Asososca, se localiza al oeste de Managua, en las coordenadas UTM: N 1341.5 – E 579.5, con una superficie de 0.736 Km2, el perímetro es de 6 kilómetros, la temperatura media anual es del orden de los 27oC, la profundidad máxima se calcula en 91 metros y estima contiene un volumen de 40,000 000 de metros3 y se encuentra a una altura de 34.8 metros sobre el nivel medio del mar.
Según estimaciones realizadas el acuífero de Managua tiene una disponibilidad de 158 millones de m3 (millones metros cúbicos) de los cuales se abastecen 20 poblados y 18 comunidades rurales incluyendo la ciudad de Managua con 1.2 millones de habitantes[5]
Los límites del acuífero de Managua:
Norte: La costa sur del Lago Xolotlàn
Sur : Divisoria de agua subterránea que va desde el poblado de Niquinohomo hasta El Crucero.
Este: Carretera que une las ciudades de Tipitapa y Masaya.
Oeste: Divisoria de agua subterránea que pasa por El Crucero. Sierras de Managua. Sierras de Mateare incluyendo la península de Chiltepe.
Análisis de riesgo de los objetos de conservación
Según la guía metodológica de MARENA para elaborar un Plan de Manejo de un Área Protegida se considera amenazas, aquellos factores que están afectando actualmente al objeto de conservación de la reserva y se entiende por riesgos aquellos factores que no están afectando actualmente al objeto de conservación pero pueden en cualquier momento convertirse en una amenaza para el mismo.
En el análisis realizado de la problemática de la reserva, se han podido identificar dos tipos de amenazas, una a lo interno de los límites de Área Protegida y en áreas aledañas y otra relacionada a factores exógenos a Nivel Institucional.
A continuación se describen y se caracterizan las amenazas y los riesgos existentes, incluyendo fuente de origen, condiciones que los favorecen, aspectos culturales y socioeconómicos que contribuyen a los mismos.
4.3.1 Análisis de amenazas a los objetos de conservación
Las principales amenazas identificadas en el. Área Protegida que afectan el objeto de conservación de la Laguna de Asososca, se dan en la zona núcleo y parte alta y media de la Sub-cuenca II, siendo estas las siguientes:
Contaminación de los acuíferos de la Laguna de Asososca.
En la parte alta de la Sub-cuenca II, se han identificado una gran variedad de actividades antropogénicas como fuentes potenciales de contaminación para las aguas subterráneas. Estas fuentes contaminantes se dividieron en cuatro grandes según su actividad: Agrícola, Industrial, Municipal y Otros.[6]
Las principales fuentes de contaminación de la Laguna de Asososca están relacionadas a la disminución de la infiltración del acuífero, contaminación de la misma o excesiva presión por los pozos existentes. La calidad del agua de la laguna de Asososca depende de las sustancias contaminantes a través de las aguas subterráneas que lo alimentan, así como de la mezcla de la masa de agua por los cambios meteorológicos locales, el posicionamiento poco favorable de los conductos de bombeo y la exigencia de mayores requerimientos de agua por el crecimiento de las exigencias de Managua, que podría requerir una mayor cantidad de agua en verano.
Asimismo la contaminación por drenajes pluviales, se da principalmente en el sector Sur de la Laguna de Asososca, que coincide con el tramo de la carretera Nueva a León, dado que la dirección de estos drenajes van hacia el lago, esta condición aumenta el potencial de contaminación del cuerpo de agua ante un derrame tóxico en dicha área.
También se da contaminación por desechos sólidos alrededor de Laguna de Asososca, así como los desechos que caen directamente a su cráter principalmente producidos por los visitantes del Parque Las Piedrecitas. Además, el drenaje pluvial del parque es vertido hacia la laguna, lo que incluye desperdicios y posiblemente deposiciones orgánicas de los animales del pequeño Zoológico ubicado dentro del parque.
La posibilidad de contaminación de la Laguna de Asososca por infiltración de aguas contaminadas, existe en el sector de El Hormigón, antigua mina de materiales, que actualmente se caracteriza por tener un asentamiento en situación de riesgo y terrenos abruptos que concentran basura y desagües domésticos principalmente.
Otra amenaza es el bombeo del agua de la laguna, si no es controlado de acuerdo al nivel del agua del Lago de Managua, podría contaminarse por químicos orgánicos sintéticos como el cloruro de metilo que se encuentran en el fondo, ya que el bombeo constante ha inducido a una reversión del gradiente hidráulico, encontrándose concentraciones menores de contaminantes en su espejo de agua.
La cercanía de la Laguna de Asososca al Lago de Managua, constituye también un factor de riesgo de contaminación al estar en proceso de salinización y sedimentación, recibe descargas de aguas residuales, efluentes industriales, pesticidas y fertilizantes, sedimentación, restos de mercurio (ELPESA), de toxafeno (cloro), restos de concreto, aceite negro (MAYCO) y otros.
Todo tipo de contaminación cercana a la laguna de Asososca o por sus alrededores, constituye un factor de riesgo puesto que las condiciones geológicas del entorno de la laguna permiten la infiltración local hacia su acuífero.
El siguiente gráfico, muestra que la zona está tipificada con alta vulnerabilidad por contaminación.[7]
Ilustración 27. Vulnerabilidad a la contaminación del Manto Acuífero
Deforestación en el sector Noreste y Sur
Poco control del crecimiento urbano (Asentamientos Espontáneos como el Anexo Los Arcos) que ha traído como consecuencias la deforestación interfiriendo en la regeneración natural y por ende la erosión en las laderas, así como incursiones furtivas a la laguna por buscadores de leña y de animales por los sectores Noreste y Sur.
Falta de educación ambiental y concientización
La falta de educación ambiental y conciencia, hacen que los pobladores que viven alrededor de la laguna tiren desperdicios domésticos al cráter sin importarle el impacto que se ocasiona, no solo al contaminar y dañar los recursos naturales, sino atentando contra su propia salud, ya que los basureros abiertos traen consigo la proliferación de malos olores, zancudos, cucarachas y ratones.
Asentamientos Espontáneos en El Sector Nor-Este de la Laguna.
El desarrollo urbano de la ciudad ha ocupado áreas de reserva natural que ocasiona contaminación por el fecalismo al aire libre, aguas servidas que se infiltran en el subsuelo y mal manejo de desechos sólidos. Estos asentamientos carecen de alcantarillado sanitario y las aguas residuales de una u otra manera podría contaminar el manto freático por ser suelos altamente permeables.
Asimismo el asentamiento espontáneo Anexo Los Arcos, se encuentra ubicado en un área geológicamente Inestable, con posibilidades de derrumbes y erosión continua.
Cabe destacar que a lo largo de fallas y fracturas existen flujos de agua subterránea preferenciales que escurren con mayor velocidad en dirección vertical y horizontal, caso típico seria el movimiento de agua del acuífero dentro de la falla Laguna Asososca- Acahualinca; lugar donde se encuentra el Asentamiento Anexo Los Arcos, por lo tanto no se recomienda la permanencia o expansión del mismo.
Además por las paredes del cráter de la laguna pasan fallas que pueden ocasionar derrumbes y deslizamientos en las paredes del cráter por sismos o por la misma reactivación de la actividad volcánica o de la falla Asososca / Acahualinca.
Ilustración 28. Localización del área Asososca y Asentamientos Humanos
Erosión Ladera Este.
Existe una erosión constante en el sector del parque las Piedrecitas hacia la carretera Nueva a León, especialmente en época de lluvia; por el drenaje de aguas superficiales que vienen del parque a desembocar en la laguna y por ser tierras escarpadas y coluviales, ambas son de características edáficas muy frágiles y fáciles de erosionarse.
Crecimiento de urbanizaciones.
El desarrollo urbanístico de la ciudad está centrado en la parte media y alta de la cuenca, en áreas con tierras fértiles y de aptitud agrícola, esta urbanización está contribuyendo al aumento de la sedimentación y de las inundaciones en la parte baja de la Microcuenca.
La sobre utilización de Tierras Agropecuarias y Forestales es un excesivo uso del suelo, más allá de su capacidad de uso. Esta capacidad se determina básicamente por las condiciones de pendiente y topografía del terreno más las características del suelo en términos de su erodabilidad. Los recursos naturales han sido fuertemente intervenidos principalmente por el avance de urbanizaciones hacia las partes altas, que relacionado con el manejo inadecuado de los mismos está causando serios procesos de erosión y sedimentación por el incremento del escurrimiento superficial, lo cual está alterando el ciclo hidrológico del agua y consecuentemente la recarga de los acuíferos.
En la actualidad, los problemas de deforestación de las fincas periurbanas de la parte media y alta de la sub-cuenca son provocados por la extracción de leña de las poblaciones y los permisos concedidos por parte de la alcaldía de Managua para la construcción de condominios que agudizan el crecimiento desordenado de la ciudad de Managua.
La parte alta es una importante zona de recarga del manto acuífero que abastece a la ciudad de Managua, los problemas de deforestación, afectan seriamente la infiltración de las aguas pluviales en la zona de recarga, lo que intensifica los problemas de abastecimiento de agua que enfrenta la capital, especialmente en la estación seca.
La capa de asfalto y cemento que forma parte de las construcciones de las áreas residenciales, dificultan en gran medida la infiltración de las aguas durante la estación lluviosa, lo que genera fuertes corrientes que llevan consigo sedimento a los cuerpos de agua cercanos como a la Laguna de Nejapa la que presenta como consecuencia de estas, un abanico aluvial, además las corrientes de aguas pluviales provocan inundaciones en las zonas bajas de la capital.
Actividades Agrícolas
Las actividades agrícolas se han desarrollado en un área de la microcuenca, donde la vegetación define dos zonas de vida: Bosque Sub-tropical húmedo o Bosque semi perennifolio, el cual conserva algunos de sus elementos principalmente en las alturas de las Sierras de Managua y el Bosque Seco Tropical o Bosque Deciduo, en la parte media y baja.
Ambas formaciones han sido reemplazadas por potreros, campos agrícolas, cafetales y bosques secundarios. Los bosques naturales han sido fuertemente intervenidos; la mayor parte de la vegetación natural la constituyen pequeños bosques secundarios creciendo en campos agrícolas en barbecho. Estas actividades económicas están disminuyendo la infiltración del agua de las precipitaciones hacia el acuífero en las zonas de recarga.
La banda de altitud entre los 200 y 500 metros, está ocupada por campos agrícolas con árboles dispersos y numerosos frutales en patios (principalmente naranjas y aguacates). La mayoría de los productores se dedican a la agricultura de maíz y fríjol; un número reducido cultiva hortalizas como tomate y chiltoma. La disponibilidad de agua para riego limita el cultivo de hortalizas en esta zona.
Los cafetales que están situados a partir de los 550 metros de altitud tienen un estrato intermedio de sombra de aproximadamente 12 metros de altura con musáceas, guabas y madero negro, y un segundo estrato de sombra alta, mayores a los 20 metros de altura, dominado por chilamates y copeles. Ambas especies son preferidas por los cafetaleros locales ya que son resistentes a las lluvias ácidas que eventualmente afectan la zona cuando cambian los vientos provenientes del Volcán Santiago, a unos 30 Km. de distancia, se dan también guanacastes y unos pocos remanentes del bosque natural original. El porcentaje de sombra se estima en un 60%. Los cafetales de esta zona protegen el suelo contra la erosión (buena cobertura viva y buenos niveles de hojarasca sobre el suelo) y propician la conservación del agua y el mantenimiento de un ciclo hidrológico adecuado.
Desconocimiento de la importancia del recurso agua y que significaría perderla.
La integridad hidrológica del Lago de Managua y las lagunas cratéricos como la de Asososca principalmente, depende de sus subcuencas. Si bien hasta hace una década solamente la Zona Baja de la subcuenca estaba siendo urbanizada, actualmente la ciudad de Managua está creciendo y cubriendo la Zona Media y Alta. De continuar esta tendencia sin tomar las debidas precauciones para la conservación de la subcuenca, es de esperarse disminución de la tasa de infiltración, aumento de la tasa de evaporación, más escurrimiento superficial hacia el lago y disminución en los flujos de agua subterránea que alimentan las lagunas cratéricos.[8]
Tradicionalmente el marco legal que regula el uso de las aguas ha estado enfocado para fines sectoriales, lo que ha provocado la dispersión y conflictos institucionales entre los gobiernos municipales, regionales y población en general. Esta situación se debe a la falta de aplicación de la Ley de Aguas aprobada el 1 de noviembre del 2007 y a la falta de un ente fiscalizador que permita una administración adecuada del manejo y uso de este recurso.
El abordaje que se le ha dado a dicha problemática, no ha sido la más adecuada y oportuna, en ella ha faltado la definición de una estrategia que integre la visión de cuenca hidrográfica, que permita, una utilización adecuada del recurso agua de forma integral y racional. Por el contrario, la atención se ha enfocado a problemas puntuales principalmente todo lo referido al abastecimiento de agua potable, dejando de lado elementos vitales en cuanto a la calidad y disponibilidad del recurso agua que depende en mayor medida de un adecuado uso del territorio.
Una de las acciones ejecutadas para atender la descoordinación institucional existente con relación al manejo integral de los recursos hídricos, ha sido la conformación de "La Comisión Nacional de Recursos Hídricos" que tiene carácter consultivo y de coordinación intersectorial para la planificación y administración integral de los recursos hídricos.
De igual forma la Ley 290, establece el marco de competencia de las instituciones que intervienen en el sector de Recursos Hídricos, entre otras INETER, INAA, INE, MAGFOR, MARENA, MIFIC y MINSA, así como la Administración Nacional de Aguas. Aunque ya está definido el marco institucional, aun no ha entrado a funcionar de forma formal y permanente.
Ilustración 29. Entornos sub terréanos de la lagunas Asososca y Nejapa
Falta de Políticas, Control y Seguimiento de la Laguna por parte de las Autoridades Competentes.
No se cuenta con políticas, medidas de mitigación, control, seguimiento de la laguna y acción conjunta de las instituciones, organismos y sociedad civil relacionados con esta problemática, principalmente con la deforestación, erosión de los suelos y contaminación.
Las instituciones que deben incidir en el Manejo de la laguna, facultadas por la ley 217, son: MARENA, Alcaldía Municipal de Managua, INAA como ente rector, MINSA, Ministerio de Energía y Minas, INETER, Procuraduría Ambiental.
Tabla 15 Cuadro Síntesis de Amenazas
Nota: La magnitud de las amenazas se ha analizado de acuerdo al impacto negativo que está causando al objeto de conservación y con probabilidades de aumentar en el tiempo. Bajo esta premisa las amenazas que tengan un posible mayor impacto negativo serán las de mayor magnitud y deberán ser atendidas prioritariamente con los programas de manejo.
4.3.2 Análisis de la vulnerabilidad de los objetos de conservación
En este contexto merece mención especial, el acuífero que alimenta a la Laguna de Asososca, la cual constituye una importante fuente de abastecimiento de agua potable para un sector de la población de Managua. La identificación de la vulnerabilidad del objeto de conservación a ser afectado, es una herramienta que nos permite, la generación de normas y regulaciones para procurar su protección. Vulnerabilidad en este caso será considerado como la sensibilidad natural que tiene un acuífero a ser afectado por una carga de contaminante.
El agua subterránea es un recurso natural que no puede ser observado a simple vista, esta condición ha hecho que no se le brinde la importancia que tiene en el quehacer de la especie humana, generalmente se piensa que por estar en el subsuelo no está sujeta a la contaminación y por lo tanto no hay necesidad de protegerla.
Es muy poca la información sobre el grado de contaminación de los acuíferos en el país, por ésta razón es necesario, realizar esfuerzos y desarrollar instrumentos que nos permitan, prevenir su contaminación.
Es necesario y urgente, prestar atención a las actividades industriales y de otra índole que realizan, los residentes dentro del área del acuífero, los que a diario depositan desechos líquidos y sólidos sobre la superficie del suelo, sin ningún tipo de tratamiento, aumentando la vulnerabilidad del agua subterránea y la Laguna de Asososca.
Por otra parte, sabemos que el agua subterránea se deriva del régimen de lluvia que se infiltra a través del suelo hasta alcanzar la zona de saturación por debajo del nivel freático, es decir que también forma parte de la dinámica del Ciclo Hidrológico, condición que la convierte en un recurso susceptible a la contaminación.
El ambiente geotectónico del entorno de la laguna permite reconocer la interconexión existente entre los cuerpos de agua superficiales y el agua subterránea, por esta razón ambos tienen que ser tratados y estudiados como un único sistema.
Existen zonas de recargas y descargas locales, esto implica que las áreas de descarga son especialmente sensibles a la contaminación debido a que la infiltración es mínima permaneciendo los contaminantes en la superficie próximo a los cuerpos de agua superficiales y reservorios subterráneos.
Modelos de Contaminación del Agua Subterránea
Las condiciones óptimas para la contaminación de los reservorios de agua subterránea, se dan en los escenarios geológicos donde el nivel freático intercepta o está próximo a la superficie, esto le permite al contaminante estar en contacto directo con el agua, tal es el caso del área a lo largo de la ribera del Lago de Managua y el área alrededor de Asososca.
Otro escenario sensible a la contaminación lo constituyen las zonas de fallas, debido a que favorecen la rápida infiltración de los contaminantes, los que eventualmente entran al sistema a medida que en las zonas de fallas el flujo del agua subterránea muestra una tendencia a ir hacia arriba.
Asimismo el recurso suelo urbano y sub urbano está sujeto a la influencia de las actividades humanas afectando de sobremanera los reservorios de agua.
La urbanización acelerada hacia las áreas altas de Managua promueve la impermeabilización del suelo aumentando así la escorrentía superficial, impactando en el agua subterránea al no permitir la renovación del recurso en los reservorios.
El transporte de los contaminantes en un medio acuífero está en función de las características hidrogeológicas de cada medio y de las propiedades de retardación, degradación del contaminante desde el momento de su disposición hasta su llegada al agua subterránea.
Existe una variedad de sustancias provenientes de diferentes actividades que pueden contaminar el agua subterránea. Estas pueden llegar hasta el agua al ser colocadas sobre la superficie del suelo, enterrados en el subsuelo, ó depositados directamente en el acuífero.
Al depositar los contaminantes en la superficie de la tierra, se puede infiltrar a través del suelo llegando a la zona vadosa y posteriormente penetrar al acuífero. Una vez que el contaminante alcanzó el acuífero, éste puede desplazarse con el agua subterránea, viajar más despacio que el agua, flotar sobre la superficie de agua ó sumergirse a través del acuífero hasta alcanzar el fondo, según las características físicas del contaminante (más denso que el agua, de igual densidad que el agua ó menos denso que el agua).
El recurso hídrico de la laguna cratérica, que es el objeto de conservación de esta reserva, es un recurso frágil por la situación de las amenazas y riesgos a que está sometida como: Contaminación de la laguna por drenajes y desechos sólidos de los alrededores de la laguna, deforestación y erosión en los bordes del cráter así como los asentamientos cercanos a la laguna que la ponen en riesgo por contaminación debido a la infiltración de sus aguas servidas. Asimismo se prevé que en los próximos veinte años es posible un crecimiento que generaría una saturación urbana de gran parte de la zona baja de la micro cuenca B. Sin la implementación de políticas preventivas y correctivas, en proximidad de Asososca podría seguir la dinámica de crecimiento de asentamientos espontáneos en tierras nacionales, con toda la problemática que esto conlleva y que es evidente ahora en el caso del Anexo Los Arcos.
En los alrededores de Asososca existe la actividad minera (explotación de arena) que de continuar esta actividad dejará completamente descubierta y sin vegetación la zona oeste de Asososca, representado una fuerte perturbación tanto a la vida silvestre existente en el sitio, como a la capacidad de infiltración del suelo y aumentando la cantidad de sedimentos suelos en el sector.
Además, si al terminar la explotación minera se implantara otro tipo de uso por ejemplo de carácter industrial, cosa posible sobre la base de la justificación que ya el sitio no tendría mucho interés paisajístico o natural, este uso sí podría generar contaminación que se podría infiltrar directamente a la laguna siempre y cuando no se haga un adecuado tratamiento de las tierras contaminadas con reposición de suelo fértil y cobertura boscosa, para garantizar que las aguas de la laguna no sean contaminadas por los desechos industriales o por la actividad petrolera, en un supuesto caso de cierre de la refinería.
Caso particular es el Cerro Hormigón que después de haber sido de uso minero, se convirtió en asentamiento espontáneo en situación de riesgo y suelos abruptos, que sus vertidos de desechos sólidos y domésticos quedan en la parte inferior del cauce que por efecto de las lluvias pudieran infiltrarse estas aguas contaminadas hacia la laguna de Asososca.
A nivel de la parte alta y media de la cuenca existe expansión urbana constituida por un mixto de mansiones o quintas suburbanas asociadas a asentamientos espontáneos y barrios más populares que vienen extendiéndose en el contexto rural que puede transformarse en una concentración de crecimiento suburbano y casi urbano en algunos puntos que trae como consecuencia la impermeabilización del suelo en una zona importante de infiltración del acuífero (zona de recarga). De esta manera el desarrollo urbano en la zona de captación de Asososca reducirá la recarga y aunado al sobre uso del agua de la laguna para consumo humano por el aumento de la demanda de agua principalmente en verano, podría ir generando las condiciones para la disminución del cuerpo de agua que en un futuro perdería su valor de reserva estratégica.
Asimismo el aumento de las actividades agrícolas en la zona de recarga que tienen como cobertura vegetal formaciones de bosque seco tropical y subtropical, las cuales han sido reemplazadas por potreros, campos agrícolas, cafetales y bosques secundarios. Estas actividades económicas también están disminuyendo la infiltración del agua de las precipitaciones hacia el acuífero en las zonas de recarga con excepción de los cafetales que protegen los suelos contra la erosión (buena cobertura viva y buenos niveles de hojarasca sobre el suelo) y propician la conservación del agua y el mantenimiento de un ciclo hidrológico adecuado.
4.3.3 Análisis de Riesgo
Extracción de materiales selecto al Sur y Oeste de la Laguna de Asososca
La extracción del material selecto (arena) al costado oeste y suroeste de la laguna de Asososca, se está haciendo en forma indiscriminada, debilitando zonas cercanas a la carretera Nueva a León ya que han causado grandes depresiones con deslizamientos.
En el caso específico de la explotación arenera existe una norma técnica ambiental para el aprovechamiento de los bancos de materiales de préstamo para la construcción[9]. Para el aprovechamiento de un banco de materiales se debe contar con un permiso ambiental emitido por MARENA, plan de gestión ambiental en el que se describa los impactos ambientales generados y la manera de evitarlos, mitigarlos o compensarlos. Así mismo, este plan de gestión debe de incluir un programa de monitoreo y supervisión ambiental, plan de contingencia, educación ambiental, restauración ambiental y costos.
En relación a la selección del banco de aprovechamiento, donde se realizaran las actividades de extracción, se establecen las siguientes consideraciones:
Deben estar localizados a una distancia no menor de 100 metros del derecho de vía de las carreteras y caminos.
De acuerdo a la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense 05002-99 para el control ambiental de las lagunas cratéricas el área de protección es el comprendido alrededor de la laguna desde el borde del espejo de agua hasta una distancia horizontal de 300 metros y cualquier actividad desde los 300 metros hasta el parte agua de la microcuenca deberá ser sujeta a permiso ambiental.
De acuerdo a la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense 0502906 para el aprovechamiento de banco de materiales la distancia mínima que debe tener un banco de materiales con relación a los cuerpos de agua superficial es de 200 metros a partir del punto de su máxima crecida y a 1 kilómetro de forma radial a las obras de captación superficial o subterránea destinada al consumo de los habitantes.
Ilustración 30. Radios de Protección en la Normativa Vigente
Un aspecto sumamente importante de esta normativa y que se ajusta a la situación de la Laguna de Asososca, es que señala que debe evitarse el transporte a través de la áreas protegidas en todas sus categorías y/o consideradas como frágiles, para lo cual se regirán por su reglamento de áreas protegidas y sus planes de manejo. El plan de monitoreo y supervisión deben de considerarse la calidad del agua y del aire cuando el banco de materiales esta cerca de sitios poblados y cuerpos de agua superficiales.
Aunque el Ministerio de Energía y Minas es el encargado de otorgar las concesiones para el aprovechamiento de banco de préstamo de materiales, el MARENA es la institución responsable de la observancia de esta norma fundamental.
Escape o derrame de combustible en la refinería asentada en la zona, industrial.
La Refinería ESSO constituye un factor de riesgo debido a la cercanía con la laguna porque procesa petróleo crudo y derivados del petróleo, Propano (doméstico e industrial), Butano (Doméstico e industrial), Gasolina Premium, Gasolina Regular, Xileno, Varsol, Exxsol DSP 120/180, Exxsol DSP 65/100, Solvesso 100, Kerosene / Turbo Fuel A-1, Diesel, Bunker C, Asfalto (penetración, RC 250, MC 70, AC 20). Sus aguas de desecho son vertidas a un estanque de decantación y canalizadas al lago Xolotlán.
Si hay alguna infiltración de desechos tóxicos que contaminan el acuífero existente en el sector industrial no está afectando, al menos de forma significativa, a la laguna de Asososca. Ello se debe, probablemente, al bombeo intensivo que se realiza de forma permanente en este sector: el flujo subterráneo debe circular de la laguna al sector industrial y no en sentido contrario. Posiblemente, un eventual cese del bombeo en el sector industrial llevaría consigo la intrusión del agua contaminada en la Laguna Asososca, pero esto tampoco puede asegurarse debido al confinamiento del acuífero en esta zona.[10]
Tabla 16: Cuadro síntesis del análisis de riesgos
Posibles Alternativas de Solución
Las alternativas de solución que a continuación se mencionan están referidas a mitigar las amenazas y riesgos identificados, así como las acciones propuestas, los que servirán de referencia para la formulación de los programas.
Tabla 17 Posibles Alternativas de Solución
Matriz de Manejo del Área Protegida
Tabla 18: Matriz de manejo del área protegida
Análisis de la Categoría de Manejo.
La Laguna de Asososca tiene como categoría de manejo, la de Reserva Natural, declarada por medio del Decreto No 42-91 del 31 de Octubre de 1991 "Declaración de Áreas Protegidas en Varios Cerros y Macizos Montañosos, Volcanes y Lagunas del País" y publicado en La Gaceta No 207 del cuatro de Noviembre de 1991.
A partir de lo anterior se hará un análisis sobre lo estipulado en el reglamento de áreas protegidas de Nicaragua, respecto a la categoría de manejo Reserva Natural, sobre sus Características Descriptivas, los Objetivos de Manejo, los Criterios para la Designación y las Directrices para la Administración, para así constatar que la categoría de manejo que le fue señalada en su decreto creador es la que más se ajusta a la Laguna de Asososca, tomando en cuenta la caracterización que se hizo en los acápites anteriores.
Al revisar las características descriptivas, objetivos de manejo y los criterios para la designación de las Reservas Naturales plasmadas en el Reglamento de Áreas Protegidas y lo que se señaló en el diagnóstico de la Laguna de Asososca, podemos verificar que existe correspondencia entre ambos:
Esta laguna cratérica además de ser una superficie costera lacustre intervenida, cuya belleza geomorfológica evidencia los procesos geológicos prevalecientes y la dinámica de evolución en la zona del pacifico, producto del vulcanismo reciente, se han identificado dentro de ella importantes ecosistemas. Esto concuerda con lo señalado tanto en las características descriptivas ("Superficie dé tierra y/o superficies costeras marinas o lacustre conservadas o intervenida") como en los criterios para la designación de un área protegida como Reserva Natural ("Ser superficies que permitan la producción de bienes y servicios y que posean rasgos naturales o escénicos de significado nacional únicos o excepcionales, tales como: volcanes, lagunas cratéricas con sus laderas y otras formaciones geológicas")
El Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua señala que uno de los criterios para la designación de las Reservas Naturales es que sean "superficies que estén protegiendo ecosistemas de interés y que estén funcionando como corredores biológicos, que sean zonas productoras de agua o superficies que protegen las partes altas de las cuencas para evitar la erosión", en este caso se ha identificado que el ecosistema con mayor extensión e importancia es el Ecosistema Acuático de la Laguna Cratérica, recibe aportes de aguas subterráneas provenientes del Acuífero de Managua y cuenta con características ecosistémicas muy singulares que favorecen las condiciones para su desarrollo.
La importancia del ecosistema acuático de la Laguna de Asososca importancia radica en que por ser de origen volcánico, presenta pequeñas dimensiones, características morfométricas y condiciones endorreicas, es decir, no tiene salida de agua superficial hacia el mar. Particularmente su mayor valor se encuentra en su potencial de agua para consumo humano con una disponibilidad de 158 millones de m3 (millones metros cúbicos) de los cuales se abastecen 20 poblados y 18 comunidades rurales incluyendo la ciudad de Managua con 1.2 millones de habitantes. Característica que coincide con uno de los objetivos de manejo de las Reservas Naturales "Producir bienes y servicios en forma sostenible pudiendo ser éstos: agua, energía, madera, vida silvestre, incluyendo peces u otros productos marinos y recreación al aire libre"
A lo anterior se le suma el valor de contar con bellezas escénicas y especies acuáticas propias de estos ecosistemas, principalmente anfibios y avifauna local y migratoria, que actualmente presentan una diversidad media caracterizada por la poca presencia de individuos. Aspecto que coincide con lo señalado en el Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua respecto a las características descriptivas de las Reservas Naturales "Contienen especies de interés de fauna y/o flora que generen beneficios ambientales de interés nacional y/o regional
Los puntos precedentes evidencian la necesidad de desarrollar acciones que permitan la conservación y restauración del ecosistema mencionado como un eje de desarrollo del Plan de Manejo, que a su vez concuerda con una de los objetivos de manejo de las Reservas Naturales que es "Conservar y restaurar los ecosistemas naturales y hábitat de la vida silvestre que se encuentran en proceso de reducción y degradación por la intervención natural y antrópica de sus ambientes ecológicos".
En el Plan de Manejo además se han establecido acciones para desarrollar estos objetivos que concuerda con las directrices para la administración de las Reservas Naturales, plasmada en el reglamento de áreas protegidas.
Tabla 19: Categoría de Manejo Reserva Natural Asososca
Regulación del uso del suelo y los recursos naturales
Para lograr de una manera acertada, Regular los Usos del Suelo y los Recursos Naturales del Área Protegida, se ha preparado una Propuesta de Ordenamiento de todas las actividades posibles y factibles que deben ser desarrolladas a nivel territorial, tomando en consideración las condiciones ecológicas, ambientales y sociales presentes en el área. Este esquema de uso perspectivo, ha sido diseñado mediante la selección y definición de zonas identificadas en base a sus características y manejo particular, que permita su fácil manejo y aplicación de cada una de las regulaciones establecidas para cada zona definida. Esto con el fin de lograr desarrollar con éxito las acciones conducentes a la Conservación de los Objetos de Conservación Seleccionados.
5.1 Objetivos de Conservación del Área Protegida
Para la definición de los objetivos del Área Protegida, se ha considerado entre otras cosas, el Reglamento de Áreas Protegidas, el cual establece entre los objetivos para la categoría de Reservas Naturales, la Conservación y restauración de los ecosistemas naturales y hábitat de la vida silvestre que se encuentran en proceso de reducción y degradación por la intervención. Así como la producción de bienes y servicios de forma sostenible, entre los que se consideran el agua, la vida silvestre, u otros productos marinos y recreación al aire libre.
En este sentido, el objetivo definido para el Área Protegida Reserva Natural Laguna de Asososca, será la Conservación y Manejo del Ecosistema Acuático, para garantizar la sostenibilidad de producción del recurso hídrico y disponer de agua potable para abastecimiento de un sector de la población de la ciudad de Managua. Lo que permitirá de manera sostenible la producción de bienes y servicios; tales como el sistema hidrológico de la Laguna Cratérica, la observación de la belleza escénica y la recreación al aire libre, entre estas actividades podemos mencionar la interpretación ambiental y cultural, el senderismo para observación de fauna, sitios particulares de observación de paisaje, establecimiento de miradores, etc.
5.2 Normas Generales de Uso del Suelo y los Recursos Naturales
Son normas de aplicación común que rigen en toda la Reserva Natural Laguna de Asososca en materia de uso del suelo y los recursos naturales, independientemente de la zona de uso establecidas para el área protegida.
Es importante señalar, que en otros cuerpos legales existen restricciones o disposiciones con respecto al uso de la tierra y los recursos naturales, algunas de ellas han sido incluidas dentro de estas normas generales, con el objeto de que queden plasmadas dentro del Plan de Manejo, sin que con ello se pretenda sustituir las normas ya existentes, sino precisarlas o complementarlas.
Para facilitar su comprensión las normas generales se agrupan por ejes temáticos:
a. Normas para la Conservación de los Recursos Naturales
1. Se prohíbe la extracción de especies de flora y fauna. Únicamente será permitido para fines de estudio e investigación científica, previa autorización del MARENA.
2. Se prohíbe la introducción y cultivo de especies exóticas de flora y fauna en la Reserva Natural, únicamente se permitirá la introducción y/o plantación de especies nativas.
3. No se permite molestar, destruir nidos o madrigueras de los animales dentro de la Reserva Natural.
4. Se prohíbe la tala y quema del bosque del área protegida.
5. No se permite la extracción de material del suelo (arena, piedra, barro etc) con fines comerciales ni uso domestico.
6. No se permite la navegación de lanchas de motor a excepción de personal autorizado por MARENA, ENACAL, MINSA, CIRA con fines de investigación, mantenimiento de tuberías y preventivos.
b. Acceso al Público
1. Se encuentra restringido el acceso público a la Reserva Natural, a excepción de los funcionarios de MARENA, MINSA, ENACAL y CIRA que realizan labores de conservación investigación, mantenimiento de tuberías, preventivos en la Laguna de Asososca.
2. Las instituciones o personas que realicen estudios e investigaciones relacionados con el medio ambiente y los recursos naturales dentro del área protegida deberán solicitar un permiso al MARENA, detallando las actividades a desarrollar, de acuerdo a lo establecido en las disposiciones legales pertinentes.
3. Se prohíbe el tráfico de vehículos de transporte pesado utilizado en la extracción de materiales de préstamo para la construcción (camiones, grúas, tractores, cisternas, compactadoras y demás equipos pesados) en el tramo de via sur de la Laguna de Asososca. El material transportado por el resto del borde de la Laguna de Asososca debe de ir cubierto con un toldo para evitar derrame o esparcimiento que contamine el recurso hídrico y las vías respiratorias de la personas.
4. Se permite el Turismo de Bajo Impacto en las zonas establecidas para tal fin. Para la realización de estas actividades por operadoras de turismo será necesaria una autorización otorgada por la DGPN del MARENA, previo cumplimiento de todos los requisitos legales.
5. El transporte de materiales peligrosos debe cumplir con las normas de seguridad establecidas en la legislación para evitar derrame o esparcimiento de sustancias contaminantes que puedan afectar la calidad del agua, el ambiente y la salud de las personas.
c. Manejo de Desechos Sólidos y Líquidos
1. No se permite descargar directa o indirectamente aguas residuales tratadas o no tratadas de origen doméstico, industrial y agropecuario a la Laguna de Asososca.
2. No se permite la disposición de desechos sólidos en los límites del área protegida.
3. Los trabajos que se realicen en las concesiones mineras, deben tener una profundidad máxima de aprovechamiento, de forma tal que la distancia entre el nivel más inferior del corte de materiales y el nivel máximo superior estacional de agua subterránea, sea como mínimo 5 metros.
4. La distancia mínima que debe tener un banco de materiales objeto de concesión minera con relación a los cuerpos de agua superficial de la Laguna de Asososca es de 200 metros a partir del punto de su máxima crecida y de 1 kilómetro de forma radial a las obras de captación superficial o subterránea destinada al consumo de los habitantes.
d. Construcción e Infraestructura
1. El diseño para instalaciones turísticas, habitacionales, científicas y de vigilancia dentro de la Reserva Natural, deberá seguir un estilo que se ajuste al entorno natural y que no perjudique la belleza escénica de la Laguna de Asososca.
2. Toda obra de construcción, ampliación, e instalación deberá contar con un permiso ambiental por parte de la Dirección General de Calidad Ambiental DGCA, de la Dirección General de Patrimonio Natural DGPN, la delegación MARENA en Managua y un permiso de construcción por parte de la Alcaldía Municipal de Managua.
3. Las infraestructuras para el drenaje pluvial deberán ser construidas y ajustadas para evitar drenajes externos con desechos sólidos y líquidos que contaminen Laguna de Asososca, así mismo deben ser camufladas para evitar el impacto visual de las obras.
4. Los materiales de desechos que se generen durante las obras de construcción deberán ser depositados de forma rápida fuera del Área Protegida en basureros o botaderos autorizados por el MARENA y la Alcaldía Municipal. .
5. Se prohíbe la ubicación de instalaciones que almacenen, produzcan, formulen, sustancias tóxicas, peligrosas y otras similares a 2000 metros de distancia del espejo de agua de la Laguna de Asososca.
6. Se prohíbe que en el proceso de explotación del recurso hídrico de la Laguna de Asososca, sus niveles lleguen a estar por debajo del nivel del lago Xolotlan, para evitar la inversión del gradiente hidráulico.
5.3 Zonificación del Área Protegida y Normas de Uso Específicas
Definidas para cada zona de manejo
Descripción de las zonas definidas en la Zona Núcleo del Área Protegida.
Tomando en consideración los aspectos desarrollados en la Caracterización del Área Protegida, en la que se establecen una serie de valores, potencialidades y amenazas con que cuenta la Reserva Natural Laguna de Asososca, tanto en sus diferentes componentes Biofísicos, Sociales, Económicos, Histórico-Culturales, Ambientales, Uso del Suelo Urbano, entre otros. Se ha desarrollado un proceso de integración y ordenamiento territorial en el cual se han seleccionado objetos de conservación como ejes de desarrollo del Área Protegida.
Así mismo, se han destacado zonas con valores naturales, formas y procesos de ocupación territorial, así como elementos singulares que identifican a la Reserva Natural de otras en el contexto del SINAP, los que han sido analizados a la luz de determinar las acciones conducentes a su protección, conservación y desarrollo, teniendo como objetivo final Planificar el Manejo del Área Protegida. Para la delimitación de las diferentes zonas, se definieron además, una serie de criterios en base a los elementos que caracterizan el Área Protegida, para contar con elementos técnicos que sustenten su definición. Entre tales criterios podemos mencionar los Biogeográficos, Ecológicos, Socioeconómicos, Histórico-Culturales, Paisajísticos, Ambientales, entre otros.
Elementos esenciales tales como los aspectos normativos, institucionales y gestión ambiental, han sido incorporados a dicha Propuesta de Zonificación, para establecer las premisas normativas o restrictivas en el uso de las zonas definidas. El carácter preliminar de la misma, cambiara en la medida que se cuente con el consenso de las partes involucradas o vinculados en el proceso de su definición.
Todo el proceso desarrollado en la integración y planificación de las zonas, ha sido elaborado en base a su definición en el territorio para posteriormente ser plasmado en mapas temáticos, lo que ha facilitado el conocimiento de su distribución y descripción de la realidad territorial, e igualmente se convertirán en instrumentos que harán más fácil el manejo y comprensión del territorio a los encargados de la implementación del Plan de Manejo.
En el marco de este ejercicio técnico, se ha identificado las siguientes Zonas de Uso para el manejo de la Reserva Natural Laguna de Asososca:
Tabla 20: Propuesta de Zonificación Área Protegida Laguna de Asososca
Ilustración 31. Mapa de Zonas de Uso de la Reserva Natural Laguna de Asososca
Tabla 21: Tabla Síntesis Zonificación del Área Protegida Laguna de Asososca
Tabla 22: ZONA I: Conservación del ecosistema acuático Laguna de Asososca
Tabla 23: ZONA II: Recuperación de suelo y bosque
Tabla 24: ZONA III: Turismo de bajo impacto
5.4 Descripción de la Zona de Amortiguamiento del Área protegida.
Zonificación de la zona de amortiguamiento Reserva Natural Laguna de Asososca
Se definieron 4 zonas de uso y manejo para garantizar la conservación y restauración de los objetos de conservación de la reserva natural, la delimitación de estas zonas se baso en el uso actual del suelo, el uso potencial, las pendientes y las características del acuífero de Managua que tiene que ver directamente con el mantenimiento del nivel y calidad del agua de la laguna de Asososca.
Tabla 25: Las zonas de manejo definidas son las siguientes:
En el grafico siguiente se puede observar cómo están distribuidas porcentualmente las zonas propuestas como área de amortiguamiento estas zonas están distribuidas en las microcuencas A, B, C, D de la subcuenca II de la cuenca sur del lago de Managua.
La Zona de Recarga y Protección del acuífero de Managua con 3359.45 Ha, ocupa la mayor parte del área de amortiguamiento, esta zona está cubierta principalmente por bosque de sombra de café y vegetación arbustiva, presenta algunos parches de bosque latifoliado y algunos cultivos principalmente para autoconsumo, solo el 6% de esta zona está urbanizada.
Le sigue la Zona Urbana en la parte baja las microcuencas A, B, C y D con 2637.33 Ha que representan el 29.5% del total del área de amortiguamiento, el 70 % de los suelos de esta zona esta impermeabilizado por el 46.99% de viviendas, 11.96 % de infraestructura institucional, el 7.63 % de comercio y tan solo el 3.80 % de industrias, el restante 30 % corresponde a áreas todavía permeables en las que se encuentran parques, predios baldíos, etc.
Continua la Zona Agroecológica con 2541.07 Ha, de las cuales un 61.74% está cubierta de pastos mas cultivos, un 11% de bosques entre latifoliado abierto, cerrado y café de sombra, un 6.40 % de vegetación arbustiva, un 5.20 % de pastos mas maleza, un 2.83 % de cultivos anuales y 1.09 % de viviendas.
Por último la Zona de Minería con Limitaciones con 404.56 Ha, presenta un 40.83% de mina no metálica (Cerro Motastepe) y un 59.17% de terrenos baldíos y algunas minas ilegales al oeste de la laguna de Asososca.
Dentro de cada zona se delimitaron diferentes subzonas en las cuales se establecieron una serie de normas generales para el uso y manejo del territorio, estas deberán ser asumidas por la Alcaldía de Managua, MARENA, ENACAL y las organizaciones de la sociedad civil presentes en el área.
En la Zona A. (Zona Urbana), se definieron dos (2) subzonas de manejo de acuerdo al impacto que las actividades urbanas pueden tener sobre el Área Protegida y los objetos de conservación.
Subzona A – 1: Urbana Actual Consolidada: es un área impermeabilizada compuesta por viviendas, comercio, industrias, calles y equipamiento municipal, su importancia radica en la consolidación del espacio urbanizado, tanto, para mejorar las condiciones de vida de la población en correspondencia con la protección del área protegida, como, corregir las condiciones ambientales en los barrios que afectan los recursos hídricos subterráneos principal objeto de conservación de la Laguna de Asososca.
En esta zona es de suma importancia revisar las actividades comerciales, industriales y cualquier otra actividad que pueda estar generando desechos líquidos peligrosos que contaminen el manto acuífero de Managua, al mismo tiempo, se deben eliminar los basureros ilegales ubicados en esta zona ya que los lixiviados provenientes de la basura pueden contaminar el agua subterránea. Se debe aplicar el capítulo II. "Delitos Ambientales" de la Ley Especial de Delitos Contra el Medio Ambiente y los Recursos Naturales, específicamente los artículos 6, 7, 11, 12, 33. de dicha ley.
Subzona A – 2: Urbana No Consolidada: Está compuesta principalmente por terrenos baldíos, zonas a desarrollarse o en proceso de urbanización y zonas marginales actualmente sin usos específicos. Al no ser un área consolidada, el crecimiento permitido por el plan regulador que resulte en una afectación o amenaza a los objetos de conservación del área protegida debe incluir las recomendaciones planteadas en el Análisis Urbanístico desarrollado en el Plan de Manejo, así mismo, tomar elementos para el Ordenamiento territorial de las microcuencas A, B, C y D de la Subcuenca II de la Cuenca Sur del Lago de Managua en función de la protección del manto acuífero de Managua.
En este sentido, el artículo 36 de la ley Especial de Delitos Contra el Medio Ambiente y los Recursos Naturales establece que cualquier persona que lotifique, urbanice y construya en suelos no autorizados o de riesgo y poniendo en grave peligro al ambiente o a los bienes y la vida de la población, será sancionada con prisión de 3 a 6 años y multa equivalente en córdobas entre 5,000 U$ y 20,000 U$ Dólares.
En este caso el juez ordenara la demolición de la obra. Así mismo, el servidor público que otorgue permisos o autorizaciones de obras o proyectos en zonas de alto riesgo o inundables, será sancionado con la mitad de la pena de prisión establecida en el párrafo anterior, además de sufrir la inhabilitación especial para ejercer el cargo, la profesión, oficio, comercio u otros derechos relacionados con el ilícito cometido. En este caso el juez ordenará la demolición de la obra a costa del acusado.
En la Zona B (Zona Agroecológica), se definieron tres (3) subzonas de manejo de acuerdo a las características del uso de la tierra y el posible impacto que estos tienen sobre la capacidad de infiltración de los suelos, la contaminación de las aguas subterráneas que alimentan al acuífero de Managua y el control del drenaje superficial y estabilidad que debe tener la parte media de la cuenca como ecotono socio ambiental entre lo altamente intervenido (parte baja) y lo medianamente conservado (parte alta).
En esta zona no debe permitirse el desarrollo de urbanizaciones que vengan a reducir la capacidad de infiltración de los suelos, ni ocupar el área todavía permeable.
Subzona B – 1: Agroecológica Sin Producción: Esta es una zona de potencial productivo sostenible actualmente sin ningún tipo de producción, debe ser orientada a la recuperación del suelo y al aumento de la capacidad de infiltración de éste a través de un manejo agroforestal que incluya plantaciones de uso múltiple (maderables, energéticas, etc.) que brinden opciones de disponibilidad de madera y leña a las poblaciones que presionan el Bosque Seco Tropical de las Áreas Protegidas ubicadas en la parte baja de las microcuencas.
Subzona B – 2: Agroecológica Con Producción: Zona de producción agrícola principalmente para autoconsumo, en esta se aplican prácticas agrícolas tradicionales que no mejoran su productividad, su función por tanto será desarrollar actividades productivas mediante sistemas de producción sostenible, que deberán considerar medidas de reducción de la erosión y arrastre de sedimentos, conservación y protección del suelo y sistemas agroforestales rentables.
Subzona B – 3: Agroecológica Residencial: En esta zona se da el desarrollo de viviendas o centros poblados para los productores del sector, con densidades permitidas bajas y lotes mínimos de gran tamaño, para desincentivar posibles urbanizaciones o crecimiento espontáneo de mayor envergadura, se recomienda aplicar a cabalidad el plan regulador de Managua.
En la Zona C. (Recarga y Protección del acuífero de Managua), se establecieron 3 subzonas de manejo que pretenden garantizar el mantenimiento de las características ecológicas y la restauración de la parte alta de las microcuenca A, B, C y D de la cuenca sur del lago de Managua, en esta zona deben trabajar conjuntamente las municipalidades de Managua y El Crucero íntimamente relacionadas al MARENA, para apoyar el mejoramiento de la cuenca sur del lago de Managua dada la importancia que tiene para disminuir los niveles de riesgos de las partes medias y bajas de Managua.
Subzona C – 1: Bosque de Protección de la Recarga del Acuífero: Dado la presencia de gran porcentaje de bosque con café bajo sombra, esta es la zona en la que debe priorizarse el mantenimiento de la cubierta del bosque como regulador natural de la escorrentía, para evitar la pérdida de los suelos y favorecer la recarga del acuífero que alimenta directamente la laguna de Asososca, así como conservar las características climáticas y ecológicas, de la parte alta de las microcuencas A, B, C y D para brindar opciones económicas sostenibles de bajo impacto ambiental, entre estas opciones el ecoturismo es una de las principales alternativas con bajo impacto, siempre y cuando cumplan con las regulaciones establecidas por el MARENA y las alcaldías del Crucero y Managua.
Subzona C – 2: Agroecológica de Recarga: Esta zona presenta pequeñas áreas de producción agrícola en pequeña escala, las cuales no deben crecer, dado que sus características de uso no son compatibles con las características potenciales de los suelos de la zona con alta vocación forestal. Su función será desarrollar el bosque de protección mediante la diversificación de su pequeña producción a un sistema agroforestal que combine la producción agrícola con siembra de árboles propios de la zona, con el fin estar en correspondencia con las condiciones y potencialidades de los suelos.
Subzona C – 3: Residencial en Zona de Recarga: En esta zona se ubican las viviendas pertenecientes a los propietarios de la producción desarrollada años atrás, en esta zona de alto riesgo a deslizamientos, se debe regular y restringir el crecimiento de nuevas urbanizaciones debido a la fragilidad de los suelos y por ende de la cuenca sur del lago de Managua, el desarrollo de esta zona debe basarse fundamentalmente en el mantenimiento y reducción de la problemática que presenta la parte alta de las microcuencas A, B, C y D, la alcaldía del crucero debe hacer cumplir las normativas establecidas en su plan regulador a cabalidad y elaborar propuestas de proyectos que mejoren el nivel de vida de sus pobladores y protejan las condiciones ecológicas de la zona.
En la Zona D (Zona Minería Bajo Restricciones), se definieron 2 subzonas de manejo que tienen como objetivo garantizar la estabilidad de las reservas naturales ubicadas en la parte baja de Managua como lo son La Reserva Natural Laguna de Asososca y la Reserva Natural Laguna de Nejapa, estas zonas deben ser prioridad de las alcaldías de Managua y el crucero siendo este ultimo el encargado en conjunto con el MARENA de hacer cumplir los Planes de Gestión Ambiental de las empresas mineras establecidas en la subzona D-1, se deben exigir el cumplimiento de las normativas establecidas en dichos planes y en caso de incumplimiento se deben tomar las medidas que la institución responsable considere necesarias.
La alcaldía de Managua conjuntamente con el MARENA debe desarrollar una serie de acciones para detener el avance de la actividad minera hacia las áreas protegidas, en el caso de Asososca la empresa ENACAL debe denunciar toda actividad que ponga en peligro la estabilidad de los objetos de conservación de la reserva ante las instituciones responsables de velar por su estabilidad.
Subzona D – 1: Minería Condicionada: Esta es una zona donde se realiza actualmente la actividad minera industrial y coincide con las propiedades concesionadas a la empresa IMISA, que explota El Cerro Motastepe. Esta zona deberá seguir desarrollando sus actividades de acuerdo al marco normativo establecido.
En particular se menciona el cumplimiento de las normativas definidas en las leyes ambientales, la protección de la cobertura vegetal en la zona actualmente sin explotación en fiel cumplimento al Plan de Gestión Ambiental, la reducción de los procesos de erosión o deslizamientos en las zonas donde no se desarrolla explotación. En esta zona, no se deberán ceder derechos de concesión o subarrendar a terceros áreas para explotación.
Sed debe Revisar y dar seguimiento y monitoreo periódico al Plan de Explotación de Minería Industrial y al Plan de Gestión Ambiental en las actuales concesiones.
Subzona D – 2: Contención de la Actividad Minera: Esta zona está dedicada a la contención del los efectos negativos de la actividad minera y a la promoción de una zona de corredor natural entre la reserva natural laguna de Asososca y la reserva natural laguna de Nejapa.
Incluye toda la vertiente Este del Cerro Motastepe y la parte oeste de la laguna de Asososca, en la cual no se deberá desarrollar actividad minera de ningún tipo. En este sector es importante realizar obras y reforestación para evitar procesos de erosión y deslizamientos, con el fin de garantizar la estabilidad de las laderas, aumentar la capacidad de infiltración de los suelos y mantener el aspecto natural de la ladera con sus valores paisajísticos.
Tabla 26: Las zonas de manejo definidas son las siguientes:
Tabla resumen. Zonificación de la zona de amortiguamiento de la reserva natural Laguna de Asososca
5.5
Programas de Manejo
Los programas de manejo que se propone tendrán como contenido un conjunto de acciones estratégicas para alcanzar el objetivo del Plan de Manejo del Área Protegida
Los programas de manejo sugeridos están referidos a dar solución a las amenazas presentadas así como los riesgos que pueden ser reales en un futuro si se sigue realizando actividades negativas ya identificadas en el área. Estos programas serán implementados mediante acciones que deberán ser desarrolladas en forma organizada según ejes temáticos para el mejor manejo del Área Protegida y revertir su deterioro.
A continuación proponemos los siguientes programas que serán implementados durante la ejecución del Plan de Manejo.
5.5.1. Administración del Área Protegida
La administración del área protegida estará en manos de la autoridad competente o de alguna modalidad de gestión para delegar funciones; referidas a actividades relacionadas con la administración del área, recursos financieros y humanos, fortalecimiento institucional, protección y vigilancia. Así como en la construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura mínima para su administración. La estructura de organización y gestión de manejo del Área Protegida, deberá contar con la participación de la población asentada en el área e Instituciones que inciden en la misma.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |