Descargar

El empleo de un modelo de matriz de competencias (página 2)

Enviado por Gerardo Junco


Partes: 1, 2

Luego para cada unidad de competencia es necesario definir sus evidencias de desempeño y de conocimientos.

Aunque existen tendencias, sobre todo en el campo teórico, de no hacer uso del análisis de las tareas, recomendamos que esta consideración no tenga un carácter rígido, sino que se profundice en la conveniencia de su empleo, si es necesario, para profundizar en los nexos que pueden conducir con mayor rigor y precisión a los requerimientos desde el punto de vista del dominio de determinados conocimientos y habilidades que demanda un desempeño eficiente para una ocupación dada.

Este elemento, con enfoque dual (funcional y por tareas) puede tener, por su aporte en los criterios de diseño para las acciones de capacitación, un valor especial para determinados perfiles.

En la experiencia de la aplicación de estas técnicas en una gama de ocupaciones de diferentes complejidades y categorías, por lo general, este enfoque dual se hace más necesario en la medida que los perfiles son menos desarrollados y mantienen un régimen repetitivo en su contenido.

En tal caso, siempre es necesario preguntarse:

  • ¿Qué tiene que hacer el trabajador para cumplir determinada función?

  • ¿Cómo lo hace?

  • ¿Con qué lo hace? (bajo qué condiciones)

  • ¿Para qué lo hace?

Las respuestas a estas preguntas pueden ayudar en la conducción del análisis para precisar determinadas tareas de adiestramiento.

Segunda Etapa:

Una vez determinadas las competencias hasta el nivel de elemento de competencia, es necesario precisar las evidencias de desempeño y conocimientos que permitan asegurar el nivel de concreción del análisis. Una vez definidas se está en condiciones de diseñar el instrumento evaluativo partiendo de un nivel de orientación sobre qué debemos evaluar o medir.

¿Cómo organizar o estructurar la información?

El formato de tabla permite identificar los diferentes niveles de la matriz

Ejemplo:

Ocupación: Moledor

Funciones generales del área:

  • Garantizar la máxima extracción del azúcar contenido en la materia prima.

  • Entregar bagazo en condiciones apropiadas para su uso como combustible en el proceso (abaratando los costos energéticos en fábrica)

  • Garantizar estabilidad en la molida para facilitar la continuidad del proceso.

Competencias

Generales

Unidades de

Competencias

Elementos o tareas (opcional)

Evidencias de

desempeño

Evidencias de conocimientos.

Garantizar la máxima extracción de azúcar contenido en la materia prima

 

 

 

 

 

etc. etc.

Mantener el régimen adecuado de presiones hidráulicas en la planta moledora

 

 

-Pol en bagazo

-Humedad

 

 

 

Toma decisiones acertadas en cuanto a la presión de cada molino a partir de la correcta interpretación de los informes del laboratorio.

Lograr una correcta dosificación y temperatura en el manejo de la imbibición y maceración.

Regular presiones hidráulicas en el tándem.

-Pol en bagazo

-Humedad

-Caída de la pureza de los jugos primarios

Toma decisiones sobre el % a aplicar en función de los datos del laboratorio.

Sobre el diseño de soluciones y el tratamiento de las necesidades de capacitación:

Es una característica de los diseños curriculares basados en competencias laborales, la estructuración en módulos que se asocian a unidades de competencias o competencias generales. No obstante se hace uso, en paralelo, del diseño por objetivos que se derivan gradualmente, o sea que en el algoritmo de trabajo están presentes ambas metodologías y se complementan entre sí.

En el diseño, el paquete de contenidos básicos está virtualmente asociado a cada competencia por lo que es posible adoptar una estructura modular que precisamente caracteriza el tratamiento algorítmico en esta porción de la solución

edu.red

Gráfico No. 1: Estructura modular del sistema

La competencia "i" requiere para su desempeño efectivo de los conocimientos "k" pero a su vez constituyen base cognoscitiva para los mismos, los conocimientos "q"; o sea que este módulo de conocimientos (del ejercicio de la profesión, básicos específicos y básicos) se asocian a la competencia "i"

Los objetivos terminales constituyen de hecho competencias y por sus características, como puede apreciarse en la siguiente matriz, son los que, por lo general, mayor precedencia reciben.

Obsérvese que el objetivo No. 10 es el que mayor precedencia recibe ((i ,10 = 6) por lo que se trata de un objetivo terminal, mientras que el 1, 2 y 7 son iniciales o particulares, ya que no reciben precedencia ((i = 0).

edu.red

El tratamiento colectivo en el diseño de soluciones de carácter pedagógico se asocia al perfil de necesidades comunes que son identificadas a partir de un instrumento único.

El tratamiento, tanto puntual como grupal puede hacerse complejo a partir de la amplia gama de perfiles que integra cualquier entidad laboral, por lo que en tal sentido es factible el uso de soluciones informáticas cuyo soporte computadorizado se sustente en un algoritmo basado en matrices de competencias.

¿Qué salidas brinda el sistema de matrices?

  • 1. Diagnosticar las insuficiencias en el marco de los conocimientos y habilidades propias para el desempeño eficiente de una ocupación (competencias).

  • 2. Tratamiento a partir del diseño microcurricular (Plan de Estudio y Programas) para dar solución a necesidades puntuales, comprobadas mediante la aplicación del instrumento evaluativo.

  • 3. Organización de grupos docentes en función de necesidades comunes.

  • 4. Nivel de incidencia de la carencia de competencias en el comportamiento operacional y los resultados tecnológicos.

Conclusiones:

  • El empleo de las matrices de competencias en los procesos de diagnóstico de necesidades de capacitación permite:

  • Homogenizar resultados evaluativos

  • Mayor precisión en la determinación de las necesidades partiendo de las evidencias de desempeño

  • Asociar las carencias a impactos concretos en el proceso productivo.

  • Precisión en el contenido a partir de las evidencias de conocimientos.

  • Las matrices facilitan la estructuración de soluciones partiendo de:

  • Diseños curriculares puntuales y/o grupales

  • Diseños modulares

  • Sirven de base para estructurar el soporte algorítmico de softwares dirigidos al diagnóstico y tratamiento de necesidades de capacitación.

Bibliografía

1.- Álvarez De Zayas, Carlos M.: El Diseño Curricular. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2001. – 117 p.

2.- Álvarez, Adrián. Educación y trabajo: una alianza necesaria. Buenos Aires, marzo de 2004 Disponible en: http://www.buenosaires.esc.edu.ar/educacion/redess/index.asp.

3.- Añorga, Julia Dra.: Glosario de Términos de Educación de Avanzada. Cuba: Folleto. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" Centro De Estudios De Educación Avanzada. La Habana, 1995

4.- Aragón, A. Situación actual y perspectivas sobre la formación de profesionales en Cuba. Conferencia magistral. III Encuentro sobre Formación Tecnológica de Europa y América Latina. Hotel Neptuno, Ciudad de la Habana, del 4 al 8 de noviembre del 2002. [CD-ROM]

5.- Aragón, G. y A. Canales. Instrumentos para el diagnóstico y diseño curricular. Universidad Metropolitana, México, 2002

6.- Argudín, Y. Educación basada en competencias. Revista Educar, 2003. Disponible en: http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/19/19indice.html

7.- Catalano, A. S. Avolio y M. Sladogna. Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones metodológicas. 1ra. Ed. Buenos Aires, Banco Interamericano de Desarrollo, 2004

8.- Cejas Enrique Dr.– Pérez Jesús Ms.C : Competencias Laborales. Enfoque curricular, sociopsicológico y gerencial — Apuntes, Suplemento 7 Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo. 2005

9.- ___________. – La formación por competencias laborales: proyecto de diseño curricular para el técnico en Química Industrial. Revista Cubana de Química. Vol. 16, No. 3, Ciudad de la Habana, 2004 [CD-ROM]

10.- ___________. – Las habilidades profesionales del técnico medio en farmacia industrial. Tesis de maestría en pedagogía profesional. ISPETP, La Habana. 1998

11.- Cejas, E. y J. Pérez. Un concepto muy controvertido: competencias laborales. ISPETP, 2003. Disponible en:http://www.monografias.com

12.- Fletcher, S. Diseño de Capacitación basada en competencias laborales. Panorama Editorial. México D. F, 2000.

13.- García Dotor María D.: Nuevo Modelo de Gestión Estratégica de la Formación en la Empresa – En Alta Dirección No. 179 Madrid Feb. 1995

14.- INCE. :Desarrollo de Programas de Adiestramiento; Formación Industrial y Comercial en Centros. Caracas, Venezuela – p.1.

15.- INFOTEP. Competencia laboral y la capacitación en la empresa. Revista Integración Año 1 No. 2 pp 28-31, República Dominicana, 2003. Disponible en: http://www.infotep.gov.do/Infotep-Indice.html

16.- Junco Fernández Gerardo Dr.: Capacitación y Tecnología de Punta, un reto para el Sector Empresarial – CNCA, 2000

17.- ___________. Conferencia sobre Dirección por Competencias — MICONS 2005

18.- ___________. Proyecto de Perfeccionamiento del Sistema Empresarial del MINAZ en La Habana 2003.

19.- ___________. Sistema de Superación para la fuerza calificada en el MINAZ, a partir del estudio y evaluación de los nexos de relación Capacitación – Producción. — (Tesis Doctoral) — Universidad de La Habana, 1996

20.- Las 40 preguntas más frecuentes sobre formación por competencias Página web, 25 de septiembre del 2000, Organización Internacional del Trabajo Centro Interamericano de Investigación y Documentación Sobre Formación Profesional. Disponible en: http://www.cinterfor.org.uy/public

21.- Mertens Leonard.: Transformación productiva, empleo y formación profesional, en Comercio Exterior 45 : 8 Agosto México 1995.

22.- Popa Frómeta, I. La formación profesional por competencias en Cuba. Estudio de caso. CINTERFOR-OIT. Pedagogía 2001. La Habana, Febrero de 2001.

23.- ___________. Formación y Formación continua por la vía de competencias profesionales en la Escuela Politécnica Cubana. Pedagogía 2001. Ciudad de La Habana, febrero de 2001.

24.- Reza Trosino, Jesús: Cómo diagnosticar necesidades de capacitación en las organizaciones De. Panorama México.1997 – p. 19

25.- Sveiby, K. E.: The Danish Trade and Industry Development Council (1997): Intellectual Capital Accounts. Reporting and managing intellectual capital.

25.- Urrego, J. y H. Urrego. Las competencias una necesidad educativa para el nuevo siglo. Alfaguara, Bogotá, 2004

 

 

 

Autor:

Lic. Gerardo Junco Romero

Profesor del Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional "Héctor A. Pineda Zaldívar" (ISPETP). Cuba

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente