Descargar

Programa físico-recreativo para la promoción de salud del adulto mayor en la comunidad

Enviado por Pedro Basulto Rill


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Resultados
  5. Bibliografía

Resumen

La presente investigación se realizó en la comunidad de los Corrales en la parroquia Guasdualito del municipio José Antonio Páez en el estado de Apure con el objetivo de diseñar un Programa físico -recreativo para la promoción de salud del adulto mayor incorporado a los círculos de abuelos.

El informe escrito está estructurado en tres capítulos: en el primero se exponen los fundamentos teóricos que sustentan el envejecimiento; la promoción de salud en el adulto mayor, así como, los de la recreación física para este grupo etario. En el segundo se exponen la Metodología y los procedimientos empleados (métodos teóricos: análisis y síntesis, inducción y deducción, histórico-lógico y el sistémico – estructural – funcional; empíricos: observación, medición y pre – experimento; estadísticos: el cálculo porcentual y la media aritmética. Como técnicas fueron empleadas la encuesta, la entrevista, la revisión de documentos y técnicas de diagnóstico psicológico). El empleo de dichos instrumentos permitió, en el tercer capítulo, constatar el estado inicial de la muestra y su tratamiento desde las actividades físico – recreativas en la comunidad. A partir de este estudio se pudieron desarrollar diferentes acciones para contribuir a la promoción de salud. Se recogen, además, el programa propuesto y la validación del mismo, mediante el pre- experimento con la aplicación de un post-test, para comparar los resultados.

En el orden práctico se aportó un programa físico –recreativo para la promoción de salud en la tercera edad.

Palabras claves: Recreación, Programa

La palabra recreación define a la acción y efecto de recrear, a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión.

Programa: Es una propuesta teórica de planificación, racional de actividades, un proceso que tiene una duración específica en el tiempo, el cual debe generar un impacto previamente definido.

Introducción

El envejecimiento poblacional constituye un desafío para las sociedades modernas, por lo que en cada región se acogen estrategias y programas, desde una perspectiva multidisciplinaria y multisectorial, que permite atender al adulto mayor de manera integral a partir de resultados investigativos que arrojan los más fehacientes indicadores de la caracterización bio-psicosocial del anciano, sus necesidades, intereses y la influencia que ejerce el entorno en la calidad de vida.

El adulto mayor requiere de cuidados especializados, un cambio de actitud hacia él por parte de todo el personal que lo asiste y de la sociedad en su conjunto, al tener presente que la tercera edad es el momento culminante de la madurez física del ser humano y en esta etapa es necesario y saludable que la persona asuma una actitud positiva ante la vida; la primera de esas actitudes básicas es aprender a ser uno mismo, a conocerse tal y como es: con sus dimensiones reales, espaciales, temporales, corporales y espirituales.

La dirección de la misión Cubana en Venezuela a partir de este momento favorece el cumplimiento de los roles que le corresponde en el fortalecimiento del progreso social del país. En los momentos actuales se deben realizar programas que posean como objetivos principales:

  • 1. Alcanzar un mayor nivel de autonomía física que contrarresten las acciones del envejecimiento que contribuyan a formar un patrón de incapacidad alrededor de la figura del aciano.

  • 2. Mejorar el nivel de adaptación a nuevas situaciones a través de trabajos variados que provoquen respuestas motrices.

  • 3. Fomentar el mejoramiento de la salud, aumentando su calidad de vida

  • 4. Reforzar los hábitos para la actividad físico-recreativa en la población adulta.

La recreación, como fenómeno sociocultural, beneficia el cumplimiento de lo antes expuesto, porque sus leyes y fundamentos científicos prueban la importancia que esta tiene para el adulto mayor por constituir una población vulnerable, es decir, susceptible al tedio, la depresión y el aislamiento. La recreación puede proporcionarle una vida agradable y satisfactoria al tener presente las tres vertientes de la promoción de salud: física, social y psicológica

El aumento de la esperanza de vida en la sociedad actual ha dado lugar a un aumento de la población en la franja de edad que hemos venido llamando "tercera edad". Existe pues, una búsqueda de longevidad en nuestras vidas mediante el cuidado de nuestros cuerpos a todos los niveles. En este sentido la actividad física es un factor que contribuye a la mejora de la salud y a una mejor calidad de vida en estas edades.

Una idea fundamental es que en la vejez, se debe mantener una participación activa en roles sociales y comunitarios para una satisfacción de vida adecuada. Su llegada conduce a una serie de pérdidas en las capacidades funcionales que, no sólo se verán incrementadas con la falta de actividad física, sino que ésta (la inactividad) opera de la misma manera que el envejecimiento (Chirosa et al., 2000).

Toda acción recreativa que se realice debe ir dirigida al mejoramiento físico, al desarrollo de la cultura, el esparcimiento y el disfrute; para lograrlo se deberán atender las insuficiencias que evidentemente entorpecen el desarrollo del proceso de prolongación de la vida útil y fructífera del adulto mayor.

problema científico:

¿Cómo favorecer la promoción de salud del adulto mayor en el ámbito de la recreación física en la comunidad de Los Corrales de la Parroquia de Guasdualito, en el Municipio Páez, en el Estado Apure.

Objeto: El proceso de recreación física comunitaria para el adulto mayor.

Objetivo: Diseñar un programa físico-recreativo que favorezca la promoción de salud del adulto mayor en la comunidad de Los Corrales, de la Parroquia de Guasdualito, en el Municipio Páez, del Estado Apure.

Campo de acción: Programación de actividades físico-recreativas para la promoción de salud.

Preguntas científicas.

  • 1- ¿Cuáles son los fundamentos teórico- metodológicos que sustentan la recreación física comunitaria y la promoción de salud del adulto mayor?

  • 2- ¿Cuál es el estado actual que presentan las actividades físico- recreativas y la promoción de salud del adulto mayor incorporado a los círculos de abuelos de la comunidad Los Corrales, de la Parroquia de Guasdualito, en el Municipio Páez, del Estado Apure.

  • 3- ¿Cómo diseñar un programa físico-recreativo que favorezca la promoción de salud del adulto mayor incorporado a los círculos de abuelos?

  • 4 ¿Cuál es la factibilidad práctica del programa físico-recreativo concebido para el adulto mayor incorporado a los círculos de abuelos?

Tareas científicas.

1 Fundamentación de los elementos teórico-metodológicos que respaldan el proceso recreativo comunitario y la promoción de salud del adulto mayor incorporado a los círculos de abuelos en la comunidad de Los Corrales, de la Parroquia de Guasdualito, en el Municipio Páez.

2- Caracterización del estado actual de las actividades físico-recreativas y la promoción de salud del adulto mayor en la comunidades investigadas".

3- Diseño de un programa físico-recreativo que favorezca la promoción de salud del adulto mayor de la comunidad de Los Corrales, de la Parroquia de Guasdualito, en el Municipio Páez.

4- Valoración de los resultados del programa físico-recreativo para el adulto mayor en la comunidad de Los Corrales, de la Parroquia de Guasdualito, en el Municipio Páez.

El aporte práctico lo constituye el programa físico- recreativo para mejorar la promoción de salud del adulto mayor incorporado a los círculos de abuelos.

Desarrollo

Todo programa recreativo garantiza el acceso individual y colectivo al conocimiento, a la práctica de las actividades físico-recreativas y al aprovechamiento del tiempo libre.

Los objetivos generales de todo programa recreativo son: la masificación, divulgación, planificación, coordinación, ejecución, dirección, asesoramiento de la práctica del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la promoción de la educación en todos los niveles sociales de la comunidad, en desarrollo del derecho de todas las personas a ejercitar el libre acceso a una formación física y espiritual. Asimismo, la implantación y fomento de la cultura física para contribuir a la formación integral de la persona en todas sus edades y facilitarle el cumplimiento eficaz de sus obligaciones como miembro de la sociedad.

Los gestores deben tener en cuenta desde el diseño de las programaciones recreativas el cumplimiento de los objetivos propuestos, las funciones asignadas y la receptividad de la actividad planificada. La evaluación sistemática del programa permite la retroalimentación para la búsqueda de apoyo en la comunidad a través de sus agentes de cambios. Algunos aspectos que se pueden tener en cuenta son:

Resultados

Funlibre sostiene que: "De forma general la planeación es la posibilidad que tenemos de enlazar una situación deseada en el futuro, por medio de una definición determinada, tanto de objetivos como de los medios para alcanzarlos. Por esta razón la actividad de la planificación es una etapa del ciclo de un programa". Esta misma fuente define que:" Programa es un proceso que tiene una duración específica en el tiempo, el cual debe generar un impacto previamente definido."

Ana Ponce de León Elizondo, en su artículo, "Programa de animación socio cultural y deportiva para el ocio de personas adultas" (2006), propone una estructura de programa que se integra en el ámbito de la animación sociocultural y deportiva, la educación para el ocio y desde el ocio de las personas mayores y la educación para la convivencia.

El investigador de acuerdo con lo planteado por este colectivo de autores se suma al criterio de que este tipo de programas debe: Atender a las necesidades, intereses y expectativas individuales de los participantes.

Los medios que ofrece este programa permiten que, partiendo de la realidad que viven las personas adultas y bajo un clima de colaboración, se fomenten iniciativas y actitudes para una educación ambiental y del consumo, para mejorar la capacidad de imaginación y de creatividad que consiga una mayor sensibilidad hacia el impacto del medio ambiente y el consumo, para llegar a una práctica continua y controlada de actividades físicas como medio para luchar contra el envejecimiento.

El programa se fundamenta en los siguientes sustentos teóricos:

En la interrelación dialéctica entre la actividad física y la salud.

En las particularidades sociales, psicológicas y físicas de la recreación.

En la articulación de las acciones físicas, recreativas y educativas de modo coherente y flexible, revelando su proyección personalizada.

En la unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad.

En el programa para la promoción de salud en el adulto mayor mediante la actividad física – recreativa comunitaria, se establecen las siguientes áreas de acción para el cumplimiento del objetivo, expresadas en las áreas de acción física, educativa, social y psicológica, en tal sentido proponemos dos ejemplos

Área de acción social Juego "Construyendo también somos útiles."

Objetivo:.

1.- Estimular el uso del tiempo libre con actividades artísticas que posean como fin la creatividad y el deseo de considerarse útiles y competentes, para asumir nuevos compromisos en esta etapa de la vida.

2.- Confeccionar artículos artesanales, a partir de materiales naturales o de desechos que favorezcan las habilidades manuales y permitan el desarrollo de actividades físicas.

Organización: Se formarán grupos para la construcción de artículos, tales como: tapetes tejidos, manteles bordados, paños de cocina, delantales, agarraderas para ollas, zapaticos y medias tejidas para bebé, llaveros, sencillas repisas con recortes de angulares y cristales, cometas, muñequitas de trapo, pelotas de trapos, bastones, bolsitas de arena, escobitas de yarey, pulsas y collares de semillas, jueguito de sala de juguetes, certificados y otros.

Área de acción psicológica Nombre del juego: El parlanchín.

Objetivo: Modificar alteraciones afectivas y cognitivas, a través de dinámicas grupales insertadas a las actividades físicas

Materiales: Pelota, dos caja de tamaño mediano, tarjeta con preguntas o situaciones.

Para formar dos grupos de trabajo, cada participante sacará de una bolsa un papel que puede contener el nombre de un programa televisivo o el horario en que se trasmite. Primeramente se unirá cada programa con su horario de transmisión, luego se unirán todos los que son programas en una hilera y los que son horarios en otra.

El conductor colocará una caja frente a cada hilera, a una distancia de tres metros. Cada uno de los usuarios procederá a lanzar la pelota a la caja, luego de escuchar el sonido de un silbato. El que no logra entrar la pelota en la caja, perderá; de igual forma, el que lance antes de sonar el silbato. El perdedor procederá a seleccionar una tarjeta con una pregunta o situación, a la cual dará respuesta.

  • 1. Tengo hábitos que me disgustan, pero no logro eliminarlos. ¿Qué hago?

  • 2. Me incomoda que los demás opinen sobre mí. ¿Siempre?

  • 3. Tengo metas y objetivos en mi vida. ¿Cuáles?

  • 4. Siento que aún merezco cosas buenas. Menciónelas

  • 5. Suelo sentirme triste y preocupado(a). ¿Qué hacer?

  • 6. No soy tan capaz como las otras personas. ¿Qué hago?

  • 7. Creo que mi conversación es interesante.

  • 8. Me siento contento(a) y a gusto, aún estando solo(a). ¿Por qué

Dentro de los métodos de investigación utilizamos los métodos teóricos: El análisis y la síntesis: El cual nos permitió, mediante la consulta de la bibliografía científica, conocer el criterio de diferentes autores referente al tema de la investigación, igualmente los fundamentos teóricos que apoyan la propuesta, Inducción y deducción: teniendo presente el objetivo planteado, y a partir de los aspectos más generales, se procesaron juicios que permitieron llegar a conclusiones, Histórico-lógico: permitió conocer el desarrollo y valoración del fenómeno que se está estudiando, igualmente los antecedentes sistémico estructural funcional: Se utilizó para evaluar la problemática de la integración de los agentes comunitarios y, para expresar el funcionamiento del programa en sus diferentes áreas de trabajo.

Como métodos empíricos fueron utilizados los siguientes: Observación no estructurada: fue empleado durante la clase y el desarrollo de las actividades complementarias, lo que permitió apreciar la actuación en el desarrollo de las mismas. Medición: se emplea a través de diferentes técnicas y test, para caracterizar y evaluar al grupo objeto de estudio.

Pre-experimento: Se realizó un diseño experimental con la aplicación de un pre-test y un post-test para comparar los resultados antes y después de la aplicación del programa.Métodos estadísticos: Como método estadístico, de carácter descriptivo o de procesamiento de la información, se utilizó en la investigación el cálculo porcentual y la media aritmética

Los elementos aportados por la investigación permitieron concluir que la sistematización teórica de los fundamentos del proceso recreativo comunitario se sustenta en la actividad recreativas como proceso formador y desarrollador, en correspondencia con las posibilidades de cada sujeto.

-A pesar de las limitaciones por enfermedades crónicas y otros estados afectivos negativos, unidos a limitaciones funcionales relacionadas con la edad, es posible la realización de las actividades físicas en el grupo investigado. El programa diseñado a partir de los gustos, necesidades y posibilidades, permitió la adecuación de las actividades físico-recreativas, para la promoción de salud del adulto mayor.El programa físico-recreativo demostró mediante el pre– experimento, un mejoramiento de la salud del adulto mayor, en las dimensiones físicas, psicológicas, sociales y educativas.

Bibliografía

ALONSO, R Y ALBA, A. ISCF. (1989). Control Médico. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

ALONSO J, Y COL. (1990). Valores poblacionales de referencia de la versión española del Cuestionario de Salud SF-36. Med Clin 1998; 111:410-416.

ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. (1995) La escuela en la vida. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

BARTEL, W. (1971) Juegos Recreativos. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

BENCOMO PÉREZ, L. (2006). Ejercicio físico y salud. Disponible en CD Maestría Actividad Física Comunitaria.

BIZET, YARITZA M. (1996) Aplicación del sistema de recreación física…/Trabajo de diploma, La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

CARVAJAL MARTÍNEZ, FRANCISCO. (1999). Diabetes Mellitus y ejercicio Físico. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

CEBALLOS DÍAZ, J. L. (2000). Gimnasia para el adulto mayor. Disponible en CD Maestría de Actividad Física Comunitaria. La Habana, ISCF.

Maestría de Actividad Física Comunitaria.

DÍAZ NORIEGA, OSCAR (2002) La sexualidad de ancianos, algunos aspectos psicosociales de importancia. Sexología y sociedad (La Habana). Pág. 8

EL ENVEJECIMIENTO EN CUBA. (1998). Ciudad de la Habana, Oficina Nacional de Estadística Centro de Estudio, Población y desarrollo.

ENCICLOPEDIA AUTODIDACTA INTERACTIVA OCÉANO (2000). Madrid, Océano-grupo editorial S.A.

FOLLETO DE TEORÍA Y PRÁCTICA DE LOS JUEGOS. (2006). Disponible en CD maestría de Actividad Física Comunitaria.

FULLEDA BANDERA, P. Y COL. (2003). Recreación Comunitaria. La Habana, INDER.

GARCÉS CARRACEDO, JOSÉ. Tesis en opción del título de Doctor en Ciencias.2005.

GARCÍA RODRÍGUEZ, J. (2005). Programa de actividades físicas para los grupos de salud o grupos de abuelos..

GRANDA FRAGA, MARIO (1998) La Medicina del deporte y la Cultura física en Cuba, antecedentes y perspectivas. Revista Cubana de Medicina del deporte y la Cultura Física: 1,82 p. (La Habana).

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, R. y col. (2006). Programa de ejercicios físicos para el tratamiento de la diabetes mellitus. Disponible en CD Maestría Actividad Física Comunitaria.

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, R. (2006). Aspectos generales de la diabetes mellitus. Centro de actividad Física y salud. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

HEYWARD, V. (2000) Evaluación y prescripción del ejercicio. Nuevo México, Editorial Paidotribo.

LA CULTURA FÍSICA CON FINES TERAPÉUTICOS. Tomo II. (1990). Habana, INDER.

MAZORRA, RAÚL Y O. MORELL RODRÍGUEZ. (1990). La actividad física y el envejecimiento.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRABAJO CON LA TERCERA EDAD (2005). La Habana, INDER.

OROSA FRAIZ, T. (2003) La Tercera Edad y la Familia: Una mirada desde el adulto mayor: La Habana, Editorial Félix Varela.

OSA, JOSÉ A. DE LA (2004) Preside el profesor Selman" club de los 120 años, Granma, (la Habana). 3 de Junio, pág. 7.

PARA LOS DE JUVENTUD ACUMULADA: Movimientos, alimentación y cariño. (2003). Trabajadores (La Habana). 23 de Octubre: 7

PÉREZ RODRÍGUEZ, GASTÓN (1996) Metodología de la Investigación Educacional. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

PÉREZ SÁNCHEZ, A. (1993). Recreación: Fundamentos Teóricos Metodológicos. México, Talleres Gráficos Instituto Politécnico Nacional.

PONCE DE LEÓN, E., E. Sanz Arazuri y R. Lanuza Brosed. (2006). Programa de Animación Sociocultural y Deportiva en y para el Ocio de Personas Adultas. Logroño, Universidad de la Rioja.

 

 

Autor:

Pedro Basulto Rill