Principales riesgos asociados al embarazo en adolescentes, Bahía Honda 2010
Enviado por Carlos Enrique Piña
- Resumen
- Introducción
- Material y método
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Anexos
Resumen
El embarazo en la adolescencia es un problema mundial por los riesgos para la madre, el niño y la sociedad. Se realizó un estudio explicativo, no experimental, retrospectivo, del tipo de casos y controles con el objetivo de identificar los principales riesgos del embarazo en la adolescencia durante el periodo comprendido desde el 1 de enero del 2010 hasta el 31 de diciembre del 2010 en el municipio Bahía Honda, Provincia Artemisa, Cuba. El universo de trabajo estuvo constituido por las 90 gestantes adolescentes atendidas en dicho período. La muestra estuvo constituida por 40 gestantes escogidas por muestreo aleatorio simple empleando el sistema informático Epidat 3.1. El grupo control lo conformaron 40 mujeres mayores de 19 años. A ambos grupos se le aplicó encuesta que recogió: los datos generales, antecedentes patológicos personales y obstétricos, datos del embarazo actual, patologías asociadas, periparto y peso al nacer del niño. Los datos fueron obtenidos de los tarjetones obstétricos y la historia clínica individual, se ubicaron en tablas de contingencia, y se le aplicó a los mismos el test de Chi Cuadrado y el Test de Ficher para valores bajos, así el Odd Ratio con un intervalo de confianza del 95 %, para determinar el nivel de significación. Se encontró que la anemia, la infección del tracto urinario y el bajo peso al nacer fueron factores asociados significativamente a esta condición. (P<0.05)
Introducción
El embarazo en la adolescencia se define como aquella gestación que tiene lugar durante la etapa de la adolescencia, o lo que es igual, aquélla que ocurre en mujeres desde la menarquía hasta los 19 años de edad, con independencia de la edad ginecológica. (1)
Todos los autores coinciden en que existe una diferencia marcada en el comportamiento de la enfermedad obstétrica de las adolescentes, lo cual va a estar en dependencia tanto de su desarrollo psicosocial y su medio familiar, como del desarrollo orgánico y funcional de la mujer menor de 20 años. También hay consenso en que existe un incremento de la morbilidad del embarazo en adolescentes con 15 años de edad o menos y con edad ginecológica menor de 3 años. La mortalidad infantil en los hijos de madres adolescentes puede llegar a resultar hasta 30 veces más elevada que en los niños de madres adultas (según la OMS). Para las adolescentes intermedias y tardías los riesgos serán menores y van a estar relacionados fundamentalmente con los factores psicosociales, ambientales y familiares. (2)
En la actualidad los adolescentes se ven afectados por un porcentaje desproporcionado de embarazos no planificados, enfermedades de trasmisión sexual (incluido el SIDA) y otros problemas graves de salud reproductiva. (3, 4)
No es posible conocer con exactitud la problemática real de los abortos en la adolescencia en nuestra región, ya que en la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños este proceder es ilegal o tiene serias restricciones, por lo que se llevan a cabo gran cantidad de abortos ilegales que dificultan una recolección fidedigna de estos datos. Sólo en Cuba, Puerto Rico, Canadá y en los Estados Unidos más de la mitad del total de los abortos legales tienen lugar en mujeres sin hijos, la cuarta parte son adolescentes y 8 de cada 10 son solteras. Se acepta que aproximadamente 1 000 000 de muchachas entre 15 y 19 años se embarazan anualmente y que alrededor de 40 % de éstas interrumpen la gestación por medio de un aborto legal .En Latinoamérica, la proporción total de las adolescentes que abortan es igual a la proporción de las que tienen hijos. Alrededor de 2 000 000 de adolescentes son sometidas anualmente a un aborto en estos países, casi siempre en condiciones de riesgo, y se ha informado que una de cada tres mujeres que acuden al hospital solicitando asistencia por complicaciones de un aborto son menores de 20 años (5).
Cuba se encuentra entre las naciones con una baja tasa global de fecundidad. Sin embargo, nos hallamos entre las naciones con elevada tasa de fecundidad y proporción de nacimientos en mujeres adolescentes, con cifras de 16 %, presentando en cuanto al aborto una situación similar que el resto de los países en vías de desarrollo, pues 1 de cada 4 abortos ocurre en mujeres menores de 20 años, proporción similar a la de todos los nacimientos vivos que tienen lugar entre las adolescentes (6).
Las complicaciones y la morbimortalidad perinatales de estas gestantes se verán incrementadas en cualquier estadística consultada. En la primera mitad del embarazo predominan el aborto, la anemia, las infecciones urinarias y la bacteriuria asintomática. Mientras en la segunda mitad se manifiestan los cuadros hipertensivos, las hemorragias relacionadas con trastornos placentarios, la escasa ganancia de peso con mal nutrición asociada, síntomas de parto prematuro (contractilidad anormal) y la rotura prematura de las membranas ovulares. Por su parte, el feto es afectado por bajo peso al nacer, tanto por nacimiento pretérmino como por recién nacido bajo peso para la edad gestacional, además, el desarrollo incompleto del aparato genital de la madre adolescente provoca estrechez del canal blando, que ocasiona las complicaciones traumáticas del tracto vaginal (7).
En Bahía Honda existe en la actualidad una alta incidencia de adolescentes embarazadas comprometiendo su propia salud y la de sus futuros hijos, lo cual constituyó la principal motivación para la realización de este trabajo, con el objetivo de identificar los principales riesgos relacionados con este problema de salud en Bahía Honda y proponer una estrategia de intervención con vistas a su control.
Material y método
Se realizó un estudio explicativo, no experimental, retrospectivo, del tipo de casos y controles con el objetivo de identificar los principales riesgos del embarazo en la adolescencia en el periodo comprendido desde el 1 de enero del 2010 hasta el 31 de diciembre del 2010 en el municipio Bahía Honda.
El universo de trabajo estuvo constituido por las 90 (N=90) gestantes adolescentes (100%) atendidas en dicho período. La muestra estuvo constituida por 40 gestantes (n=40) (44,4 % del universo de trabajo de acuerdo a la experiencia de estudios previos) escogidas por muestreo aleatorio simple probabilístico empleando el sistema informático Epidat 3.1. El grupo control lo conformaron 40 mujeres mayores de 19 años elegidas por muestreo aleatorio simple.
Criterios de inclusión para el grupo estudio
– Adolescentes entre 12 y 19 años de edad, embarazadas o con hijos.
Criterios de inclusión para el grupo control
– Mujeres mayores de 19 años sin antecedentes de embarazos en su etapa de adolescente.
Criterios de exclusión para ambos grupos
– Mujeres que no deseen participar de la investigación.
– Terminación de la gestación antes de las 20 semanas
– Peso fetal menor de 500 gr.
A ambos grupos se le aplicó una encuesta (Anexo 1) que recogió entre sus principales elementos: los datos generales, edad, zona de Residencia, estado civil, nivel de escolaridad, ocupación antecedentes patológicos personales, antecedentes Obstétricos, datos del embarazo actual, captación de embarazo, números de controles prenatales, estado Nutricional al principio, curva de hemoglobina, infecciones, ganancia de peso en el 3er trimestre, otras patologías asociadas, datos del periparto, edad gestacional al parto, vía del parto y peso al nacer. La encuesta fue aplicada por tres alumnos ayudantes de la especialidad de Pediatría previamente entrenados en el llenado del cuestionario y por los autores del trabajo en su actividad de interconsulta diaria.
Los datos fueron obtenidos de los tarjetones obstétricos y la historia clínica individual de las paciente y fueron ubicados en una base de datos en Microsoft Excel-2007(se volcaron los resultados de cada planilla de encuesta), tanto para el control, como para el estudio; de dicha base de datos se obtuvieron los resultados, los cuales se ubicaron en tablas de contingencia, y se le aplicó a los mismos el test de Chi Cuadrado y el Test de Ficher para valores bajos, así el Odd Ratio con un intervalo de confianza del 95 %, para determinar el nivel de significación.
Aspectos éticos: dada la necesaria participación directa de los sujetos de investigación en el desarrollo de la misma y teniendo en cuenta el cumplimiento de los principios estipulados en el Código de Nuremberg (1947) y la Declaración de Helsinki (1964, 1975, 1983, 1989), la cual contiene las Recomendaciones a los Médicos en la Investigación Biomédica en Seres Humanos y cumpliendo con los principios de la ética médica, solicitamos el consentimiento informado explícito de los familiares de las adolescentes y de las propios adolescentes, de ser tomados como miembros de una investigación, luego de ser informados correctamente sobre qué, por qué y para qué hacemos el estudio, y decirle que es libre de elegir su participación en la misma.
Resultados
El Cuadro 1 refleja la distribución de la anemia durante el embarazo, pudiéndose comprobar un predominio de la enfermedad en el grupo estudio con el 50 % de las gestantes adolescentes afectadas, diferencia que estadísticamente resultó ser significativa (p= 0,039).
Cuadro 1. Anemia y embarazo en la adolescencia. Municipio Bahía Honda. 1 de enero – 31 de diciembre 2010.
Fuente: Carné Obstétrico – Historia Clínica Individual
El Cuadro 2 analiza la distribución de gestantes con infección del tracto urinario, donde el 34,21% de las adolescentes fueron afectadas durante la gestación, mientras que solo el 12,5% del grupo control manifestó la enfermedad. Las diferencias fueron estadísticamente significativas (p=0,023).
Cuadro 2. Infección del tracto urinario y embarazo en la adolescencia. Municipio Bahía Honda. 1 de enero – 31 de diciembre 2010.
Fuente: Carné Obstétrico – Historia Clínica Individual
Como se observa en el Cuadro 3 el 72,5 % de las adolescentes presentó infección cervicovaginal durante su embarazo a diferencia del 45 % de los controles. Las diferencias fueron significativas desde el punto de vista estadístico (p=0,012).
Cuadro 3. Infecciones cervicovaginales y embarazo en la adolescencia. Municipio Bahía Honda. 1 de enero – 31 de diciembre 2010.
Fuente: Carné Obstétrico – Historia Clínica Individual
Al evaluar el comportamiento de la hipertensión gestacional en adolescentes embarazadas (Cuadro 4) se observó que el 37,5% de las jóvenes fue afectada por esta patología a diferencia del 15 % de los controles, las diferencias fueron estadísticamente significativas (p=0,022).
Cuadro 4. Hipertensión gestacional y embarazo en la adolescencia. Municipio Bahía Honda. 1 de enero – 31 de diciembre 2010.
Fuente: Carné Obstétrico – Historia Clínica Individual
En el cuadro 5 se observa el comportamiento del bajo peso al nacer, donde el 22,5 % del grupo de estudio aportó niños con peso inferior a los 2500 gramos, mientras que en el grupo control solo el 2,5% de las gestantes aportó niños con bajo peso al nacer. Las diferencias fueron significativas desde el punto de vista estadístico (p=0,007).
Cuadro 5. Bajo peso al nacer y embarazo en la adolescencia. Municipio Bahía Honda. 1 de enero – 31 de diciembre 2010.
Fuente: Carné Obstétrico – Historia Clínica Individual
Discusión
La anemia (Hb. < 110 g/L) es la más frecuente de las enfermedades que pueden coincidir con el embarazo o ser producidas por éste, ya que las necesidades para el desarrollo del feto y la placenta aumentan el consumo de hierro elemental, se manifiesta fundamentalmente en gestantes jóvenes que no hayan recibido atención prenatal, prevaleciendo más en áreas rurales relacionada con las infecciones, las pobres condiciones sanitarias, el parasitismo y la desnutrición. Según Farnot la prevalencia de anemia durante la gestación se estimó en un rango desde 38 a 52 % en mujeres embarazadas del África Subsahariana, América Latina, Sudeste asiático, y Oceanía. El déficit de hierro es el déficit de un nutriente único más difundido en el mundo. En Cuba, la carencia por déficit de este mineral, es la carencia nutricional más frecuente y afecta a gran número de embarazadas. El 95 % de las anemias durante el embarazo son producidas por esta carencia, principalmente en el tercer trimestre del embarazo. De ellas, más del 80 % son anemia ligera (8, 9).
Estos autores consideran que la anemia en la gestante adolescente es un problema que se presenta agravado por las propias características de desarrollo acelerado durante esta etapa, la adopción de estilos de vida diferentes y desorganizado, así como la tendencia a presentar trastornos nutricionales con desbalances proteico – calóricos.
La infección urinaria engloba una gran variedad de entidades clínicas, cuyo denominador común es la invasión y la proliferación de diversos agentes microbianos, en cualquiera de los tejidos del tracto urinario. Entre el 3-8% de mujeres embarazadas, presentan en la orina un número significativo de bacterias (bacteriuria asintomática), aún sin exhibir síntomas. Cerca de 40 % de gestantes portadoras de bacteriuria asintomática no tratada pueden desarrollar infecciones sintomáticas en vejiga o riñones (cistitis aguda o pielonefritis). Ambas son encontradas en aproximadamente 1% de embarazadas. Ello justificaría la realización de urocultivo en la captación a toda gestante, donde existan los recursos necesarios para ello (10). Según Linares el 1 % de los escolares entre 5 y 14 años presenta bacteriuria asintomática, aumentando en 4 % a partir de los 15 años y estando presente en un número importante de gestantes (11). Autores como Cazorla estiman una incidencia en hembras de la infección del tracto urinario (ITU) de un 6,6 %, y consideran a las adolescentes como un grupo de alto riesgo de ITU por el inicio de la actividad sexual (12).
Las infecciones cervicovaginales son una de las principales causas de consulta en las clínicas de primer nivel de atención médica, principalmente en mujeres en edad reproductiva. La prevalencia de los procesos infecciosos más comunes puede variar dependiendo de la población de estudio, por ejemplo, la candidiasis vaginal va de un 10 a 25 % según diversos autores y la vaginosis bacteriana (VB), varía entre 20 y 45 % según los reportes en la literatura. En mujeres embarazadas; se encontró asociación estadísticamente significativa entre la VB con el número de relaciones sexuales por semana y con el número de embarazos donde se observa que, conforme este aumenta, mayor es la prevalencia. La frecuencia de relaciones sexuales superior a 1 por semana está asociada a la pérdida de H2O2 producida por Lactobacillus spp (13, 14, 15).
La hipertensión inducida por el embarazo (HIE) es considerada por la OMS como un programa prioritario de salud en el mundo. Su incidencia varía mucho de un lugar a otro pero indudablemente que en cualquier parte constituye un problema de salud de gran importancia dentro de la obstetricia y perinatología. A nivel internacional la hipertensión del embarazo ocupa un lugar muy destacado entre las principales causas de muerte materna y perinatal. Lo avala el hecho de que en cualquier análisis de la situación perinatológica mundial, aparece siempre la hipertensión arterial del embarazo como una de las causantes fundamentales de muerte materna y perinatal (16, 17)
En la hipertensión provocada por el embarazo, la preclampsia, a pesar de lo mucho que se ha avanzado en la comprensión de su fisiopatología, no se conoce aún una etiología, lo que dificulta hacer un tratamiento causal para impedir su aparición y todo lo que se hace en el manejo de ella va encaminado sólo a su contención y estabilización, para permitir que el producto de la concepción adquiera madurez suficiente para sobrevivir fuera del claustro materno. (18)
Morales y otros encontraron que la preeclampsia severa, seguida de la hemorragia severa, constituía la morbilidad materna crítica más frecuente en Cali, Colombia. En Estados Unidos la enfermedad Tromboembólica encabeza la lista, seguido por las hemorragias, preeclampsia y eclampsia, infecciones, cardiomiopatía y complicaciones anestésicas. Resultados similares reportan otros estudios (19, 20).
El hecho de que la hipertensión gestacional sea un problema que afecta a un número importante de adolescentes embarazadas hace más crítico este problema si se conoce que es causa frecuente de complicación y muerte materna en diferentes partes del mundo como reflejan las estadísticas.
El bajo peso al nacer es en todo el mundo y grupos de poblaciones el índice más importante para determinar las posibilidades del recién nacido de sobrevivir y tener un crecimiento sano. El bajo peso al nacer constituye uno de los principales problemas obstétricos actuales, pues aunque se presentan entre el 6 y 7 % de los nacimientos, está relacionado con más del 75 % de la mortalidad perinatal (21, 22)
Existen factores biosicosociales en la génesis del bajo peso al nacer como: la edad, hábitos tóxicos, período intergenésico corto, patologías asociadas o dependientes al embarazo (trastornos hipertensivo, anemia, sepsis vaginal, embarazo múltiple, entre otros). El 50.0% de los factores de riesgo de bajo peso al nacer se ponen de manifiesto durante la etapa preconcepcional (23, 24).
En las adolescentes coinciden varios de los factores de riesgo biopsicosociales para aportar un niño con bajo peso al nacer, lo que explica los resultados encontrados por este equipo de investigadores.
Conclusiones
El embarazo en la adolescencia eleva el riesgo de morbilidad para el binomio madre – hijo. En el presente trabajo las tres cuartas partes de las adolescentes presentó infección vaginal, la mitad de ellas anemia durante la gestación, la tercera parte infección del tracto urinario e hipertensión gestacional y poco menos de la quinta parte aportó un niño con bajo peso al nacer.
Referencias bibliográficas
1. Pelaes J. Ginecología Infanto-Juvenil. En: Rigol O. Temas de Obstetricia y Ginecología. 2 da ed. Ciudad de la Habana: Ecimed; 2005. pp. 401 – 426.
2. Aliño Santiago M, López Esquirol J, Navarro Fernández R. Adolescencia. Aspectos generales y atención a la salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 2006; 22(1).
3. Peláez J. Aborto en la adolescencia. Consideraciones bioéticas en torno a la decisión de abortar. Rev Cubana Obstet Ginecol 2008; 34 (3): (10 páginas)
4. Cutié E. Infecciones de trasmisión sexual. En: Rigol O. Temas de Obstetricia y Ginecología. 2 da ed. Ciudad de la Habana: Ecimed; 2005. pp. 391 – 399.
5. Amarillo Mendoza M, González Pérez U. Consideraciones sociológicas y éticas sobre aspectos del aborto demandado. En: Acosta Sariego JR, editor. Bioética. Desde una Perspectiva Cubana. 4ta ed. La Habana: Publicaciones Acuario. Centro Félix Varela; 2008.
6. Hernández MS, et al. Aborto en la adolescencia. Un tema para reflexionar. [serie en Internet]. 2006 [citado 10 Jul 2008]. Disponible en: http://www.ilustrados.com
7. Álvarez PL, Águila SA, Acosta RB. Sangramiento en obstetricia. En: Rigol O. Temas de Obstetricia y Ginecología. 2 da ed. Ciudad de la Habana: Ecimed; 2005. pp. 137 – 163.
8. Farnot U. Anemia y embarazo. En: Rigol O. Temas de Obstetricia y Ginecología. 2 da ed. Ciudad de la Habana: Ecimed; 2005. pp. 137 – 163.
9. González L, Serrano J. Anemia. En Alvares R, Hernández G, Báster JC, García RD. Medicina general Integral. 2da ed. Ciudad de la Habana: Ecimed; 2008. pp. 441-446.
10. Erice AI, Ulloa V, Román L. Afecciones colindantes al embarazo. En Alvares R, Hernández G, Báster JC, García RD. Medicina general Integral. 2da ed. Ciudad de la Habana: Ecimed; 2008. pp. 413-417.
11. Linares A. Infecciones del tracto urinario. En: Morón FJ, Borroto R, Calvo DM, Cires M, Cruz MA, Fernández A, Furones JA, et al. Farmacología Clínica. Ciudad de la Habana, Cuba: Ecimed; 2008. p. 585-610.
12. Cazorla N. Infección del tracto urinario. En: De la Torre E, Pelayo EJ, compiladores. Pediatría Autores Cubanos. Ciudad de la Habana, Cuba: Ecimed; 2010. p. 2075-2082.
13. González- Pedraza E, Ortiz C, Dávila R, Valencia CM. Infecciones cervicovaginales más frecuentes; prevalencia y factores de riesgo. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en internet] 2007[citado 16 abril 2011]; 33 (2):(11páginas).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138600X2009000400011&script=sci_arttext&tlng=pt
14. Hernández HM, Sariego I, Sarracent J. Infección humana por Trichomonas vaginalis y su relación con otros agentes patógenos. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en internet] 2009[citado 16 abril 2011]; 33 (3): (5 páginas). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138600X2009000400011&script=sci_arttext&tlng=pt
15. Pérez R, Ceballos A, Sanhueza M, Rebolledo M, González MG, Durán VH. Comportamiento sexual y factores biodemográficos asociados a infecciones de transmisión sexual. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en internet] 2008[citado 16 abril 2011]; 34 (1): (5 páginas). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138600X2009000400011&script=sci_arttext&tlng=pt
16. Ganfong A, Nieves A, Simonó NM, González JM, Díaz MC, Ramírez R, et al. Hipertensión durante la gestación y su repercusión en algunos resultados perinatales en el Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en internet] 2007[citado 16 abril 2011]; 33 (3):(5páginas).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138600X2009000400011&script=sci_arttext&tlng=pt
17. Rigol Ricardo O. Obstetricia y Ginecología. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.
18. Rosell E, Brown R, Hernández A. Factores de riesgo de la enfermedad hipertensiva del embarazo. Archivo Médico de Camagüey; 2006:10(5).
19. Morales Osorno B, Milena Martínez D, Cienfuentes Borrero R. Morbilidad materna extrema en la Clínica Rafael Uribe Uribe, en Cali, Colombia. Revista colombiana de obstetricia y ginecología. 2007; 58(3):184-9.
20. Fayat Y, Sariego I, López R, San Pedro MI, Márquez E. Materna crítica durante el período 2004 – 2008. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en internet] 2009 [citado 16 abril 2011]; 35(4):99-107. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138600X2009000400011&script=sci_arttext&tlng=pt.
21. Araujo BF, Tanaka AC. Risk factors associated with low birth weight in a lowincome population. Cad Saude Publica [serie en internet] 2007 [citado 10 abril 2011];23(12):2869-77. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18157329.
22. Nekatibeb G, Marian A. Analysis of birth weight in Metu Karl Hospital. South West Ethiop. Med J [serie en internet] 2007 [citado 17 abril 2011]; 45(2):195-202. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17642177/.
23. Leal MC. Comportamiento del bajo peso al nacer y repercusión sobre la mortalidad infantil en el quinquenio 2001-2005. Rev Cubana de Obstet Ginecol [revista en internet] 2009 [citado 16 abril 2011];35(4):99-107. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138600X2009000400011&script=sci_arttext&tlng=pt.
24. Domínguez I. Estudio del bajo peso al nacer en Cayo Hueso. Rev Haban Cienc Méd [revista en internet] 2010 [citado 8 diciembre 2010];9(4):588-594. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729519X2010000400019&lng=es&nrm=iso
Anexos
ANEXO 1. Encuesta
Edad _________ Zona de Residencia: Urbana __________ Rural ____________
Estado Civil: Casada _____ Soltera _____ Unión Estable ______ Divorciada ______
Nivel de Escolaridad: Primaria no Terminada ____ Primaria Terminada ___________
Secundaria Terminada ____ Preuniversitario Terminado _____
Ocupación: Ama de Casa ____ Estudiante ____ ¿Realiza algún Trabajo?__________
_____________________________________________________________________
Antecedentes Patológicos Personales ¿Padece alguna Enfermedad?
¿Cuáles? _____________________________________________________________
Antecedentes Obstétricos G__ P___ A___ Provocados ____ Espontáneo _________
Datos del embarazo Actual.
Captación de embarazo. Precoz _____ Tardía ______
Números de controles prenatales ______
Estado Nutricional al principio. Normopeso ___ Bajo Peso ___ Sobre Peso ___
Obesa _____
Hemoglobina. 1er trimestre ________ 2do Trimestre ________
Infecciones (Especifique) __________________________________________
Ganancias de peso en el 3er trimestre _______
Ingreso. Si _____ No _____ Causas __________________________________
Otras Patologías Asociadas _________________________________________
Periparto.
Edad gestacional al Parto _____ Semanas. Pretérmino _____ A término __________
Postérmino _____
Vía del Parto Eutócico ________ Distócico _______
Peso al Nacer _______________ gramos.
Autor:
Dr. Carlos Enrique Piña Borrego1,
Lic. María de Lourdes Fernández Fernández2.
1 Médico Pediatra, Profesor Asistente de Pediatría, Especialista de Primer Grado en Neonatología, Especialista de Primer Grado en Medicina Familiar. Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa.
2 Licenciada en Enfermería, Profesora Asistente de Enfermería Pediátrica Comunitaria, Residente de Primer Año de Enfermería Comunitaria. Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa.
Dirección para la correspondencia: Dr. Carlos Enrique Piña Borrego. Calle 26, edificio 6, apartamento 28, Bahía Honda, Provincia Artemisa.
Teléfono de la Residencia: 52288813
Teléfono Celular: 53279157
Institución: Policlínico Universitario Manuel González Díaz, Bahía Honda, Provincia Artemisa, República de Cuba.