Descargar

La educación en México: ¿un sueño de realidades posibles?


  1. Introducción
  2. Educar en el siglo XXI
  3. Conclusiones
  4. Apéndice
  5. Bibliografía

Introducción

De acuerdo al mito de Protágoras, la sobrevivencia del género humano depende en gran medida de las artes: mecánica y de convivencia y que a diferencia de los demás animales requiere de un adiestramiento más largo y penoso. Para tal efecto es indispensable el lenguaje, ya que este permite las abstracciones y generalizaciones básicas para la formación de las técnicas mismas.

La anterior analogía nos remite a la comprensión de la importancia y trascendencia de la educación en y para la humanidad y por ende para la sociedad y sus sistemas; definir sus fines y la justificación de su existencia. Pues es este "…un fenómeno que puede asumir las formas y las modalidades más diversas…"[1]; "Pero en esencia es siempre la misma cosa, esto es, la trasmisión de la cultura del grupo, de una generación a la otra, merced a la cual las nuevas generaciones adquieren la habilidad necesaria para manejar técnicas que condicionan la supervivencia del grupo"[2]

La educación a través del tiempo y a la fecha es un hecho que trasciende al interior de la vida misma del ser humano, pues en su dialéctica, se consuma intrínseca y extrínsecamente a la individualidad de la persona; está presente en todos los momentos de su vida, tal cual o como resultado del proceso educativo. Y es entonces cuando su relevancia cobra trascendencia potenciada, ya que pervive al interior de las muchas instituciones sociales: familia, escuela, religión, la sociedad misma, etc.

Es por esto y tantas otras situaciones que en el trayecto discursivo del presente trabajo nos ocuparemos de dilucidar brevemente entre la incidencia de diversas ciencias y la educación actual, a saber: epistemología, filosofía, pedagogía, investigación, didáctica y psicología. Con el conocimiento de que la mayoría de las problemáticas que hoy por hoy enfrenta la educación no son nuevas; y se clarifican desde el ámbito mismo donde se inserta su génesis

Educar en el siglo XXI

"Frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social. Al concluir sus labores, la Comisión desea por tanto afirmar su convicción respecto a la función esencial de la educación en el desarrollo continuo de la persona y las sociedades, no como un remedio milagroso -el "Ábrete Sésamo", de un mundo que ha llegado a la realización de todos estos ideales- sino como una vía, ciertamente entre otras pero más que otras ,al servicio de un desarrollo humano más armonioso , más genuino , para hacer retroceder la pobreza , la exclusión , las incomprensiones , las opresiones , las guerras , etc."[3]

La actual dinámica social con su vertiginosa vorágine de cambios trae consigo innumerables exigencias sociales y tecnológicas para con ello dar respuesta a las exigencias de la modernidad. Así pues, la escuela como institución educativa y con todo lo que esto conlleva se relaciona directamente con la sociedad ya que es allí donde se generan las pautas que guían la curricula escolar y es en esa relación dialéctica que se concretan los objetivos y su carácter rector.

La escuela existe en tanto institución social, para formar a los ciudadanos que se integraran a la colectividad. Por tanto es necesario desarrollar competencias en l@s alumn@s, pero sobre todo desarrollar competencias para la vida, pues aun y cuando el proceso educativo no se identifique con alguna actividad laboral, es este el punto de partida y resultado del mismo; es decir el proceso y el constructo. Ya que desde aquí se le proveerá de las capacidades, habilidades y actitudes que movilizará ante una situación específica que habrá de ser resuelta. Una educación para la vida tiene que ser productiva (laboral), creativa (investigativa) y transformadora del contexto social.

Resulta por demás evidente que si queremos levantar un edificio, de manera natural se recurre a los elementos científicos del diseño y la arquitectura; funcionalidad, resistencia de materiales, etc. que garanticen la calidad de la construcción que nos proponemos hacer. Del mismo modo, pues, es la construcción de un ser humano activo y preparado para enfrentar la complejidad del mundo actual. Por tanto debemos recurrir al sistema de disciplinas científicas que estudian y fundamentan la naturaleza esencial del(a) hombre/mujer.

Valga la anterior analogía para clarificar la incidencia de las diversas ciencias en los estudios relativos a la educación. Que permiten caracterizar y optimizar el proceso docente y casi, garantizar los resultados. Dentro de estos, el análisis filosófico del "hombre" y su relación con la realidad resulta inminentemente insustituible. Pues "el pensamiento filosófico sustenta la práctica educativa, de esta forma, pasa a ser parte de la misma, permitiendo orientar la enseñanza con el fin de forjar un individuo y una sociedad digna, coherente con la realidad de un mundo globalizado" [4]

, De igual forma sucede con la pedagogía, misma que en su devenir evolutivo, histórico y  concreto, ha estado influida por condiciones económicas, políticas, culturales y sociales, las que han intervenido en el desarrollo del nuevo conocimiento pedagógico, es decir, en el surgimiento y aplicación de procedimientos dirigidos a favorecer el hecho de la apropiación de información, por parte del ser humano.

Las tendencias pedagógicas, desde el punto de vista de sus aplicaciones en la práctica, han de favorecer, en la misma medida en que éstas sean correctas, la apropiación, con la mayor aproximación posible, del conocimiento verdadero, objetivo, en definitiva, del conocimiento científico el cual se sustenta en las teorías– núcleos, teorías- leyes, tendencias y regularidades determinantes de los cambios y transformaciones, continuos e indetenibles, del mundo material, la sociedad y del propio ser humano, como personalidad, espiritualidad e individualidad.

En fin, filosofía, pedagogía, didáctica, psicología, epistemología de la educación, cada una de estas disciplinas ha realizado importante aportes para la sólida fundamentación de la currícula, y cada vez más, aun y cuando entre tanta multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y/ intradisciplinariedad se corre ya el riesgo de perder el auténtico sentido y fines de la educación.

En el mismo orden de ideas, es menester, retomar el sentido de la cita con que se inicia el cuerpo de este trayecto discursivo, pues alude de manera indirecta a los cuatro pilares de la educación especificados por la Comisión Internacional de Educación para el siglo XXI de la UNESCO. Mismas que habremos de abordar como las principales cuatro principios de la educación como punto de partida y de llegada, una educación que genere y sea la base de este espíritu nuevo.

Aprender a conocer, supone aprender a aprender para poder aprovechar todo lo que ofrece la educación durante toda la vida; aprender a conocer: la posibilidad de una amplia cultura general en combinación con la profundización de conocimientos específicos (especialización) lo que supone aprender a aprender para potenciar la educación personal a largo de la vida; aprender a hacer, con la finalidad de adquirir competencias que le capaciten para enfrentar el gran número de situaciones de su vida diaria y a trabajar en equipo; aprender a vivir juntos: desarrollar la capacidad de empatía y alteridad, la percepción de las formas de interdependencia, metas comunes, resolución de conflictos respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz; aprender a ser. La constitución de una personalidad autónoma, independiente, de juico, crítica, de alto sentido de la responsabilidad; razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, comunicativ@.

Así entonces la dinámica evolutiva de la llamada "sociedad del conocimiento" o "sociedad de la información", refleja los profundos cambios del contexto nacional e internacional que impactan necesariamente a la educación. De aquí que el acto educativo sea en mayor medida, y de manera más consecuente y efectiva, una actividad auténticamente humana que responde cada vez de manera más plena y multilateral a su encargo y deber ante la sociedad, en la medida en que asuma y emplee de modo consciente y consecuente los fundamentos filosóficos de la educación así concebidos.

La educación en nuestro tiempo se ha convertido un híbrido de ciencias que convergen con la mejor de las intenciones: la construcción de un ser humano inteligible, perfectible, sensible a l@s otr@s y a los elementos de la naturaleza, personas altamente competentes que logren cubrir los perfiles determinados por organismos internacionales. Sin embargo, existen algunos vacíos que entorpecen y/ vuelven lentos los procesos y retardan los constructos; la formación inicial docente, las competencias docentes, los huecos existentes en la currícula de educación básica, etc.

Aun así, hemos de favorecer la competencia total en l@s alumn@s hasta lograr en ell@s los cuatro pilares de la educación en los que se cifran las esperanzas de la UNESCO de que alcanzaremos la potencialización del intelecto, la sensibilidad, los valores pertinentes, en fin de todo ese perfil que nos hace pensar por momentos que "La educación en México es un sueño de realidades posibles".

Que el siglo XXI habrá de vivirse de una mejor manera por la calidad educativa de los "Ciudadanos del mundo" que hemos de formar y transformar. Que a través de esta, también se podrán superar las formas de desigualdad y opresión, y lograr la universalidad de la interrelación humana con el mundo en su doble determinación material e ideal a la vez que objetiva y subjetiva.

Es así que entonces, la educación continua y permanente nos conducirá a la noción de sociedad educativa en la que se ofrecen múltiples posibilidades de aprendizaje y de ahí la necesidad de multiplicar las formas de concertación y de asociación con las familias y los círculos económicos, donde el papel docente se torna cada vez mas importante y trascendente, como agente de cambio, favorecedor de competencias para la vida, para la motivación ciudadana y por consecuencia es imperativo que también estos se prepares más y mejor cada día.

Conclusiones

Los conocimientos y competencias que debe poseer el maestro del siglo XXI has de ser las pertinentes para cumplir con los retos y desafíos de las nuevas exigencias de formación de los individuos a los que atienden. Deben ser movidos por la filosofía, la epistemología y demás ciencias que confluyen en el proceso docente-discente, o lo que es igual, E-A.

Aunque en lo fundamental la profesión docente es una actividad solitaria en la medida en que cada educador debe hacer frente a sus propias responsabilidades y deberes profesionales, es indispensable la promoción del trabajo en equipo, a fin de mejorar la calidad de la educación y de adaptarla mejor a las características particulares de las clases o de los grupos de alumnos. De encaminar a los educandos hacia el logro de competencias, o básicamente de los cuatro pilares de la educación.

"Una educación integradora de calidad para todos es la clave para alcanzar todos y cada uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, desde reducir la pobreza hasta mejorar la salud, dotar de autonomía a las mujeres y garantizar la sostenibilidad medioambiental", declaró Irina Bokova, Directora General de la UNESCO.

La UNESCO, además, propone seis objetivos fundamentales para llegar a satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos a más tardar en 2015. 

  • 1. extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para niños vulnerables y desfavorecidos.

  • 2. Velar por que antes del 2015 los niños y niñas en situación de riesgo tengan acceso a una educación primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la concluyan.

  • 3. Velar por que las necesidades de aprendizaje de jóvenes y adultos se satisfagan mediante un acceso equitativo un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida.

  • 4. Aumentar de aquí al 2015 la cantidad de adultos alfabetizados a un 50%, principalmente mujeres; y facilitar a los adultos un acceso equitativo a la educación básica y permanente.

  • 5. Suprimir las disparidades entre los géneros en las enseñanzas primaria y secundaria para el 2005 y la igualdad entre géneros en relación a la educación para el 2015. Con calidad y buen rendimiento.

  • 6. Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando con ello los más altos parámetros y resultados de aprendizaje. Principalmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas.

Después de analizar estos seis objetivos; la pregunta obligada es ¿Cuánto estamos realmente cumpliendo, en relación a estas propuestas? ¿Qué tanto aporta y apoya la sociedad y demás instituciones para el logro de estos objetivos de la UNESCO?, ¿Podremos cubrir el perfil deseado para el ciudadano del siglo XXI a través de la educación en las escuelas?

Apéndice

  • 1. Mito: relato tradicional de acontecimientos prodigiosos, protagonizado por seres sobrenaturales

  • 2. Analogía: comparación o relación entre varias razones o conceptos, apreciando y señalando características generales y particulares que generan razonamientos y conductas

  • 3. Merced: "nombre que recibía, en la Castilla bajomedieval, la concesión de un premio como reconocimiento de los méritos de alguna clase contraídos por un vasallo, aunque el mismo nombre indica que no se hace como un pago debido en ningún contrato, sino como donativo por la mera voluntad del rey."[5]

  • 4. Dialéctica: método de conversación o argumentación; es una rama de la filosofía que explica la teoría de los contrapuestos en las cosas o en los conceptos

  • 5. Pervive: que vive a pesar de todo

  • 6. Epistemología: rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico, y en este caso del conocimiento de la educación.

  • 7. Filosofía: literalmente significa, amor a la sabiduría, estudia problemas relacionados con la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente, el lenguaje, etc.

  • 8. Alteridad: "principio filosófico de "alternar" o cambiar la propia perspectiva por la del "otro", considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la concepción del mundo, los intereses, la ideología del otro; y no dando por supuesto que la "de uno" es la única posible".[6]

Bibliografía

ABBAGNANO, Nicola, (2005). "Introducción" en Historia de la pedagogía. México: FCE,

ARDONIO, J. y Mialaret, G. (1993). "La educación: ¿concepto o nocion, desde una ampliación de la complejidad?" en Antología para el seminario de epistemología de la educación.

CERVANTES, Edilberto, (2007), "La sociedad del conocimiento: oportunidades y estrategias" UNESCO-Ed. Trillas

CITTÓN, CARLA,(2000), Filosofía y educación: ¿cuál es la expectativa?

DELORS Jacques, INFORME a la UNESCO, de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI.

HIRSCH, Adler, A. (1999). "Una visión panorámica sobre las investigaciones de los valores nacionales en México" en México Valores Nacionales. México: GERNIKA.

NAMO de Mello, Guiomar (2004) "Nuevas propuestas para la gestión educativa" Biblioteca para la actualización del maestro.

Páginas web

http://es.wikipedia.org

http://www.didacticahistoria.com/didacticos/did02.htm

 

 

 

Autor:

Irma Elvira Tamez García

ASIGNATURA: FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

MONTEMORELOS, N. L. A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

[1] Abbagnano, Nicola. (2005), ?Introducci?n? en Historia de la pedagog?a. M?xico: FCE, pp 8-16

[2] IDEM

[3] DELORS Jacques, INFORME a la UNESCO, de la Comisi?n Internacional sobre la educaci?n para el siglo XXI.

[4] CITT?N, CARLA,. Filosof?a y educaci?n: ?cu?l es la expectativa?, 2000.

[5] http://es.wikipedia.org

[6] IBIDEM