La reunión Corolario A la reunión nadie acudió debido a una noticia que se mostraba en un periódico que decía la deserción de las delegaciones y el fracaso de la misma. El encabezado del periódico destacaba dos hechos. Era imposible que el gobierno hubiese tenido tiempo para propiciar la formación de un club cuya necesidad se había evidenciado tres días antes. Cualquier caso de haber un patrocinio habría sido canalizado a través de algún funcionario del gobierno y no por intermedio de un profesional independiente. Los presidentes de Argentina, Brasil, Colombia y México envían una carta a Londres en la cual proponían estableces un dialogo constructivo para buscar acuerdos conjuntos sobre el tema de la deuda externa. En efecto al pasar una temporada se citaron a los cancilleres y ministro de finanzas de los países deudores para firmar un documento llamado Consenso de Cartagena en el cual se proponía crear una oficina de consulta e información estadística que pudiese ser usada en conjunto por los países deudores.
CAPITULO 3 “EN LA RESACA” La asamblea del BID en Panamá concluyó el viernes 25 de marzo de 1983 En la perspectiva de los descollaba esa deudores sensación de congoja que suele brotar al concluir una gran parranda de préstamos que por una década fue alimentada con abundantes petrodólares. La perspectiva de los acreedores descollaba esa sensación de placidez que perdura tras una exitosa primera cita. los acreedores habían logrado aglutinarse alrededor de una sola tesis: además de pagar la deuda pública, también debían cubrir o solventar el pago de la deuda del sector privado
La “capitalización” chilena.
En 1983 Augusto Pinochet cumplía una década como jefe del gobierno militar chileno El equipo económico del gobierno estaba firme y genuinamente cohesionado alrededor de la tesis de que tanto las ganancias como las perdidas de los negocios privados, debían pertenecer exclusivamente a quien los conciba y los ejecute. Contradicciones
En Chile la mayor parte de la deuda externa había sido contratada por el sector privado Le resultaba patéticamente embarazoso nacionalizar las deudas del sector privado.
Segundo segmento creado para abarcar todas las demandas de todo aquel que quisiera obtener bienes y servicios considerados no esenciales
El tercer segmento limitado a varios rubros que debía cubrir con carácter obligatorio el Banco Central precio más bajo, para que todo aquel que perteneciera a él pudiera saldar deudas e importar bienes e incluso servicios, considerados como esenciales o importantes.
Cuarto segmento en el cual debían efectuarse, a precios de mercado, las operaciones que no se tomaron en cuenta en los segmentos anteriores. La “chucuta” venezolana
En Venezuela, a diferencia de Chile se llego al acuerdo de repartir los dólares del Banco
central a un bajo costo pero sin establecer grupos de deudores, dividiendo el mercado en 4
segmentos y a distintos precios:
Primer segmento se le otorgó el
La “sucretización” ecuatoriana.
Se caracterizó como un método totalmente diferente al de chile y Venezuela, no se basó en agrupar deudores ni en segmentar mercados, sino que se concentró en tan solo 410 deudores. Se enfocó en pagar a los bancos extranjeros la totalidad de la deuda
externa de este pequeño grupo de beneficiarios, quienes como forma de pago se comprometieron en entregar al Banco central cierta cantidad de sucres durante un periodo de hasta 7 años; y durante este
tiempo transcurrido el gobierno regalo a cada deudor 9 dólares por
cada 10 que adeudasen.
La “desdolarización” argentina Tomando un rumbo totalmente diferente a las anteriores, argentina puso su economía en manos de las empresas privadas, ya que estas eran las encargadas de generan dólares con el objetivo de enfocarse en la deuda externa que presentaba el país. Gracias a esto argentina no tuvo la posibilidad de recurrir a algún artificio de subsidio, venta barata o entrega directa de dólares que se aplicaron en los otros tres países. Como parte de la solución el estado se comprometió a pagar con pesos argentinos cualquier incremento en el precio del dólar.
IV CAPITULO: AL MEDIO DÍA EMPEZÓ LA HISTORIA. Guerra en las islas Malvinas entre Inglaterra y Argentina Total apoyo de Estados Unidos a Inglaterra Por lo cual Argentina se ve forzada a rendirse. Alianza entre Margaret Thatcher y Ronald Reagan
Se consideró que para disminuir los impuestos era necesario reducir la tasa impositiva máxima de un 60 a 28 por ciento, teoría respaldada y basada en los estudios del Dr Arthur Betz Laffer. Aunque suene absurdo lo más ideal según Laffer era rebajar los impuestos a las rentas empresariales.
Fue la firmeza y determinación que demostró Margaret Thatcher en la pugna con tan potente rival (los poderosos sindicatos públicos), lo que originó su apelativo de “Dama de Hierro?; apelativo que además fue justificado por el férreo control que mantuvo sobre los miembros de su gabinete, así como por la firmeza, rapidez y capacidad de respuesta que demostró en la Guerra de las Malvinas Privatización de la Corporación Nacional de Transporte de Carga: vende sus acciones a los empleados que en ella trabajaban. Venta a los arrendatarios de una serie de edificios de propiedad del Estado debido a que la renta no permitía cubrir con los gastos de mtto. Modificación gratuita de todos los estatutos de la empresa, además de quedar libre de regulaciones y limitaciones burocráticas. Impuestos
Tipos :
Goteras
La economía del goteo consiste en que si suministramos dinero en la parte superior de cierta pirámide económica, pues éste en forma de “goteo” se distribuirá en el debido momento, fluyendo hacia los niveles inferiores de dicha pirámide Siete gordos Etapas:
Primero, en cada uno de esos siete años gordos el Producto Interno Bruto creció 3.2 por ciento en promedio anual. Este porcentaje sobrepasa con nitidez al 2.8 por ciento registrado en los 7 años previos y mucho más al 2.1 por ciento registrado en los 7 años posteriores.
Segundo, la visible generación de nuevas fuentes de trabajo. La tasa de desempleo que en 1981 alcanzaba el 7.6 por ciento, para 1989 se había reducido al 5.5 por ciento. Se refiere a los 7 años gordos del neoliberalismo, donde se logra describir la bonanza alcanzada en esos años.
Quinto, el ingreso promedio por persona creció en dólares de valor constante desde US $ 10.716 en 1981, hasta US $ 13.071 en 1989. Es decir, el ingreso tuvo un incrementó en valor real de alrededor del 22 por ciento.
Cuarto, la tasa de interés que entre 1981 y 1982 sobrepasó el 21 por ciento –el nivel más alto en el Siglo XX- paulatinamente fue bajando hasta colocarse en el 8 por ciento.
Tercero, el nivel inflacionario decayó desde el 13.5 por ciento en 1980, hasta apenas el 4.1 por ciento en el último año del gobierno de Reagan.
Golfo
La Guerra del Golfo, fue transmitida vía satélite en vivo y directo a los cinco continentes por la empresa CNN. La difusión del programa televisivo que se efectuó desde el 6 de agosto de 1990 hasta el 12 de febrero de 1991, proyectó el traslado de 510.000 soldados, el emplazamiento de 15 naves entre buques y portaviones, el despegue de 120 aviones desde la base de Dhahran en Arabia Saudita y de otros 90 desde la base de Incirlik en Turquía
Tercer camino
Este tercer camino básicamente hace referencia a un decreto que Bill Clinton exclamo en uno de sus primeros discursos en donde dejo claro cierto criterio, sin favorecer a nadie pero a su vez contentando a todos:
“Hemos logrado colocarnos por encima de la estéril discusión que mantienen aquellos que consideran que el Gobierno es el enemigo con aquellos que consideran que el Gobierno es la respuesta. A ustedes, ciudadanos americanos, les digo que nosotros hemos encontrado un tercer camino.? Como es fácil de suponer, el hecho de que un presidente de los Estados Unidos anuncie que ha “encontrado un tercer camino”
Globalización
20 de enero del 2001
George Walker Bush leyó un discurso con el cual inauguraba su período presidencial. En el párrafo número 24, se había introducido la única frase referente a la economía del país y a la política que planificaba ejecutar el nuevo gobierno. La frase en toda su extensión decía lo siguiente:
“Reduciremos los impuestos, para que la economía recobre su impulso y para incentivar la capacidad empresarial y los esfuerzos de los norteamericanos que trabajan?. Esa era la única frase referente a la economía norteamericana en todo el discurso la cual lograba resumir que en el horizonte había germinado un planeta más asequible, más abierto y más global.
El desarrollo latinoamericano tal vez emane del hecho que, de los libros que han moldeado la conducta del ser humano, ninguno ha logrado penetrar en nuestro continente. Adam Smith demostró que La Riqueza de las Naciones no dependía de la explotación del campo y de los campesinos sino de la organización social y productiva del ser humano. Los libro de Smith fue la más eficiente herramienta revolucionaria de su tiempo, porque sus tesis sepultaron a las dos principales doctrinas de organización económica que hasta ese entonces imperaban en el mundo: el feudalismo y el colonialismo CAPITULO 5 UN CONTINENTE SIN BRUJULA
El Modelo Cepalino sugería reducir la dependencia de América Latina creciendo hacia adentro. Es decir, produciendo para el consumo interno. Pero los oponentes de la CEPAL más bien sugerían seguir la dirección inversa: que América Latina crezca hacia afuera. Es decir, que produzca para exportar. CAPITULO 6
SUB- DESARROLLO DE LOS TROPICOS
En nuestro continente hoy existen 2.124 entidades regionales y nacionales cuyo principal objetivo es apoyar el “desarrollo” de América Latina. Sin embargo, ninguna de ellas ha logrado definir en consenso cual es el significado que tiene la palabra “desarrollo”.
En los principales rincones se ha descubiertos por lo menos una teoría: de la izquierda la Teoría de la Dependencia, del medio la Teoría de la Evolución y de la derecha la Teoría de los Trópicos.
Segundo Mundo a los países de Europa Oriental y a sus aliados. Tercer Mundo el resto de los demás países. Se asienta en el combativo y combatido dogma que asegura que el desarrollo de primer mundo nace, crece y vive gracias al subdesarrollo del tercer mundo.
Primer Mundo a los países situados en Europa Occidental y Norteamérica, además de Japón, Nueva Zelanda y Australia.
Esta teoría intenta equiparar el desarrollo económico de las naciones con el desarrollo y evolución de las especies. Bajo esa óptica, los países subdesarrollados necesariamente tendrán que recorrer el mismo proceso de evolución histórica que ya han recorrido los países desarrollados. La Teoría de la Evolución cuenta con el respaldo implícito de las organizaciones regionales que oficialmente están obligadas a impulsar el desarrollo de Latinoamérica, incluyendo el Banco Interamericano de Desarrollo, el Instituto de Investigaciones del Desarrollo de Latinoamérica, el Consejo Interamericano de Desarrollo Integral, la Agencia de Cooperación y Desarrollo, la Conferencia Permanente sobre el Desarrollo, el Centro de Administración del Desarrollo, el Centro de Competitividad y Desarrollo, etc. PERO NO INTENTAN DEFINIRLA La Teoría de la Evolución esboza una pincelada optimista en el horizonte del mundo subdesarrollado: todos nuestros países, tarde o temprano, alcanzarán el nivel de desarrollo que actualmente ya han alcanzado los países del Primer Mundo.
Esta teoría se basa en la afirmación de que los latinoamericanos son subdesarrollados porque están ubicados en la zona tropical esta teoría ha sido apoyada por el banco interamericano de desarrollo (BID) a pesar de su soberbia estupidez y humilde simpleza este banco en 1998 publica “Naturaleza, Desarrollo y Distribución en América Latina. La evidencia del papel de la Geografía, el Clima y los Recursos Naturales”, este documento se respalda a raíz de la crisis de pagos de 1994 la cual proporcionó la innegable evidencia de que los mecanismos de ajuste económico impuestos por los organismos internacionales habían fracasado.
? Hipótesis 1: “Las condiciones tropicales reducen la eficiencia de los trabajadores y sus salarios”.
? Hipótesis 2: “En el trópico… los recursos naturales constituyen tragaderos de capital”.
? Hipótesis 3: “En los trópicos… la volatilidad económica lidera el bajo crecimiento y la disparidad de ingresos”. Aunque se pudiera encontrar algo de verdad o falsedad en estas tres teorías lo cierto es que ninguna ha podido encontrar el camino que lleve al desarrollo de América Latina
La Riquezas de las Naciones empieza con la siguiente frase: “El trabajo anual de cada nación es el fondo que la surte originalmente de todas aquellas cosas necesarias y útiles para la vida que se consumen anualmente en ella, y que consiste siempre o en el producto inmediato de aquel trabajo, o en lo que con aquel producto se adquiere de las demás naciones. Según, pues, aquella proporción que este producto, o lo que con él se adquiere, guarde con el numero de los que han de consumirlo, así la nación estará más o menos abastecida de las cosas necesarias y útiles que más conduzcan para su uso o su necesidad” Del libro de Adam Smith se puede afirmar que la riqueza de una nación depende de tres factores: del eficiente uso de sus recursos naturales y humanos, de un amplio intercambio de sus productos y de una equitativa distribución del ingreso. CAPITULO 7 EL LIBRO DEL DESARROLLO
Lo que no dijo: “Laissez faire, laissez passer” En Latinoamérica se dio la consigna a Smith, por parte de sus adversarios y sus partidarios coincidían en que la frase “dejar hacer, dejar pasar” demuestra que el fundador de la ciencia económica era radicalmente contrario a la regulación el Estado. En este punto ambos grupos “adversarios” y “partidarios” dejaban de coincidir y tenían cada uno sus propias conclusiones, aunque ambas estaban erradas.
“La mano invisible” Adam Smith escribe la siguiente frase: “Ninguno por lo general se propone originariamente promover el interés público…. Cuando prefiere la industria doméstica a la extranjera, sólo medita su propia seguridad, y cuando dirige la primera de forma que su producto sea el mayor valor posible, sólo piensa en su ganancia propia; pero en este y en muchos otros casos es conducido, como por una mano invisible, a promover un fin que nunca tuvo parte en su intención”. Lo que busca destacarse es la alternativa de que la “mano invisible” pueda modificar parte de la ganancia del comerciante y del productor en ganancias para el resto de la población La defensa del “capitalismo” El “capitalismo” ha recibido diversos calificativos unos pintorescos y otros más complejos. Pensamiento de Smith, “el sistema económico gira alrededor de varios factores entre los que se incluye al capital como un factor más que deben compartir los ingresos y las ganancias, las cuales pasan a convertirse en las rentas, los fondos, los sueldos y los salarios del resto de los factores”.
Adam Smith era un hombre muy pacifista que, desde luego, no lucho personalmente por la revolución francesa y se puede decir que jamás disparo una pistola. Pero si con sus escrituras peleo por los ideales de libertad, igualdad y fraternidad que inspiraron la toma de la Bastilla y del Palacio de Versalles. Adam Smith trascendió los límites del siglo en que vivió y de su nacionalidad.Aunque entre nosotros aun sea ignorado, su filosofía tiene plena vigencia para el desarrollo de la América Latina del Siglo XXI. Lo que dijo:
Capítulo 8
•
• Transitando al siglo XXI
Al finalizar la segunda guerra mundial empezó el fin de la era colonial. En el transcurso de cinco años, casi todas las colonias lograron liberarse, una vez liberadas esas colonias, reorientaron su actividad económica en función a su posición geográfica y geología en capacidad para cultivar y explotar de manera espontanea la mayoría de los productos, materias primas y minerales que se originaban en el suelo latinoamericano. Esta globalización de la oferta coloco a las ex-colonias y a Latinoamérica, frente a frente en la competencia por captar y conservar los mercados de consumo de los países industrializados. En esta guerra por capturar los mercados, solo existen dos armas la calidad y los precios. Pero tratándose de productos agrícolas la calidad es diversificada la única arma disponible es, la manipulación de los precios. Sin embargo, para poder participar en una guerra de precios el país que vende deberá aceptar menos dólares aunque entregue mayor cantidad de productos, para que un país pueda exportar el gobierno debe devaluar. Así el productor local obtendrá una cantidad mayor o igual a la moneda nacional aunque al país ingresen menos dólares. La gran aceptación que en Latinoamérica se dio, impulso a la mayoría de los países a tratar de captar por lo menos el beneficio que obtenía "el centro" instalando fábrica destinada a ensamblar productos que se importaban del mundo industrializado.
El profesor Phillips
En América del Norte En América del Sur El profesor Phillips tenía la reputación de ser un investigador serio y riguroso por eso, cuando en 1958 publicó un trabajo estadístico en el cual demostraba que, durante casi un siglo, el nivel de desempleo en Inglaterra se había movido en dirección inversa al nivel de los precios, inmediatamente quedó sembrada la idea de que desempleo e inflación son como los dos platos de una misma balanza y que, en consecuencia, si el uno baja el otro tiene que subir.
Una vez electo como presidente Richard Nixon, descubrió un déficit comercial muy antiguo. Un déficit comercial puede ser curado fácilmente devaluando la moneda, pero estados unidos estaba moralmente prohibido devaluar, y pues, la alternativa era reducir la capacidad de gasto de la población, para lo que se pueden elevar los impuestos, las tarifas y los intereses. Pero esta alternativa chocaba frontalmente con la publicitada promesa electoral de Nixon "crecer sin inflación". Nixon utilizo la expresión "fine tuning" que fue tratada al principio por los medios académicos y políticos como un ridículo cliché. Pero esta podía ganar seriedad, si se lograba asimilar a la promesa de balancear la inflación con el desempleo que se encontraba inmersa en la "curva de Phillips".
Desde la perspectiva oficial, la inflación y el desempleo dejaban de ser dos indeseables imperfecciones del mercado para, a través del mecanismo de la curva, transmutarse en dos fenómenos mutuamente excluyentes pero ambos necesarios. La política económica consistía en mezclar un poco de inflación con un poco de desempleo, hasta obtener el coctel adecuado. La estanflación palabra que denota la existencia paralela de estancamiento con inflación, desnudo tres características más visibles del subdesarrollo: el creciente nivel de desempleo; el progresivo grado de inestabilidad y dependencia financiera; y la audaz concentración de la riqueza, agravada por la abierta desigualdad en la distribución del ingreso. Pero esas tres lacras tienen su antídoto en el crecimiento, la estabilidad y la equidad que son los tres pilares de la economía libre que propone Adam Smith.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |