Descargar

Las complejidades del rol del profesor adscriptor (página 2)


Partes: 1, 2

Pero también sabemos que existen distintos modelos de supervisión educativa. Lo que debe hacer el Profesor Adscriptor es adecuarlos a la realidad del Practicante.

Como ejemplos sintetizaremos los modelos citados por el Profesor Gabriel Díaz:

  • Prescriptivo: el adscriptor dirige, el practicante obedece,
  • Alternativo: cuando el adscriptor comparte, dialoga, ayuda al docente Aspirante para que éste desarrolle su autonomía.
  • Colaborativo: profesor adscriptor participa como colega, comparte con el practicante.
  • No prescriptivo: el adscriptor alienta al practicante a asumir la responsabilidad de su desarrollo pedagógico.
  • Creativo: El supervisor es un facilitador, dispuesto a ayudar en lo que se necesite, sabe escuchar.
  • Exploratorio: El adscriptor es un consultor, reconoce la experticia del docente aspirante, alienta al docente a hacerse cargo de su desarrollo profesional.

A la vez el mencionado profesor ha ideado un modelo que denominó C.A.P.A.Z de profesor adscriptor lo que implica:

Concientización del docente aspirante respecto a la supervisión,

Análisis de los diversos enfoques de la supervisión y papeles que juegan el profesor adscriptor y el aspirante en cada uno,

Preferencias formular un modelo de supervisor de acuerdo a las necesidades del aspirante,

Acción: evaluar y negociar los roles de cada uno,

Zonificación: determinar las áreas a focalizar durante el proceso de supervisión.

A partir de estos modelos de supervisión educativa nuestras prácticas como profesores adscriptores tenderán a modificarse, revalorándolas y buscando una formación permanente.

¿Cómo poner en práctica estos conceptos?

En primer lugar debemos conocer la realidad del Docente Aspirante, debemos recordar que el practicante cuando llega a nuestras clases trae una cantidad de información y teorías personales que está elaborando a partir de sus clases de Didáctica, Pedagogía, Psicología del Aprendizaje, que quiere aplicar inmediatamente. No podemos dejar que desista pero debemos hacerlos conocer la realidad del lugar donde se encuentran.

El Practicante busca en el Adscriptor un modelo, una "matriz de cómo enseñar".Pensamos que esta etapa debe ser muy rápida (dependiendo del alumno)para pasar a una etapa de diálogo incentivando al practicante a investigar, para que pueda irse formando, permitiéndole que ponga en práctica los aportes teóricos que reciba en sus clases de Didáctica, para pueda desarrollar su creatividad y llegar a ser un practicante con autonomía que vea en el adscriptor un colega con el cual pueda dialogar y colaborar.

Somos concientes que estas etapas no se sucederán con la misma velocidad con todos los practicantes y que debemos irnos adaptando a las distintas situaciones. Tanto el Profesor Adscriptor como el Practicante van recorriendo un camino y creciendo juntos.

A partir de este marco teórico debemos elaborar estrategias y actividades para lograr optimizar nuestro rol como adscriptores. Como reseña del futuro trabajo e intentando corregir lo que habíamos considerado debilidades trataremos de presentar al Docente Aspirante en la Institución y en el grupo donde realizara la práctica resaltando su doble rol alumno y futuro profesor.

Hacerlo participar en las tareas administrativas: pasaje de lista, conocimiento del libro del profesor, elaboración de promedios. Que participe activamente, sin dejar de observar, en la elaboración y evaluación de actividades de clase, tareas domiciliarias, escritos. Permitirle que tenga experiencias solo en clase, previamente planificadas, coordinadas con su profesora de Didáctica. De esta forma podemos evaluar su comunicación con el grupo, la disciplina en el aula. Gradualmente ir introduciendo más exigencias sin olvidar las posibilidades reales del Practicante.

Debemos pensar en el perfil de egreso del Docente Aspirante lo que nos permitirá planificar el trabajo con él.

El futuro docente puede pasar por diferentes estadios: supervivencia, orientación a la tarea, e impacto (Prof. Gabriel Díaz, curso prof. Adscriptores. Nov 2006), en cada una de estas etapas "florecerá un modelo de supervisión".

El objetivo de cada etapa consideramos que debe ser lograr un docente aspirante autónomo, que investigue y reflexione sobre su práctica, que construya sus propias decisiones didácticas, que se informe sobre los conocimientos conceptuales y metodológicos de la disciplina a la que aspira ser profesor.

Que el practicante vaya logrando su autonomía profesional no quiere decir que "debe verse solo" lo acompaña la figura del adscriptor, la Institución educativa donde realiza la práctica y cuando sea un profesional la soledad no existe, la tarea docente se realiza en sociedad y ante ella debemos ser responsables, la autonomía docente no significa que deba aislarse de los otros colegas. Como lo dijo Gimeno Sacristán "la medida mas revolucionaria para formar a los docentes es poner a los docentes a que se comuniquen entre sí".

En la práctica convergen muchos saberes. Para elaborar y desarrollar propuestas educativas el futuro profesor debe conjugarlas y los profesores adscriptores deben orientarlos sin coartar su libertad y creatividad.

¿Cómo evaluar al practicante? era nuestra gran debilidad. Aquí se abren muchas posibilidades.

Si sabemos que practicante queremos (marco conceptual, referente) tenemos el primer paso.

Sabido es que la evaluación es una práctica compleja y frustrante, exige una actitud observadora e indagadora, que impulse a analizar lo que pasa y a tomar decisiones para reorientar la situación cuando sea necesario. Esta actitud se aprende, y también se tiene que aprender a confiar en las propias posibilidades para llevar a cabo este trabajo.

Por eso debemos tratar de que sea un proceso formativo, que incentive al aspirante a mejorar su práctica.

"La evaluación no es ni debe ser un apéndice de la enseñanza ni del aprendizaje; es parte de la enseñanza y el aprendizaje. En la medida que un sujeto aprende , simultáneamente evalúa , discrimina, valora, critica, razona, opina, fundamenta, decide, enjuicia, opta, entre lo que considera que tiene un valor en si y aquello que carece de él. Esta actitud evaluadora que se aprende, es parte del proceso educativo que como tal, es continuamente formativo" (Juan Álvarez citado en Camilloni y otros).

Tomando les expresiones del Prof. Pedro Ravela debemos:

  1. ser coherentes , explicitar lo que se desea que el practicante realice
  2. elaborar un conjunto de dispositivos para recoger y organizar evidencia empírica coherente con el referente, completa y confiable.
  3. el enfoque que se adopta para la formulación de juicios de valor en una evaluación debe ser apropiado al propósito de la misma.
  4. para que una evaluación sea justa y apropiada debe existir un adecuado alineamiento entre currículo, enseñanza y evaluación.

Si bien esto no es una solución, nos abre la dimensión del desafío que los profesores enfrentamos para realizar una evaluación menos arbitraria, mas justa y útil.

La evaluación es una asignatura pendiente, es muy difícil lograr acuerdos.

Creo que podemos acordar que la evaluación debe ser útil para el perfeccionamiento del alumno, en este caso del profesor aspirante, para que pueda optimizar su práctica docente.

La evaluación debería ser un elemento de desarrollo profesional. Muchas evaluaciones terminan en un informe, otras son acreditaciones, promociones, certificaciones, pero cómo influyen en el que las recibe se sabe poco…

En la evaluación debemos confiar en las posibilidades del profesor aspirante para autoevaluar sus procesos. El mejor camino para hacerlo es ayudarles a conseguir los criterios que le permitan autoevaluarse.

La autoevaluación también es un proceso de aprendizaje de valoración del propio esfuerzo y por eso debe tomarse en serio.

En todo momento de nuestras vidas estamos evaluando hasta lo hacemos inconcientemente .Una mirada, un gesto, una manifestación de afecto…todo esto también funciona como indicador de evaluación.

Efectivamente el tema de la evaluación es muy complejo, por eso debemos hacerlo con el máximo cuidado posible y prestar atención en el momento de realizarla en por lo menos los siguientes aspectos:

Que le Profesor Aspirante:

  • domine la estructura conceptual y principios teóricos de la disciplina que va a enseñar.
  • posea un conocimiento didáctico al respecto.
  • posea herramientas conceptuales e instrumentales para conocer a sus alumnos así como a los contextos a los que estos pertenecen.
  • Sepa crear el ambiente para que sus alumnos aprendan.

Todos estos aspectos deberán practicarse durante toda la carrera docente y nosotros como adscriptores debemos acordar previamente en diálogo con el alumno qué es lo que se espera de él y aportar con nuestras prácticas elementos que le permitan aprender. Recordemos que los estudiantes aprenden no sólo de lo que se dice, sino de lo que se hace y que no existen formas de evaluación que sean absolutamente mejores que otras. Su calidad depende del grado de pertinencia al objeto evaluado, a los sujetos involucrados y a la situación en la que se ubiquen".

PERSPECTIVAS E INTERROGANTES ABIERTAS POR EL CURSO

El curso para adscriptores fue un encuentro valioso de intercambio entre los que tienen experiencia como Profesores de Didáctica y los que por primera vez incursionamos en el campo de enseñar a enseñar y nos abrió la necesidad de investigar, buscar información y formación para mejorar nuestra práctica docente y con ello poder contribuir con la práctica de futuros docentes.

La reflexión sobre la práctica realizada y el intercambio con otros profesores que hicieron el curso nos permiten ver que en distintos puntos del país tenemos idénticos problemas e inquietudes.

El curso nos permitió acercarnos a la bibliografía sobre didáctica, evaluación, planificación, y oír a excelentes expositores como fueron los profesores encargados de los distintos temas. Solamente en una instancia como ésta podemos los profesores del interior del país conocer a estos profesionales.

El curso y la elaboración de esta evaluación nos hicieron leer temas que habíamos dejado de lado durante años, por la necesidad que tenemos algunos docentes de ocupar todo el tiempo posible en la búsqueda de información, actualización de los contenidos y métodos específicos de la asignatura que enseñamos, en este caso Historia

Queda planteada la necesidad de la búsqueda de información, de actualización, en los temas tratados en este trabajo y otros que no abordamos por ejemplo el tema de la planificación del trabajo con el practicante para lograr lo que aquí expusimos.

Cada año que pase se presentarán aspirantes con diferentes motivaciones, algunos desmotivados, no siempre con vocación docente.

Nuestra responsabilidad como profesores adscriptores es doble, por nuestras propias prácticas y por otra la tarea con el futuro docente que es grande, debemos estar en formación y perfeccionamiento continuo.

¿Podremos los profesores adscriptores desarrollar en estos futuros docentes la pasión por enseñar?

¿Podremos adaptarnos a todos los cambios tecnológicos, sociales, diferentes roles que debemos cumplir y además lograr que el aspirante sienta deseo de buscar su identidad, que investigue, que no se decepcione?

Creemos que con dedicación, optimización del tiempo disponible y mejores condiciones laborales se puede lograr.

BIBLIOGRAFÍA

– ZABALA VIDIELLA, Antoni: La práctica educativa. Cómo enseñar.Ed. Graó.España.

-J. CONTRERAS: La autonomía del profesorado Cap VII.

– DAVINI, Cristina: Formación Docente, análisis y perspectivas. Conferencia A.P.H U. , octubre 1999.

-SEGOVIA PÉREZ,José: Investigación educativa y formación del profesorado. Ed. Escuela Española. España 2000.

Modelos y tendencias de la Formación Docente en www.cecap.anep.edu.uy/doc

-DÍAZ MAGGIOLI, Gabriel: Modelos de supervisión Educativa. Curso para profesores adscriptores. Montevideo. Noviembre 2006.

-RAVELA, Pedro. Evaluación Educativa. Curso para profesores adscriptores. Montevideo. Nov.2006

Lourdes González Navarrini

Profesora de Historia en Enseñanza secundaria y técnico Profesional (UTU) Me desempeño como profesora de Historia y de Ciencias Sociales Economía. Profesora egresada del Instituto de profesores Artigas, del la República Oriental del Uruguay

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente