Descargar

El pensamiento en las distintas épocas de la filosofía (página 2)


Partes: 1, 2

EL PENSAMIENTO EN LA EDAD MEDIA

Cuando se pretende hablar de Edad Media, siempre es necesario partir del presupuesto real de que la Edad Media se desarrolla, en cuanto pensamiento y actividades, dentro del ámbito cristiano. Y es que precisamente es el cristianismo, que ya ha cogido fuerza desde el siglo III d.C., quien influyese en todos la vida del hombre medieval. La Edad Media es una época donde Dios va ser el centro de todas las explicaciones tanto del mundo y de la ciencia. "Dios se convierte en el más importante desafío para la Edad Media"[5], y es en este momento donde la teología se convierte en la lupa con que se va a analizarlo todo. En este mismo sentido, la filosofía se vuelve la esclava de la teología, pues toda explicación dada por la filosofía debería estar supeditada al conocimiento de Dios y de la fe. Por ello, "los Padres de la Iglesia comenzaron un diálogo fecundo con los filósofos antiguos, abriendo el camino al anuncio y a la comprensión del Dios de Jesucristo"[6]. Este querer analizarlo todo por la teología, lleva a un radical cambio de paradigma, posicionando la razón como una sierva de la fe. Ahora el episteme que va a regir es Dios. Gracias a esto, encontramos que

En los primeros tiempos de la Edad Media, esa locura [la de un interés por Dios] poseyó a los más brillantes y mejores europeos. Casi se puede decir que se obsesionaron con Dios. Pensaban sobre Dios, estudiaban a Dios, trataban de descubrir su voluntad y obedecerla, e intentaban descubrir los propósitos que Dios tenía para el mundo y ayudarle a que se cumplieran. Sus vidas giraban en torno a Dios de una manera como nunca antes se había visto en Occidente. Las matemáticas y la filosofía encabezaban los estudios griegos, la política y el derecho encabezaban los estudios romanos. Ahora, la teología se convierte en la «reina de las ciencias».[7]

También debemos puntualizar que el pensamiento en la Edad Media, es de corte metafísico. Los filósofos medievales no se van a interesar, como los griegos y como los modernos, en el estudio y en el análisis de la realidad física sino en la comprensión de Dios, el Ser Absoluto, Inmanente y Trascendente.

En conclusión, en la Edad Media el pensamiento estaba matizado por la razón abierta a lo Absoluto y en la incorporación de la riqueza de la Revelación Cristiana[8]

EL PENSAMIENTO EN LA MODERNIDAD

En la Modernidad hay un cambio sustancial en la forma de concebir el mundo y la realidad en relación con la Edad Media. Mientras que en la Edad Media todas las explicaciones racionales estaban supeditadas a la fe para comprender de esta forma el mundo, en la Modernidad la razón va adquirir una independencia tal que la llevará a posesionarse como la episteme principal de esta época.

Con el «cogito ergo sum» de Descartes, la  interpretación tradicional del mundo sufre una transformación total. Ya  no son los paradigmas el arjé del mundo ni Dios.  El nuevo eje desde el que se explica la realidad va a ser la  razón. La ley de las cosas es la razón. La razón es la que decide el existir de las cosas. Hay un nuevo Señor y Legislador: el Pensamiento. Es el dador de sentido, el que pone reglas y orden, el que decide lo que es y lo que no es en las diversas esferas del vivir humano. Para hablar del mundo, de la sociedad, del hombre y de Dios hay que hacerlo desde la racionalidad, ella es la garantía de realidad y el criterio de verdad[9]

La razón tiene sus razones y métodos diversos pero una de ellas va a imponerse por encima de todas ellas. La razón moderna por excelencia va a ser la Razón Científico-Técnica. La nueva tarea del hombre moderno es llevar este tipo de razón científico-técnica, como única razón, a todos los campos del pensar y el hacer.

En la Modernidad vamos a encontrar importantes rupturas con la antigüedad.

El espíritu moderno se define de buen grado por la ruptura con el pasado, por la reacción contra Aristóteles y la Escolástica, por la liberación de la razón humana respecto al dogma cristiano y de la fe, y, de una manera todavía más significativa, por la repudiación de una filosofía del orden universal y la sustitución de un realismo tradicional por un nominalismo radical.[10]

El conocimiento en la Modernidad deja de ser esencialmente metafísico para tornarse físico. Dentro del pensamiento moderno podemos distinguir dos tendencias principales: el racionalismo y el empirismo. "Otra gran ruptura de la filosofía moderna se produje en realidad en la vertiente del puro empirismo y sus consectarios"[11].

EL PENSAMIENTO EN LA POSTMODERNIDAD(

El pensamiento en la Edad Postmoderna se caracteriza por una serie de críticas entabladas a la vida Moderna. Esta crítica va dirigida contra todo aquello que da sentido a la Modernidad, el modelo de razón utilizado, los valores, el tipo de hombre y sociedad que defiende.

En primer lugar, esta época postmoderna se caracteriza porque la Verdad Absoluta se ha debilitado, hasta el punto de que en la Postmodernidad no se habla de "verdad" sino de "verdades", es decir, la verdad depende de los distintos sujetos.

Igualmente, la razón, que pretendía ser la liberadora del hombre, acaba dominándolo. La historia no ha tenido el final feliz esperado, ha sido una historia manipulada y manipuladora. El protagonista de esta historia se ha convertido en un sujeto pasivo y alienado. Desde la razón se ha querido fundamentar todo. Lo que se ha conseguido con esta razón disfrazada de ciencia, ideología y poder es el triunfo de los totalitarismos de todo tipo. Han sido los metarrelatos los que justificaban y legitimaban tal orden de cosas. La razón moderna ha originado el gran discurso monocorde, dogmático e intransigente. De este tipo de razón hay que librarse. Estamos en un tiempo nuevo, tiempo de pequeños relatos, de contratos temporales, de pequeñas palabras, de discursos débiles. Frente a la razón legitimadora y objetivadora hay que defender la razón  plural, local, pequeña y cercana.

La razón moderna con su defensa de la objetividad, de lo incondicionado y absoluto ha tiranizado la vida. Por eso hay que descubrir la subjetividad como guía, la fragmentariedad como criterio. El sentimiento y no la razón unilateral debe orientar el tiempo nuevo. Hay que seguir a A. Findielkraut cuando dice: «Vivimos en la hora de los sentimientos; ya no existe verdad ni mentira, estereotipo ni invención, belleza ni fealdad, sino una paleta infinita de placeres, diferentes e iguales". El sentimiento significa expresión, aceptación de pequeñas verdades no por su objetividad sino por consentir. 

Los metarrelatos dadores de sentido son falsos. Sólo cabe el vacío, el caos, la dispersión y la falta de fundamento. La Historia con mayúscula es un engaño. Ha sido inventada por los historiadores para justificar y dar coherencia a los acontecimientos. Solamente existen historias pequeñas y sin rumbo.

Si el pasado no tiene relevancia y el futuro es sombrío lo único que cuenta es el hoy. Fallaron los modernos al sacrificar su presente  preparando el futuro. Estamos en el tiempo del «ya», del «carpe diem». La Felicidad futura, el Progreso, la Revolución y otros lemas similares son agua pasada. Como no hay compromiso ni con el pasado ni con el futuro, como no hay vinculación alguna con nada ni con nadie es natural que la ética dé paso a la estética. Nada está prohibido.

BIBLIOGRAFÍA

CHEVALIER, Jacques. Historia del Pensamiento. Tomo III: El pensamiento moderno "De Descartes a Kant". Madrid: Aguilar, 1963. 733 pág.

CHEVALIER, Jacques. Historia del Pensamiento. Tomo II: El pensamiento Cristiano. Madrid: Aguilar, 1967. 838 pág.

HIRSCHBERGER, Johannes. Historia de la Filosofía. Tomo I: Antigüedad, Edad Media, Renacimiento. Barcelona: Herder, 1981. 621 pág. ISBN 84-254-0915-2

HIRSCHBERGER, Johannes. Historia de la Filosofía. Tomo II: Edad Moderna, Edad Contemporánea. Barcelona: Herder, 1981. 598 pág. ISBN 84-254-0915-2

JUAN PABLO II. Carta Apostólica "Fides et Ratio": Sobre las relaciones entre fe y razón. Bogotá: Paulinas, 2006. 158 pág. ISBN 958-669-111-X

SÁNCHEZ, Carlos Tartaj. La postmodernidad. [En línea] s.l., s.n, s.f. ?Disponible en: http://www.mercaba.org/FICHAS/Sociedad/la_postmodernidad.htm ?

THEOS. Tratado de Filosofía [Enciclopedia Electrónica]. s.l., THEOS (Enciclopedia Teológica), s.f.

VAN DOREM, Charles. Breve Historia del Saber. Capítulo 5: "La Edad Media el gran experimento". Barcelona: Planeta, 2006. 587 pág. ISBN 970-37-0558-8

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente