. Esto sin tomar en cuenta el volumen apreciable de piratas, holandeses, ingleses y franceses, se llevaban de contrabando de nuestras costas centrales y occidentales.

Venezuela desde el siglo XVI, se constituye en el principal proveedor de cacao, de México, primeramente y luego de España (entre 1620 y 1699 se exportaron 20.000 toneladas, de las cuales 16.000 fueron a México y sólo 4.000 a España), manteniéndose con estas exportaciones el mito de que fue México que introdujo el consumo de Chocolate en el mundo.

Hacia 1830, se introduce el cacao "Forastero" por Paria, según Franchesci; mencionado por González (1999) por información escrita de sus antecesores "El cacao, principal producto de este departamento era antiguamente exclusivamente de Criollo, pero el General Arismendi introdujo semillas llamadas Forastero y Calabacitas, que se cruzó con el criollo, desmejorando la calidad de los criollos nativos". También Cartay (1999) dice que en 1825 se introdujeron Forasteros y Trinitarios en la región de Barlovento". Pero fue la abolición de la esclavitud en 1854, lo que le asestó un muy duro golpe a la actividad cacaotera en todo el país, que utilizaba fundamentalmente mano de obra esclava.

La tipificación de los cacaos en todo el mundo corresponde según Motamayor, a su relación con Venezuela, es decir, "Criollo es el cacao autóctono, Trinitario es el que se produjo del cruce Criollo y Amazónico, realizado en esa isla, después de la hecatombe natural y Forastero por ser de fuera del país, es decir de la cuenca amazónica".

La calidad del cacao criollo está evidenciada por numerosos estudios y opiniones de especialistas desde muy remotos tiempos. Estudios organolépticos y químicos han permitido evidenciar las razones de tales apreciaciones; Clapperton, citado por González (1999) analizando cacaos Porcelana, Mérida y otros criollos venezolanos y compararlos con los de Java (Fine), Malasia (Plantaciones BAL), etc. da la clave o "identifica la esencia de tal ventaja en tres importantes parámetros, palagosidad (viscousmouthfeel), sabor a cacao (cocoaflavor) y sabor a almendra (nutflavor)".

La producción de Cacao en Venezuela en la segunda mitad del siglo XX, estuvo estancada; tuvo una ligera decadencia en los años 50, se recupera en los 60, sin alcanzar los niveles productivos del medio siglo anterior (1900.1950). En la década de los 60 aumenta, alcanzando una 24.000 TM para 1968, la década de los 70, solo llega a 19.000 TM en 1973 y 20.000 TM en el 75; en la década de los 80 cae de manera sostenida hasta el nivel mas bajo del siglo: en 1984, se producen 10.580 TM; para 1985, se observa una lenta recuperación; en el año 2005 según (FAO 2005), se produjo 17.800 TM.

Se puede decir, que el más alto nivel de producción de cacao se obtuvo en 1968, con 24.026 TM; en donde la producción anual promedio de todo este período era 17.600 TM. Según Cartay (1999) La producción promedio anual nacional con la producción promedio anual mundial del último quinquenio, encontramos que Venezuela aporta apenas 0.43 % de producción mundial de cacao, que la superficie cultivada representa 1,21% del total mundial, en tanto que el rendimiento promedio es de 246 Kg./ha, lo que equivale a la mitad del promedio mundial.

En la actualidad la baja producción de cacao en el ámbito nacional se deben a muchos factores tales como: el deterioro crecimiento de la calidad del producto, disminución en la producción, la avanzada edad de las plantaciones, bajo rendimiento, las incidencias de plagas y enfermedades, alto costo de la producción, escasa adopción de tecnología, deterioro en el crecimiento de la calidad del producto, entre otros. Esta enumeración de los problemas de la producción cacaotera demuestra la falta de atención hacia al sector y la necesidad de caracterizar morfológicamente a las plantas de cacao para desarrollar planes de mejoramiento genético iniciando así nuevas selecciones de cacao e incrementar la producción y mantener alta calidad del producto.

Soria (1960) menciona que las principales estaciones investigadoras de cacao, en el ámbito mundial, tienen programas de mejoramiento con metas en la mejora de la producción, resistencia a plagas y enfermedades y calidad de los granos. Además, señala que el principal objetivo en el mejoramiento del cacao sería el incremento en el rendimiento, característica que es muy variable, compuesta por componentes de naturaleza cuantitativa y altamente influenciada por el medio ambiente.

Según Ramos (1998) la investigación sobre germoplasma de cacao en Venezuela, se ha orientado a la colecta, caracterización, evaluación y conservación de materiales de interés.

Origen Geográfico del cacao (Theobroma Cacao L)

De Candolle (1882) y Van Hall (1914), aseguran que "el cacao se originó en el Orinoco y en los bosques de las cuencas del río Amazonas y afluentes cercanos". Años más tarde Chessman en 1944 afirmó que "el centro de origen del cacao es el Alto Amazonas y que el cacao fue introducido en Centro América por el hombre", así mismo propone grupos Morfogeográficos definiendo a los criollos y forasteros.

Posteriormente, Cuatrecasa (1964) asume que el Theobroma es un género neotropical, distribuido en los bosques lluviosos del hemisferio Occidental, entre los 18 grados de latitud norte y los 15 grados de latitud sur, entre los 45 a 80 grados de longitud oeste y así mismo considera que el cacao tiene dos centros de origen, uno se encuentra en América Central, en el istmo de Panamá, Centro América y México, estos son: (T. cacao), (T. Hylacum) y (T. Gileri) y otro se ubica en América del Sur, desde Dadon hasta las cuencas del Amazonas y desde el Orinoco hasta las Guayanas, dando lugar a la subespecie (Theobroma Cacao Spp Cacao) y (Theobroma Cacao Spp. Sphaerocarpum), los cuales evolucionaron de forma diferente.

Así mismo, León (1987) asegura que el origen geográfico del cacao no tiene hoy controversia, aceptándose que es oriundo del bosque húmedo tropical, sin embargo, la controversia radica en el origen del cacao criollo y forastero, conociéndose que los cacaos criollos son oriundos de naciones hoy conocidas, como México, Venezuela, Colombia, Ecuador, América Central y los de tipo forastero son nativos en las hoyas del Amazonas y el Orinoco.

Motamayor et al, (2002), basado en marcadores moleculares microsatélites (SSR) y (RFIP) Poliformismo en la longitud de fragmentos de restricción comprobaron que "el cacao es un rubro nativo de Suramérica, cuya domesticación se debe a las poblaciones precolombinas y asimismo con el transcurso del tiempo fue introducido en Centro América".

Botánica, taxonomía y Clasificación del Cacao

De acuerdo a Juddet al, (1999) citado por Jiménez (2006). La clasificación sistemática del cacao (Theobroma Cacao L), es de la siguiente manera:

Cuadro 1. Clasificación taxonómica del cacao

Reino

Vegetal

Sub-reino

Embriophyta

Tipo

Espermatofitas

Subtipo

Angiospermas

Clase

Dicotiledónea

Sub-clase

Dialipétalas

Orden

Malvales

Familia

Malvaceae

Genero

Theobroma

Especie

Theobroma cacao

 

Según Hernández (2001) el orden Malvales alcanza siete familias de las cuales, cinco están constituidas en Venezuela en dos sub.-ordenes: Elaeocarpineae con una familia y Malvineae con cuatro familias, en este último es el que se encuentra la familia Sterculiaceae, además de tiliaceae (tilo), Malvaceae (cayena) y Bombacaceae (Ceiba).

Morfología del Theobroma Cacao L

La planta morfológicamente está conformada por una raíz pivotante, con varias raíces secundarias; un tallo no continuo, que a la altura de 1 a1,5 metros presenta tres a cinco ramas que conforman el verticilo u horqueta; con hojas alternas de color verde intenso; flores caulifloras, que originan un fruto conocido vulgarmente como mazorca, que posee varias semillas cubiertas por una pulpa blanca llamada mucílago. Moreno (2004)

Sistema radical

Esta especie pertenece a las dicotiledóneas, presenta una raíz pivotante de 80 a200 cm de longitud, de la que salen, a su alrededor y por debajo del hipocótito, varias raíces primarias, secundarias y pelos absorbentes, que se extienden más allá del dosel del árbol. La raíz pivotante, también llamada principal, crece verticalmente en la tierra, en forma recta, con geotropismo positivo. Su alargamiento y desarrollo está relacionado con la textura, estructura, aireación y humedad del suelo. Moreno (2004)

Según Cadima (1968) expresa que la mayoría de las raíces secundarias y terciarias se encuentran en los primeros 20 cm. de profundidad del suelo o capa de humus, pudiendo llegar a los 40 cm. o más si dicho horizonte posee materia orgánica. El crecimiento en longitud vertical varía en el tiempo. Van Himme (1959) expresa que en tierras francas, porosas y con buen contenido de humedad, llega a crecer 20 cm. en un mes, después de germinada la semilla; a los 3 meses posee 25 a30 cm. de longitud, llegando a más de 50 cm. a los 2 años, dividiéndose en varias raíces que profundizan, para llegar a 2 m. y más a la edad de 10 años

Los tipos de raíces presentan pelos absorbentes en sus extremos, que se recargan de tomar las sustancias nutritivas absorbidas por la micela. En condiciones de mal drenaje interno y nivel freático cercano a la superficie del suelo, por largos períodos de tiempo, las raíces confinan estrato superior del suelo; por lo que los regímenes largos de sequía, 4 meses o más, son perjudiciales al árbol. Moreno (2004)

Bradeau (1970) Expresa que en general el sistema de raíces es más abundante en plantaciones jóvenes, que en las que superan los 30 años de edad"; agrega Hardí (1970). Los árboles obtenidos por propagación vegetativa (estacas) no poseen, en sus dos primeros años, raíz pivotante, lo que los hace más propensos al déficit hídrico y al vuelco.

Estructura aérea

Germinada la semilla, se inicia el crecimiento ortotrópico o vertical del tallo, mediante el desarrollo de la yema Terminal del hipocótilo. El crecimiento longitudinal del tallo es variable, siendo condicionado por el grado de sombrio bajo el cual crece. En áreas con exceso de sombrío, mayores al 80%, los árboles pueden superar los 15 m. de altura en crecimiento libre. Los que crecen a libre exposición solar, son de menor talla, de hojas pequeñas, coriáceas, toman la forma de pequeños arbustos. Nuevamente Braudeau (1970). Resalta que el desarrollo diametral está influenciado por la temperatura, reduciéndose bajo temperaturas suaves (23°C).

Los cacaoteros sembrados por semilla, desarrollan un tronco único y recto hasta una altura de 1 a1,50 m. deteniendo momentáneamente su crecimiento, para emitir un piso conformado por tres a seis ramas, en posición sub-horizontal o plagiotrópicas, conocido como horqueta o molinillo. Los propagados asexualmente, generan varios tallos subhorizontales, de crecimiento indefinido. Moreno (2004)

Por debajo de la horqueta, el árbol emite yemas que dan origen a los chupones, que pueden crecer y formar un segundo, tercero y más pisos. El crecimiento de los pisos secundarios hace que se degeneren y desaparezcan los inferiores. El cacaotero es dimórfico, emitiendo dos tipos de ramas: las verticales u ortotrópicas, de las cuales hace parte el tronco y los chupones, y las plagiotrópicas, conformadas por las ramas laterales del molinillo y sus ramificaciones. Las verticales sólo originan ramas de crecimiento ortotrópico, no así las sub-horizontales que pueden generar ramas plagiotrópicas y ocasionalmente ortotrópicas. Moreno (2004)

Las plagiotrópicas se ramifican profusamente, dando origen a la arquitectura aérea del cacaotero, conocido también como dosel o copa, que es fundamental para la obtención de altas producciones. El dosel integrado de una plantación está conformado por el conjunto de árboles, sus ramas y hojas.

La parte aérea del árbol tiende a conformar un paraguas de forma invertida, si el sombrío es adecuado; pero bajo escasa sombra, su conformación es semejante a la de una mesa, con sus ramas guiadas hacia la superficie del suelo. Según León (1987) La disposición de las hojas sobre los ejes verticales, es de filotaxia 3/8 y en las sub-horizontales es un 1/2". (p. 36). Los ejes ortotrópicos presentan un crecimiento definido, no así los plagiotrópicos, que son indefinidos y discontinuos.

Hoja

Las hojas jóvenes del cacaotero presentan pigmentaciones que dependen en cierta forma de los tipos cultivados y cuyos colores ven desde violeta a verde pálido, son péndulas y de consistencia flácida, presentan en su base dos estipulas que se desprenden rápidamente que se desprenden rápidamente. Moreno (2004)

Con la madurez las hojas se tornan verde oscuras, de consistencia coriáceas y toman una posición sub-horizontal, son oblongo-elípticas, con un promedio de 25 cm. de largo por 7 cm. de ancho, son enteras, penninervias y su área depende principalmente de la cantidad de luz que reciban. Las que viven a pleno sol son más pequeñas, más gruesas y más coriáceas que las que están bajo sombra. Moreno (2004)

León (1987). Afirma que con la edad, las hojas del cacaotero dejan de ser flexibles, tornándose quebradizas, sus células epidérmicas son mayores y el número de estomas por unidad de superficie es sensiblemente menor.

La distribución de las hojas es alterna en las ramas laterales, con 2 a3 cm. de pecíolo y en ejes verticales conforman un espiral, con pecíolos de 7 a9 cm. de largo. En las extremidades de los pecíolos aparecen dos abultamientos, llamados pulvinos, cuya función es permitir a la hoja la orientación hacia la luz. Las estomas parecen no existir sino en el envés en las hojas del cacaotero. Moreno (2004)

La vida activa de la hoja es aproximadamente de cuatro meses, al que le sigue un período de senectud, con un promedio de vida de un año, que depende en buena manera de las condiciones de humedad del medio y de la cantidad de luz que reciben, siendo más perecederas aquellas que están más expuestas al sol.

Según Mayer (1975) "La producción de hojas en las ramas plagiotrópicas se dan por una serie de mudas, que hacen crecer la parte terminal de los brotes rápidamente. Mudas que producen de 3 a 6 pares de hojas, a manera de abanico, con 9 a 11 mudas durante el año". (p. 37)

Machado y Alvin (1981) expresan lo siguiente: "Entre muda y muda hay un período de inactividad determinado por diversos factores ambientales, entre los que se menciona el estrés hídrico o tensión de humedad". Tal cambio de hojas demanda un alto requerimiento de nutrimentos, pudiéndose tomar como un buen indicador de nutrición del árbol. Moreno (2004)

Flor

El cacaotero solo produce sus flores en madera viejas de aproximadamente 3 años de edad. Su inflorescencia es cimosa, con numerosas flores por cima, de las cuales la gran mayoría se desprende durante los tres primeros días de su vida, al no ser fecundadas. La inflorescencia no aparece en los extremos de sus ramas, sino en la madera vieja del tronco y ramas, por lo que se le conoce como cauliflor. Moreno (2004)

Según Moreno (2004) El tamaño de la flor es de 10 a25 mm, medida desde la base del pedúnculo a la punta de los pétalos y de 4 a6 mm de diámetro. Se encuentran insertadas en el vértice de las hojas del tallo principal y de las ramas, sostenidas por sus pedúnculos, en número superior a las 10.000 por árbol. Gorrez (1962) expresa: "La flor es policíclica, actinomórfica, hipógina y perfecta, presentando en la base del pedúnculo una constricción por lo cual provoca abscisión al no ser fecundada durante sus 3 primeros días de vida".

Las zonas donde aparecen las inflorescencias reciben el nombre de cojinetes florales. Los sépalos son lanceolados y valviformes en el capullo, presentando generalmente 8 mm. De largo por 2 mm. De ancho en su punto más amplio. Los pétalos son estrechos en la base y terminan en forma espatulada, con 10 mm de longitud por 3 mm. De ancho, los cuales en conjunto toman la forma de vaso, conocido como cogulla. Moreno (2004)

El órgano masculino de la flor está formado por dos verticilos, compuesto cada uno por cinco estambres y cinco estaminoides, cuya posición es alterna y están unidos en la base, formando un tubo corto hacia la unión del pistilo. Los estaminoides son estériles, de 7 mm.de longitud, de posición erecta, puntiagudos, de coloración púrpura, que forman una corona alrededor del pistilo u órgano femenino. Moreno (2004)

Los estambres son blanquecinos, de filamentos cortos que terminan en antenas bilobuladas, cada uno con dos sacos polínicos, extrorsos, que se hallan dentro de la cogulla. Los granos de ponen son esferoides, pegajosos, de 16 a 23 micras, con un período de vida corto, bajo condiciones naturales no superan las 48 horas, el cual es funcional una vez se ha realizado la dehiscencia floral, al igual que el pistilo. Moreno (2004)

El órgano femenino es sincárpico, presenta un estigma segmentado en 5 partes, formados por las prolongaciones carpelares del estilo. El ovario es pentagonal, súpero, ligeramente pubescente, los óvulos anatrópicos adheridos a una placenta central en cantidades de 6 a 10 por cada lóculo. La formula floral es S5,P5,E5 + 5,G(5), conformada por 5 verticilos, que corresponden a cinco sépalos, cinco pétalos, diez estambres en dos grupos o verticilos, de los cuales uno es fértil, y un ovario súpero de cinco cárpelos fundidos. Moreno (2004)

La posición de los verticilos florales es como sigue: los sépalos alternan con los pétalos, los estambres opuestos a los pétalos, los estaminoides opuestos a los sépalos. Según Alvim (1977) El ciclo de floración está directamente correlacionado con la humedad del suelo y con la carga de frutos formados; su aparición está condicionada al periodo de lluvias, disminuyendo en los períodos de sequía y cuando la carga de frutos por árbol es abundante.

Las lluvias condicionan la cosecha a uno o dos períodos anuales, dependiendo de su distribución. La floración se inicia aproximadamente a los 18 meses para el material mejorado, continuando durante el año, cuando la precipitación es bien distribuida. Los botones florales duran aproximadamente 25 a 30 días, desde su inicio a su apertura, la cual se inicia por la tarde y finaliza en las primeras horas (7 a.m.) de la mañana siguiente, durante este período sus órganos sexuales, polen y estigma, se muestran funcionales, por espacio de 2 y 3 días respectivamente.

Polinización y Fecundación

Las flores del cacaotero son hermafroditas, con bajo porcentaje (3 a 5%) de autopolinización en condiciones naturales, debido a la estructura floral que cubre las anteras, que no permite el fácil flujo del polen hacia el órgano femenino y a la incompatibilidad genética, que divide a los árboles en autocompatibles, cuando producen frutos con su propio polen y en auto incompatibles que no los forman con su propio polen, sino con el de otro árbol de su misma especie, pero de alelos compatibles al cruce. La polinización, en el sistema floral del cacaotero, es llevada a cabo por pequeños insectos benéficos del género Forcypomia. Moreno (2004)

Fruto

La mazorca o fruto del cacaotero es una drupa indehiscente desde el punto de vista botánico, la cual no se desprende del árbol cuando madura, en su interior guarda un conjunto de semillas cubiertas por una sustancia mucilaginosa de sabor agridulce, conformada por azúcares y ácido cítrico en proporciones variables.

Según Braudeau (1970 ). El número de almendras que almacenan los frutos depende del tipo de cultivar, las mismas se encuentran depositadas en un receptáculo pentagonal, en donde cada cavidad puede albergar de 6 a 8 semillas éstas se encuentran adheridas a una placentación central.

Toxopeus (1969),citado por Moreno (2004). menciona lo siguiente: Desde la fecundación floral a la madurez de la baya transcurren de 5 a 6 meses, período que se inicia lentamente una vez transcurrido el proceso polinización-fecundación, con la germinación del polen y crecimiento del tubo polínico sobre el pistilo hasta llegar al saco embrionario del óvulo, en un período de 24 horas, donde el primer núcleo espermático se une con la oosfera, originando el zigoto, el segundo núcleo espermático se fusiona con los 2 núcleos polares, formando el núcleo triploide que crea el endosperma, acción que se da en 3 días, comenzando la división del zigoto en un tiempo de 40 días, período durante el cual la pequeña mazorquita ha crecido entre unos 6 a10 cm, seguidamente, hasta los 75 días, el crecimiento de los "chireles" es más acelerado y se inicia un segundo período, donde los óvulos se llenan de una sustancia gelatinosa que es consumida por el embrión a una edad cercana a los 140 días; posteriormente hay un período de formación y acumulación de grasas, cesando el crecimiento embrional y de la mazorca, para comenzar en pocos días su maduración.

Soria (1960) dice lo siguiente: "Los frutos poseen una cáscara (epicarpio – mesocarpio – endocarpio) variable en grosor y en lignificación, siendo de menor grosor y lignificación en los materiales criollos que en los forasteros.

Por su parte Wood (1982), citado por Moreno (2004). expresa: los rangos de valores normales de peso en gramos de la mazorca se encuentra entre 200 a 1000, su largo de 10 a30 cm., el ancho 7 a9 cm., espesor de la cáscara, 6 a10 mm.en los criollos, 18 a20 mm.para los forasteros.

Los frutos presentan formas globosa, ovoide, elipsoide, con sus extremos redondeados, puntiagudos, con superficie lisa, rugosa y de 5 a 10 lomos superficiales o profundos. Las semillas oscilan entre 15 a40 mm de longitud, con diámetro medio de 10 a22 mm, vienen recubiertas con su mucílago gelatinoso de color blanquecino y de sabor agri-dulce. Su forma puede ser aplanada, triangular, elipsoide, ovoide o rolliza. El embrión se encuentra cubierto por el tegumento y conformado por 2 cotiledones imbricados, en cuyo extremo más grueso se encuentra la radícula y en su parte distal la plúmula. Según Braudeau (1970) "el endospermo es casi imperceptible, el cual cubre el embrión por fuera y entre los pliegues"

Nuevamente Braudeau (1970). Expresa: Los cotiledones son ricos en almidón, grasa, taninos, aleuronas y teobromina; en los materiales criollos son blancos, los forasteros morados y en los trinitarios de tinte violeta pálido; estos caracteres presentan una estrecha dependencia con los factores genéticos del árbol y de la constitución genética del polen con que se realizó la fecundación.

Clasificación del Cacaotero

Los órganos cuyas características morfológicas han servido de base para la clasificación del cacao han sido fundamentalmente la flor,la semilla y el fruto; Este ultimo órgano, muestra mucha variación genética.

Grupo o Poblaciones.

Según Hernández (2001) Debido a la gran variabilidad de los cacaos cultivados, con relación al color, dimensiones y formas de las partes que constituyen la "flor, fruto y semilla", no existe en la actualidad un criterio con verdadero rigor científico que explique las características distintivas de los diferentes grupos cultivados del género Theobroma, se le han dado ciertos nombres a grupos que apenas se distinguen morfológicamente, pero que fisiológicamente tienen una clara diferencia en rendimiento, resistencia a ciertas enfermedades y/o a plagas. pag28."

Hernández (2001) afirma que la clasificación del cacao ocurrió de la siguiente forma cronológica:

  • 1882, Morris clasificó al cacao en dos grandes grupos Criollo y Forastero (cundeamor amarillo y colorado, amelonado amarillo y colorado, calabacillo amarillo y colorado, liso amarillo y colorado.

  • 1892, J. H. Hart la modifica, sacó el calabacillo y formó con él una tercera clase: Criollo, Forastero y Calabacillo.

  • 1901, Preuss distinguió 7 tipos: Angoleta, Cundeamor, Carúpano legítimo, carúpano parcho y taparito, Sambito, trinitario amargo.

  • 1930, Pittier reconoce la existencia de dos formas diferentes de cacao: Criollo y Forastero.

  • 1914 y 1932, Van Hall acepta las dos clases creadas por Morris y divide al grupo Forastero en 4 sub-grupos, quedando: Criollos y Forasteros (Angoleta, Cundeamor, Amelonado y Calabacillo).

  • 1944, Chessman propone una nueva clasificación basándose no solo en lo anterior, sino, además, en la evaluación histórica de los nombres tradicionales, en la distribución geográfica de las formas y en el origen de ellas.

Características de los Cacaos Cultivados en el Mundo

Dentro de las poblaciones del Th. Cacao podemos hacer referencia a tres grandes grupos, de acuerdo a Chessman (1944).

  • Tipo Criollo.

  • Tipo Forastero

  • Tipo Trinitario

Características Principales de los Grupos

En la actualidad, la mayoría de los autores se muestran de acuerdo en clasificar a los cacaoteros en 3 grupos, pertenecientes todos a una sola especie Theobroma cacao, los cuales se describen a continuación.

Tipo Criollo

Según Chessman (1944). En este grupo se encuentran los cacaoteros criollos, como: Theobroma cacao L. Lancadonense. Th: cacaof. Pentagum y Th. Cacao F. Leicocarpum. Algunas de sus características son: Cotiledones de color blanco, mazorca grande, larga, rugosa, de punta aguda, con diez surcos bien o medianamente pronunciados, pericarpio delgado, fácil de cortar, mesocarpio delgado, poco lignificado, semillas grandes, redondeadas, envueltas en un mucílago de sabor agri-dulce, estaminoides color rosado pálido, mazorcas verdes o moradas antes de la madurez, anchas hacia la zona peduncular, los cotiledones de sabor poco astringente, de coloración canela clara después de fermentados y secos, muy aromáticos, con un promedio de 20-30 semilla por mazorca.

El árbol en general es más pequeño que el del tipo forastero, de copa redonda, follaje menos denso y hojas más pequeñas, ovaladas, gruesas, de color verde claro, las flores tienen pedicelos cortos, los estaminodios y líneas guías de los pétalos de color rosado pálido, las espátulas de los pétalos son de forma y color muy variables. El árbol es más susceptible a los ataques de enemigos naturales (patógenos y plagas) en comparación a los forasteros. Hernández (2001)

Las mazorcas son grandes, con diez surcos bien definidos, de los cuales cinco de ellos (en forma alterna) son más profundos que los otros, cáscara (pericarpio) verrugosa, delgada o gruesa, con una ligera capa lignificada en el centro del pericarpio, con o sin depresión en el cuello, puntas agudas en cinco ángulos, rectas o recurvadas. El color de la mazorca puede variar del verde al rojo cuando está inmadura, de amarillo dorado a rojo oscuro cuando maduras, el tamaño oscila entre unos 35 cm de longitud y 35 a 40 granos/mazorca a 12 cm con 10-15 granos/mazorca. Hernández (2001)

Las semillas tienen los cotiledones blancos o ligeramente pigmentados cuando frescos y de color canela claro al estar beneficiadas; cilíndricos u ovales, son grandes, rollizos y muy aromáticos, pueden pesar hasta 6 g frescos y con mucilago (2,4 g seco), el sabor del grano es ligeramente astringente, fermenta en 36-48 horas (1 1/2 a 2 días), de alta calidad. Hernández (2001)

En general, las poblaciones de criollos son consideradas poco tolerantes a las enfermedades y plagas. Venezuela es uno de los pocos países que poseen este tipo de población criolla, con varios sub-tipos, destacándose el Porcelana, el Guasare, El Novillero del Táchira, el Criollo de Mérida, los Chuaos y los Ocumare. Chessman (1944).

Tipo Forastero

Según Moreno (2004) Es el más sembrado en Brasil y en el oeste de África; en Venezuela se encuentran solo pequeñas siembras en Delta Amacuro; conformadas por el tipo amelonado, de frutos verdes antes de la madurez, lisos, de epicarpio muy lignificado, mazorca con punta poco pronunciada, al igual que la constricción en forma de cuello de botella hacia su zona pedúncular, de rasgos muy uniformes, los cotiledones son morado oscuro, de sabor amargo, con un promedio de 40 semillas-fruto, aplanadas, de buena producción, medianamente precoz, más resistentes a las enfermedades que los criollos.

Tipo Trinitario

Este grupo es producto del cruce entre Criollos y Trinitarios, por lo que en ellos se presenta alta heterogeneidad morfológica y genética. Las características botánicas de este grupo son por consiguiente, la mezcla de sus dos progenitores, sus cotiledones son morado claro, semillas grandes, medianamente astringentes, mazorcas de color morado, verde y pigmentadas de morado. La mayoría de las plantaciones nacionales están conformadas por este tipo. Moreno (2004)

Forma de la mazorca:

En los Trinitarios se pueden encontrar mazorcas de los siguientes tipos:

Angoleta: de forma ancha hacia la zona pedúncular, largas y puntiagudas, mazorca verrugosa, surcos profundos, superficie rugosa.

Cundeamor: Posee una constricción de cuello de botella hacia la zona pedúncular, surcos profundos, ancha hacia la zona pedúncular, superficie rugosa conspicua.

Amelonado: de forma de melón, puede tener o no un superficial cuello de botella, punta roma, superficie lisa o ligeramente rugosa y surcos poco sobresalientes

Calabacillo: de forma casi redondeada, tamaño pequeño, surcos ligeramente profundos, superficie lisa.

Características de las Poblaciones Cacaoteras

Existe gran variabilidad en la población cacaotera venezolana, lo que la hace muy compleja genéticamente, ya que muestran diferentes grados de frecuencias y genotipos de una zona a la otra y dentro de las mismas. También encontramos árboles de más de 80 años al lado de plantas muy jóvenes. La mayoría de las plantaciones son mezcladas, entre forasteros, trinitarios y criollos. Quedan pocas plantaciones de cacao criollo puro, tan solo unas pequeñas plantaciones de cacao porcelana y cacao criollo del Guasare en el Estado Zulia y cacao criollo del centro con plantaciones de tamaño un poco mayor que las anteriores, principalmente y Chuao y Choroní en el Estado Aragua. Moreno (1997).

Al hablar del mejoramiento genético, se puede decir que la variabilidad existente es de gran interés para el establecimiento de los programas de mejoramiento, que permite disponer de una amplia base genética. Con relación a las poblaciones cacaoteras, las mismas se han definido de acuerdo a tres criterios.

Regiones Cacaoteras

  • La Región Occidental

  • La Región Centro-Occidental.

  • La Región Oriental.

En la figura 1 se visualiza las regiones productoras de cacao en la República Bolivariana de Venezuela.

Figura 1. Zonas de producción de cacao en la República Bolivariana de Venezuela.

edu.red

Fuente. Gonzáles (1999).

Región Occidental del país

Se divide en dos zonas: la planicie del Sur del Lago de Maracaibo y el Piedemonte andino. Tiene una superficie estimada de 2.746 hectáreas, produce una 900 toneladas métricas y un rendimiento promedio de 323 kg/ha. Moreno (1997).

Zona Sur del Lago de Maracaibo

Las plantaciones originales de cacao porcelana del río Escalante abajo, prácticamente han desaparecido, por cambios de uso en la tierra, también las de río Catatumbo, a consecuencia de los derrames petroleros procedentes de Colombia. Existen plantaciones jóvenes de mayor tamaño de cacao porcelana en la Estación Experimental "El Chama" donde existe una plantación de cacao porcelana puro con unas 20 has. Moreno (1997).

En las márgenes del río Guasare existe un tipo de cacao "Criollo" diferente al "Porcelana", el cual ha sido llevado a otras regiones del país por ser de mayor grado de adaptabilidad con respecto al porcelana. En esta zona están introduciendo materiales de inferior calidad procedentes de Colombia y tiene gran cantidad de tierras óptimas para el desarrollo del cultivo. Las variedades más importantes son:

Porcelana

Es un sub-tipo dentro de los "Criollos", la forma predominante de las mazorcas es de angoleta corto casi amelonado, cilíndricas, pero terminadas abruptamente en una punta corta. Esta punta tiene cinco aristas similares a los "criollos". Con coloración rojo, verde y blanco mate; cáscara lisa y delgada, surcos poco perceptibles, almendras gruesas y cotiledones de color blanco o blanco-rosado. Es la mejor calidad genética del país, clasificado comercialmente como cacao extrafino. Es afectado por dos hongos que causan la pérdida de un alto porcentaje de mazorcas, la Moliniasis del cacao (Moniliophthora roren) y la mancha de agua (Phytophthoramegasperma) y una Antracnosis bien generalizada (Colletotrichumgloesporiodes. Moreno (1997).

Guasare

Es un tipo de cacao "criollo", ubicado en una pequeña plantación del río Guasare. Presenta mazorcas de color verde, cáscara delgada y medianamente rugosa, surcos definidos, almendras bastante grandes y todas con cotiledones de color blanco. Tiene un inmenso potencial como recurso genético para los futuros programas de mejoramiento. Moreno (1997).

Zona del Piedemonte Andino

Comprende desde el límite de la planicie aluvial hasta pequeños valles de las estribaciones andinas, hasta una altura de 800 metros sobre el nivel del mar de los estados Táchira y Mérida. El tipo de cacao típico de esta zona el Criollo Mérida, según documentos históricos, cultivado antes de la llegada de los Españoles. Moreno (1997).

Criollo Mérida

Mazorcas alargadas, de punta recurvada, con formas angoletas o cundeamores, con puntas agudas, de tamaño variable, cáscara delgada a gruesa, pero suave al corte de navaja. El color varía de rojo vino, rojo intermedio a verde puro o verde con pintas rosadas en los hombros. Los tipos con frutos rojos son más frecuentes en Táchira y los verdes en Mérida. Semillas medianas a grandes y redondeadas, blancas a ligeramente coloreadas. Está en vías de extinción y los cacaos de Mérida y Táchira son los mismos. Se clasifica como un cacao extrafino. Moreno (1997).

Región Centro-Occidental

Formada por pequeños valles litorales de los estados Aragua y Carabobo, Yaracuy, Portuguesa, y Barinas; la mayor parte del cacao se cultiva bajo riego. En Chuao y Choroní del Estado Aragua, existe mayor proporción de árboles de cacao Criollo; y se cultiva desde el siglo XVIII. En el resto de las poblaciones, se cultivo con diferentes grados de introgresión de genes de criollo. En el Campo Experimental Ocumare de la Costa del Ministerio de Agricultura y Cría están las colecciones de cacao del centro de 1945 a 1995. Moreno (1997).

Moreno (1997) Afirma que los principales problemas fitopatológicos, corresponden a diversas manifestaciones de fusariosis, antracnosis. En Chuao, Choroní y Ocumare de la Costa se encuentra la enfermedad "Necrosis de Tronco", causada por el hongo Ceratocystisfimbriata. En Barinas se han presentado problemas entomológicos en plantaciones jóvenes. La superficie sembrada es de 2.346 hectáreas, producción de 593 toneladas métricas y el rendimiento promedio es de 292 Kg/ha. La variedad más importante es:

Criollo de Chuao

Tiene mazorcas cundeamores grandes, alargadas, de punta recurvada, de color morado a rojo sangre preferentemente; aunque se encuentra cierta proporción de verdes; cáscara con rugosidad y surcos variables; almendras gruesas y de color blanco o violeta pálido. También se encuentran en menor proporción mazorcas angoletas. Son muy parecidos a los "Criollos Mérida". Se comercializa como cacao extrafino y su fama tiene alcance mundial. Moreno (1997).

Región de Barlovento:

Según Moreno (1997). Esta region es el punto de referencia a la ciudad de Caracas en las plantaciones de cacao, ubicadas al este del país. Se presenta una enfermedad llamada "Escoba de Bruja" (Crinipellis perniciosa) además de Fusarium, Botryodiplodia y Phytophthora. Es una zona bastante cálida y húmeda, los tipos criollos han sido desplazados para dar paso a plantas híbridas de tipo Trinitario, producto del cruzamiento de Criollos por Amazónico. Representa una de las zonas productoras más importantes del país. En la Estación Experimental Miranda, existe la colección de cacao de Barlovento del año 1956. Superficie sembrada: 31.605 hectáreas, producción: 7.704 toneladas métricas. La variedad más importante es:

Cacao Trinitario de Barlovento

En Barlovento existe un complejo de tipos Trinitarios aromáticos entre Criollos y Forasteros Amelonados, introducidos posteriormente a los Criollos. La variabilidad de formas, colores y tamaños de mazorca y semillas; pueden ir desde cercanos a Criollo a cercanos a Amelonados, con todos sus intermedios. Se comercializa en forma fermentada, como un cacao fino de aroma, conocido como "Carenero Superior" en los mercados internacionales. Moreno (1997).

Región Oriental

Según Moreno (1997).Formada por los estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro, es cultivada con cacao de tipo "Trinitario", donde subsisten pequeñas plantaciones con fenotipos cercanos al "Criollo" y son frecuentes algunas manifestaciones de Amelonado y Calabacillo. Es afectada por el complejo Ceratocystis-Xileborus y en la parte más oriental, en el Delta del Orinoco, se observa la escoba de bruja, en su grado más virulento. Se cultivan unas 31.050 hectáreas, con una producción de 6.895 toneladas métricas y 223 kg/ha.

Cacao Trinitario de Oriente

En líneas generales similar al de Barlovento.

Población de Delta Amacuro

En el Delta existe una población muy interesante de cacao, parece ser una transición del Forastero con frutos cundeamor, almendras grandes y claras, con ciertos niveles de resistencia a Crinipellis perniciosa.

En la figura 2. Se observa los tipos de cacao producidos en la República Bolivariana de Venezuela.

Figura 2. Tipos de cacao producidos en la República Bolivariana de Venezuela.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente