Descargar

Percepción de los Usuarios en la Aplicación del Paquete Básico de Servicios de Salud en San Luis Potosí

Enviado por Agustin Díaz Gois


     

    Agustín Díaz Gois, M.C., M.S.P., (1) Carlos Soni Deantes, M.C.,M.S.P., (2) Raúl Martínez Zuñiga, M.C.P., M.S.P., (3) Norma A. García Rodríguez, C.P., (4) Nabor Nieto Muñoz, Ing. (5) Rosa María López Rolon M..C. M.S.P. (6)

    (1) Director Estatal del Programa de Ampliación de Cobertura

    (2) Subdirector Operativo del Programa de Ampliación de Cobertura

    (3) Jefe del Departamento de Supervisión del Programa de Ampliación de Cobertura

    (4) Subdirector Administrativo del Programa de Ampliación de Cobertura

    (5) Jefe del Departamento de Informática y Presupuestaron del Programa de Ampliación de Cobertura

    (6) Jefe del Departamento de Supervisión a Unidades Médicas Móviles.

     

    PERCEPTION OF THE USERS IN THE APPLICATION OF THE BASIC PACKAGE OF SERVICES OF HEALTH IN SAN LUIS POTOSI

    Agustín Diaz Gods, M.C., M.S.P.,(1) Carlos Soni Deantes, M.C.,M.S.P., (2) Raúl Martinez Zuñiga, M.C.P., M.S.P., (3) Norma A. García Rodriguez, C.P., (4) Nabor Nieto Muñoz, Engineer C.P. (5)

    ABSTRACT

    OBJECTIVE: to show from the user's perspective like the attention and the application of the basic package of services of health granted by mobile medical units is perceived (UMM) in 8 municipalities of the State where operates the Program of Amplification of Covering (PAC) that covers the population's of more marginación 8%, through the application of surveys in housings and to users of the Program. MATERIAL AND METHODS: The sampling of users of the PAC, was a design of probabilistico autoponderado, that is to say any element defined in the population objective during a time and fixed space, he/she had the same probability of being selected The instruments of gathering of data they were questionnaires structured with closed questions that contain answers precodificadas applied by qualified interviewers. 1,251 homes were interviewed, 333 individual questionnaires also lifted in homes and users ' of the PAC 645 interviews in the points of service of the UMM in 109 towns. RESULTS: good acceptance of the Mobile Medical Units exists; these they motivate the attendance for the proximity, quality and gratuidad of the services that provide, it is not required half of transport so that the users receive the services, they provide preventive attention in more percentage that other institutions. An important indicator is that two of each three users of PAC would be willing to pay for the services that he/she receives. RECOMMENDATIONS: The PAC should assure a frequent programming of visits to the towns; to implement an agile and effective service of reference and contrareferencia.

    Words key: Basic Package, mobile Medical Units, Services of Health.

     

    RESUMEN

    OBJETIVO: mostrar desde la perspectiva del usuario como es percibida la atención y la aplicación del paquete básico de servicios de salud otorgados por unidades médicas móviles (UMM) en 8 municipios del Estado en donde opera el Programa de Ampliación de Cobertura (PAC), que cubre el 8% de la población de mayor marginación, a través de la aplicación de encuestas en viviendas y a usuarios del Programa. MATERIAL Y METODOS: El muestreo de usuarios del PAC, fue un diseño probabilistico autoponderado, es decir cualquier elemento definido en la población objetivo durante un tiempo y espacio fijo, tenía la misma probabilidad de ser seleccionado; los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios estructurados con preguntas cerradas que contienen respuestas precodificadas aplicadas por entrevistadores capacitados. Se encuestaron 1,251 hogares, 333 cuestionarios individuales también levantados en hogares y 645 entrevistas de usuarios del PAC en los puntos de servicio de las UMM en 109 localidades. RESULTADOS: existe buena aceptación de las Unidades Médicas Móviles; estas motivan la asistencia por la cercanía, calidad y gratuidad de los servicios que proporcionan, no se requiere medio de transporte para que los usuarios reciban los servicios; proporcionan atención preventiva en mayor porcentaje que otras instituciones. Un indicador importante es que dos de cada tres usuarios de PAC estaría dispuesto a pagar por los servicios que recibe. RECOMENDACIONES: El PAC debe de asegurar una programación frecuente de visitas a las localidades; implementar un servicio ágil y efectivo de referencia y contrareferencia.

    Palabras clave: Paquete Básico, Unidades Médicas móviles, Servicios de Salud.

    1. INTRODUCCIÓN

    En 1995 el estado es considerado por su marginalidad como candidato al programa de apoyo denominado Programa de Ampliación de Cobertura (PAC) con 90 % financiamiento federal del banco mundial y 10% del estado, lo que permitió a partir de 1996 ampliar la cobertura a través de la implementación de unidades médicas móviles y. El apoyo con recursos financieros permitió mejorar la infraestructura de los servicios de salud con equipamiento y recursos humanos, con el perfil adecuado, cada localidad construyó su casa de salud y eligió a una Auxiliar de Salud Comunitaria que sirviera de intermediaria entre los equipos de salud y la comunidad al momento actual existen 426 casas de salud que sirven de albergue al equipo de la brigada móvil durante sus visitas. (1,2)

    Las unidades médicas móviles, en promedio, visitan dos veces al mes cada localidad. En mayo de 1996 el PAC inicia con 16 unidades médicas móviles, actualmente existen 36 integradas por un médico, una enfermera, un promotor que además de realizar educación para la salud, promueve el desarrollo de proyectos productivos y un odontólogo que trabaja con una unidad dental portátil aplica la técnica de Restauración Atraumática (TRA) y el sellado de fosetas y fisuras que retarda o evita la aparición de caries, se conformo además una red de apoyo de brigadas bilingües con auxiliares de salud que promueven los servicios básicos de salud y organizan actividades comunitarias de fomento a la salud. A cada UMM se le asigna un área de trabajo de no más de 15 localidades; las UMM realizan trabajo de campo de 5 días a la semana con jornadas de 8 horas diarias. Se implemento como herramienta fundamental para la elaboración del diagnostico y la planeación de actividades la Cédula de Registro Familiar que permite cuantificar los riesgos de daños de todos los miembros de la familia. Además del seguimiento de acciones prioritarias de la familia y la comunidad. (2)

     

    II. OBJETIVOS

    Objetivo general:

    Obtener información desde la perspectiva del usuario como es otorgado el paquete básico de servicios de salud a través de la estrategia de las Unidades Médicas Móviles con el fin de ampliar la cobertura consolidar la infraestructura, la organización y el funcionamiento de los servicios de salud otorgados con esta modalidad.

     

    Objetivos específicos:

    a) Estimar la proporción de hogares en los que se conoce y se ha usado el servicio de PAC. En términos de comunicación se estableció el nivel de penetración del Programa entre la población de las localidades incluidas.

    b) Conocer el alcance del PAC a través de las acciones que la población realiza actualmente para satisfacer sus necesidades de cuidado de la salud: indagar acciones sustantivas como acudir con agentes de salud modernos o tradicionales, gasto (consultas, medicamentos, transporte), que distancia o tiempo hacían en el recorrido, etc.

    c) Conocer la opinión general sobre los servicios que otorga el PAC, en términos de las características de la nueva estrategia, tipo de intervenciones del paquete básico y satisfacción con los servicios.

    d) Indagar sobre factores de la atención que ofrecieran información sobre la calidad del servicio en las UMM.

    e) Determinar la percepción de la población con relación al PAC en términos de las ventajas o desventajas que perciben con la modalidad de este servicio, en términos del acceso físico, acceso a medicamentos y a personal de la medicina moderna.

     

    III. Material y métodos

    III. 1. Diseño de la muestra:

    Se visitaron 272 localidades responsabilidad del PAC, se seleccionó una muestra de viviendas para aplicar la encuesta en hogares mediante un diseño probabilístico no- autoponderado y un aleatorio para aplicar entrevistas a usuarios en los puntos de servicio. El tamaño de la muestra se diseñó con una precisión fijada alrededor de un 5% de error y con un nivel de confianza del 95%. En este esquema aleatorio simple se fijó el tamaño de muestra en 348 casos, sin embargo como el diseño fue de conglomerados se aplicó un factor de corrección llamado "efecto de diseño" DEFF, donde el efecto de diseño fue de 1.5 a 2.5 y el resultado fue: 384(1.5)=576 casos y considerando un 5% de no-respuesta, se corrigió nuevamente a 600 casos. Se seleccionaron 1200 viviendas y se corrigió con un 6% de no-respuesta, dando un tamaño final de 1280 viviendas a seleccionar. En estos hogares se esperaría encontrar alrededor de 350 personas que recibieron algún servicio de salud, bajo el supuesto del 10.1% de uso de servicios resultante de la Encuesta Nacional de Salud II, levantada por la SSA en 1994. (4)

    III. 2. Los cuestionarios:

    Para levantar los datos de la encuesta se utilizaron tres tipos de cuestionarios: Cuestionario de hogar; Cuestionario individual; Cuestionario de usuarios. Los temas abordados en el cuestionario de hogar fueron: Características socioeconómicas y demográficas de los residentes del hogar; ocupación; Condiciones de salud y atención médica de los residentes del hogar; Conocimiento y uso de los servicios de la UMM; Disponibilidad de servicios y características de la vivienda. El cuestionario individual, se aplicó a los residentes del hogar que durante las dos semanas anteriores a la entrevista, si habían recibido cualquier tipo de atención a la salud (moderna, tradicional, institucional, privada, etc.). Los temas abordados en el cuestionario individual, fueron: Tipo de prestador de servicios, institución y motivo de la atención; Factores relacionados con el acceso a la atención, tiempo de traslado, espera y consulta, medio de transporte, costos asociados, etc. Características del servicio de la UMM; Percepción de la calidad de los servicios de la UMM y opinión de los usuarios.

    El cuestionario de usuarios de la UMM se aplicó en los puntos de servicio, las entrevistas de hicieron al término de la consulta. Los temas recabados fueron los mismos del cuestionario individual.

    Los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios estructurados con preguntas cerradas que contienen respuestas precodificadas y que se aplicaron mediante entrevistadores locales, capacitados por el personal técnico de la encuesta.

    Los resultados de esta encuesta se basan en entrevistas levantadas en 1,251 entrevistas de hogar, 333 cuestionarios individuales también levantados en hogares y 645 entrevistas de usuarios de servicios del PAC levantadas en las UMM, durante los meses de marzo a mayo de 1997. En el último capítulo de este documento se presenta detalladamente la metodología.(4)

    III. 3. Muestreo de viviendas:

    El esquema de muestreo que se utilizó para las viviendas, fue un diseño de muestreo probabilístico no autoponderado por áreas seleccionadas en una etapa; La selección de las viviendas fue hecha en el trabajo de campo por los entrevistadores; Se dibujó un croquis que se dividió en segmentos de viviendas del mismo tamaño (5 viviendas ocupadas, mínimo 4), el número de segmentos a formar dependía del número de viviendas que tenía la localidad, fueron numerados empezando por el que estaba más cerca de la esquina noroeste y siguiendo el sentido de las manecillas del reloj; Se seleccionaba aleatoriamente uno o dos segmentos según se le indicara en la carga de trabajo; Se hizo con igual probabilidad empleando una tabla de números aleatorios; Se definió un procedimiento especial para las localidades de 7 viviendas ocupadas o menos, se numeraron desde el 1 hasta 7 y se seleccionó aleatoriamente 1 o 2 viviendas. En cada vivienda de la muestra se levantó un cuestionario de hogar y se aplicaron entrevistas individuales a todos los residentes del hogar que hubieran recibido cualquier servicio de salud en las dos semanas anteriores a la entrevista de hogar.

    III. 4. Muestreo de los usuarios del PAC en puntos de servicio:

    El muestreo de usuarios del PAC, fue un diseño de muestreo autoponderado, es decir cualquier elemento definido en la población objetivo durante un tiempo y espacio fijo, tenía la misma probabilidad de ser seleccionado, el esquema de selección fue sistemático sobre una lista de personas que se elaboraba en el punto de servicio cuando la persona había recibido un servicio de la UMM durante el período de la encuesta.

    La muestra de 600 usuarios se tomaría de todas las UMM. De acuerdo al número esperado de consultas otorgadas en las UMM durante el período de la encuesta y al número de localidades que visitarían estas unidades, se estimó que tomar 1 de cada 4 consultas, arrojaría el tamaño de muestra requerido; participaron 16 entrevistadores que estuvieron a cargo de 3 supervisores, uno por cada jurisdicción. Un entrevistador viajaba en cada UMM para aplicar los cuestionarios en las localidades que éstas iban visitando. Los 16 entrevistadores aplicaron entrevistas de hogar individual y de usuarios de los servicios.

    La población monolingüe no fue un obstáculo para obtener entrevistas ya que dieron indicaciones a los entrevistadores que podían utilizar como intérprete al Promotor Bilingüe o alguna otra persona de la localidad para levantar las entrevistas, siempre y cuando éste fuera un adulto, Por lo que toca al operativo de campo para aplicar los cuestionarios de usuarios de UMM, se levantaron 635 entrevistas en los puntos de servicio de 109 localidades. No se levantaron cuestionarios en todas las localidades atendidas por el PAC debido que los entrevistadores no fueron a algunas rutas de las UMM porque se encontraban trabajando cuestionarios de hogar en otras localidades. Otra de las causas fue que en algunas rutas de trabajo hubo localidades que no fueron visitadas por una UMM durante el periodo de la encuesta por diferentes razones operativas del Programa. Cabe aclarar que las 16 UMM si quedaron representadas en la muestra.

     

    IV. Resultados

    IV. 1 Problemas de salud de la población en estudio:

    Se preguntó al ama de casa o jefe de hogar sobre algún problema de salud, molestia, enfermedad o accidente para cada residente ocurrido a las dos semanas anteriores a la fecha de la entrevista.

    Los resultados muestran que el 5.7% de la población manifestó algún problema de salud por enfermedad o accidente. Asimismo, se observa que los porcentajes más altos de morbilidad declarados se presentan en las edades extremas de la vida, 9% en los menores de cinco años y más del 26% en las personas mayores de 60 años.

    Por lo que se refiere a la distribución por sexo se observa que el porcentaje de mujeres con algún problema de salud es un 13% mayor que en los hombres. La población atendida por el PAC presenta una menor tasa de morbilidad percibida (5.7%) que la observada para la población total del país la cual fue estimada en 10.1%. En la Encuesta Nacional de Salud II de 1994. (5)

    En cuanto a la trascendencia del problema de salud el 13.2% de la población percibió el problema como grave y el 43% lo consideraron como regular o leve. No se observaron diferencias por grupo etareo y sexo.

    IV. 2. Demanda y utilización de los Servicios de Salud:

    Para los propósitos de la encuesta, se considero la atención de salud como la entrega de servicios a los usuarios por los diferentes agentes e instituciones tanto en aspectos de recuperación de la salud como en acciones de prevención.

    A los entrevistados que reportaron algún problema de salud, molestia o accidente dentro de los 15 días anteriores a la fecha de la entrevista, se les preguntó si alguien los había atendido. Del total de personas con problemas, el 73.6% declaró que alguien los había atendido y el 26.4% declaró que nadie los atendió. Se observó que uno de cada cinco casos dicha atención la dio un familiar. Por otro lado el 56% fueron atendidos por el médico (entendido como el médico general), el 7% recibió un servicio de un agente tradicional y el 10% atención comunitaria de una promotora; de las personas que no se atendieron el problema de salud más del 50% no lo consideró necesario. Dentro de ellos el 73.3% fue en adolescentes y el 21.2% en personas de edad avanzada.

    Dentro de las causas por las que no recurrieron a un servicio se encuentran: 23% por la falta de recursos económicos, 8.1% por distancia, por falta de tiempo el 5.6% y por desconfianza el 4.6%. Es importarte mencionar que le grupo de 65 años y más fue el más afectado por la situación económica. En lo referente a la utilización de servicios de salud el 4.9% buscó atención en las dos semanas previas a la entrevista, un 1.1% buscó atención preventiva y un 3.8% atención curativa. Comparándola con la tasa nacional de uso de servicios de salud (5.8%) es ligeramente menor la encontrada en la población atendida por el PAC. Los servicios preventivos demandados en mayor medida fueron los de revisión dental con un 25.6%, vacunación con el 27.7%; El control del niño sano y los cuidados del embarazo también representaron porcentajes importantes del 19.5% y 13.4% respectivamente.(6)

    IV. 3. Conocimiento y uso de los servicios de Programa de Ampliación de Cobertura (PAC):

    Entre los principales objetivos de la Encuesta sobre el Programa de Ampliación de Cobertura en San Luis Potosí destacan los referidos al conocimiento y uso de los servicios de salud ofrecidos por las UMM; se observó que de los hogares encuestados el 84% conoce y ha oído hablar de las UMM; así como con relación a la institución a la que pertenecen el 77.2% de los que habían oído hablar de ellas mencionaron a la Secretaría de Salud, 3% a otra institución y el 20% restante declaró no saber.

    Por otro lado, el 93.7% sabía que no se cobra la consulta de la UMM y el 98.4% sabían que no se necesita ningún requisito para ser atendido, como tarjeta o afiliación.

    En relación con la prestación de servicio, la tercera parte declaró que la UMM visitaba la comunidad cada quince días y el 57% que lo hacía cada mes, el resto mencionó frecuencias menores.

    Se preguntó a la población qué servicios da la UMM: reconocieron la vacunación, mencionada por tres de cada cuatro declarantes; la atención de enfermos o accidentados, que mencionaron casi dos de cada tres entrevistados. Lo que menos se reconoció fue la prueba de Papanicolau, Planificación familiar y el cuidado del embarazo, declarados por el 23.5%, 37.3% y 38.1% respectivamente.

    IV. 4. Uso de los servicios del PAC en comparación con otros servicios:

    En el análisis subsecuente de este capítulo se utilizaron los datos del cuestionario individual de la encuesta, que se aplicó a todas las personas que buscaron servicios de salud en las dos semanas previas a la entrevista, se denominó a esta población "usuarios de los servicios de salud".(7)

    El 42.6% de los usuarios de los servicios de salud fue atendido por el Programa de Ampliación de Cobertura, mientras que el 31.9% asistió a otra institución gubernamental, 11.9% a una institución privada (incluye consultorios y farmacias), 3% recurrió a la atención tradicional (agentes comunitarios de salud, yerberos y curanderos) y 10% recurrió a otro tipo de atención o recibió la atención en su misma casa.

    Con relación a la persona que proporcionó la atención, vale la pena destacar que se da una mayor participación de la enfermera y el odontólogo en las UMM que en otras instituciones.

    La Unidad Médica Móvil motiva la asistencia de los usuarios principalmente porque se acerca al hogar, el 62% y por la calidad de los servicios que ofrecen los médicos el 19.5%. En otras instituciones gubernamentales la principal razón es la cercanía, el 32%, seguida de que es el único lugar, 27.8% y las razones de calidad de la atención médica 13.2%.

    Los servicios particulares son preferentemente demandados por: la efectividad de los medicamentos que prescriben o proporcionan, 38.1%; la cercanía, 19.5% y porque es el único lugar, 17.7%. Vale la pena destacar que se percibe una buena calidad en la atención de las UMM, mayor que en cualquier servicio.

    En cuanto al medio de transporte, la UMM prácticamente no requiere otro medio que no sea la deambulación del usuario, 97.8%, mientras que en otras gubernamentales sólo el 48.3% de los casos se llega a pie y en el 36.0% de los casos en transporte colectivo.

    El traslado de los usuarios de la UMM no requirió el pago alguno, mientras que en el caso de usuarios de otras instituciones gubernamentales el 45.8% cubrieron una cuota y el 63% lo hizo para acudir a los servicios particulares.

    La UMM está al alcance de la mitad de sus usuarios en un tiempo menor a diez minutos, situación que sólo ocurre en el 11.1% y 3.3% a otras instituciones gubernamentales y de servicios particulares, respectivamente. Es importante llamar la atención en el hecho de que en ambos tipos de instituciones más del 40.0% de los usuarios emplean una hora o más para obtener la atención que requieren. La principal causa de demanda de servicios es la atención curativa, esto es válido en cualquier tipo de institución. Sin embargo se nota que en las UMM proporcionaron atención preventiva en un porcentaje notablemente más alto que en el resto de los servicios. Así, la vacunación representa el 8.5% de las actividades de la UMM, mientras que en otras instituciones gubernamentales alcanza el 6.4% y no se otorga en las particulares.

    Por último, cabe señalar que las UMM están dando un énfasis a la atención dental que ningún otro servicio parece haber dado. El 11.6% de la demanda en las UMM se refiere a este rubro, comparado con 2.0% y 3.1% en otras instituciones gubernamentales y privadas respectivamente.

    En cuanto al tiempo de espera de los pacientes para recibir el servicio, menos de diez minutos, se encontró en mayor medida en los servicios particulares, los cuales están nueve puntos porcentuales por encima de las UMM y catorce encima de otras gubernamentales. Los pacientes usuarios de las UMM declararon que en el 51.3% de los casos la duración de la consulta fue poca y el 6.1 muy poca; entre tanto, para otras gubernamentales fue de 46.3%, por los particulares fue de 44.7% y entre la tradicional y otras fue de 50.2%.

    En cuanto al cobro de cuota de recuperación se observó que los aspectos de gratuidad a que se refiere la Ley General de Salud son tomados en consideración únicamente por la UMM. El 44% de los usuarios de la UMM estarían dispuestos a pagar más de diez pesos y lo mismo harían el 58.5% de los usuarios de otras gubernamentales y desde luego el 61.3% de los usuarios de servicios privados.

    De lo anterior se desprende que la atención otorgada por estrategia del Programa de Ampliación de Cobertura, en comparación con otros servicios de la comunidad, es buena en general, sobre todo tomando en cuenta que un buen porcentaje de sus usuarios estaría dispuesto a pagar por sus servicios tal vez por la lejanía de los otros servicios pero también puede reflejar aunado a la aceptación de este programa la calidad en el otorgamiento de los servicios.

    De las instituciones con mayor volumen de usuarios, la UMM fue la que denotó un porcentaje menor de personas a quienes se les prescribieron medicamentos, 76.4%; mientras que en los servicios particulares lo hicieron al 95.2% y las otras gubernamentales al 93.6%. Sin embargo, de los usuarios que recibieron prescripciones médicas un porcentaje muy alto de usuarios de la UMM, 97.8% los obtuvo.

    Cabe señalar que en cuanto al lugar de obtención de los medicamentos, prácticamente todos los usuarios de UMM 97.1% recibieron directamente los medicamentos en la propia UMM donde fueron atendidos en forma gratuita, en el caso de los usuarios privados casi el 96% pagó por ellos, en tanto que en las otras dependencias gubernamentales pagó por los medicamentos el 44.2% de los usuarios, En las UMM sólo el 3.9% de los usuarios adquirió el medicamento en farmacias y pagó por él.

    IV. 5. Percepción de la calidad del prestador de servicios:

    Se observan diferencias importantes entre la percepción de la calidad con que prestan la atención enfermeras, promotores y promotores bilingües, así tenemos que: La percepción que se tiene del médico es bastante buena, porcentajes por arriba del 45.0% declararon que fueron muy bien atendidos y que piensan que el médico tiene mucha experiencia, el 40% declaró que la enfermera, los atendió muy bien y que inspira una confianza ligeramente mayor.

    IV. 6. Ventajas de los servicios que proporcionan las UMM:

    En el análisis del presente se incluyen a los usuarios de las UMM detectados en los hogares y a los usuarios entrevistados en los puntos de servicio. En cuanto a privacidad y limpieza los usuarios consideraron como muy bueno por más del 80%; el aislamiento del ruido lo percibe el 70% de la población. Sin embargo, al referirse al lugar de espera la situación cambia, ya que más de la mitad de los usuarios opinó desfavorablemente al respecto. Por último, es importante señalar que casi tres cuartas partes de los usuarios opinan que existe disponibilidad de material para la atención.

    La principal ventaja que percibe el usuario de la UMM es la facilidad de acceso a los servicios mencionada por casi la mitad de los usuarios y en segundo lugar el costo de la atención declarada por el 36.0%. Es importante señalar que el 11% de los usuarios apreciaron, con mucho, los aspectos de acceso y costo de la UMM más que la calidad de la atención médica con que se prestan sus servicios. Las mujeres dan ligeramente más peso a la ventaja de acceso que los hombres, por su parte éstos dan mayor importancia a la buena calidad de los servicios que las mujeres.

    IV. 7. Desventaja de los servicios que proporcionan las UMM:

    Es relevante mencionar que las tres cuartas partes de los usuarios de las UMM no perciben o declaran alguna desventaja en esta estrategia. La mayor desventaja que se mencionó fue la baja frecuencia de visitas de la UMM a la comunidad, el porcentaje que declaró este aspecto fue cercano al 14.0%. Por otro lado, el 4.7% percibió falta de material y sólo el 1.9% declaró problemas en la atención. La calidad de la atención que proporciona la UMM se califica como muy buena por el 46.2% de los usuarios, como buena por el 52.5% y como regular sólo en el 1.3% de los casos.

     

    V. Conclusiones

    Una cuarta parte de la población potencialmente usuaria reconoce a la UMM, de manera espontánea, como una opción al lugar a donde acudiría a solicitar servicios de salud y en cinco de cada seis hogares entrevistados han oído hablar o conocen las UMM. Uno de cada cuatro residentes han ido o han usado los servicios de la UMM. Tres cuartas partes de estos usuarios habían solicitado su última consulta entre los tres últimos meses del año.

    El PAC, a través de las UMM, ha eliminado las principales barreras de acceso a los servicios: distancia, tiempo de traslado y costo. El 44% de los demandantes declaró que les tomaba una hora o más trasladarse a Centros de Salud o Unidades Médicas a recibir servicios, mientras que a uno de cada dos usuarios de las UMM les toma menos de 10 minutos. La mitad pagaba un servicio de traslado. Los usuarios de las UMM tienen acceso mayor a los servicios dentales que los usuarios de otras clínicas.

    Tres de cada cinco habitantes del área de influencia del PAC fueron atendidos cuando presentaron algún problema de salud. La falta de recursos económicos es la principal causa de no-utilización de los servicios de salud. Esta es también la causa por lo que la población de edad avanzada en la que los problemas de salud se caracterizan por ser de una mayor gravedad y duración, no está obteniendo una respuesta adecuada a sus necesidades. Así mismo, las dificultades de acceso a los servicios afecta en mayor medida a las edades extremas de la vida.

    Existe mayor confianza y conocimiento de los servicios por parte de la mujer en comparación con el varón. La atención curativa prevalece sobre la preventiva en una relación de tres a uno.

    Las UMM proporcionan un porcentaje alto de servicios preventivos. De acuerdo a estos resultados y al hecho de que la UMM no se encuentre preferentemente en la comunidad, se sugiere, como hipótesis, el que ésta se oriente más que otros modelos de servicio, a acciones de prevención, ya que las enfermedades y sobre todo los accidentes no pueden esperar a ser resuelto.

    Un indicador importante de aceptación de la calidad de servicios que se proporciona a través de la UMM es el hecho de que dos de cada tres usuarios de PAC estaría dispuesto a pagar por los servicios que recibe. Prácticamente todos los usuarios del PAC a quienes se les prescribieron medicamentos los recibieron directamente en la UMM donde fueron atendidos.

    Los aspectos relacionados con las características físicas de los lugares en que se ofrecen los servicios, contribuyen de manera importante a la aceptación de los usuarios. Para los usuarios de las UMM, la falta de un área de espera adecuada hacen que las personas consideren más duradera e incómoda la espera por los servicios, lo cual reduce la apreciación por la calidad de la atención recibida.

    Se comprobó la hipótesis que la estrategia seguida por el Programa de Ampliación de Cobertura mejora notablemente el acceso a los servicios de salud sin un deterioro en la calidad de los mismos.

     

    VI. Recomendaciones

    El PAC debe asegurar una programación frecuente de visitas a las localidades conforme a las necesidades de la población y vigilar el cumplimiento del calendario correspondiente.

    El PAC no puede satisfacer con oportunidad todas las necesidades de atención curativa por lo que debe establecerse un mecanismo ágil y efectivo de referencia y contrarreferencia con unidades de mayor complejidad para la solución de problemas de salud que así lo requieran.

    Aspectos importantes a explorar en el futuro (v.g. a través de registros) son las razones que motivaban la demanda a las instituciones que anteriormente cubrían a la población del área de influencia del PAC, así como estudiar la morbilidad prevalente en el área para vincularla con la capacitación y dotación de insumos de la UMM.

    Para evaluar la cobertura del PAC y las UMM es necesario profundizar en el tema a través de indicadores más complejos que los que estima esta encuesta.

     

    Agustin Díaz Gois

     

    VII. BIBLIOGRAFIA

    Secretaria de Salud, Programa de la Reforma del Sector Salud 1995-2000.

    Secretaria de Salud. Programa de Ampliación de Cobertura. Lineamientos Operativos 1996.

    Servicios de Salud de San Luis Potosí. Diagnostico Integral de Salud 1999.

    W. Ayne W. Daniel Bioestadistica base para el análisis de las ciencias de la salud Ed. Limusa. Cap. 4 Algunas distribuciones muéstrales importantes pp 137-170

    Secretaria de Salud. Encuesta Nacional de Salud II 1994.

    Frenk J. El concepto de la medición de accesibilidad. Salud Publica de México 1985; 5:438-453.

    Ruelas BE, Alonso CA. Tendencias a futuro de la organización de la atención médica. Funsalud. Observatorio de la Salud. 1997. pp 397.