Subdivisión Deuteromycotina
Clase | Subclase | Orden | Familia | Género | |||
Blastomyces | Sporobolomycetales | Sporobolomycetaceae | Bullera Itersonilia Sporobolomyces Tilletiopsis | ||||
Cryptococcales | Cryptococcaceae | Candida Cryptococcus Kloeckera Phaffia Pytirosporum (= Malassezia) Rhodotorula Torulopsis Trichosporon | |||||
Hyphomycetes | Moniliales | Agonomycetaceae (= Mycelia Sterilia) | Cenococcum Ozonium Papulaspora Racodium Rhizoctonia Sclerotium Xylostroma | ||||
Moniliaceae | Acremonium (= Cephalosporium) Acrosporium Arthrobotrys Aspergillus Beauveria Blastomyces Botrytis Chromelosporium Coccidioides Dactylaria Dactylella Epidermophyton Gaotrichum Gliocladium Harposporium Histoplasma Leptographium Meria Metarhizium Microsporum Monilia Mycogone Oedocephalum Oidiopsis Ovulariopsis Paecilomyces Paracoccidioides Penicillium Phialocephala Phymatotrichopsis Rhynchosporium Scopulariopsis Sepedonium Spiniger Sporothrix Trichoderma Trichopyton Trichothecium Verticicladiella Verticillium Xylocladium | ||||||
Dematiaceae | Alternaria Arthrinium Aureobasidium Bipolaris Cercospora Chalara Chalaropsis Cladosporium Curvularia Dicyma Drechslera Exophiala Fonsecaea Helminthospoirum Humicola Madurella Nigrospora Orbimyces Periconia Pihalophora Pithomyces Rhinocladiella Scedosporium Spilocaea Stachybotrys Stemphylium Sturmella Torula Wardomyces | ||||||
Stilbellaceae | Dendrostilbella Doratomyces Graphium Pesotum Stilbella | ||||||
Tuberculariaceae | Epicoccum Fusarium Sphacelia Starkeyomyces Tubercularia | ||||||
Coelomycetes | Melanconiales | Melanconiaceae | Asteroma Colletotrichum Cylindrosporium Discula Entomosporium Gloeosporium Marssonina Melanconium Monochaetia Pestalotia Sphaceloma | ||||
Sphaeropsidales | Sphaeropsidaceae | Cytariella Dendrophoma Diplodia Macophoma Phoma Phomopsis Phyllosticia Pyrenochaeta Septoria | |||||
Zythiaceae | Aschersonia Endothiella Zythia |
Subdivisión Ascomycotina
Clase | Subclase | Orden | Familia | Género |
Hemiascomycetes | Protomycetales | Protomycetaceae | Mixia Protomyces Taphridium | |
Endomycetales | Ascoidecaceae | Ascoidea Dipodascopsis Dipodascus | ||
Endomycetaceae | Endomyces Eremascus | |||
Saccharomycetaceae | Debaryomyces Endomycopsis Hanseniaspora Hansenula Kluyveromyces Lipomyces Nadsonia Pichia Saccharomyces Saccharomycodes Saccharomycopsis Schizosaccharomyces Zygosaccharomyces | |||
Spermophthoraceae | Ashbya Coccidiascus Eremothecium Metshnikowia Nematospora Spermophthora | |||
Cephaloascaceae | Cephaloascus | |||
Taphrinales | Taphrinaceae | Taphrina | ||
Euascomycetes | Plectomycetidae | Ascophaerales | Ascophaeraceae | Ascosphaera |
Eurotiales | Cephalothecaciae | Cephalotheca | ||
Monascaceae | Monascus Themoascus | |||
Amorphothecaceae | Amophotheca | |||
Gymnoascaceae | Ajellomyces Arthoderma Eidamella Emmonsiella Gymnoascus Nannizia Xylogone | |||
Eurotiaceae | Byssochlamys Emericella Emericellopsis Eurotium Eupenicillium Neosartorya Petriellidium Talaromyces | |||
Microascales | Microascaceae | Microascus | ||
Ophiosomataceae | Ceratocystis | |||
Pyrenomycetidae | Erysiphales | Erysiphaceae | Erysiph Leveillula Microphaera Phyllactinia Pleochaeta Podosphaera Sphaerotheca Uncinula | |
Meliolales | Meliolaceae | Amazonia Appendiculella Asteridiella Irenopsis Meliola | ||
Chaetomiales | Chaetomiaceae | Achaetomiella Ascotricha Chaetomidium Chaetomium Lophotrichus | ||
Melanosporales | Melanosporaceae | Melanospora | ||
Thielaviaceae | Thielavia | |||
Xylariales | Sordariaceae | Gelasinospora Neurospora Podospora Sordaria | ||
Phyllachoraceae | Phyllachora | |||
Xylariaceae | Camillea Chaetoceratostoma Daldinia Hypoxylon Nummularia Podosordaria Poronia Xylaria | |||
Diatrypaceae | Diatrype Diatrypella Eutypa Eutypella | |||
Diaphortales | Diaphortaceae | Diaporthe Endothia Glomerella Gnomonia | ||
Hypocreales | Hypocreaceae | Gibberella Hypocrea Hypomyces Nectria Neocosmopora | ||
Clavicipitales | Clavicipitaceae | Claviceps Cordyceps | ||
Coryneliales | Coryneliaceae | Caliciopsis Corynelia Coryneliospora Lagenulopsis Tripospora | ||
Coronophorales | Coronophoraceae | Bertia Coronophora Nitschkea | ||
Discomycetidae | Phacidiales | Rhytismataceae | Rhytisma | |
Phacidiaceae | Cryptomycina Phacidium Rhabdocline | |||
Cryptomycetaceae | Cryptomyces Potebniamyces | |||
Hypodermataceae | Hypodermella Lophodermium | |||
Ostropales | Ostropaceae | Ostrota Stictis Vibrissea | ||
Helotiales | Sclerotiniaceae | Gloeotinia Monilinia Sclerotinia Stromatinia | ||
Dermateaceae | Diplocarpon Pseudopeziza Pyrenopeziza | |||
Helotiaceae | Bulgaria Calycella Leotia | |||
Geoglossaceae | Cudonia Geoglossum Mitrula Spathularia Trichoglossum | |||
Cyttariales | Cyttariaceae | Cyttaria | ||
Pezizales | Sarcoscyphaceae | Cookeina Philipsia Sarcoscypha | ||
Sarcosomataceae | Plectania Sarcosoma Urnula | |||
Ascobolaceae | Ascobolus Ascodesmis Saccobolus | |||
Pyronemataceae | Aleuria Otidea Pyronema Scutellinia | |||
Pezizaceae | Galactinia Peziza Platella Pustularia Sarcosphaera | |||
Helvellaceae | Gyromytra Helvella Paxina Underwoodia | |||
Morchellaceae | Disciotis Morchella Ptychoverpa Verpa | |||
Tuberales | Tuberaceae | Tuber | ||
Elaphomycetaceae | Elaphomyces Genea | |||
Terfeziaceae | Terfezia Tiermania | |||
Laboulbeniomycetes | Laboulbeniales | Ceratomycetaceae | Ceratomyces | |
Laboulbeniaciae | Herpomyces Laboulbenia Stigmatomyces | |||
Peyritschiellaceae | Peiritschiella | |||
Spathulosporales | Spatulosporaceae | Spathulospora | ||
Loculoascomycetes | Myriangiales | Myriangiaceae | Elsinoe Myriangium | |
Saccardinulaceae | Piedraza | |||
Pleosporales | Sporomiaceae | Sporormia Sporormiella | ||
Pleosporaceae | Cochiobolus Leptosphaeria Pleospora Pyrenophora | |||
Venturiaceae | Apiosporina Venturia | |||
Botryosphaeriaceae | Botryosphaeria | |||
Dothideales | Dothideaceae | Dothidea Guignardia Mycosphaerella | ||
Cpanodiaceae | Archaetobotrys Capnodium Limacinia | |||
Peudosphaeriaceae | Leptosphaerulina | |||
Dothioraceae | Bagnisiella Endodothiora | |||
Hysteriales | Hysteriaceae | Actidium Glonium Hysterium Hysterographium Lophium Mytilidion | ||
Hemisphaeriales | Microthyriaceae | Dothidella Microthyrium | ||
Trichopelinaceae | Trichopeltum | |||
Munkiellaceae | Munkiella Vizella | |||
Micropeltidaceae | Micropeltis | |||
Asterinaceae | Asterina | |||
Aulographaceae | Aulographum | |||
Brefeldiellaceae | Brefeldiella | |||
Parmulariaceae | Parmularia | |||
Stephanothecaceae | Stephanotheca | |||
Schizotyriaceae | Schizobyrium | |||
Leptopeltidaceae | Leptopeltis |
Subdivisión Basidiomycotina
Clase | Subclase | Orden | Familia | Género |
Heterobasidiomycetes | Uredinales | Pucciniaceae | Gymnosporangium Hemileia Phragmidium Puccinia Uromyces | |
Melapsoraceae | Cronartium | |||
Coleosporaciae | Coelosporium | |||
Ustilaginales | Ustilaginaceae | Aessosporon Farysia Filobasidiella Filobasidium Rhodosporidium Sphacelotheca Ustilago | ||
Tilletiaceae | Entorrhiza Entyloma Tilletia Urocystis | |||
Graphiolaceae | Graphiola | |||
Tremellales | Dacrymycetaceae | Calocera Dacrymyces Dacryopinax | ||
Tremellaceae | Ductifera Exidia Phlogiotis Preudohynum Jola | |||
Septobasidiaceae | Septobasidium | |||
Tulasnellaceae | Metabourdotia Pseudotullasnella Tulasnella | |||
Ceratobasiciaceae | Ceratobasidium | |||
Holobasidiomycetes | Hymenomycetidae | Exobasidiales | Exobasidiaceae | Exobasidium |
Brachybasidiales | Brachybasidiaceae | Brachybasidium | ||
Agaricales | Boletaceae | Boletus Strobilomyces Suillus Tylopilus Xerocomus | ||
Russulaceae | Lactarius Russula | |||
Coprinaceae | Coprinus Panaeolus | |||
Agaricaceae | Agaricus | |||
Lepiotaceae | Chlorophyllum Lepiota Leucoagaricus Macrolepiota | |||
Rhodophyllaceae | Clitopilus Entoloma Rhodophyllus | |||
Volvariaceae | Volvariella | |||
Cortinariaceae | Cortinarius Galerina Hebeloma Inocybe | |||
Stophariaceae | Agrocybe Kuebneromyces Neametoloma Pholiota Psilocybe Stropharia | |||
Hygrophoraceae | Hygrocybe Hygrophorus | |||
Amanitaceae | Amanita Amanitopsis | |||
Tricholomataceae | Armillariella Clytocybe Collybia Cortinellus Flammulina Laccaria Lentinus Lepista Lyophyllum Marasmius Melanoleuca Mycena Omphalotus Oudemansiella Pleurotus Tricholoma | |||
Aphyllophorales | Clavariaceae | Clavaria Clavariadelphus Clavicorona Clavulina Ramaria | ||
Schizophyllaceae | Shizophyllum | |||
Corticiaceae | Corticium Peniophora Trechispora | |||
Sparassidaceae | Sparassis | |||
Stereaceae | Stereum | |||
Cantharellaceae | Cantharellus Gomphus | |||
Hydnaceae | Auriscalpium Dentinum Echinodontium Hericium Hydnum Sarcodon | |||
Polyporaceae | Amauroderma Coniophora Coriolus Daedalea Fomes Ganoderma Gloephyllum Heterobasidión Hexagonia Irpex Laetiporus Lenzites Merulius Polyborus Polystictus Poria Pycnoporus Serpula Spongipellis Ungulina | |||
Gasteromycetidae | Hymenogastrales | Hymenogastraceae | Hymenogaster Rhizopogon | |
Secotiaceae | Endoptychum Montagnea Secotium | |||
Podaxales | Podaxaceae | Podaxis | ||
Lycoperdales | Lycoperdaceae | Bovista Calvatia Lycoperdon Vascellum | ||
Gastraceae | Geastrum | |||
Sclerodermatales | Sclerodermataceae | Pisolithus Slceroderma | ||
Astraceae | Astraeus Myriostoma | |||
Tulostomatales | Calostomataceae | Calostoma | ||
Tulostomataceae | Battarraea Battarreoides Tulostoma | |||
Nidulariales | Nidulariaceae | Crucibulum Cyathus Nidula Nidularia | ||
Sphaerobolaceae | Sphaerobolus | |||
Phallales | Clathraceae | Clathrus Linderia | ||
Phallaceae | Dictyophora Mutinus Phallus |
Reproducción de los hongos:
La gran mayoría de los hongos producen esporas como medio para asegurar la dispersión de la especie y su supervivencia en condiciones ambientales extremas. Así pues, la espora es la unidad reproductiva del hongo y contiene toda la información genética necesaria para el desarrollo de un nuevo hongo.
Conocemos dos tipos de esporas:
Las asexuales, que suelen ser resistentes a la sequedad y a la radiación, pero no especialmente al calor, por lo cual no tienen período de latencia. Pueden germinar cuando hay humedad, incluso en ausencia de nutrientes. Las sexuales, más resistentes al calor que las asexuales, aunque no tanto como las endosporas bacterianas, suelen presentar latencia, germinando sólo cuando son activadas, por ejemplo por calor suave o alguna sustancia química.
En los hongos hay dos formas de reproducción: sexual y asexual, aunque en algunas especies coexisten ambas formas en el mismo organismo (holomorfo), denominándose estado perfecto o teleomorfo a la forma sexual y estado imperfecto o anamorfo a la asexual. Así, los hongos que presentan reproducción sexual se denominan hongos perfectos y los que sólo tienen (o sólo se les conoce) reproducción asexual se denominan hongos imperfectos.
Reproducción asexual:
Los elementos de propagación asexual (esporas asexuales) pueden generarse de forma interna, redondeándose la célula del interior de la hifa y quedando rodeada por una gruesa pared para luego desprenderse (clamidiosporas) o bien formándose en el interior de una estructura denominada esporangio que al madurar se rompe liberando las esporas (esporangiosporas). También pueden generarse de forma externa, como una producción de la hifa en vez de como una transformación (conidiosporas) y suelen formarse en estructuras diferenciadas de la hifa (conidióforos). La variedad de las estructuras productoras de conidios es inmensa y se utilizan como característica fundamental en la clasificación.
Reproducción sexual:
En la formación de esporas sexuales intervienen una gran variedad de estructuras y la reproducción sexual difiere notablemente entre los diversos grupos de hongos. Así, en los Zygomycetes es por medio de unas hifas especializadas llamadas gametangios, en los Ascomycetes se producen a través de unas células con aspecto de saco denominadas asco, en los Basidiomycetes intervienen células especializadas denominadas basidios, etc.
En líneas generales dos núcleos haploides de dos células (gametos) se unen formando un huevo (cigoto) diploide que por meiosis da lugar a cuatro núcleos haploides. En este proceso suele haber recombinación genética (existe un intercambio de genes). Si los hongos poseen en el mismo micelio núcleos complementarios capaces de conjugarse se llaman hongos homotálicos y si necesitan núcleos procedentes de micelios diferentes se llaman hongos heterotálicos.
Importancia de los hongos para el Hombre
Los hongos son importantes porque son comestibles, se obtienen medicamentos a partir de ellos, diferentes productos químicos, causan enfermedades en el hombre, los animales domésticos y plantas cultivadas, y son organismos importantes en la Transformación del suelo y Ecologia.
CARACTERÍSTICAS: Los HONGOS no son plantas ni animales, aunque se parezcan en algunas de sus características tanto a las unas como a los otros. A las PLANTAS, por ser organismos sedentarios que se encuentran fijos a un sustrato y, mientras están vivos, no cesan de crecer. A los ANIMALES, pues, aunque las células de los hongos poseen pared como las de las plantas, las paredes celulares fúngicas son ricas en QUITINA, la misma sustancia que hace duro el esqueleto externo de los insectos.
Además poseen otras CARACTERÍSTICAS:
– Son Organismos PLURICELULARES y EUCARIOTAS.
– Sistema de Nutrición: ABSORCIÓN.
– Nivel de Organización: TISULAR (MOHOS) y ORGÁNICO (HONGOS DE SOMBRERO).
– No poseen CLOROFILA.
– Son de vida FIJA.
– Algunos son SAPRÓFITOS y otros son PARÁSITOS.
– Algunos Hongos son BENEFICIOSOS, ya que liberan sustancias nutritivas como compuestos de CARBONO, NITRÓGENO y FÓSFORO y liberan MINERALES que pueden usar las plantas. El PENICILLIUM se utiliza para la producción de la PENICILINA.
– Los Hongos Parásitos son nocivos pues producen ENFERMEDADES y afectan a los CULTIVOS.
– Se Reproducen de forma SEXUAL y ASEXUAL a través de Esporas.
HÁBITAT e IMPORTANCIA: Los hongos SAPRÓFITOS, es decir descomponedores de materia orgánica, cumplen una FUNCIÓN ECOLÓGICA de la mayor relevancia pues garantizan el reciclaje de la materia muerta y, por lo tanto, la recirculación de sustancias nutritivas en los ecosistemas.
Los hongos PARÁSITOS, que viven sobre o dentro de otros seres vivos, obtienen su alimento de éstos y llegan a producir enfermedad en su hospedero. Los hongos SIMBIONTES que se asocian de manera mutualista con otros organismos constituyen alianzas vivas de beneficio mutuo como por ejemplo los líquenes (asociación de hongo y alga) y las micorrizas (asociación de hongo y raíz de una planta), simbiosis estas de gran importancia en la naturaleza en procesos de colonización de hábitats y de circulación de nutrientes. Desde la perspectiva ECONÓMICA, los hongos ofrecen múltiples servicios, pues se utilizan como alimentos, levaduras de la masa de pan, fermentadores en la producción de vino y cerveza, en la maduración de quesos y en el control biológico de plagas agrícolas. Además, como fuentes de sustancias que por su actividad biológica pueden ser de enorme utilidad en medicina y en la bioindustria (antibióticos) y como agentes para estimular el desarrollo de las plantas (hongos formadores de micorriza). Sin embargo, también son dañinos cuando actúan como parásitos de plantas y animales o cuando estropean estructuras de madera, alimentos almacenados, libros y hasta obras de arte, amén de ser peligrosos si, por desconocimiento, se consumen aquellos que tienen principios tóxicos o alucinógenos.
Alga:
Se llaman algas a diversos organismos autótrofos de organización sencilla, que hacen la fotosíntesis productora de oxígeno (oxigénica) y que viven en el agua o en ambientes muy húmedos. Pertenecen al reino Protista. Las algas no se clasifican dentro del reino vegetal, es decir, no son plantas (Embriophyta). Se trata de un grupo polifilético o artificial (no es un grupo de parentesco), y no tiene por lo tanto ya uso en la clasificación científica moderna, aunque sigue teniendo utilidad en la descripción de los ecosistemas acuáticos.
El estudio científico de las algas se llama Ficología. Se usa también pero menos Algología, un término ilegítimamente construido con una raíz latina (alga) y otra griega (logos); se presta además a confusión con la ciencia homónima del dolor, que es una especialidad médica. Muchas algas son unicelulares microscópicas, otras son coloniales y algunas han desarrollado anatomías complejas, incluso con tejidos diferenciados, como ocurre en las algas pardas. Las más grandes, miembros del grupo anterior, forman cuerpos laminares de decenas de metros de longitud.
Las algas son talófitos (organismos que carecen de raíz, tallo, hojas); tienen clorofila a junto a otros pigmentos acompañantes y carecen de estructuras estériles rodeando a las células reproductoras. Traducido a un lenguaje común, poseen la clorofila presente en todos los seres vivos que fotosintetizan.
Hoy las algas son divididas en dos reinos, las algas azul-verdes (Reino Monera) y el resto ellas se ubican en el Reino Protista aunque algunas adquieran gran desarrollo, en cuanto a sus formas y estructuras (algas marinas rojas y pardas).
Las algas actúan en el medio en que viven, modificando las propiedades físico químicas del mismo. De ellas depende en gran medida la transparencia o grado de turbidez y el color de las aguas. Su multiplicación exagerada modifica las propiedades tecnológicas del agua e impide muchas veces su uso.
Las algas son habitantes de todos los ambientes, no solo en cuerpos de agua estables sino también en aquellos expuestos a la desecación: sobre rocas desnudas, fuentes termales (en donde soportan altas temperaturas), nieves, glaciares. Es común encontrarlas en lugares con poca luz, a grandes profundidades. Esta capacidad está condicionada por la falta de exigencias y su capacidad de adaptación. Para poder subsistir necesitan una mínima concentración de nutrientes, una débil intensidad luminosa y temperaturas bajas. Cuando se forma una nuevo hábitat las primeras especies que colonizan son algas.
Si bien las algas son organismos poco exigentes y capaces de adaptarse, cada especie tiene requerimientos propios y crecen en biótopos bien determinados , y si en ellos las condiciones se modifican, mueren o desaparecen. Por sus tipos morfológicos tienden a integrar, en algunos casos, comunidades bien definidas. Las formas microscópicas unicelulares o diminutas en suspensión en el agua componen el fitoplancton. Mientras que el bentos es un conjunto de organismos que viven en y sobre el fondo, las algas bentónicas, normalmente son formas unicelulares macroscópicas. El perifiton está compuesto por organismos unicelulares o multicelulares simples, adheridos a un sustrato, vivo o inanimado, por medio de secreciones o estructuras especializadas.
Las algas son responsables de diferentes fenómenos, dependiendo esto del tipo de alga y el medio ambiente en el cual se desarrollan.
Actualmente se presta cada vez más atención a las algas que generan sustancias tóxicas que causan la muerte de muchos animales salvajes y domésticos. Sin embargo, hay pocos informes relativos a algas tóxicas para el hombre, aunque en ocasiones, se sospecha de algunas que hayan sido causa de ciertos brotes de afecciones gastrointestinales observados entre usuarios del mismo aprovisionamiento de agua.
La definición usada por los científicos respecto de las algas no nos habla de la importancia que tienen las mismas para la población mundial desde diversos puntos de vista. Uno de los más importante, es que se refiere al tema alimentación.
En un momento en que gran parte de la población mundial, sobre todo en países subdesarrollados y en vías de desarrollo, carece de fuentes suficientes de proteínas en la alimentación, es importante mencionar que las "algas", poseen un alto contenido de ellas.
Al referirnos a la alimentación humana debemos recordar que existen dos tipos de algas, las macroscópicas y las microscópicas. Las primeras pueden ingerirse directamente y la mayor parte de ellas son marinas; las segundas, de aguas continentales, se consumen a partir de cultivos masivos algales, de diversos tipos. Un gran número de algas marinas se utilizan como alimento desde tiempos remotos. La bibliografía señala que se consumían algas en China desde 800 años antes de nuestra era, citan el valor nutritivo y las propiedades curativas de algunas de ellas. En la actualidad, son varios los países del sudoeste asiático en los que se conserva este hábito (Japón, Filipinas, Australia, Hawai, etc.)
En Occidente las algas han sido menos aceptadas y son consumidas en determinados países por la población de escasos recursos, tal es el caso de Chile y Perú. En nuestro país el consumo de algas está limitado a un reducido grupo de personas. Se utiliza Porphyra (alga roja) en ensalada, tortillas, sobre todo en la Patagonia donde hay una población elevada de residentes chilenos.
En época de los aztecas el lago Texcoco estuvo cubierto por Spirulina (alga azul-verde ) , cuyas "tortas" se utilizaban para alimentación, ocurriendo algo similar a lo que hoy se observa en poblaciones africanas cercanas al lago Chad. Allí se consumen desde tiempos remotos algas entre las que se encuentra Spirulina máxima, formando "floraciones" de color verde azulado, que los nativos recogen y secan al sol, obteniendo tortas que denominan "diche"o "die", base de su alimentación y fuente de proteínas.
Respecto a la composición química de Spirulina , tiene un 63-68 % de proteínas y bajos contenidos en grasas, minerales y fibra cruda. Contiene todos los aminoácidos esenciales. Es también rica en vitaminas B 1 ,B 2, , B 5, B 12, biotina, ácido pantoténico, y provitamina A. Los estudios realizados indican que posee un elevado valor biológico y una digestibilidad excelente. Es un excelente suplemento en dietas por su bajo valor calórico.
Un alga común de los salares Duaniella , presenta un alto contenido en provitamina A, siendo utilizada en Israel y Australia para producción de beta caroteno.
Algas azul-verdes ( Div. Cyanophyta- Cyanobacteria- Cyanoprocariota)
Son las algas azules, coloración debida a la presencia de pigmentos accesorios como son las ficobilinas ( ficocianina, ficoeritrina), que acompañana a la clorofila a. La sustancia de reserva presente es el glicógeno y existen, además, cianoficina y lípidos. Este grupo de algas ubicadas dentro del Reino Monera constituyen los primeros pobladores del Plantea Tierra.
Son algas ubicuas que se pueden encontrar en diferentes medios, ofrecen condiciones de vida bien diferenciadas. Son poco estrictas en factores tales como temperatura, Ph, salinidad. Estas especies viven tanto en la nieve, en glaciares como en aguas termales ( 70-80ºC), caracterizadas por altos tenores de azufre.
Determinadas especies de estas algas son responsables de "proliferaciones masivas" o "floraciones", las cuales pueden conferir toxicidad a las aguas.
Otras "floraciones" otorgan coloración a las aguas como la de Oscillatoria rubescens que forma una capa rojo sangre en lagos de montaña, debido a la ficoeritrina dominante. En el medio marino, Trichodesmium, da un tinte rojo a grandes zonas oceánico debido a la proliferación de sus filamentes, tal es el caso en el Mar Rojo.
En la actualidad son junto con las Chlorophyta las algas que ocupan los suelos removidos o quemados, reduciendo el peligro de erosión. En el resto de los suelos, las películas de estas algas (sus mucílagos), además de ligar partículas, retienen la humedad, sin interferir en el drenaje de las aguas. Esto les confiere el apodo de "formadoras de suelos".
El desarrollo de las Cyanophyta elevan la cantidad de sustancias nitrogenadas en el suelo. Por ejemplo, Nostoc commune aumenta entre un 30 y un 40% el contenido nitrogenado en suelos alcalinos, según se observó en el norte de India.
Algas Rojas ( Div. Rhodophyta )
Las algas rojas presentan un color rojo más o menos neto debido a la presencia en su plasto de r-ficoeritrina siempre asociada a una pequeña cantidad de r -ficocianina. El pigmento rojo enmascara a las clorofilas a y d siempre presentes. Su sustancia de reserva es el rodamilon o almidón florídeo.
Son comunes en mares cálidos y solo pocas especies se encuentran en agua dulce ( ej. Compsopogon que se encuentra presente en aguas dulces de zonas tropicales y Batrachospermum ). Sus tamaños varían desde formar macroscópicas a microscópicas, generalmente adheridas a sustratos. Son comunes en mares tropicales pudiendo llegar hasta grandes profundidades (200 metros).
Halymenia sp.
La celulosa está presente en la composición de la pared celular, la cual presenta, en su cara interna, carbohicdratos mucilaginosos de los cuales se extrae el agar. Hay especies que presentan calcio en sus paredes externas, tal es el caso de las algas coralinas formadoras de arrecifes de coral. Los arrecifes de coral se forman en mares tropicales, con temperaturas superiores a los 18ºC. Su desarrollo óptimo se da cuando la media anual asciende a 23-25ºC. Crecen continuamente y no están formados solo por corales sino también por algas rojas calcáreas, las cuales tienen tanta importancia en el desarrollo de los arrecifes como los corales. Al depender, en parte, el desarrollo del arrecife del proceso fotosintético de las algas rojas, se desarrollan en aguas poco profundas. Del lado expuesto a la acción directa del mar crecen en una franja algas rojas como Lithothamnion y Corallina estando sometidas a la Halymenia acción de las olas. En el lado opuesto crece en gran medida Corallina .
Ciertas algas rojas también representan una importante fuente de alimentos entre los pueblos orientales. Asimismo, de algunas de ellas (gelidiaceas y gracilariaceas), se obtiene el agar-agar, que si se extrae del primer grupo de algas es de gran dureza y, si es producido por las segundas, posee gran elasticidad.
El agar es muy empleado en los laboratorios pues, luego de adicionarle soluciones nutritivas, el sustrato se solidifica permitiendo efectuar cultivo de microorganismos. También se utiliza en la alimentación no como producto nutritivo sino como espesante y estabilizador de cremas glaceadas, mayonesas, etc.
Este producto se utiliza ademas, en la impermeabilización de papel, encolado de papel y cartón, para clarificar líquidos en la industria fotográfica, reemplazando, en parte a la gelatina. Las algas rojas del grupo de las gigartinas producen el carragenano, que es el tercero en importancia entre los ficocoloides derivados de las algas, además de ciertos agaroides. Los carragenanos se utilizan en la composición de ciertos medicamentos y en la fabricación de cosméticos.
Algas verdes (Div. Chlorophyta)
Las algas verdes poseen color verde pasto característico, conferido por las clorofilas a y b acompañadas por pigmentos accesorios, reservan almidón. Ocupan los hábitat más variados aguas dulces o salobres y tambén en las de aguas marinas. Asimismo las hay subaéres, como es el caso de Trentepholia aurea, que crece sobre rocas, muros viejos, corteza de árboles coloreándolos de naranja debido a la presencia de carotenoides que enmascaran a la clorofila. Comprende un grupo variado de algas con tipos de organizaciones del talo que varían desde unicelulares flageladas o no, agregados celulares (Hydrodictium), filamentosos de diversos tipos (formando generalmente masas flotantes como los que se observan en los tanques australianos), láminas, tubos (Enteromorpha). Un grupo de algas verdes (Charales) conduce evolutivamente al grupo de las plantas superiores.
Son algas que no revisten demasiada importancia desde el punto de vista económico, si exceptuamos la producción de carotenoides a partir de Dunaiella salina. En la actualidad se trabaja con algas verdes y azul verdosas para el tratamiento de aguas residuales en la remoción de fosfatos y niktratos. Algas verdes como Enteromorpha sp., son utilizada en producción de alimentos para ganado en la Patagonia.
Hydrodyctium sp
División Heterokontophyta
Algas pardas ( Clase Phaeophceae )
Las algas pardas contienen clorofila a y c, acompañadas por pigmentos accesorios, como sustancia de reserva: laminarina, manitol y a veces aceites.
Sus paredes celulares contienen celulosa y gran cantidad de mucilagos, de los cuales se extrae el ácido algínico y alginatos.
La mayoría son marinas de regiones templadas y polares. Domina en las costas, en la zona intertidal. Algunas de ellas como Macrocystis pyrifera , llegan a cubrir extensas áreas, en al costa patagónica argentina, formando los llamados "bosques de macrocistis", cuyos talos pueden alcanzar más de 100 m de longitud. Esta alga "avanzó" sobre el nicho ecológico que ocupaba el alga roja Gracilaria sp. al ser ésta sobreexplotada en la región.
Dyctiota sp.
Sargassum es un alga macroscópica de vida libre, constituye grandes masas de algas flotantes que se acumulan en regiones de aguas tranquilas, entre los 20-35º de latitud norte frente a las costas africanas constituyendo el Mar de Sargazos.
Las algas pardas suelen ser muy grandes y muchas tienen una variedad de tejidos especializados. El talo está diferenciado en un soporte que se adhiere a un sustrato, denominado de "hapterios" o rizoides, un cauloide o "tallito" (en el cual se diferencian "seudotejidos"). El cauloide suele presentarse vesículas con aire "flotadores". No hay formas unicelulares.
Las algas pardas son junto con las algas rojas las más utilizadas por el hombre, forman parte de la alimentación de muchos pueblos litorales, quienes las utilizan también como abono en terrenos agrícolas. De ellas se extrae, entre otras, una sustancia llamada algina empleada en la industria cosmetológica en la elaboración de cremas de tocador. El alga Macrocystis , abundante en nuestro país, es la productora de ácido algínico y con ella, además, se producen harina de algas. La harina de algas es utiliza en la alimentación animal, es fácilmente asimilables por aves y ganado, y contiene en su composción sales de las que carecen otros alimentos. Son indispensables para el buen funcionamiento de las glándulas, permitiendo un equilibrio orgánico perfecto.
El ácido algínico tiene poca importancia en la alimentación, donde solo es empleado como espesante, al igual que en la farmacia (por ejemplo, en la formación de alginato de hierro asimilable, para el tratamiento de las anemias).
Tiene importancia en la industria de fabricación de plásticos, "rayón" y en complejos con caucho o goma laca.
La fucoidina, mucílago intercelular, es utlizado como anticuagulante al igual que la laminarina. Las faeoficeas juegan un rol importante en la producción industrial de la potasa, la soda y el yodo los contienen en dosis elevadas.
Diatomeas (Clase Bacillariophyceae)
Las diatomeas son organismos muy expandios, presentes en diversos habitats, acuático y terrestre capaz de conservar una cierta humedad. Muchas especies son bénticas y se adhieren a rocas y otros sustratos. Entre las especies planctónicas son muchas las sensibles a los cambios físico-químicos del agua, por lo que se convierten en excelentes indicadoras del medio en que viven. Son ampliamente utilizadas en el monitoreo biológico de ríos, lagos y lagunas así como para la determinación de las características paleoambientales.
La acumulación de sedimentos fósiles (frústulos silíciocs) se conoce como tierra de diatomeas (diatomita, harinas fósiles).
Es utilizada en la fabricación de material plástico, dinamita, filtros de porcelana, dentífricos y otros, y su empleo en el ámbito industrial aumenta día a día. Es un material que una vez procesado es inerte desde el punto de vista químico. Se utiliza como ayuda en el filtrado, como material de relleno en pinturas, barnices y papeles. Es importante en la refinación del azucar y en la industria de la cerveza. También se agrega en la industria de los vinos como ayuda para el filtrado y con el mismo fin se utiliza en la fabricación de antibióticos. Son excelentes indicadores biológicos que permiten reconocer el grado de polución, salinidad, pH. También se reconocen como indicadores estratigráficos en exploraciones petroleras, para la reconstrucción de paleoambientes y en la medicina legal.
Dinoflagelados (Div. Pyrrophyta)
El color rojo de las aguas que tiñó el Río Nilo (Libro del Éxodo) pudo haber sido un crecimiento masivo de dinoflagelados ( hemotalasia ). El plancton abundante le confiere un color particular al agua; este aumento de la biomasa fitoplanctónica produce una "floración" o "crecimiento masivo de algas ". El estudio revela que la mayor parte de los individuos pertenecen a la misma especie.
Hay un gran número de especies que producen toxinas que ejercen su acción sobre diversos animales marinos, en especial peces, produciendo alta mortalidad. Las dinofitas son reesponsables de floraciones espectaculares, la mayor parte de ellas, sin consecuencias fatales. Algunas de ellas no producen crecimientos pero son nocivas en pequeñas concentraciones, como Dinophys que contiene toxinas diarreicas. El género Alexandriu s produce toxinas paralizantes y es reesponsable del deceso de personas tanto en Chile como en Filipinas. El mismo se concentra en los moluscos y su toxicidad es considerada mayor que la del veneno de la cobra. Los síntomas son neuromusculares. El veneno actúa sobre centros nerviosos y las placas neurobasales. La muerte sobreviene por asfixia. No se conocen remedios específicos, pero la droga anticurare surte cierto efecto. La toxina es una saxitoxina, bastante estable al calor, la coción de los moluscos, generalmente poca, influye poco o nada. Gambierdiscus produce ictiotoxinas específicas de arrecifes de coral. Pfisteria es particularmente preocupante en Carolina del Norte ya que libera toxinas que provocan síntomas similares a la enfermedad de Alzeimer. Muy a menudo se observan problemas dermatológicos con placas rojas y lesiones abiertas en el cuerpo.
Los quistes fósiles son utilizados como indicadores estratigráficos en la reserva petrolera.
Ciertas especies marinas presentan un fenómeno de bioluminiscencia (fosforescencia) como la que se da en Puerto Rico con el género Noctiluca. El rol, quizás el más importante, que juegan las algas a nivel mundial, es el de elaborar sus propios alimentos lo mismo que las plantas con flores. La mayoría son acuáticas ( de aguas continentales y marinas) y considerando que las artes del planeta están cubiertas por agua, ellas producen el 99% de la fotosíntesis mundial .
Los cultivos de algas tienen un más bajo consumo de agua que los que requieren los cultivares tradicionales. Si uno considera que el agua usada para cultivos algales pueden ser usadas para irrigación, los cultivos algales son más ventajosos. Las algas que constituyen el fitoplancton son sumamente importantes en el momento de eliminar nutrientes en un cuerpo de agua considerándose en la actualidad uno de los métodos más efectivos para el tratamiento de aguas residuales. Una de las características más importantes para ser utilizadas es su velocidad de crecimiento muy alta (hasta 50 t peso seco/ha. año), sin dejar de lado la capacidad de convertir nutrientes marginales en recursos potencialmente valiosos. Además, el fitoplanton se considera una posible fuente de alimentación humana y animal, así como una fuente de producción de biogas.
Clasificación
Las algas constituyen un conjunto polifilético, es decir, que sus miembros están dispersos entre distintos grupos de parentesco (grupos o clados monofiléticos).
Procariotas (Prokaryota, Bacteria s.l., Monera). Sólo un grupo de procariotas ha sido tratado habitualmente bajo el concepto de algas:
Cianobacterias (Cyanobacteria). Llamadas tradicionalmente algas verdeazuladas o algas azules, que es lo que literalmente significa su antiguo nombre sistemático, cianofíceas (Cyanophyceae).
Algunos otros grupos de procariontes realizan formas de fotosíntesis no oxigénicas, pero no suelen ser tratados como algas, sino como bacterias o arqueas.
Eucariotas (Eukarya). Muchos grupos de eucariotas, todos clasificados habitualmente en el reino Protista, son considerados bajo el concepto de algas. En la mayoría de los casos coinciden en el mismo clado (rama evolutiva) con formas heterótrofas que tradicionalmente se han descrito como "protozoos" o como "hongos" (falsos hongos).
Filo Euglenófitos (Euglenophyta). Formas unicelulares de agua dulce dotadas de plastos verdes, emparentadas estrechamente con los Kinetoplástidos, un grupo que incluye tanto a formas unicelulares heterótrofas de los mismos ambientes como a los protistas que producen la enfermedad del sueño (Trypanosomátidos).
Filo Dinoflagelados (Dinoflagellata, Pyrrophyta para los botánicos). Son protistas unicelulares que en su mayoría presentan plastos de distintos colores, derivados por endosimbiosis de otras algas unicelulares. Las zooxantelas a su vez son dinoflagelados endosimbióticos que crecen en distintos animales acuáticos marinos, especialmente corales. Los Dinoflagelados están muy cercanamente emparentados con los Ciliados y, más aún, con los Apicomplejos, el grupo que incluye al parásito que produce la malaria (Plasmodium).
Filo Cromófitos (Chromophyta) o Heterokontófitos (Heterokontophyta): Un clado (grupo evolutivo) de protistas muy heterogéneo que incluye entre sus miembros a algunos de los más importantes fotosintetizadores acuáticos, como las algas doradas (Crisófitos, Chrysophyta), las algas pardas (Feófitos, Phaeophyta) o las diatomeas (Bacilariófitos, Bacillariophyta o Diatoma). También se incluyen aquí algunos grupos heterótrofos, como los Oomycetes, que hasta que recientes avances genéticos permitieron comprobar su verdadera filiación, se clasificaban entre los hongos ("pseudohongos").
Filo Haptófitos (Haptophyta=Coccolithophoridae), llamados a veces Prymnesiophyta. Unicelulares cuyas escamas carbonatadas (cocolitos) contribuyen de forma importante a los sedimentos oceánicos.
Filo Criptófitos (Cryptophyta). Formas unicelulares flageladas de aguas frías, sobre todo marinos.
Filo Glaucófitos (Glaucophyta=Glaucocystophyta). Son protistas unicelulares de agua dulce que se caracterizan por contener cianelas, que son plastos con características típicas de las cianobacterias y ausentes de los plastos del resto de las algas y plantas (por ejemplo, una pared residual de peptidoglucano y carboxisomas).
Filo Rodófitos (Rhodophyta). Son las algas rojas. En algunas clasificaciones se clasifican dentro del reino vegetal (Plantae).
Filo Clorófitos (Chlorophyta). Son las algas verdes, de una de cuyas ramas evolutivas evolucionaron las plantas terrestres. Actualmente se clasifican dentro del reino vegetal (Plantae).
Los tres últimos filos están emparentados entre sí y son los llamados eucariontes fotosintéticos primarios, descendientes directos del eucarionte en cuyo seno una cianobacteria se convirtió en el primer plastidio (Baldauf, 2003).
Hay varios grupos más diversamente relacionados con los anteriores que pueden considerarse algas. Y algunos, como los ciliados, son comúnmente heterótrofos, pero con formas portadoras de algas endosimbióticas que ecológicamente son "algas unicelulares".
Dada la polifilia del grupo, reflejada en la clasificación de arriba, no se pueden hacer muchas generalizaciones válidas.
Las formas unicelulares eucarióticas suelen ser desnudas y flageladas, conservando en su mayoría la capacidad de fagocitar. Una excepción importante la constituyen las diatomeas, que aparecen recubiertas por una teca. Los haptófitos (o cocolitofóridos) están rodeados de escamas.
Las formas pluricelulares suelen presentar paredes celulares y plasmodesmos (puentes de citoplasma entre células contiguas), y a veces desarrollan estructuras anatómicas intrincadas, especialmente las algas pardas y las algas rojas. Son característicos los ciclos vitales complejos con alternancia de generaciones. Los órganos formadores de gametos (gametocistes) y esporas (esporocistes) son unicelulares (con la sola excepción de algunas algas verdes del género Chara). En general, las células reproductoras son flageladas.
Listado de géneros notables de algas;
Acetabularia
Anabaena
Asterionella
Caulerpa
Ceratium
Cyclotella
Corallina
Chara
Diatoma
Dinobryon
Fragilaria
Fucus
Gelidium
Gloecapsa
Halemida
Laminaria
Musgo de Irlanda
Nereocystis – (Alga cinta)
Noctiluca
Nostoc
Oscillatoria
Postelsia – (Palmera de Mar)
Spirulina
Ulva lactuca – (Lechuga de Mar)
Vaucheria
Volvox
La función ecológica más conocida de las algas es la producción primaria, son los principales productores de materia orgánica a partir de la inorgánica en el mar, de esta manera la materia orgánica ingresa a las cadenas tróficas. Este paso puede producirse por el consumo de algas, la absorción de nutrientes disueltos de origen vegetal por otros organismos, o por la descomposición de éstas. Sobre la distribución de las algas puede afirmarse que son cosmopolitas, es decir viven en todos los climas, se encuentran aclimatadas a las más diversas situaciones ambientales. Hay algas en todos los ambientes acuáticos donde existe luz, tanto de agua dulce como de agua salada, unas veces en el plancton otras en el bentos. Se encuentran también en ambientes terrestres húmedos, como es el caso del verdín que crece en suelos, en muros, en cortezas de árboles, etc.
Son notables las algas que forman asociaciones simbióticas con organismos heterótrofos. Éste es el caso de las que forman líquenes en asociación con hongos. También de los simbiontes unicelulares que se encuentran en muchos animales marinos. Existen formas unicelulares hipertérmofilas, creciendo en fuentes termales, entre las algas rojas. Son de gran interés biológico, porque esta condición es única entre los organismos eucariontes. Un fuerte interés antrópico determina el estudio de estos organismos, son por ello reseñables los afloramientos o blooms producidos por algunas algas eucariontes unicelulares que protagonizan a veces mareas tóxicas.
La reproducción; ciclos biológicos de las algas
Al tratarse las algas de unos organismos muy diversos, su biología también lo es y especialmente su forma de reproducción. En general, se puede decir que las algas pueden multiplicarse vegetativamente, o reproducirse sexual o asexualmente:
Multiplicación vegetativa: una de las principales vías es el desprendimiento de partes del talo, como proliferaciones laterales de la lámina, que acaban fijándose al sustrato y originando otro individuo nuevo (Calliblepharis jubata, foto derecha); también existen los estolones o tallos paralelos al suelo, que van formando nuevos talos espaciadamente (Bifurcaria bifurcata).
Reproducción sexual y asexual: implica la formación de células especializadas en el talo que son las que forman el nuevo talo, y según cómo sea la formación de estas células distinguimos entre reproducción sexual y asexual:
La reproducción sexual implica la formación de gametos; estos son los óvulos (oosferas) y espermacios, que se producen en zonas especializadas (gametangios), y cuya fusión origina un cigoto que origina un nuevo talo. El talo que produce gametos se llama comunmente gametofito, y puede haber gametofitos masculinos y gametofitos femeninos (foto inferior: gametofito y oosferas de Fucus).
En la reproducción asexual no existe la fecundación; las células que intervienen llaman esporas, las cuales originan un nuevo talo directamente. La formación de estas esporas se realiza en los esporangios (foto derecha, esporangios de Undaria pinnatifida) y puede ser mediante mitosis (sin reducir la carga cromosomica), formando mitosporas, o mediante meiosis, originando entonces meiosporas. Los talos que producen esporas se llaman esporofitos; es fácil diferenciarlos generalmente al tener unas manchas o punteado, llamadas soros, que son agrupamientos de esporangios.
Algo común a los principales grupos de algas es la alternancia de generaciones, que son las causantes de la aparición de los ciclos biológicos. Consiste en que tras la reproducción de un gametofito (al fecundarse los óvulos y los espermacios), en muchos casos no se origina otro gametofito, si no un esporofito; este esporofito produce esporas, que pueden originar un gametofito (ciclo digenético, dos generaciones) u otro esporofito que produce esporas por meiosis (ciclo trigenético, tres generaciones); el ciclo monogenético sería aquel en el que un gametofito originaría otro directamente. Esta alternancia de generaciones va asociada a una alternancia de las fases nucleares de la célula, ya que la carga de cromosomas se reduce a la mitad tras la meiosis, y se duplica tras la fecundación.
Un aspecto bastante curioso es que los gametofitos y esporofitos, aunque ambos sean de la misma especie, no tienen porque tener la misma morfología: si son semejantes, el ciclo es isomórfico, y si son diferentes, es heteromórfico. Los ciclos heteromórficos han dado bastantes problemas a los científicos, ya que al existir talos con diferente morfología, se da pie a considerarlos como diferentes especies a pesar de ser la misma, y en muchos casos el esporofito y el gametofito tienen nombres como si se tratase de diferentes especies. Esto es lo que ocurre con Asparagopsis armata y Falkenbergia rufolanosa, que aunque parezcan 2 especies se trata de la misma, pero el primero es el gametofito y el segundo el esporofito.
Otras veces una de las fases puede ser microscópica, como ocurre con el caso de las Laminarias: su gametofito es microscópico, pero los esporofitos pueden medir varios metros de longitud. Además, ocurre que una de las dos o tres fases es predominante sobre el resto, es decir, es la que más tiempo vive en la naturaleza; de esta forma se habla de la dominancia de una de las fases, como ciclos con gametofito dominante o esporofito dominante. Los diferentes tipos de ciclos los veremos para cada grupo de algas particular.
Euglena:
Euglena es un género de protistas unicelulares perteneciente al grupo de los Euglénidos, con numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un pirenoide. Presenta un estigma o mancha ocular con lutenina, 3-caroteno y criptoxantina localizados en varias vesículas membranosas próximas al margen del reservorio. Organismo unicelular de forma alargada. Observar detenidamente la foseta falgelar anterior de donde sale el flagelo más largo. El núcleo está situado en la mitad inferior de la célula.
Morfología: Poseen un flagelo largo que sobresale del reservorio con mastigonemas en una fila, con un engrosamiento en el extremo proximal. También puede aparecer un flagelo corto que se fusiona con la base del flagelo largo.
El núcleo es grande, siendo la división nuclear interna, sin rotura de la envoltura nuclear (mitosis cerrada), los microtúbulos se forman dentro del núcleo, aun cuando no se forma un típico huso acromático.
Presenta una invaginación anterior (bolsa flagelar), donde se insertan los flagelos. Asociado al mastigonema se observa la mancha ocular que actúa como un tamiz de la luz, antes de llegar a la protuberancia flagelar. Un gran vacuola descarga su contenido la bolsa flagelar. Carecen de cubierta rígida exterior compuesta por celulosa, por lo cual poseen una película flexible dentro de la membrana celular hecha de tiras de proteínas. Algunos euglenoides poseen unos orgánulos simples sensibles a la luz llamados "mancha ocular" compuestos por fotorreceptores, y una mancha adyacente de pigmento. Es decir, son autótrofas fotosintéticas pero en condiciones de ausencia de luz son heterótrofas, ingiriendo el alimento presente en el agua circundante.
No se conocen procesos de reproducción sexual en Eugelnidos. Existen reproducción asexual mediante la bipartición longitudinal de las células. Por lo que las celulas Euglena se reproducen asexualmente
Euglena
Clasificación científica
Dominio: Eukaryota
Reino: Protista (unranked) Excavata
Filo: Euglenozoa Euglenophyta
Clase: Euglenoidea
Orden: Euglenales
Familia: Euglenidae
Género: Euglena
Ehrenberg, 1830
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |