Descargar

Deficiencias de peso corporal en escolares de 5-13 años en 7 escuelas del distrito federal (página 2)


Partes: 1, 2

CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL.

Existen 3 clasificaciones para evaluar el tipo de obesidad: Etiológica, Dependiente de Índice de Masa Corporal y Acumulación de grasa topográficamente. Para uso práctico los estudios documentales indican que el método medible más exacto en niños era el análisis de peso con respecto a la edad para evitar errores por la velocidad de crecimiento (20).

DIAGNÓSTICO DE LA OBESIDAD INFANTIL

El diario dietético, según algunos autores es el método de evaluación de la ingesta más exacto. Se debe registrar todos los alimentos y bebidas que se consumen, describir su tipología y las raciones que ingiere, la frecuencia de consumo según los distintos grupos (lácteos, huevos-carnes-pescados, verduras, frutas, legumbres, cereales y número de veces al año, al mes, a la semana, al día). La exploración física es de vital importancia para tomar los datos generales del niño y descartar alguna patología asociada. La relación peso/talla es un método simple para la valoración de la obesidad, sin embargo refleja más la masa corporal total que la masa grasa. Suele infraestimar la obesidad en niños por debajo de 3 años y sobrevalorarla en adolescentes; por consiguiente el resultado se debe comparar con tablas percentiles para que de esta forma no existan datos erróneos (21,22).

TRATAMIENTO

La reducción de un 20-25% de la ingesta energética habitual, ejercicio físico moderado, educación y modificación de la conducta son las medidas más exactas para los niños. Hay que aplicar este método al escolar y su familia. El objetivo principal debe ser el aumento del gasto calórico y mejorar la forma física (23).

COMPLICACIONES

La persistencia de la obesidad infantil hasta la edad adulta aumenta significativamente, el riesgo de padecer enfermedades como diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular, hipertensión, colecistitis y colelitiasis, que en su conjunto representan el 70-80% de los índices de mortalidad y ocupan en nuestro país un problema de Salud Pública. (24, 25, 26, 27).

MATERIAL Y MÉTODOS

El estudio realizado fue observacional, analítico de tipo longitudinal comparativo en el periodo 2004-2005, en 7 escuelas primarias públicas del Distrito Federal las cuales pertenecen al Programa de Salud Escolar del Gobierno del Distrito Federal. Se diseño y aplicó un cuestionario de 15 preguntas de 2 posibles respuestas elaborado por Morgain Mónica 2004 (28). Los criterios ha evaluar fueron considerados como un buen conocimiento si existe un porcentaje por arriba del 50 % o 5.0 en datos promedio de la comunidad evaluada.

Para mayor enfoque de los datos en las encuestas, se dividieron en 8 preguntas para salud (3 corresponden al aspecto físico, 3 al aspecto psicológico y 2 a las actividades cotidianas); 7 preguntas para mala alimentación (5 corresponden a hábitos alimenticios y 2 a comida chatarra) las cuales estuvieron en forma aleatoria en cada encuesta.

Los criterios de inclusión utilizados para seleccionar a los participantes del estudio fueron: edad en el intervalo de 5 – 13 años, estar inscrito y asistir a la escuela, consentimiento informado, sin enfermedad que afecta el estado nutricional y restricción dietéticas de cualquier índole. Los criterios de exclusión: no demostrar la edad, baja escolar falta de consentimiento informado, alguna enfermedad que afecta el estado nutricional y restricción dietéticas de cualquier índole.

Para el registro cuantitativo del peso corporal, se utilizó una balanza portátil, solar de capacidad de 150 kg. Cada niño fue pesado de pie, descalzo y con ropa liviana. Se le colocó en la bandeja de la balanza para efectuarse la lectura de forma digital.

El resultado se expresó en kilogramos. Para la medición de la talla se utilizó una cinta métrica de 2 metros, graduado en milímetros con una precisión de 0.5 cm., esta fue colocada en un muro de forma vertical con la escala en centímetros.Se recolectaron datos generales (nombre ,sexo, edad, peso y talla) de la población en estudio (672 alumnos), se evaluó el índice de masa corporal mediante las tablas percentiles de Ramos Galván y se proceso estadísticamente para poder obtener el peso promedio, la desviación estándar y los temas con menor conocimiento del escolar en materia de salud y alimentación de forma directa (29).

OBJETIVO

Detectar el perfil antropométrico, la proporción de alumnos con problemas de sobrepeso y obesidad en edades de 5 a 13 años de 7 escuelas primarias de la zona norte de la Delegación Gustavo A. Madero, así como evaluar comparativamente el conocimiento de alimentación de los escolares mediante encuestas para formular estrategias de prevención que contribuyan a una mejor alimentación.

RESULTADOS

En el estudio realizado durante un año, la población inicial fue de 1048, 672 cumplieron criterios de inclusión. 376 son del sexo masculino (55.95%) y 296 del sexo femenino (44.04 %); 121 escolares (18 %) tienen entre 5 y 7 años (66 niños y 55 niñas), 369 escolares (54.91%) tienen entre 8 y 10 años (204 niños y 165 niñas); 182 escolares (27.08%) tienen entre 11 y 13 años (106 niños y 76 niñas).

TABLA 1.- DETECCIÓN DE ESCOLARES POR SEXO Y EDAD

EDAD

AÑOS

MASCULINO

%

FEMENINO

%

TOTAL

5-7

66

54.54

55

45.45

121

8-10

204

55.28

165

44.71

369

11-13

106

58.24

76

41.75

182

TOTAL

672

376

55.95

296

44.04

672

M= Masculino F=Femenino

FUENTE: SISPA. Programa de Salud Escolar

Jurisdicción Sanitaria Gustavo A Madero 2005

El perfil antropométrico de los alumnos fue el siguiente: 464 con detección normal (69.49%), 67 tienen algún grado de desnutrición (9.97%), 141 tienen sobrepeso u obesidad (20.98% donde 14.13 % tienen sobrepeso y 6.84% obesidad) (Tabla 2).

TABLA 2.- DETECCION DE ESTADO NUTRICIONAL POR GRUPO DE EDAD

EDAD

AÑOS

NORMA

DESNUTRICION

LEVE

DESNUTRICION

SEV.

SOBREPESO

OBESIDAD

5-7

71

12

0

25

13

8-10

248

36

8

55

22

11-13

145

9

2

15

11

57

10

95

46

TOTAL

464

67

141

N=Normal DL=Desnutrición leve DS=Desnutrición severa

FUENTE: SISPA. Programa de Salud Escolar

Jurisdicción Sanitaria Gustavo A Madero 2005.

El peso y la talla promedio total de la población fue de 34.57 kg y 133.72 cm., respectivamente. En cuanto a los cuestionarios aplicados (672); el porcentaje promedio de conocimiento de la comunidad es de 79.63%; en el aspecto de salud (84.43%) es mayor que el de mala alimentación (75.53%).

El conocimiento sobre alimentos con alto valor energético e ingesta excesiva (mayor ingesta de alimentos y mayor consumo de refresco) es bajo en las edades de 5-10 y los videojuegos son el centro de atención en las edades de 5-7. La asociación de variables por diferencia de desviaciones estándares, muestra al sobrepeso en todas las edades (D. E = 21.61) la cual es mayor que la desnutrición (D. E. = 8.57) con una diferencia de 16.34 con respecto a la desviación de peso normal (D. E = 5.27) (Tabla 3).

TABLA 3.- DETECCION DE ESTADO NUTRICIONAL POR GRUPO DE EDAD

EDAD

AÑOS

PERCENTIL MEDIA (KG)

PESO PROMEDIO (KG)

DESVIACION ESTANDAR

5-7

21-26

30.63

3.5

8-10

31-38

44.62

8.53

11-13

41-59

73.76

9.58

FUENTE: SISPA. Programa de Salud Escolar

Jurisdicción Sanitaria Gustavo A Madero 2005.

La formula de mínimos cuadrados aplicada identificó que el resultado de la desviación estándar total del sobrepeso y obesidad es de 7.33, lo cual aporta un incremento notable de este padecimiento en escolares. La proporción calculada es 20.98% (GRÁFICO 1).

GRÁFICO 1.- DETECCIÓN DE ESTADO NUTRICIONAL POR PESO PROMEDIO Y GRUPO DE EDAD

DISCUSIÓN

Con los resultados obtenidos se identificó que el enfoque sobre el sobrepeso y la obesidad infantil es un problema grave de Salud Publica en el Distrito Federal y en todo el mundo (Livingstone B. 2000). Los aportes estadísticos mas importantes que se reportan en esta investigación de 1999 hasta el año 2002 encuentran un aumento de sobrepeso y obesidad en escolares de las comunidades en estudio, lo que comprueba que esta patología debe ser ampliamente estudiada.

Los resultados obtenidos muestran que el sobrepeso y la obesidad aparecen en todas las edades sin importar sexo; los riesgos que inducen a esta problemática en edades de 5, 8, 11 años y que es compartible con los factores que sufren con su entorno (Chávez Adolfo 2004).

La proporción de sobrepeso y obesidad es compartible con los resultados de otros países (20.98%). Los factores que influyen más, están asociados al estilo de alimentación familiar, mayor consumo de raciones y comida rápida (Farriol M. 2001).

Los cambios hormonales, la actividad física y apetito compulsivo son contradictorios, ya que no existe literatura clara sobre estos fenómenos (Peña M 2000, Chávez I. 2003).

El factor genético es de tipo inductivo para padecer sobrepeso u obesidad más no significa que directamente sea la causa primordial en los escolares (Casas J 2004).

Los resultados que se obtuvieron en las encuestas sobre el conocimiento de salud de este proyecto mostró que los escolares no tienen conocimiento optimo sobre la alimentación y las actividades físicas que deben desarrollar para evitar el sobrepeso y obesidad en edades de 5-10 años; es posible que sufran este problema por la influencia de los alimentos que venden en las escuelas lo que incrementa el riesgo de peso.

Conviene mencionar que en la cultura, la estabilidad económica, la familia, el entorno casa-escuela, el consumo de alimentos chatarra, la televisión y los videojuegos, modificarán la disciplina de cada escolar durante su crecimiento.

Este proyecto encontró que existe mayor ingesta de alimentos y malos hábitos alimenticios que además se asocia con el consumo predilecto de alimentos chatarra y refresco así como la preferencia de jugar con videojuegos en lugar de realizar actividades físicas.

CONCLUSIONES

La proporción de sobrepeso y obesidad (20.98%) en niños escolares del Distrito Federal de la delegación Gustavo A Madero es mayor que la desnutrición (9.97%), la magnitud del problema seguirá en aumento conforme no se tomen medidas necesarias en las todas las edades, los factores inductivos para padecer alguna alteración nutricional en cualquier escolar es un dato relevante en edades de 5 a 11 y 13 años.

Los factores que se relacionan más en la etapa escolar es el aumento de la ingesta de alimentos, mayor consumo de comida chatarra e ingesta de refresco (5-10 años) y los videojuegos (5-7 años).

Otros factores como la herencia, la actividad física, problemas psicológicos, cambios hormonales son contradictorios para asegurar que desencadenan el sobrepeso y la obesidad. El desconocimiento en esta etapa sobre el consumo de alimentos y la calidad nutricional son los principales problemas existentes en los escolares, la familia y la escuela.

El único tratamiento eficaz de la obesidad infantil es el reordenamiento de hábitos alimenticios y combinación de nutrientes que equilibren la ingesta continua de cada escolar por lo que se recomienda analizar los alimentos más comunes que ingiere y de esta forma equilibrar su nutrición para prevenir el ámbito de la salud y alimentación en nuestro país.

Las complicaciones de la obesidad infantil son predisposiciones a padecer enfermedades cardiovasculares, metabólicas y endocrinas en la etapa adulta.

AGRADECIMIENTOS: Los autores hacen patente su reconocimiento al Mtro. Arnoldo Moreno Pérez por la revisión de este artículo.

REFERENCIAS.

1.- Livingstone B. Epidemiology of childhood obesity in the world. Vol1. Europe Journal of Pediatrics, 2000. Pp.14 – 34.

2.- Williamson D. Cuestiones de interés para la vigilancia de la obesidad en salud pública, prevalencia, incidencia y tendencias seculares. Vol. 576. Publicación Científica Editores 2000. pp. 95-101.

3.- Casillas L. Vargas A. Qué está ocurriendo con el estado de nutrición de los niños mexicanos Resultados de una evaluación antropométrica en México, D. F.2003

4.- Saucedo G. Chavez A. Cambios en el déficit de talla de los preescolares en población rural mexicana en el año 2000.

5.- Arteaga A. Cambios en el déficit de talla de los preescolares en población rural mexicana. Vol. 2 Journal of Medicine 2000. Pp. 3002 – 305.

6.- Ávila A. Shamah T. Chávez A. Encuestas de Alimentación y Nutrición en el Medio Rural 1996. Resultados por entidad. Gobiernos de los Estados, IMSS, INI, UNICEF. Foro de apoyo mutuo. México1997

7.- Peña M. Bacallao J. La obesidad en la pobreza: un problema emergente en las Américas .Vol. 576. Publicación Científica Editores 2000. Pp. 3 – 11.

8.-Monteiro C. La transición epidemiológica en el mundo. Vol. 576. Publicación Científica Editores 2000. Pp. 73 – 83.

9.- Bouchard C. The genetics of obesity in humans. Vol. 3 Journal of Pediatrics 1996. Pp:29 – 35.

10.- CEPAL Base de Datos. Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe. México 1999. Pp. 145 – 180.

11.- Diario Oficial. Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, para el Manejo Integral de la Obesidad. Publicación Oficial 1998/010198/Consulta 2 de febrero de 2004.

12.- Chávez A. Obesidad, Diagnóstico y Tratamiento. Vol. 12, Journal of Endocrinology. 2004. Pp 88 – 90.

13.- Kuczmarski R. Flegal K. Campbell S. Increasing prevalence of overweight among US adults: The National Health and Nutrition Examination Surveys, 1960 to 1991. JAMA 1994. Pp. 272 – 205.

14.- Chávez I. MacDonald’s busca recuperar la sonrisa. El Universal, jueves 11 de diciembre de 2003. Pp. 12-13 /Consulta 5 febrero 2005.

15.- Padrón M, Nutrición clínica, Vol. 5 Journal of Endocrinology 2002. Pp. 258 – 262.

16.- Casas J. 2do Congreso de Nutriología y Obesidad 2004; Monterrey Nuevo León. México. 2004.

17.- Ramírez B. Información del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Secretaría de Salud2001.rene[arroba]hotmail.com

18.- Lord G. Matarese G. Howard JK Baker R. Leptin modulates the T-cell immune response and reverses starvation-induced immunosupression. Vol. 394 Nature 1998. Pp. 897 – 901.

19.- Ballabriga A. Tojo R. Lípidos en Pediatría.Suplemento118 Anales Especiales de Pediatría 1998. Pp1 – 8.

20.- Farriol M. Nogues R. Benarroch G. Etiopatogenia de la obesidad. Actualidad y futuro Editorial. México 2001.Pp. 113 – 114.

21.- Galván T, La obesidad en México. Vol. 12. Journal of Endocrinology 2004.Pp. 312 – 315.

22.- Arroyo P. Loria A. Fernández V. Flegal K. Prevalence of preobesity and obesity in urban adult Mexicans in comparison with other large surveys. Vol 8 Obesity Research 2000. Pp.179 – 185.

23.- Donnell A, Carmuerga E. La transición epidemiológica y la situación nutricional de nuestros niños. Vol. 1.CESNI Editores 1998. Pp1 – 23.

24.- Evans E. Saunders M. Spano M. Amgrimsson S. Body-composition changes with diet and exercise in obese woman: a comparison of estimates from clinical methods and a 4-component model. Vol. 70 Journal of Clinics and Nutritions 1999. Pp. 5 – 12.

25.- Méndez P. Capacidad cardiovascular en pacientes obesos, Vol. 13. Revista de Medicina Física y Rehabilitación 2001. Pp. 4

26.- Hansen J. Fulop M. Hunter M. Type 2 Diabetes Mellitus in Young. Vol.18. Clinical Diabetes 2000. Pp. 52 – 56.

27.- Valencia F. Apnea del Sueño en el paciente. Vol. 9 Endocrinología y Nutrición 2002. Pp. 97 – 102.

28.- Margain M. Aprendiendo a pasarla bien. Pax Editores. México. 2004. Pp 1-22

29.- Palacios .J, Games.L Introducción a la pediatría. Méndez Editores Mexico1998. Pp. 55 – 58.

 

Dr. Mario de Jesús Mesas Guzmán,

Ing. Silviano Guijosa Bolaños*,

M. en C. Cándido Edmundo Guzmán Félix*¤.

Departamento de Ambiente y Salud Pública ENMyH IPN. (*Becario COFAA – EDD)

Guillermo Massieu Helguera 239, Fracc. La Escalera, Ticoman, D. F C. P 07320,

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente