Proyecto cacao – recuperación de suelos degradados (página 2)
Enviado por Jose Gustavo Campero Sanchez
Después de extraídas las semillas de las mazorcas y eliminado el mucílago a través de la frotación con ceniza, aserrín, arena fina, cal apagada o costales de yute, se dispone a orearlas bajo sombra durante 8 horas. Transcurrido este tiempo se las desinfecta con ceniza o cal apagada estando ya aptas para ser sembradas.
Para la siembra se coloca una semilla por bolsa en posición horizontal a una profundidad aproximada de 2.5 centímetros y se la cubre con el sustrato.
Las semillas inducidas a germinado son enterradas en terreno húmedo, de preferencia bajo sombra, durante cinco días al final de los cuales dejan ver su raíz. Para sembrarlas se las introduce verticalmente con la raíz abajo en un hoyo pequeño practicado en el sustrato de la bolsa.
Mantenimiento de viveros.
Los principales cuidados que se requieren para mantener los viveros adecuadamente son los siguientes:
El regado diario de los plantones en horas de la mañana en temporada de sequía, es una labor que el agricultor no debe descuidar por ningún motivo. El agua tiene que bañar bien las hojas y la tierra contenida en la bolsa.
Eliminar en forma manual las malezas que se van desarrollando, para evitar competencia por nutrientes con la planta.
Es necesario separar a otro lugar las plantas que hayan muerto, las muy débiles, las mal formadas y las raquíticas.
Cuando los plantones tengan entre 60 a 70 días de edad, estas serán llevados a campo definitivo.
El entorno del vivero debe permanecer libre de malas hierbas.
Control fitosanitario.
La nueva corriente mundial interesada por la agricultura orgánica de alimentos libres de tóxicos, evita en lo posible el uso de fungicidas y pesticidas en el control de plagas y enfermedades de los plantones en viveros. En ese sentido, es recomendable únicamente hacer una buena desinfección al interior de las bolsas con ceniza o cal apagada antes de llenarlas.
Opciones para el uso de bolsas.
Bolsas de 0.15 mm x 12 cm x 15 cm.
Estas bolsas deben tener perforaciones en el tercio inferior para evitar "encharcamiento". Los plantones pueden ser injertados a partir de la semana de germinación. A esta práctica se le denomina "injerto en fosforito". También pueden injertarse cuando tengan dos meses de edad fecha que coincide cuando deben ser trasladados a campo definitivo.
La ventaja de utilizar bolsas de estas características es que facilita las actividades de trasplante por lo reducido de su tamaño y poco peso, lo que permite disminuir considerablemente los costos de instalación.
Costos de producción de viveros (1,000 plantones)
Bolsas de 0.15 mm x 12 cm x 15 cm.
DETALLE | COSTO (S/.) | |
Construcción de tinglado (10m2) | 5.00 | |
Preparación de sustrato | 3.50 | |
Llenado de bolsas | 20.00 | |
01 millas de bolsas de (0.15x12x15) | 10.50 | |
4 kg. de semilla | 6.00 | |
Siembra de semilla | 2.00 | |
Mantenimiento (6xmeses) | 12.00 | |
Injerto | 300.00 | |
Total | 359.00 |
* Costo de plantón S/. 0.36 céntimos de nuevo sol
Obtención de "varas yemeras".
Las "varas yemeras" se deben extraer de plantas madres seleccionadas con características notorias de alta producción y tolerantes a plagas y enfermedades.
La consideración principal es que las "varas yemeras" una vez extraídas de la "planta madre" deberán ser empleadas hasta las 24 horas posteriores a su recolección con la finalidad de obtener mayor eficiencia en el prendimiento.
Las formas de uso de las "varas yemeras" está en función al tipo de injerto a emplearse, pudiendo ser las siguientes:
El injerto parche en plantones de viveros y chupón basal.
El injerto lateral que se emplea en plantones que presentan la corteza lignificada, pudiendo emplearse también en plantaciones viejas.
El injerto en púa que se utiliza en plantones que presentan la corteza bien lignificada.
Injerto.
Como lo mencionáramos anteriormente, cuando el tallo de los plantones tengan un centímetro de diámetro es un indicador que estos están aptos para ser injertados con las yemas de las "plantas madres" seleccionadas.
En períodos de alta sequía se recomienda realizar el injerto en el mismo vivero, por la facilidad de retener el agua al permanecer agrupados los plantones.
Si las condiciones ambientales son propicias se establecen los plantones en campo definitivo para luego injertarlos. Las ventajas de esta metodología son varias, entre ella resalta que el injerto tiene mayor prendimiento por los nutrientes que proporciona el suelo al plantón.
Este nuevo procedimiento de injerto permiten realizar esta operación en plántulas de 2 semanas hasta los dos meses. La metodología es la misma, salvo que se requiere de mayor precisión, cuidado y mucha paciencia. La ventaja es que en el caso de que el injerto no prenda se puede con facilidad obtener nuevas plantas, al sustituirlas sembrando en la misma otras semillas.
Con este método se obtienen plantones para instalar en campo definitivo a los cuatro meses.
En el caso de realizar los injertos en viveros es preciso regar con abundante agua a los plantones unos tres días antes de realizar el injerto con la finalidad que se mantenga turgente la corteza del patrón, facilitando los desprendimientos al momento de realizar el corte. Una vez colocada la yema realizar el amarre con cinta plástica. Injertado el plantón debe regarse selectivamente dependiendo de las necesidades de la propia planta sin mojar el injerto. Posteriormente, cuando la yema brote y la hoja tenga aproximadamente 5 cm. de longitud, se debe proceder a desatar la cinta plástica amarrada a la yema injertada.
Cuando los plantones están en campo definitivo existen dos opciones:
Realizar el injerto tipo parche o realizar el injerto tipo púa. En ambos casos, el injerto debe realizarse cuando los plantones tienen aproximadamente un centímetro de diámetro, para lo cual se debe emplear una vara con 03 yemas, cuyo corte en el patrón deber ser al centro y al colocar la pluma debe coincidir exactamente con la corteza del patrón (haces vasculares) con la finalidad de asegurar que el injerto prospere. Seguidamente se amarra levemente (con cinta plástica o rafia) la unión del injerto para que no se mueva la pluma.
Luego se coloca una bolsa que cubra la pluma la que debe estar sujetada en la parte inferior de injerto ligeramente floja, con la finalidad que escurra el agua que se forma dentro de la bolsa. En caso de plantones con mayor diámetro se pueden colocar hasta dos plumas, en ambos casos realizar un corte longitudinal en la corteza de la pluma para que tenga un buen contacto entre la corteza de patrón y pluma y asegure el prendimiento.
El tiempo máximo que debe transcurrir en realizar los injertos es de 30 segundos.
Instalación de áreas nuevas del cultivo del cacao
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA INSTALACION DEL CULTIVO
"Rozo" y/o "Macheteo".
Labor que se realiza antes de realizar la "tumba" con la finalidad de eliminar las malezas que se encuentra en el bosque. Permite facilitar la descomposición de los troncos y ramas grandes por la retención de humedad en el suelo.
Tumba".
Actividad que consiste en preparar el área donde se va instalar la plantación de cacao. La "tumba" y raleo del bosque debe hacerse dejando plantas que puedan servir como sombra temporal y/o permanente. Especialmente se deben conservar las leguminosas.
En bosques primarios la preparación del terreno es más cara que en bosques secundarios o purmas con cobertura menos densa, debido a que en los bosques vírgenes hay que hacer el desbosque total, mientras que en las purmas se procede a un "raleamiento" dejando los árboles necesarios para proporcionar un 50 a 60% de sombra.
En el desbosque total se debe considerar lo siguiente:
Establecimiento de sombra temporal.
Establecimiento de sombra permanente.
Instalación de viveros para la producción de plantones.
Es oportuno mencionar que las plantaciones abandonadas de cacao también pueden emplearse para la instalación de áreas nuevas, en donde las plantas antiguas servirán como sombra temporal al mismo tiempo que continuaran redituando ingresos económicos al productor hasta que empiecen a producir las plantas rehabilitadas.
"Picacheo".
Realizado el desbosque se procede a trozar (cortar en pequeños pedazos) los troncos, ramas y malezas para que estas puedan descomponerse con mayor facilidad, facilitando de ésta manera los trabajos para el alineamiento, trazo y apertura de hoyos e instalación de la plantación.
"Juntado" y/o "shunteo".
Se efectúa con el objeto de dejar libre el suelo de troncos y ramas grandes, de manera que permita facilitar el "alineamiento", trazo y apertura de hoyos.
"Alineamiento" y trazo.
La alineación y el trazo es una actividad de mucha importancia en cual se debe emplear mucho criterio para determinar la dirección de las plantaciones, ya que los terrenos son muy variables existiendo desde terrenos planos donde no es de mucho cuidado hasta terrenos con pendiente donde la alineación debe realizarse a curvas de nivel, con la finalidad de proteger la erosión y pérdida del suelo. Actualmente, instalaciones hechas por productores no consideran la pendiente del terreno ocasionando pérdidas incalculables en la fertilidad del suelo.
Apertura de hoyos.
Realizada la alineación y marcado los puntos donde estarán ubicados las futuras plantas se procede a realizar la apertura de hoyos cuyas dimensiones deben ser de 0.3 x 0.3 x 0.4 m, de ancho, largo y profundidad para que las plantas queden bien establecidas.
En la extracción de tierra de los hoyos se debe separar, los primeros 15 a 20 cm. con mayor contenido de materia orgánica a un lado y el restante de la parte más profunda a otro lado.
En la instalación de los plantones a campo definitivo previamente se colocará 100 – 150 gr. de guano de isla como abono de fondo, para facilitar la disponibilidad de nutrientes, de manera que la tierra o sustrato de la parte superior con mayor contenido de materia orgánica ingrese al fondo mezclado con el guano de isla y cuando se coloca la planta se rellena con la tierra del fondo haciendo ligeras presiones para no dejar bolsas de aire en el interior de los hoyos y que puedan sufrir encharcamientos que causan la pudrición de las raíces y la posterior muerte de las plantas instaladas.
SISTEMAS DE INSTALACIÓN DEL CULTIVO.
Densidad de 3 m x 2 m.
Con esta densidad de plantación se obtienen 1,666 plantas por hectárea (Sistema Rectangular), para lo cual podemos emplear clones de porte medio y bajo con buena disposición de tres ramas principales como máximo (recomendándose un promedio de dos), permitiendo cubrir el espacio entre plantas rápidamente. Este sistema al igual que el anterior, se adapta a terrenos planos y en terrenos con pendientes hasta del 20%, permitiendo controlar la erosión del suelo por efecto de las lluvias.
ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN DE CACAO CONVENCIONAL
Instalación de plantones
Cuando los plantones han sido injertados y presenten hojas maduras y tallos resistentes se llevará a campo definitivo no sin antes haber instalado sombra temporal para que los plantones no sufran estrés por el calor.
Las áreas con instalaciones de platanales pueden emplearse como sombra temporal, que posteriormente serán remplazados con plantas de sombra permanente disminuyendo los costos de instalación del cultivo.
En las áreas a instalarse debe emplearse como mínimo una mezcla de cinco clones para evitar el ataque de plagas y enfermedades que pueden causar daño económico, ya que no todos los clones tienen la misma tolerancia a las enfermedades.
Instalación de áreas nuevas "Método TURRIALVA"
Este es un método de renovación total en plantaciones abandonadas que permite utilizar las mismas plantaciones de cacaotales viejos que sirven como sombra temporal, para las plantas instaladas siguiendo los siguientes pasos:
Elección de la sombra definitiva que remplazará al cacaotal viejo.
Poda drástica de cacaotales viejos y abandonados.
Alineación, apertura de hoyos y siembra de la plantación nueva
Poda del cacao viejo para mantener la sombra adecuada y el buen desarrollo de las nuevas plantas, durante éste periodo habrá una buena cosecha del cacao viejo.
Seguir las recomendaciones generales de las labores culturales en el cultivo de cacao, teniendo cuidado que la sombra definitiva quede bien establecida.
Al comienzo del segundo año, eliminar el 50% del cacao viejo, cuidando la sombra definitiva.
Al tercer año, eliminar el 25% de los árboles que quedaron, es decir dejar solamente el 25% que dará sombra por un año más, cuidando la sombra definitiva.
Al cuarto año, eliminar el 25% de árboles restantes, para lo cual la sombra definitiva debe estar bien implantada.
Abonamiento y/o fertilización
Se recomienda realizar primero un análisis de suelos. La fórmula de fertilización 60-90-60, roca fosfórica combinado con guano de isla o el compuesto 12-12-12, se aplica en los hoyos donde se instalarán los plantones en campo definitivo en cantidades de 50 a 60 gramos por planta. Después del primer año de producción de los plantones injertados se incrementa al rango de 80 a 100 gramos por planta. Luego del segundo año de producción la aplicación anual de la formulación y su cantidad permanece constante hasta el cuarto año de producción para los plantones. Posteriormente se aplicará la formulación 100-140-100 con 180 a 200 gramos por planta cada año hasta que el árbol de cacao cumpla su ciclo productivo.
Regulación de sombra
El árbol de cacao en estado natural vive en asociación biológica con otras especies donde crece y produce mazorcas bajo la cubierta del bosque tropical. Por lo anterior, los especialistas han caracterizado a esta planta como umbrófila o muy amiga de la sombra, lo que indica que prospera donde su follaje no está expuesto a la plenitud de la luz solar.
Este comportamiento ha puesto en evidencia que la luz asociada con ciertos grados de temperatura, dentro de determinados límites, estimula la conformación del follaje, la abertura de estomas de las hojas, la fotosíntesis, el aprovechamiento de nutrientes y la producción.
El efecto de la sombra al iniciar la plantación no sólo es reducir la luz; si no también el de proteger a las plantaciones de cacao del movimiento producto de fuertes corrientes de aire que la perjudican, igual o más que el efecto de temperatura y luz unidas. Una vez que el desarrollo de la planta permite el "autosombreamiento", debe iniciarse la eliminación gradual de la sombra hasta llegar a un buen punto de equilibrio. Los árboles de sombra se deben podar una o dos veces por año.
En instalaciones de áreas nuevas de cacao se tiene que establecer dos tipos de sombra: Temporal y permanente.
Sombra temporal
Lo proporcionan las plantas de crecimiento rápido para cubrir el suelo y proteger a los plantones de la radiación solar. Las especies se establecen con bastante anticipación al sembrado del cacao. En promedio, unos seis meses antes. Entre las plantas que pueden usarse como sombra temporal tenemos al fréjol de palo, yuca, papaya, plátano a éste último se le considera como el más importante porque crece con facilidad y provee cierto rendimiento económico y alimento. Pueden sembrarse desde 400 hasta 600 hijuelo por hectárea.
Es oportuno precisar que las plantas empleadas para este tipo de sombra deben contar con las siguientes características:
Ser precoz, rústica y de rápido crecimiento.
Tener porte erecto y presentar resistencia al viento.
Poseer buena copa para disminuir la acción de los rayos solares.
Tener buena aptitud como mejorador de suelo.
No ser huésped de plagas del cacao.
El sistema radicular debe ser poco desarrollado, para evitar competencia.
En lo posible debe tener valor comercial.
Sombra definitiva
Su establecimiento es de suma importancia en el sistema de cultivo tecnificado. La sombra que proyectan los árboles protege a la plantación de cacao de los efectos de los rayos solares, la acción de los vientos y lluvias torrenciales. Del mismo modo, estabiliza la temperatura y humedad de los cacaotales.
Los árboles de sombra mejoran las propiedades físicas de los suelos, incrementan el porcentaje de nutrientes y facilitan el drenaje. Deben poseer diversas cualidades entre ellas las de ser esbeltos y de porte más alto que el cacao, con hojas de fácil descomposición al caer al suelo, de propagación y crecimiento, con raíces profundas, de ramificación abierta, de frutos livianos y poco atractivos a los insectos, resistente a plagas y enfermedades, y de preferencia que pertenezcan a la familia de las leguminosas. Es necesario sembrar las semillas para los árboles de sombra en un vivero y manejarlo con cuidados similares al de las semillas de cacao.
Entre las especies más utilizadas para sombra permanente se cuentan a la albicia (Albisia falcatarea), la guaba (Inga edulis), eritrina (Erythrina spp.), etc., caracterizadas por su desarrollo precoz y constante cambio de hojas que enriquecen al suelo.
Es importante tener en consideración que al instalarse los árboles de sombra en una parcela de cacao se dispone un distanciamiento de 8 metros por 8 metros, que determinan 156 plantas por hectárea, que con el paso de los años, unos cuatro en término medio, se va eliminando hasta dejar 40 plantas que proporcionarán el 50% de sombra requerida por la plantación de cacao para su normal desarrollo y producción.
Los árboles maderables como la caoba, cedro, laurel etc. también pueden emplearse como sombra permanente en los linderos de las fincas. Esto permite obtener una buena cantidad de madera cuando las plantaciones de cacao terminen su vida útil de producción, es decir después de los 25 años, en la cual se obtendrán hasta 5000 pies cuadrados de madera por árbol.
Las plantas empleadas como sombra permanente deben tener las siguientes características:
Tener una copa que permita el ingreso de los rayos solares.
Tener un sistema radicular profundo, no competitivo con el cacao por agua y nutrientes.
Ser de rápido crecimiento, durable y de buena capacidad de regeneración.
Tener tolerancia a la acción de los vientos.
Preferentemente debe ser una leguminosa.
No debe ser hospedero de plagas que causan daño al cacao.
Zonificación de especies arbóreas permanentes
Labores culturales en el cultivo del cacao
CONTROL DE MALEZAS
Se realiza con la finalidad de evitar no solamente la competencia por nutrientes, sino también de agua, espacio y luz. En esta labor se debe emplear el "chafle" o machete que nos permite el corte de malezas al ras del suelo sin dañar las raíces de los cacaotales ya que estas se encuentran muy superficialmente. También se puede emplear la "moto guadaña" en los terrenos que no sea pedregales. Por ningún motivo se deben emplear los "azadones" ya que estos perjudican a las raíces del cacao.
Es oportuno precisar que las malezas no serán tan abundantes cuando la plantación de cacaotales se encuentra establecida bajo sombra. Por ello, siempre se recomienda el establecimiento de la plantación bajo sombra temporal y permanente y sobretodo con bastante anticipación al transplante del cacao.
PODA
La poda se realiza tomando en consideración criterios fisiológicos, económicos y fitosanitarios con la finalidad de lograr una alta productividad del cultivo. Una buena poda induce a altos rendimientos mientras que una mal poda influye sustancialmente en la disminución de la producción. Los factores por los cuales se debe podar una plantación son los siguientes:
Para formar un tallo principal único y recto
Con la finalidad de estimular el desarrollo de las ramas principales
Para permitir que ingrese la radiación solar que necesita el árbol.
Con al finalidad de facilitar la remoción de frutos y órganos atacados por enfermedades tales como moniliasis y "escoba de bruja".
En los primeros estados de desarrollo del cultivo, debe procurarse un rápido crecimiento foliar para acelerar la formación de frutos y hojas que permitan cubrir el suelo, debiendo mantenerse un buen equilibrio entre el área de follaje que toma la energía solar y la zona de producción de mazorcas.
La productividad del cultivo depende del área foliar activa, la capacidad de captación de energía solar, el proceso de fotosíntesis realizado en las hojas y la distribución de los elementos transformados hacia los frutos y otros órganos de la planta.
PODA DE FORMACIÓN
Se inicia al año de haber establecido la plantación y consiste en lograr un rápido desarrollo del área foliar del árbol, para lo cual se eliminan o cortan las puntas de las ramas que van hacia abajo (suelo). Se debe propiciar un crecimiento erecto de la planta.
La poda de formación tiene por objeto estructurar las plantas con ramas proporcionadas y bien orientadas, formadas a una altura conveniente. En esta poda se puede formar una rama principal dándole la forma de un "árbol" o se pueden formar hasta 5 ramas primarias que serán las futuras productoras de mazorcas.
En esta fase debe evitarse en todo momento el uso de serrucho y tijeras de podar.
Para eliminar brotes tiernos indeseables debe hacerse en forma manual.
PODA DE MANTENIMIENTO
Se realiza a partir de los dos años de edad manteniéndose durante la vida útil de la planta. El objeto de esta poda es mantener la arquitectura de los árboles, disponer el follaje de modo tal que facilite la llegada de la luz solar a las hojas favoreciendo la fotosíntesis y controlar la altura de la plantación.
Para lograr este tipo de poda se eliminan las ramas que se entrecruzan, se eliminan las ramas enfermas, los "chupones" mal ubicado en el árbol, las que desarrollan hacia arriba, los que tienen un crecimiento hacia el suelo, se despunta para realzar el árbol de manera que permita la aireación, permitiendo manejar cómodamente las prácticas de manejo y cosecha del cultivo.
PODA DE ÁRBOLES DE SOMBRA PERMANENTE
En los primeros años se le suprime las ramas bajas con el fin de que llegue a buena altura y después se le hacen podas periódicas oportunas para que su tallo sea recto y su copa con ramificación abierta que proyectará una sombra "racimal" para el cultivo.
Herramientas necesarias
Para el trabajo de poda se deben usar como principales herramientas las siguientes:
Tijera de podar, con las que se poda y "deschupona" hasta una altura que sea accesible al podador.
Tijeras largas, para cortar en partes altas del árbol
Motosierra jardinera, para realizar la poda de rehabilitación – renovación.
CONTROL DE PLAGAS
El control de plagas y enfermedades del cultivo se logra con prácticas agronómicas adecuadas y oportunas que se requieren desde su instalación. Estas prácticas agronómicas están referidas al adecuado y oportuno control de malezas, abonamiento, regulación de sombra, drenajes de zonas con exceso de humedad y podas de formación y sanitaria oportuna cuyas principales características son las siguientes:
Eliminación de frutos que presentan síntomas de la enfermedad (moniliasis, escoba de brujas y phythopthora).
Poda y quema de ramas y que están infectados con Phythopthora. Plantas con ligero daño se puede recuperar realizando un raspado de la zona afectada hasta eliminar la lesión y desinfectar con una mezcla de agua y lejía (proporción para un galón de agua agregar un cojín de 200 mm. de lejía). Las herramientas empleadas posteriormente se deben desinfectar.
Poda sanitaria, para mantener las plantaciones libre de enfermedades.
En plantaciones rehabilitadas, se debe realizar inspecciones cada 15 días para eliminar frutos con síntomas de enfermedades, en épocas de invierno la inspección debe ser semanal.
Breve descripción del proyecto
Su propósito u objetivo general de este proyecto es de realizar la promoción del cultivo de cacao como un cultivo alternativo frente al cultivo ilícito de la coca, esta actividad nos ayudara a marcar conciencia entre los agricultores del Caserío Menor de "Río Oro" sobre las alternativas que trae consigo el manejo de este cultivo y el uso adecuado del suelo como recurso indispensable para el desarrollo tanto económico, social y de producción, mejorando así la calidad de vida de sus moradores.
Clasificación taxonómica cacao:
Nombre científico : Theobroma Cacao L
Clase : Dicotiledónea
Orden : Malvales.
Familia : Sterculaceae
La característica principal de esta planta es la de ser cauliflora, es decir produce sus flores y frutos en el tallo y ramas; el nombre theobroma, significa aliento de los dioses, que se atribuye a las propiedades divinas que los indígenas consideraban en esta planta (CNCH, 1983 y 1988)
Aspectos Generales
El sector de "Río Oro" se encuentra ubicado en el distrito de Mariano Damaso Beraum, Provincia de Leoncio Prado, Región Huanuco. En las áreas que rodean dicho sector existe áreas degradadas, por la presencia del cultivo de coca, y plantas indicadoras de suelos pobres como "shapumba" y "Rabo de zorro" y escasa actividad agropecuaria o forestal por parte de los agricultores. Durante la década de los 80"s hasta nuestros días, estas áreas son cocaleras pero en menor cantidad que años anteriores.
La topografía tiene 3 tipos de colinas:
Colinas bajas (700 – 900 msnm): el suelo está cubierto con "Shapumba" y "Rabo de zorro".
Colinas medias (900 – 1100 msnm): se encuentran cultivos de maíz, yuca, plátano y pasto natural, todos con rendimientos muy bajos.
Colinas altas (1200 – 1600 msnm): se encuentran purmas con escaso crecimiento mezcladas con las malezas señaladas y plantaciones de café con rendimientos bajos.
Precipitación: 3300 mm.
Temperatura: 23 ºC
Estudio de Suelos
Metodología
El proceso de análisis de suelos está basado en los siguientes aspectos:
Desarrollo de un criterio de selección
Visita a las áreas identificadas
Toma de muestras de suelos para su análisis químico, físico y microbiológico
Plantas indicadoras que muestran suelos favorables para el cultivo perennes.
Historia del uso de la tierra
Entrevistas con los agricultores
Levantamiento de conocimientos existentes
Identificación y selección de área.
La siguiente es una breve descripción de las dos áreas donde fueron tomadas muestras de suelos.
MUESTRA N° 01
Agricultor: Felipe Cachique Duran
Caserío: "Río Oro"
Distrito: Mariano Damaso Beraum, (colinas bajas)
Vegetación actual: "shapumba" (Pteridium sp) – Purma de 7 – 8 años
Antecedentes:
Presenta el cultivo de plátano, produciendo aproximadamente 6 t/ha; dejando en descanso el terreno 1 ó 2 años antes de cada siembra
De las 48 ha (total fundo del agricultor), alrededor de 27 ha presentan cultivos de pan llevar y otros para comercialización (plátano, café, papaya, tec) y 21 de monte alto
Este agricultor ha empezado a usar abonos orgánicos tipo humus de lombriz y "purin" que extrae del biodigestor y que aplica como abono foliar.
Características del suelo:
Relieve plano a ligeramente ondulado, con un buen drenaje (0-5% de pendiente)
Menos de 5 cm. de capa superficial de suelo con materia orgánica, producto de quemas periódicas
MUESTRA N° 02
Agricultor: Ernesto Soto Cajas
Caserío: "Río Oro"
Distrito: Mariano Damaso Beraum
Vegetación actual: Purma de 5 años
Antecedentes:
Hace 15 años, la vegetación predominante en la zona eran purmas altas
Las áreas de coca cada vez mayores en la zona, fueron erradicadas hacia 1994
La vegetación es de porte bajo y compuesta por "rabo de zorro" (gramínea), "chilca" (arbusto de 1.5 m) y "shapumba"(helecho)
El exceso de agroquímicos usados para cultivar la coca puede haber incidido el que se tornase improductivo el terreno
El agricultor posee 23 ha de terreno distribuidos en: 4.5 ha de café, yuca para autoconsumo y comercialización, y 4 ha de plátano.
Características del suelo:
Colinas medias con relieve inclinado (20-25% de pendiente)
Menos de 5 cm. de capa superficial de suelo con materia orgánica
Resultado de análisis de suelos
Nro Muestra | Código | pH | P mg/kg | Acidez | K | Ca | Mg | CICE | CO % | |||
01 | Rió Oro | 4.2 | 6.11 | 4.4 | 0.06 | 0.04 | 0.07 | 4.58 | 2.28 | |||
02 | Rió Oro | 4.3 | 7.01 | 4.1 | 0.12 | 0.54 | 0.21 | 4.95 | 1.78 |
Resultado de Textura
Nro | Código | % Arcilla | % limo | % Arena | Clase | |||||
01 | Rió Oro | 25.42 | 20.78 | 53.81 | Franco Arcillo Arenoso | |||||
02 | Rió Oro | 39.42 | 30.78 | 29.81 | Franco Arcilloso |
Propagación del Cacao.
El modo de propagación será sexual, utilizando para ello semilla certificada de cacao a través de campos productores oficiales, las cuales serán brindadas por el ICT (Instituto de Cultivos Tropicales).
Viveros
La ubicación del vivero estará cercana a fuentes de agua. La ubicación de los predios en donde estarán ubicados dichos viveros cuenta con agua permanente durante todo el año, y se deben contar con fácil acceso para realizar trabajos de control fitosanitario y labores culturales.
Limpieza y nivelación de terreno, será considerando la disponibilidad del área que vaya ocupar el vivero, que para este caso es para 1ha. como también una leve inclinación para que de esta manera cuente con un buen drenaje.
Los postes deben medir 2.50 metros de longitud, de modo que al enterrarlos queden libres 2 metros de la superficie del suelo al techo, distanciados a tres metros uno del otro. El techo se formará con listones de madera, cañabrava, etc. cubierto con hojas de palmeras u otros materiales que permita un 75 – 80 % de sombra inicial, porcentaje óptimo para la germinación de la semilla y el desarrollo de las plantas en su primer período.
Mantenimiento de viveros, serán el regado de los plantones de manera diaria, eliminar en forma manual la maleza existente en el vivero y el entorno.
El tamaño de bolsas será el de 0.15 mm * 12 cm * 15 cm
La varas yemeras y el proceso de enjertación serán llevados acabo cuando el tallo de los plantones tenga un centímetro de diámetro (de 2 semanas has los dos meses).
Instalación del cultivo de cacao para 1ha
Se considerará el rozo o macheteo, considerando dejar plantas que puedan servir como sombra temporal y/o permanente, y el resto ser descompuesto en trozos menores para facilitar la descomposición como también para poder realizar los trabajos de alineamiento, trazo y apertura de hoyos e instalación de la plantación. La apertura de hoyos tendrá el siguiente dimensionamiento 0.3 x 0.3 x 0.4 m (ancho, largo y profundidad) y que además se colocara para cada hoy una cantidad de guaano de 100 – 150 gr de guano de isla como abono de fondo. La densidad del cultivo será de 3m x 2m (sistema rectangular), dando un total de 1666 plantas/ha.
Criterios de Selección de las áreas de trabajo
El desarrollo de los criterios de selección de las áreas no solo contempla los aspectos edáficos, sino también otros aspectos como el interés del agricultor para recuperar sus suelos, aspectos relacionados con el impacto y su replicabilidad, acceso al área y el potencial de productividad sostenible de la tierra. Los criterios fueron los siguientes:
Criterios | Selección | ||
Causa de degradación | Referido a la importancia de las actividades agropecuarias que han originado el proceso degradación. Por ejemplo, producción de coca, prácticas de tumba-quema, sobre pastoreo, etc. | ||
Actual nivel de producción | Referido a sí el área soporta actividad agropecuaria alguna, se encuentra empurmada o en abandono | ||
Impacto de replicabilidad | Referido a la extensión de áreas degradadas y la posibilidad de replicar la metodología de recuperación en otras áreas similares | ||
Acceso al área | Facilidad de acceso a las zonas para el agricultor y para fines del Proyecto | ||
Potencial del éxito | Facilidad de dichas áreas y que está en función a la magnitud de las limitantes físicas, químicas o topográficas de suelos | ||
Tiempo de ejecución | Relacionado con el anterior criterio y se refiere al tiempo que transcurrirá hasta que el estas áreas sean productivas | ||
Beneficiarios, nivel de pobreza, cantidad e interés y necesidad | El grado de pobreza de beneficiarios puede influir en el aporte necesario (insumos, mano de obra) para la ejecución del proyecto; la cantidad de beneficiarios varia en cada sitio en el caserío así como el interés para colaborar con el Proyecto y sus beneficios. | ||
Planes indicadores | Referido al nivel de predominancia de plantas indicadoras de suelos degradadas: "rabo de zorro" (Andropogon sp), "Shapumba" (Pteridum sp) y "Torourco" (Axonopus sp), etc. |
Racionalidad del Proyecto
En la agricultura, el mal manejo del suelo ocasiona erosión, que es uno de los factores más importantes de degradación de la tierra. El acelerado proceso de erosión del suelo es un problema a ser tomado en cuenta para el logro del desarrollo de una agricultura sostenible. Los suelos erosionados son transportados por la escorrentía de la lluvia hasta las corrientes, aumentando el volumen de sólidos suspendidos y disueltos, lo cual causa la sedimentación del lecho de ríos y lagos, y la degradación de la calidad del recurso hídrico. En las subcuencas del río Oro, la principal actividad agrícola es el cultivo de la hoja de coca. El desconocimiento y la utilización inadecuada de las tecnologías para la planificación de uso y conservación de suelo en las áreas cocaleras, así como el inadecuado uso y manejo de agroquímicos, está influyendo negativamente en la actividad agrícola afectando su sostenibilidad y deteriorando los recursos naturales.
Consecuentemente, la erosión ocasionada y el transporte de compuestos resultantes de la aplicación de agroquímicos, están afectando la calidad y disponibilidad del agua, en perjuicio de las comunidades ubicadas en las subcuencas y causando sedimentación en los ríos.
CAPITULO VII:
Costos del cultivo
1. COSTOS DE AREAS NUEVAS DEL CULTIVO
A continuación se presenta la estructura de costos para el caso de áreas nuevas del cultivo del cacao para un periodo de cinco años.
Debemos precisar que los supuesto incluidos para la determinación de los costos son los siguientes:
??La densidad de siembra es de 1,666 plantas por hectárea
??El costo del jornal es de S/. 10.
??Considera como cultivo de sombra temporal al plátano. Incluye costos de instalación y comercialización del plátano
??El nivel tecnológico es intermedio alto.
Propuestas del Proyecto
De acuerdo a las características de los predios, se seleccionaran las áreas mas adecuadas para el cultivo del cacao. Para el área seleccionada se elabora un plan de trabajo y se seleccionan las prácticas viables y necesarias, que ayuden a conserva el suelo. Se llevan registros que ayuden a demostrar que al final del ciclo productivo, resulta rentable la inversión, ya que no es necesario trasladarse a otros suelos, pues el terreno puede ser usado para otros ciclos.
Se establecen las parcelas demostrativas y pilotos con productores cooperadores, en donde el proyecto apoya directamente en los costos de las innovaciones tecnológicas. Paralelamente se realizan actividades para el fortalecimiento de la asistencia técnica local, revisión de normativas, capacitación de productores y fortalecimiento de las asociaciones de cacaoteros, de tal manera, que se conviertan en elementos claves para la sostenibilidad y replicabilidad de los resultados.
Productos y Actividades Principales
Fortalecimiento de la asistencia técnica local en los aspectos de planificación de uso y conservación de suelos
Esto permitirá fortalecer a los técnicos brindar asistencia en el área y supervisar las labores, tanto del sector gubernamental como del privado, en los siguientes aspectos:
Conceptos teóricos y prácticos para la planificación de uso de suelo.
Conceptos teóricos y prácticos para la conservación de suelo.
Manejo agronómico del cultivo (uso adecuado de agroquímicos, control de plagas y enfermedades)
Las curvas de nivel y la conservación de suelo. Métodos e instrumentos para el trazado de las curvas de nivel.
Utilización de las terrazas en la conservación de suelo. Diferentes tipos de terrazas.
Diseño de estructuras sencillas para la conservación de suelo.
Utilización de barreras para la conservación de suelo.
Aspectos económicos y ecológicos en la conservación de suelo en el cultivo de cacao. Eficiencia y sostenibilidad.
Se propone el desarrollo de una capacitación intensiva en los primeros meses y luego tres capacitaciones teóricas y prácticas (de un día) cada seis meses, que incluyan prácticas y lecciones aprendidas de las parcelas demostrativas y pilotos.
La cantidad de participantes en las capacitaciones no sobrepasará las veinte personas y serán agricultores interesados e involucradas en la actividad cacaotera en las subcuencas. Esta capacitación deberá incluir cuatro prácticas en parcelas de productores (no considerados en la actividad de establecimiento de parcelas demostrativas) las cuales serán aprovechadas para dar asistencia técnica.
La duración de la capacitación será de nueve días distribuidos de la siguiente manera:
Tres días para los conceptos teóricos y prácticos, además de los aspectos económicos y ecológicos.
Dos días de prácticas en campo para aplicación de métodos y uso de instrumentos.
Un día de práctica en campo en la multiplicación, uso y mantenimiento de vetiver.
Tres días de prácticas en fincas de productores en los cuales se brindará asistencia técnica.
Se propone que los días de capacitación se distribuyan en cinco semanas, realizándose esta actividad dos días por semana (miércoles y jueves) y la última semana de un día.
Capacitación a productores y personal involucrado en los predios acerca de la planificación de uso y conservación de suelo
Se realizarán cinco capacitaciones a productores y personal encargado de las labores de campo, las cuales serán dirigidas por un Ingeniero Agrónomo experimentado, preferiblemente con maestría y atendidas por equipos de capacitadores formados por el Proyecto para este fin. En las mismas deberá distribuirse un manual escrito en un lenguaje sencillo y comprensible para los productores.
Los temas a difundir serán los mismos que se desarrollaron en la capacitación para el personal encargado de la asistencia técnica, pero simplificados para ser entendidos y aplicados por los participantes.
La duración de cada capacitación será de cinco días distribuidos de la siguiente manera:
Tres días para los conceptos teóricos y prácticos, además de los aspectos económicos y ecológicos.
Dos días de práctica en campo para aplicación de métodos y uso de instrumentos; así como en la multiplicación, uso y mantenimiento de vetiver.
La cantidad de asistentes a cada capacitación no sobrepasará las veinte personas. Se propone que los días de capacitación se distribuyan en cinco semanas, realizándose esta actividad un día por semana (martes, miércoles o jueves).
Establecimiento de parcelas demostrativas en las cuales se practican la planificación de uso y la conservación de suelo
Con el propósito de demostrar los beneficios económicos y ambientales de la adopción prácticas apropiadas de planificación y conservación de suelos, se propone el establecimiento de parcelas demostrativas en predios de productores cooperadores.
La elección de los predios para el establecimiento de parcelas demostrativas debe contemplar los diferentes niveles tecnológicos existentes en el área para el cultivo de cacao, la tenencia de la tierra (posesión de título de propiedad o derecho posesorio demostrado) y la buena accesibilidad a la misma. Deben establecerse 8 parcelas demostrativas en predios de diferentes propietarios de la siguiente manera:
Predios | Cantidad de Parcelas Demostrativas | |||
01 | 4 | |||
02 | 2 | |||
03 | 2 | |||
TOTAL | 8 | |||
Las parcelas demostrativas deben instalarse con los miembros cooperadores que son los técnicos y agricultores |
El tamaño de la parcela debe ser de aproximadamente media hectárea (1/2 ha) y será determinado con el productor según su capacidad de cooperación, debe tenerse una parcela testigo en las mismas condiciones que permitan comparar resultados visualmente y capturar datos con y sin acciones. El técnico del Proyecto presentará un plan de trabajo en consenso con el productor y programará que las tareas para la confección de las parcelas modelos coincidan con la época de actividad productiva correspondiente.
El productor cooperador, debe mostrar interés por la actividad y firmará un convenio con su contraparte en el Proyecto. Su contribución consistirá en facilitar el terreno donde se realizarán las obras y costear una siembra regular en la parcela.
Los costos del cambio tecnológico y todos los aspectos relacionados con la transferencia de tecnología tendrán apoyos directos del Proyecto. Se le dará seguimiento a las actividades y se evaluarán las parcelas, para lo cual se contará con una metodología sencilla que permita al productor llegar a conclusiones sobre los beneficios de las recomendaciones. Para el logro de los objetivos de esta actividad se contará con dos ingenieros agrónomos capacitados y con experiencia.
La asistencia técnica a las parcelas será integral, de tal manera que no sólo se limitará al componente de manejo y conservación de suelos. El técnico encargado velará por el uso de buenas prácticas en cuanto al manejo agronómico del cultivo (manejo adecuado de agroquímicos, control de plagas y enfermedades, entre otros).
Con el fin de difundir la tecnología usada, se harán cuatro días de campo en los cuales se visitarán tres parcelas demostrativas de diferentes niveles tecnológicos por día y se distribuirá un folleto sobre los trabajos realizados en las parcelas acerca de la planificación de uso y conservación de suelo. Además se elaborarán fichas técnicas que ayuden a difundir las prácticas y lecciones aprendidas.
En cuanto a las prácticas que se promoverán en los predios demostrativos están:
Prácticas vegetativas | Prácticas estructurales | Prácticas No estructurales (conductas) |
| Zanjas de desagüe Barreras muertas Protección de calle y/o caminos. | Planificación de uso de suelos Realización de análisis de suelos Uso de registros Construcción y mantenimiento de obras de conservación Buenas prácticas agronómicas (uso de equipos de protección, uso adecuado de agroquímicos) |
Es importante recordar que esto se detallará en el plan de trabajo que se elaborará en consenso con el productor y las prácticas a desarrollar dependerán de las características de la explotación y del terreno.
Establecimiento de parcelas pilotos donde se desarrollan prácticas de conservación de suelos
En parcelas ya establecidas con productores y que presenten problemas de erosión (distintos niveles y tipo de tecnología) se establecerán parcelas pilotos de no más de una hectárea (1ha), con el propósito de demostrar los beneficios ambientales y económicos de utilizar prácticas de conservación de suelo.
Para esto, se recomienda la selección de predios con los mismos criterios del punto anterior. Luego de seleccionar los predios se deberá firmar un convenio con el productor cooperador y elaborar un plan de trabajo, detallando las prácticas que se desarrollarán en el predio. También debe levantarse una línea base de la parcela antes de iniciar las prácticas y documentar su estado con fotos.
De igual manera, la asistencia técnica a las parcelas será integral, de tal manera que no sólo se limitará al componente de manejo y conservación de suelos. El técnico encargado velará por el uso de buenas prácticas en cuanto al manejo agronómico del cultivo (manejo adecuado de agroquímicos, control de plagas y enfermedades, entre otros).
Fortalecimiento de organizaciones de productores cacaoteros
A través del fortalecimiento de las asociaciones de agricultores que existen en el área, se promoverá la necesidad de la contratación de asistencia técnica y los beneficios que representa para los pequeños productores que lo hagan de manera colectiva, ya que uno de los problemas que tienen los pequeños productores es que de manera individual es inaccesible la asistencia técnica (costos).
Para llevar a cabo esto se debe realizar un diagnóstico preliminar de las asociaciones y elaborar un plan de fortalecimiento de las mismas. Se creará un pequeño fondo que ellos administrarán, para contratar asistencia técnica y desarrollar prácticas que contribuyan al adecuado uso y conservación del suelo.
Este pequeño fondo tiene el propósito de contribuir con las asociaciones a iniciar un proceso de administración y manejo de fondos que pueda ser continuado por ellos luego de finalizado el proyecto.
Fortalecimiento del conocimiento de leyes y normas vigentes para el uso y manejo de suelo
Con la participación de los productores y técnicos se organizarán tres capacitaciones de los corregimientos incluidos en las subcuenca acerca de las leyes y normas vigentes. Cada capacitación se realizará dos veces, de manera que se capaciten a todas las personas involucradas en el proyecto.
Las capacitaciones serán responsabilidad de un especialista en aspectos ambientales y legales. En estas capacitaciones deberá distribuirse material escrito relacionado con el tema y que utilice un lenguaje sencillo y comprensible a los participantes.
Beneficiarios/actores claves
Los beneficiarios directos del Proyecto serán, aproximadamente, treinta y cuatro (34) agricultores ubicados en la subcuenca del "Río Oro", que habrán adquirido y puesto en práctica los conocimientos de planificación de uso y conservación de suelo, teniendo un impacto positivo en la productividad y la sostenibilidad de la actividad. Dentro de este grupo de beneficiaros se procurará la participación activa de las mujeres productoras. Al incorporarse las prácticas de conservación de suelo en el área, se contribuirá al mejoramiento de la calidad del agua, lo que beneficiará a los moradores de la subcuenca.
Otros beneficiarios directos serán los técnicos y los asesores privados, quienes serán capacitados en temas de uso, planificación y conservación del suelo.
La asociación de agricultores de la subcuenca del "Río Oro", quienes aglutinan aproximadamente al 25 de los productores del área, son un enlace y puente de comunicación y extensión de las acciones. Estos grupos deben fortalecerse para que en el futuro puedan apoyar en la sostenibilidad de los resultados. Se espera que ellos participen en el proceso de selección de productores cooperadores y en la convocatoria de los eventos que se realicen.
Los Comités Locales de las Subcuenca: tendrán un rol de supervisión para el logro de los resultados esperados.
ESTRATEGIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS RESULTADOS
El Proyecto para fomentar y promocionar el cultivo de cacao, surge como respuesta a una problemática planteada por los agricultores. Son ellos, a través de los Comité Locales, los que velarán para que los resultados del Proyecto sigan profundizándose mediante los conocimientos técnicos y legales en las diferentes fases de ejecución del mismo. Para eso contarán con un equipo técnico con la capacitación y la experiencia generada en el Proyecto, sumada a la experiencia personal e institucional, que velará porque se sigan practicando y extendiendo los resultados. Los resultados obtenidos serán documentados y podrá utilizarse este material para la divulgación de los resultados.
Como el Proyecto demostrará las ventajas económicas de la planificación de uso y conservación de suelo en el tiempo, serán los mismos agricultores los que continuarán utilizando la tecnología aprendida. Sumado a esto se tiene la revisión y adecuación de normas para el uso y conservación del suelo.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
Las primeras acciones del Proyecto serán el establecimiento de los convenios con las instituciones gubernamentales, las empresas, ONG"s y asesores técnicos privados para la formación del equipo de capacitadores; los productores beneficiarios de las parcelas demostrativas y pilotos y las asociaciones. Las actividades que marcarán el inicio del Proyecto serán: fortalecimiento de la asistencia técnica local en los aspectos de planificación de uso y conservación de suelos, levantamiento de línea base y planificación de parcelas demostrativas y pilotos en las cuales se practicarán la planificación de uso y la conservación de suelo. La asistencia técnica estará dirigida a la planificación de uso y conservación de suelo, pero se velará por el manejo integral del cultivo, ya que todo está relacionado: el control de plagas y enfermedades, el control de malezas, el cultivo y el manejo del suelo. Una vez formado el equipo de capacitadores del Proyecto, se dará inicio a la capacitación a productores y personal involucrado en los predios acerca de la planificación de uso y conservación de suelo, de tal manera que estos técnicos que han sido capacitados, pongan en práctica lo aprendido y pueda realizarse un entrenamiento en servicio. Para la instalación y seguimiento de las parcelas demostrativas y pilotos se contará con asistencia técnica especializada y se trabajará con el productor en la elaboración de los planes de trabajo. Estas áreas se constituirán en testimonios de los beneficios que pueden lograrse y se llevarán registros de las actividades (metodología y costos), de tal manera que las experiencias puedan sistematizarse, evaluarse (ambiental y económicamente) y divulgarse. Paralelamente, se estará trabajado en el área de políticas y revisión de normas, diseño de incentivos, entre otros, que fortalezca y haga más atractiva la replicación de estas prácticas.
PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN
Se realizará una evaluación intermedia, para establecer la racionalidad del diseño e identificar medidas correctivas que deban ser incorporadas a la luz de las experiencias desarrolladas durante el primer año de ejecución. Al final de la vida del proyecto, se realizará una evaluación, cuyo propósito será determinar el impacto de las intervenciones en cuanto a la asimilación de los cambios tecnológicos y capacitaciones ofrecidas y medir la sostenibilidad de los mismos. Este proceso de evaluación, se acoplará con un sistema de monitoreo trimestral en el cual estarán involucrados todos los actores claves responsables de la implementación. Este proceso de monitoreo y evaluaciones, debe reflejar el avance en el alcance de los resultados y productos esperados para el cumplimiento de los indicadores objetivamente verificables, según se detalla a continuación:
Fortalecimiento de la asistencia técnica local en los aspectos de planificación de uso y conservación de suelos
Indicadores objetivamente verificables: convenios con instituciones gubernamentales y empresas involucradas en la actividad cacaotera en las subcuenca; una capacitación a veinte técnicos de las instituciones gubernamentales y empresas involucradas en la actividad cacaotera en las subcuenca.
Capacitación a productores y personal involucrado en los predios acerca de la planificación de uso y conservación de suelo
Indicadores objetivamente verificables: Cinco capacitaciones a todos los agricultores y personas involucradas en los predios; un manual para la planificación de uso y conservación de suelo.
Establecimiento de parcelas demostrativas en las cuales se practican la planificación de uso y la conservación de suelo.
Indicadores objetivamente verificables: ocho parcelas demostrativas instadas utilizando prácticas de planificación y conservación de suelos; cuatro días de campo, cuatro guías técnicas.
Establecimiento de parcelas pilotos donde se desarrollan prácticas de conservación de suelos.
Indicadores objetivamente verificables: ocho parcelas pilotos instalados utilizando prácticas de planificación y conservación de suelos, cuatro días de campo, cuatro guías técnicas.
Fortalecimiento de organizaciones de agricultores.
Indicadores objetivamente verificables: diagnóstico de las asociaciones, planes de fortalecimiento, registros del manejo de fondos por parte de la asociación.
Revisión de normativas
Indicadores objetivamente verificables: propuestas de normativas consensuadas con actores claves.
Fortalecimiento del conocimiento de leyes y normas vigentes para el uso y manejo de suelo
Indicadores objetivamente verificables: tres capacitaciones para agricultores, técnicos, autoridades y miembros del Comité Local de la Subcuenca.
En cuanto a los indicadores de impacto sobre el recurso suelo, estos deben definirse de acuerdo a las líneas base que se levanten en las parcelas demostrativas y pilotos. Se debe contemplar como mínimo: la reducción de pérdida de suelo, la cantidad de material sedimentado, la presencia de surcos o cárcavas en las parcelas. Será necesario contar con parcelas o áreas testigo, en condiciones similares, que a ayuden a evidenciar directamente la diferencia. Para el monitoreo de los indicadores se utilizarán los siguientes medios de verificación: registro de participantes en eventos, fotos, planes de trabajo para los predios, guías elaboradas, parcelas instaladas en el campo, registro de actividades realizadas en las parcelas firmadas por el productor cooperador y el ejecutor.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PRESUPUESTO
PLANO DE UBICACIÓN
Autor:
Jose Gustavo Campero Sanchez
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |