Contribución a la producción agropecuaria sostenible en fincas integrales
Enviado por Yuneidys González Espinosa
- Resumen
- Introducción
- Materiales y Métodos
- Resultados y Discusión
- Valoración económica y aporte social
- Conclusiones y Recomendaciones
- Referencias bibliográficas
Resumen
Con el objetivo de contribuir a la producción agropecuaria sostenible en fincas integrales desde una perspectiva sociocultural se realiza este estudio. Se tomó como muestra objeto de estudio la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida "Paco Cabrera" ubicada en el Consejo Popular Zaragoza, municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque, Cuba. Se utilizó una muestra de 12 fincas integrales escogidas de forma aleatoria. La metodología aplicada fue basado en un diagnostico rural participativo, se tuvieron en cuenta las características físicas, geográficas, ambientales, productivas, económicas, políticas, sociales y culturales. Se trabajo sobre la relación hombre–naturaleza y el desarrollo sociocultural más integral, altamente adaptado al ecosistema local, que permita una mayor coordinación y productividad en el desempeño de la cooperativa. Se obtuvieron como resultados diversas problemáticas que limitan el desarrollo agropecuario sostenible, que frenan la seguridad alimentaria, provocan el agotamiento y contaminación de los recursos naturales y el bienestar socioeconómico de las familias rurales. En los sistemas agropecuarios estudiados se fomentó la adopción de tecnologías de producción agropecuaria diversificada y sostenible. Se potenció el papel de la ciencia y la técnica en función de elevar de la calidad de vida de las familias. Permitió la socialización de la cultura de sostenibilidad para una mejor producción agropecuaria, con tecnologías limpias que no dañen nuestro medio ambiente y que sean socialmente adaptables a los espacios locales con sus propias potencialidades. Se promovió la integración del desarrollo agropecuario local sustentable con un abordaje holístico a los nuevos retos que impone el desarrollo humano sostenible.
Palabras claves: desarrollo agropecuario local sostenible, sociocultural
Como los problemas globales involucran a todos y su solución también implica a todos los seres humanos, independientemente del país de origen, es importante la toma de conciencia de cuánto se puede hacer desde lo local para resolver lo global: actuar localmente y tomar conciencia de la necesidad impostergable del cuidado y preservación de nuestro entorno, así como la adopción de tecnologías socialmente apropiadas que respeten las tradiciones autóctonas y la diversidad cultural en sistemas agropecuarios biodiversificados, que manejen los recursos naturales de forma sostenible.
Alcanzar una seguridad alimentaria mundial sostenible forma parte de los objetivos de desarrollo tratados en eventos internacionales como la Cumbre Mundial sobre la Alimentación celebrada en Roma en el año 1996, donde los participantes se comprometieron a cumplir un plan de acción que establece las bases hacia un objetivo común: la obtención de la seguridad alimentaria a nivel individual, familiar, nacional, regional y mundial (FAO, 2008)
Grandes problemas globales afectan al mundo en nuestro siglo, como son las fuentes de energía, los conflictos bélicos, el medio ambiente, el agotamiento de los recursos naturales, el crecimiento poblacional entre otros y, en particular la crisis alimentaria que afecta a cerca de un millar de habitantes según datos de la (UNESCO, 2010). Por eso se necesitan alternativas que contribuyan a desarrollar una cultura agropecuaria sostenible, o sea, que contemple la eficiencia económica, ecológica y sociocultural.
El estado cubano busca alternativas para solucionar la seguridad alimentaria de nuestro pueblo y mejorar la calidad de vida de la población. El déficit de recursos financieros y materiales, y las afectaciones por los cambios climáticos que sobresaltan al mundo, que se reflejan en una crítica sequía, pérdida de la productividad de los suelos, deficiente manejo, sobre todo en la región oriental, aunque la parte central y occidental no están libres de este grave problema. De ahí, el interés del país y de los científicos cubanos de trazar estrategias a nivel local que ayuden a revertir esta problemática.
El sector agropecuario cubano desempeña un papel clave en la alimentación de la población; sin embargo, no ha sido posible satisfacer la demanda existente, debido a los insuficientes niveles productivos, en los que influyen, entre otros factores, el hecho de que en muchas ocasiones no se explota adecuadamente el considerable potencial científico y tecnológico existente, y aún son insuficientes los procesos de difusión y adopción de tecnologías, el comportamiento innovador, la visión estratégica, los vínculos con las universidades y los centros científicos, y la formación continua del capital humano en este sector, en lo que los autores coinciden con lo planteado por Suárez (2003) y Díaz Untoria (2008).
El Instituto de Ciencia Animal (ICA), fundado en 1965 por nuestro Comandante en Jefe, se ha dedicado desde entonces al estudio de alternativas alimentarias, al manejo y la genética animal para Cuba y el área tropical. Se han desarrollado con éxito trabajos dirigidos a potenciar el desarrollo de Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), Unidad Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y productores individuales, y nuestro centro en particular, a través de un sistema de extensión agraria (SEICA), ofrece conocimientos, tecnologías, productos y servicios competitivos que permitan fortalecer el desarrollo de la ganadería de Cuba y el trópico con sostenibilidad técnica, económica, social y ambiental.
El presente estudio se realizará en el Consejo Popular Zaragoza, perteneciente al Municipio de San José de las Lajas, provincia Mayabeque, Cuba. En fincas integrales de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida "Paco Cabrera", aledañas al centro científico (ICA). El cual está trabajando actualmente en la potenciación de la descentralización y el desarrollo local para el sector agropecuario en Cuba, con iniciativas conjuntas entre el PNUD u el MAGRIG a favor de la seguridad alimentaria, apoyándose de un modelo descentralizado y económicamente sostenible a nivel local, donde se espera un incremento del procesamiento y comercialización que permita sustituir importaciones de alimentos.
Se han identificado en las fincas integrales de la CCS, no se han generalizado prácticas productivas agroecológicas, poco interés por los adelantos de la ciencia y la técnica, falta de motivación para introducir tecnologías apropiadas que no dañen nuestro medio ambiente y que sean socialmente adaptables a los espacios locales con sus propias potencialidades
Dada la significación del tema a tratar, al ser estas fincas integrales necesitadas de atención, ya que no posee experiencias en el aspecto sociocultural para el trabajo con la comunidad y la ausencia de algún estudio previo sobre la cultura agroecológica en la misma; este proyecto proveerá de herramientas a las familias rurales, con el propósito de potenciar su cultura agroecológica con el objetivo de contribuir a la producción agropecuaria sostenible en fincas integrales para garantizar así su desarrollo local y seguridad alimentaria en pos del mejorar su calidad de vida.
Materiales y Métodos
El diseño experimental se realiza en la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida "Paco Cabrera" ubicada en el Consejo Popular Zaragoza, perteneciente al Municipio de San José de las Lajas, provincia Mayabeque, Cuba. Escogida intencionalmente por ser la cooperativa con más asociados dentro de las 3 CCS que pertenecen al consejo. La cual cuenta con un total de 95 fincas de tradición familiar y 47 parcelas de asociados obtenidas por el Decreto-Ley 259, lo que aumento la extensión de tierras de 16 a 34 caballerías de tierras equivalente a 456 hectáreas.
El estudio se realizó en el periodo comprendido entre 2010-2011, se seleccionó una muestra de 12 fincas integrales aledañas a la CCS, los cuales serán actores activos en la toma de decisiones y técnicas empleadas. Los métodos teóricos: histórico-lógico, análisis y síntesis, inducción–deducción, estadístico-matemático, así como los métodos empíricos: análisis documental, entrevistas, encuesta y una guía de observación participativa.
La metodología aplicada fue basada en un diagnóstico rural participativo según (Zabala, 2010), que permitiera conocer más al área objeto de estudio; conocer las motivaciones, intereses, necesidades y aspiraciones de los implicados. Se asumieron la característica física, geográfica, ambiental, económica, política, social y cultural, para la selección de las áreas temáticas, determinar las variables e indicadores a diagnosticar, aplicación de técnicas para la recopilación de la información y procesamiento de la misma.
Se trabajaron con variables cuantitativas y cualitativas como son las variables, ambientales, económicas, productivas y socioculturales. La información de las técnicas aplicadas en el diagnóstico serán codificada y capturada en una base de datos, la cual se procesara con el programa de cómputo estadístico SAS (Statiscal Analysis Sistem) para obtener un conjunto de datos estadísticos descriptivos para cada una de las variables.
Se realizó previamente un estudio con información ya existente en los registro de control de la entidad, en las informaciones registradas por la (ONE, 2010), así estudios anteriores. Por lo que las informaciones recopiladas respondieron a los problemas reales detectados en el diagnóstico. Se trabajó con los diseños transversales y longitudinales, descriptivos, correlaciónales y causales. Ya que en una primera etapa se tuvo en cuenta la dimensión temporal para la recopilación de la información y datos necesarios.
Se recolectó la información en varios momentos del periodo de estudio y se analizó los cambios en el tiempo así como su relación con la población estudiada, también se tendrán en cuenta las causas y efectos que provocan los problemas a estudiar. Será replicable o repetible en las comunidades rurales que sean necesarios a lo largo del tiempo para posible proyectos futuros en otras regiones del país, así como en el propio Consejo Popular.
A partir de que hemos confundido el desarrollo con el crecimiento y el crecimiento con la riqueza, es imperioso contar con acciones que permitan dar una respuesta viable a la problemática existente en nuestro medio. Por lo que se tuvieron en cuenta buscar alternativas que permitan mitigar dicha situación, teniendo en cuenta los indicadores ecológicos, económicos y socioculturales con el objetivo de promover el desarrollo agropecuario local sostenible.
No solo se establecieron actividades para los productores y productoras asociados, sino ir incorporando a los procesos de sostenibilidad a toda la sociedad e identificar las características del medio económico, ambiental y social que determinan el peso y el potencial de la cultura como factor de desarrollo humano sostenible.
Se tuvieron presentes acciones socioculturales para proporcionar el autoabastecimiento y la movilización de los recursos humanos y naturales, para así incidir en los renglones primordiales en que está involucrada la CCSF como son: agricultura, industria, educación e investigación.
Se trabajó sobre una relación hombre-naturaleza y un desarrollo cultural más integral, altamente adaptado al ecosistema local, y que permita una mayor coordinación y productividad en el desempeño de la cooperativa.
Las acciones socioculturales para el desarrollo agropecuario local sostenibles fueron:
Se promovió una cultura de sostenibilidad, basada en la participación, el respeto a la diferencia y la integración social.´
Se estimuló el desarrollo de acciones tendientes a la capacitación, la reflexión y el debate en torno a las producciones agroecológicas.
Se contribuyó al desarrollo cultural propiciando acciones dirigidas al fortalecimiento de los actores sociales; así como acciones para elevar la solidaridad, cooperación y compromiso entre los asociados.
Se fomentó la adopción de tecnologías de producción agropecuaria diversificada y sustentable.
Se desarrolló espacios de reflexión, debate, información e investigación sobre el desarrollo agropecuario local sostenible.
Se propició una metodología de trabajo comunitario mediante espacios de intercambio y socialización de experiencias.
Se promovió el desarrollo local y comunitario desde la perspectiva sociocultural, propiciando la formación de sujetos, hombres y mujeres que actúen con compromiso social, para la transformación de su realidad.
Se potencio el papel de la ciencia y la tecnología en función del desarrollo cultural, así como la elevación de la calidad de vida de la población.
Sus acciones culturales incluyen la realización de prestación de servicios científico-técnicos, la adquisición de conocimientos y tecnologías generados dentro y fuera del territorio, el desarrollo de las actividades de innovación y su difusión, y la producción de bienes y servicios de alto contenido científico y tecnológico, que respeten las tradiciones autóctonas que no sean agresivas al medio ambiente.
Se potenció el papel de la ciencia y la técnica en función del desarrollo agropecuario sostenible, para elevar de la calidad de vida de las familias.
Se desarrolló a los implicados hacia condiciones de equidad de género, grupos de edades, participación comunitaria, etc.
Se fomentó la producción de las actividades económicas agropecuarias y propiciar su integración bajo el control de los productores organizados con base en la explotación óptima de los recursos materiales, naturales y humanos.
Se promocionaron acciones necesarias para incrementar el uso, aprovechamiento, explotación y comercialización de los recursos productivos que se generen en la CCSF.
Se mejora poco a poco el equilibrio ecológico y preservación del medio ambiente, a través del aprovechamiento racional de los recursos naturales, con base en la participación directa de los asociados en las prácticas de reforestación, restitución de la cubierta vegetal y conservación del suelo y agua, para evitar su degradación y contaminación.
Se aplicó y diversificaron actividades que generaran mayor empleo e ingresos para mejorar la calidad de vida apoyando las áreas agropecuarias.
Se propició el intercambio de experiencias a través de talleres-debates, conferencias especializadas y actividades socioculturales para realizar el desarrollo sociocultural de los actores sociales involucrados.
Se trabajó con la interacción de los actores sociales con los especialistas y académicos de diferentes ciencias, respetando sus tradiciones autóctonas para producir alimentos de forma sostenible, promoviendo el progreso de la ciencia y la técnica.
Se socializó de la cultura agroecológica para una mejor producción agropecuaria, con tecnologías limpias que no dañen nuestro medio ambiente y que sean socialmente adaptables a los espacios locales.
Se promovió el desarrollo agropecuario local sustentable con un abordaje holístico a los nuevos retos que impone el desarrollo humano sostenible.
Se pretende seguir evaluando las causas, efectos y evolución de los problemas ambientales, económicos y socioculturales en la entidad.
Con estas alternativas se promovió la cultura agroecológica en los productores y productoras para la optimización de sus producciones y permitió capacitar a los agentes de desarrollo mediante la aplicación de las mismas.
Se logró la socialización de la cultura ecológica, propiciando el intercambio de experiencias a través de talleres-debates, conferencias especializadas y actividades socioculturales.
Se gestionó en este marco integral a diferentes especialistas de la localidad que están dispuestos a contribuir con acciones socioculturales para desde su perfil profesional colaborar en un proyecto de investigación para integrar a la escuela primaria y secundaria del consejo popular a la CCS y así incentivar a los niños y jóvenes a interesarse por el cuidado del medio ambiente, a optar por carreras del perfil agropecuarios, etc.
Para medir el impacto de las acciones socioculturales se tuvo en cuenta aplicar un cuestionario donde los resultados se procesaron en el departamento de Estadística – Matemática del Instituto de Ciencia Animal, para cuantificar los % de impactos que estas alternativas provocaron a las familias implicadas, teniendo en cuenta sus necesidades, intereses y percepciones en los temas abordados. Así como el nivel de satisfacción de los actores sociales involucrados.
Tras la aplicación de estas acciones socioculturales se obtuvieron resultados relevantes que permitieron elevar el nivel sociocultural de las familias implicadas, se está logrando una mayor diversificación de las producciones agropecuarias en los mercados locales de las comunidades. Se obtuvo un material de consultar para potenciar el desarrollo agropecuario local sostenible.
Se está logrando un mejor acercamiento a la sostenibilidad, amén de otros proyectos de otros centros de investigación del municipio se está trabajando con integración, donde cada uno de estos impacte conferencias especializadas sobre diversos temas de ciencias agropecuarias. Se logró una participación más activa de los diferentes factores involucrados como fueron los miembros de la junta directiva de la entidad, el presidente del consejo popular, la ANAP Municipal, etc.
Valoración económica y aporte social
Este estudio beneficio de forma directa a las familias rurales pertenecientes a las fincas integrales de la CCS Fortalecida "Paco Cabrera", así como de forma indirecta a los núcleos familiares que viven en las localidades cercanas. Todos ellos recibirán a mediano y largo plazo los beneficios que reportan el mejoramiento de la calidad de los suelos, la mayor cantidad y calidad en la producción de alimentos y su impacto en la calidad de vida y en la economía familiar y un mayor conocimiento y sensibilización con la necesidad de conservar el medio ambiente.
De alguna manera estas acciones socioculturales contribuirán a la sustitución importaciones cuando a mediano y largo plazo aumentes sus producciones con la calidad que demanda la población, aumentando los rendimientos tanto de leche, carne, huevos, viandas, granos, hortalizas, etc. Elevaran la calidad de vida de la población, la productividad del trabajo, así como los beneficios a la sociedad.
Se promovió la cultura agroecológica de los productores y productoras para la optimización de sus producciones y permitirá capacitar a los agentes de desarrollo mediante el uso de este documento. Se pone a disposición un material de consultas para expertos y técnicos en cómo se puede desarrollar culturalmente a través de un plan de acciones para resolver problemas relacionados con la seguridad alimentaria, protección medioambiental y los recursos naturales.
El resultado de la aplicación de este proyecto beneficiara a todas las familias implicadas, brindándoles elementos de cómo puedes mejorar su calidad de vida de una forma sana sin dañar los ecosistemas, contribuyendo al mejoramiento de las practicas agroecológicas de la diversificación de sus producciones, teniéndose en cuenta la incorporación de la familia como actores protagónicos de sus cambios y la formación de una mentalidad ambientalista.
Conclusiones y Recomendaciones
La perspectiva sociocultural debe estar presente en todos los procesos de desarrollo ya que esta juega un papel fundamental siendo el hombre el eje central de todas las causas que provocan la contaminación y degradación de los sistemas agropecuarios, con su mal uso de prácticas agropecuarias, es así que de esta forma esta investigación contribuye a la producción de alimentos de manera sana y saludable en la Cooperativa de Créditos de Servicios Fortalecida "Paco Cabrera" para que a mediano y largo plazo, mediante el trabajo de sensibilización y socialización, redundará en la formación de una conciencia y la realización de producciones sustentables.
Es por eso que recomendamos que estudios como estos se realicen en todos los sistemas agropecuarios, se tengan en cuenta la visión holística de los diferentes saberes de la ciencia, que se perciba el papel beneficiados de la agroecología como modo de vida, así como cultura cotidiana de los campesinos, sus interés, motivación y percepción antes los nuevos retos que nos toca vivir en el mundo de hoy. Reflexionar ante la integración que se debe tener ante las nuevas investigaciones para trabajar en armonía con el medio ambiente y la sociedad, desde diferentes miradas.
Castro. F. 1992. Discurso pronunciado en la Cumbre de la Tierra, efectuada en Brasil, periódico Granma, 28 de junio de 1992, 3 p. Consultado el 25/11/2010.
FAO. 1999. Manual de Capacitación No. 40: Implicaciones de las políticas económicas en la seguridad alimentaria. [En línea] disponible en: , consultado el 15/4/2010.
Díaz Untoria, J.A. 2008. Contribución al desarrollo organizacional de la transferencia de tecnologías a la ganadería bovina. Tesis de Doctorado en Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencia Animal. La Habana, Cuba. 166 p.
García, M. et al. 2009. El desarrollo sostenible. En Las teorías acerca del subdesarrollo y el desarrollo: una visión crítica. Colectivos de autores. Editorial. Félix Varela. 131 p
González, E. y Cambra, J. 2005. Desarrollo Humano, Cultural y participación. Notas para el debate. En Trabajo Comunitario. Selección de Lecturas. FEPAD. (compilación) Ed. Caminos. La Habana. Pág. 331.
Jiménez, R. 2009. El desarrollo del cooperativismo en Cuba. Programa FLACSO-Cuba. Universidad de La Habana. Cuba. Artículo consultado 31/1/2011.
Leal, E. 2007 El desarrollo de la cultura, única certeza para un proyecto sostenible legítimo. Artículo [En línea] disponible en: , consultado el 22/4/2011.
Martínez, D. 2008. Reseña de la historia agraria del municipio San José de Las Lajas. En archivos del autor (Historiador del municipio San José de Las Lajas). Documento no publicado, consultado en Junio, 2008.
Oficina Nacional de Estadística, ONE 2010. Datos de población de la provincia de la Habana. Informe Nacional. Oficina Nacional de Estadísticas. Cuba.
UNESCO 2007 Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. [En línea] disponible en: , citado el 15/3/2011
Autor:
Lic. Yuneidys González Espinosa
Instituto de Ciencia Animal
Mayo/2012