Descargar

Situación de la salud materna


  1. Introducción
  2. Objetivos de desarrollo del milenio (ODM)
  3. Clasificación de la muerte materna
  4. Monitoreo, supervisión, evaluación y control materno
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Territorio

Extensión: 71,999 Km2 (5.6% del País)

Unidades geográficas:

Sierra (76.9%)

Selva (23.1%).

Capital política: ciudad de Puno

Organización política:

13 provincias

109 distritos

Ciudades importantes:

Juliaca, Puno, Ilave, Ayaviri, Azángaro,

Putina, Yunguyo, Macusani, Juli, Huancané,

Lampa y Desaguadero

Población

Total: 1,268,441 hab., según CNPV. 2007

(4.6% del país).

Urbana : 629,891 hab. (49.7%)

Rural : 638,550 hab. (50.3%)

Tasa de crecimiento: 1.1% anual (1993-

2007)

Proyectada al 2011 (INEI)

1,364,752 hab.

Densidad poblacional: 18.96 hab./km2.

(2011)

Niveles

de vida

Pobreza total (2010): 56.0%

Extrema pobreza (2010): 23.9%

Índice de desarrollo humano (2007): 0.561

Índice de Desarrollo Soc. 2009: 0.460 (bajo)

Tasa de desnutrición menores de 5 años

(2010): por método NCHS: 19.05%.

Tasa de mortalidad infantil (menores de 5

años:2010): 53.0 por mil nacidos vivos.

Esperanza de vida al nacer (2010):70.4

años.

Hombres : 67.8 años

Mujeres : 73.0 años

EJE SOCIAL

EDUCACION. 2010

Niveles Inst. Educ. Alumnos

Profesores

inicial: 552 57,458

1,532

Primaria: 2,522 166,022

9, 785

Secundaria: 1,928 130,097

8,861

Sup. no Univ. 60 12,435

985

Otras 140 14,985

956

Total 5,202 380,997

22,119

Tasa de Cobertura, Matrícula y Deserción

Escolar. 2010 (%)

Niveles Cobertura Matrícula

Deserción

Inicial: 59.1 50.7

s.i.

Primaria: 96.7 90.0 1.1

Secundaria: 92.7 83.0 9.3

Superior no U: 50.75 – –

Tasa de analfabetismo ( 2010): 11.7%

Hombre: 5.6%

Mujer : 23.3

Logro de aprendizaje (2009)

Comprensión lectora : 18.2

Lógico Matemática : 12.5

Gasto Público por alumno: 2010 (En S/.)

Inicial : 1,114.0

Primaria : 1,668.0

Secundaria : 1,673.0

Sup. No univers. : 2,094.0

Locales escolares que requieren

reparación.2010 (%)

Total Parcial

Ed. Básica 8.9 26.7

Sup. No Univers. 0.0 27.6

Ed. Tec. Product. 5.6 11.1

9

SALUD

Recursos humanos: 2010

– Médicos : 226

– Odontólogos : 55

– Enfermera : 632

– Obstetras : 282

– Nutricionista : 11

– Biólogos : 21

– Otros profesionales : 40

– Técnicos en enfermeras : 682

– Otros técnicos : 199

Establecimientos (2009)

– Hospital : 11

– Centro de salud : 92

– Puestos de salud : 333

Recursos de salud por 10 000 habitantes. 2009

– Establecimientos : 3.2

– Camas : 5.3

– Médicos : 2.5

– Odontólogo : 0.3

– Enfermeras : 3.5

– Nutricionista : 0.2

Tasa de mortalidad materna (Por 100000 nv)

118.30

Tasa global de fecundidad (hijos por mujer):

2.60

Embarazos en adolescentes.2010 (%)

32.00

Tasa mortalidad neonatal (Por 10000nv).2010

131.00

Cobertura de vacunación en menores de 1 año.

2008 (%)

– Anti poliomielítica : 72.4

– DTP (Triple) : 73.4

– Antisarampionosa : 74.2

– BCG (anti tuberculosis) : 75.7

VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS.2010

Total viviendas : 363,838

Viviendas con servicio de:

– Alumbrado eléctrico : 82.6%

Agua potable : 4 4.8%

– Desagüe : 3 5.4%

Viviendas con caract. Físicas inadecuadas. 2007

(%): 10.8

población con hacinamiento.2007

: 12.1

CONDICION DE EMPLEO: 2010.

PEA activa : 772,600

personas

– PEA ocupada : 9 8.3%

– PEA desocupada : 1 .7%

PEA Inactiva : 153,300

personas

PEA según nivel de educación .2010. (%)

– Primaria : 3 8.0

– Secundaria : 4 1.7

– Superior : 2 0.3

EJE ECONOMICO

PBI: 2010 (a precios constantes de 1994):

4,046,682 miles de soles (2.2% del país)

PBI en orden de importancia: (%)

– Otros Servicios : 18.0

– Agropecuaria : 16.7

Comercio : 12.8

Manufactura : 12.0

– Transportes y Comunicaciones : 11.3

– Servicios Gubernamentales : 11.1

Construcción : 7.3

Minería : 6.4

Hoteles y Restaurantes : 2.8

Electricidad y Agua : 1.5

Pesca : 0.3

TRANSPORTES:

Red vial total 2010: 5517.48 km.

– Asfaltada. : 20.5%

– Afirmada : 49.17%

– Sin afirmar : 1.76%

– Trocha : 28.57%

Red vial de orden departamental

– Asfaltada. : 3.88%

– Afirmada : 86.33%

– Sin afirmar : 1.03%

– Trocha : 8.76

AGRICULTURA

Producción agrícola. 2010 (Tm)

Prod. Rend. Kg/ha.

Papa : 575,913 10,979

Oca : 34,031 8,141

Quinua : 31,951 1,213

Cañihua : 4,366 777

Café : 5,684 4,465

Cebada grano : 30,018 1,176

Producción pecuaria. 2010 (Tm) Rend.

Kg/ cab.

Carne de vacuno : 19,052 144.05

Carne de Ovino : 10,644 13.65

Carne de alpaca : 5,520 26.85

Carne de llama : 1,491 36.66

Leche vacuno : 76,907 508.12

Lana ovino : 5,005 1.74

Fibra de alpaca : 2,691 1.67

Fibra de llama : 363 1.42

PESCA:

Volumen de extracción 2010 (Kg.) INDUSTRIA Y TRANSFORMACION:

10

Nativas:

– Carachi : 508,704

– Ispi : 429,541

– Mauri : 41,442

– Suche : 1,065

Introducidas:

– Pejerrey : 348, 626

– Trucha natural : 5 3, 914

– Trucha crianza : 8,314,013

Composición de empresas (2009)

– Micro : 20,550

– Pequeña : 630

– Mediana y grande : 2

Exportaciones (millones de $. 346.7

TURISMO:

Permanencia de turista (Promedio día) 2010:

– Total : 1.40

– Nacional : 1.28

– Extranjero : 1.54

Arribo de visitantes: 2010

– Total : 387,483

– Nacional : 210,981

– Extranjero : 176,502

ENERGIA: 2010

Producción de energía eléctrica regional (GW.H)

– Total : 609.02

– Hidráulica : 607.52

– Térmica : 1.50

Potencia instada de C.H. San Gabán II (MW):

113.1

Produc. Energía Eléctrica Emp. San Gabán (

GWh): 591.79

– C.H. San Gabán II : 590.29

– C.T. Taparachi : 1 .33

– C:T. Bellavista : 0 .17

Produc. Energía eléctrica Emp. Electro Puno (GWh)

– C.H. Chigisia – Sandia : 17.23

Número de clientes de energía eléctrica (2009)

– Industrial : 1,547

– Comercial y servicios : 10,984

– Residencial : 162,132

Consumo de energía eléctrica total de la región

(GW.h) : 350,96

Consumo de energía eléctrica per cápita (KW.h):

261.8

MINERIA:

Producción minera. 2010

Minerales Vol. Producción.

Estaño (TMF) : 33,846

– Plomo (TMF) : 2,183

Oro (gr-f) : 2,787,913

– Plata (Kg-f) : 41,564

– Zinc (TMF) : 2,432

EJE AMBIENTAL

Recurso suelo: (DRA 2000) 6 697 649 ha.,

– Protección : 70.15%

– Pastos naturales : 21.32%

– Agrícola : 6.27%

– Forestal : 2.24%

Recursos hídricos:

Lago Titicaca : 8,562.00 km2

Lado Peruano : 4,996.28 km2.

Lagunas : 254

Ríos : 316

Áreas naturales protegidas (ha.)

– Reserva Nacional del Titicaca :

36,180

– Parque Nacional Bahuaja Sonene. :

1,091,416

Superficie reforestada. 2009 (ha) : 38,220.8

Contaminación de bahía de Puno. 2008 (ha) : 1200

Generación de residuos sólidos. 2009

(Tn/dia):245.9

Emisiones al medio ambiente. 2009 (Tn)

Emisiones de dióxido de carbono (CO2):

589040.00

Emisiones de monóxidos de carbono (CO):

420.00

Emisiones de metano (CH4)ç :

70.00

Emisiones óxido de nitrógeno (NOx) :

2740.00

Emisiones de óxido de azufre (SOx) :

1309.08

SITUACION DE LA SALUD MATERNA

Introducción

El embarazo es considerado un evento normal, sin embargo muchas mujeres están expuestas a diversos tipos de morbilidades, como las obstétricas severas, en las que por su complicación casi pierden la vida y aquellas que causan la muerte.

A nivel mundial, la población se ha cuadruplicado en los últimos cien años, alcanzando actualmente a 6 mil millones de personas. Anualmente ocurren 136 millones de nacimientos, 10 millones de estos niños y niñas fallecen antes de cumplir 5 años y 8 millones antes del primer año de vida (WHO, 2005).

Aproximadamente 529.000 mujeres fallecen (razón de mortalidad materna ~ 400/100.000 nacidos) en el mismo período, por causas asociadas al embarazo, parto o puerperio (WHO y cols., 2007). El 99% de estas muertes provienen del mundo en desarrollo, principalmente del sur de África y Asia y son evitables con cuidados médicos básicos y oportunos, asociados a sistemas de salud eficientes. La situación materno-infantil adquiere por lo tanto características de emergencia epidemiológica, con necesidad de intervenciones urgentes a nivel mundial (WHO, 2005).

Los indicadores de salud materno-infantil son considerados un reflejo del resultado de toda la situación de salud de un país. Representan el resultado de una sumatoria de factores económicos, educacionales, nutricionales y de acceso a redes de protección social.

Existe actualmente la voluntad política de las naciones por considerar la mortalidad materna y del niño como una emergencia global (OPS, 1991). Esto ha sido expresado por diversas organizaciones internacionales como las Naciones Unidas (NU), Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF, Banco Mundial, como también por entidades creadas propiamente para estos fines, como la Alianza para la Salud de la Madre, del Recién Nacido y del Niño.

Actualmente existe consenso mundial sobre: el valor social y humano del embarazo, parto y puerperio, tanto para la º12madre y el recién nacido; la prioridad de alcanzar una atención profesional del parto para cada nacimiento; el reforzamiento del acceso y del funcionamiento de los sistemas de salud; el fortalecimiento de alianzas con la sociedad civil para el logro de una cobertura universal de la atención profesional para la madre y del recién nacido.

La superación de las llamadas tres "demoras": decisión de consultar, acceso a instalaciones de salud adecuadas y la obtención de una atención adecuada, incluyendo la derivación a niveles de mayor complejidad, siguen siendo etapas a superar, para alcanzar niveles óptimos de salud para la madre y el niño (Barnes-Josiah y cols, 1998).

El grado de instrucción de las mujeres en edad fértil, es uno de los factores que se encuentra asociado y es problema de salud y nutrición en el Perú, 51.6% de los niños con desnutrición crónica son hijos de mujeres sin instrucción.

En el año 2000 el 13% de las mujeres de las áreas rurales no contaban con ningún grado de instrucción mientras que en las área urbanas, esta cifra era de 1.7%.

Más del 70% de las muertes maternas a nivel global son causadas por 5 causas principales: hemorragia, infecciones, aborto, hipertensión arterial y parto obstruido (WHO y cols, 2007). La hemorragia y la sepsis explican el 42 y 44% del total de los fallecimientos maternos en Asia y África y son evidentemente causas asociadas a insuficiente cobertura en la atención capacitada del parto. En una revisión sistemática realizada por OMS en 2006, aparece la hipertensión como primera causa de muerte materna para Latinoamérica y el Caribe (LAC), mientras que para los países desarrollados aparecen las llamadas "otras causas directas" y "causas indirectas", no propiamente obstétricas como de mayor repercusión en la letalidad; las causas asociadas a complicaciones del aborto y del parto obstruido explican el 12 y 13,4% de las muertes maternas en LAC (Khan y cols, 2006).

En la red de puno la mortalidad materna es de15 mujeres de diferentes edades.

En el hospital del minsa hospital regional manuel ñuñes butrón es de42.9% por sepsis.

Objetivos de desarrollo del milenio (ODM)

Las naciones han definido metas a alcanzar para el año 2015, que incluyen el acceso universal a la educación primaria, la igualdad en derechos de géneros y empoderamiento de la mujer, el control de enfermedades como la malaria y el SIDA, el logro de un medio ambiente sustentable y alcanzar una maternidad segura para las mujeres y sus hijos. Además, se ha respaldado la proposición de que el mundo deba trabajar en alianzas de cooperación para lograr los objetivos propuestos (ONU, 2000). Los ODM 4 y 5 han sido definidos con objetivos específicos a alcanzar para los países al 2015: disminuir la mortalidad bajo 5 años de edad (ODM 4) y la mortalidad materna (ODM 5), en dos tercios (66%) y tres cuartos (75%), respectivamente, a partir de 1990. Aumentar la cobertura de vacunación del sarampión, de la atención profesional del parto y lograr acceso universal a la salud reproductiva para 2015, también son indicadores en el monitoreo de estos objetivos.

El llamado grupo de monitoreo global para el 2015 ("countdown 2015") ha reportado los progresos monitorizados en 68 países seleccionados. Seis de los 33 países más importantes de LAC forman parte de este monitoreo global para el 2015 (Bolivia, Brasil, Guatemala, Haití, Méjico, Perú). Para todos los ODM, existe una positiva tendencia en la región, excepto Haití, donde para el logro de estas metas, se necesita aún de un importante refuerzo de la cooperación internacional (Bryce & Requejo, 2008). La mortalidad infantil bajo 5 años, considerado el principal indicador de salud infantil, ha mejorado en las regiones prioritarias en un 10% (185 a 166%) y un 35% (126 a 82%) en el Sur de África y de Asia, respectivamente, desde 1990 al 2005.

Cada minuto, a nivel mundial, una mujer muere a causa de su embarazo sobre todo en los países en vías de desarrollo, lo que implica la pérdida de más de 10 millones de vidas en una generación. Una de cada 48 mujeres en los países en vías de desarrollo tiene posibilidades de morir por la misma causa y en contraste, en los países desarrollados la relación es de 1 a 1,800.1 La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda en el quinto objetivo de Desarrollo del Milenio, "mejorar la salud de las madres y reducir en el año 2015, tres cuartas partes la tasa de mortalidad materna". Es por ello que la Tasa y la Razón de mortalidad materna son indicadores internacionalmente aceptados para evaluar los progresos en la lucha por eliminar la desigualdad social2.

En el sistema de vigilancia que se presenta, se incorpora el concepto de búsqueda activa de caso, en nuestro país las tres principales causas de muerte en forma descendente, corresponden a los trastornos hipertensivos del embarazo, las hemorragias obstétricas y la sepsis.

En ese sentido se recaban datos a partir de los registros de las alcaldías y de los establecimientos de salud relacionados con criterios obstétricos, clínicos, de daño sistémico o manejo y de riesgo social

En el continente americano viven aproximadamente 910 millones de personas, el 63% en la región de Latinoamérica y el Caribe (572 millones). Los nacimientos anuales son aproximadamente 16 millones, de los cuales el 71% corresponde a Latinoamérica.

Permanece la región de LAC anualmente con aproximadamente 22.000 muertes maternas, 480.000 en la etapa perinatal, 360.000 infantiles y 150.000 entre 1 y 4 años. En su gran mayoría son evitables con una atención profesional del parto y con sistemas de salud mejor organizados y accesibles para la población.

La razón de mortalidad materna estimada por OMS/OPS para la región a comienzos de los noventa fue de 190/100.000 nacidos vivos (WHO, 2008). Cifra desproporcionadamente alta en relación al 72%, y en aumento, de la atención profesional del parto: esta situación refleja un problema de calidad y capacidad en la organización de los servicios de salud de la región.

A pesar de la disminución en los indicadores de mortalidad, la inequidad permanececomo uno de los problemas de impacto en salud más importantes de la región (Bahr & Wehrhahn, 1993; Braveman & Tarimo, 2002; Casas y cols, 2001; Victora y cols, 1992; Donoso, 2004b; Wagstaff y cols, 2004).

CONTENIDO

Clasificación de la muerte materna

  • 1. MUERTE MATERNA SEGÚN CAUSAS

  • Muerte Materna por causas Directas

  • Muerte Materna por causas Indirectas

  • Muerte Materna por causas No relacionadas

MUERTE MATERNA SEGÚN GRADO DE PREVENCIÓN

La muerte materna también se clasifica según el grado de prevención. Se considera que las muertes maternas pueden ser prevenibles o no, dependiendo de las intervenciones que se realicen oportunamente y de los recursos disponibles; según el grado de prevención se clasifican en:

  • Muerte materna prevenible: Son aquellas muertes que sucedieron debido a un manejo inadecuado, descuido en su atención hospitalaria, diagnóstico incorrecto, falta de recursos materiales o humanos para la atención.

  • Muerte materna potencialmente prevenible: Son aquellas muertes que presentaron una patología grave, en las que se hizo un diagnóstico y un tratamiento tardío.

  • Muerte materna no prevenible: Son aquellas muertes que sucedieron a pesar de un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

MUERTE MATERNA SEGÚN DEMORAS

Se clasifican de la siguiente manera:

Primera demora: "Tomar la decisión de buscar ayuda".

Consiste en la decisión de la mujer y su grupo familiar de solicitar ayuda médica, ante un signo de complicación o enfermedad relacionado con el embarazo, parto y puerperio. Esta decisión, puede estar influenciada por factores culturales, el estatus y la autonomía de la mujer, la distancia al establecimiento de salud, disponibilidad y eficiencia de transporte, la percepción del personal que labora en los establecimientos de salud.

Segunda demora: "Llegando a la instalación médica"

Relacionada con la accesibilidad a las instalaciones de salud, incluye la distancia al establecimiento, la disponibilidad, eficiencia y costo del transporte.

Tercera demora: "Recibiendo tratamiento"

Incluye la provisión de cuidados obstétricos de emergencias, al presentarse a un establecimiento de salud influyendo en ésta la capacidad resolutiva del establecimiento: personal capacitado, disponibilidad de medicamentos y suministros.

Monitoreo, supervisión, evaluación y control materno

Recolección sistemática y oportuna de datos, su procesamiento, control de calidad, análisis, retroalimentación, difusión y seguimiento de cumplimiento de actividades. Hace cumplir los indicadores programados en el tiempo y ámbito de la forma establecida con el fin de permitir a los decisores de los diferentes niveles (local, regional y nacional) determina si los indicadores si están alcanzando la meta esperada según lo planificado; proporcionando insumos para la evaluación del programa presupuestal.

Identificación y notificación epidemiológica de casos.

Captura de datos de otras fuentes de información: Actividad orientada a la identificación y uso de datos de diferentes fuentes.

edu.red

Número de muertes maternas según causas de defunción por departamento de procedencia, Perú 2012

edu.red

Salud de la Mujer en el Perú

Si bien en el tema de salud de la mujer tradicionalmente se ha hecho énfasis en la reducción de la mortalidad materna, el análisis de las defunciones por causa en el grupo de 15 a 49 años muestra un marcado predominio de la patología tumoral, seguida por las enfermedades del corazón y las causas externas. De este último grupo, más del 90% de las defunciones corresponden a accidentes y un 8% a suicidios. Respecto a la mortalidad por cáncer de cuello uterino, pese a los esfuerzos sanitarios realizados, se observa una tendencia estable que pone en evidencia el fracaso en la conformación de la cultura preventiva en la comunidad y fallas en la provisión de servicios de diagnóstico temprano.

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

Conclusiones

A pesar de las mejorías globales en la salud materno-infantil y aumento de la esperanza de vida en la región de América Latina, la inequidad permanece como problema crucial. Existe información publicada que muestra que los mejores indicadores en salud materna, del recién nacido y del niño ocurre en mujeres con mejor situación socio-económica, estas diferencias se observan dentro y entre los países de la región. En el contexto del logro de los Objetivos Materno Infantiles del Milenio (ODM 4 y 5), es crucial la diseminación de las experiencias de los países con indicadores más favorables de la región.

Persisten problemas regionales importantes, principalmente la persistencia de indicadores inaceptablemente elevados en poblaciones rurales, en etnias originarias, y aquellas con niveles menores de ingresos y educación.

La evaluación de los indicadores materno e infantil debe realizarse en forma conjunta. La visión de un continuo de cuidados, parece ser una apropiada estrategia para los países que debe incluir a los programas de salud publica de los gobiernos (Kerber y cols, 2007; WHO, 2005).

Existe consenso a nivel regional en las estrategias para mejorar la salud materno-infantil, entre las cuales destacan:

  • aumentar la demanda y valoración social de los servicios de salud, que incluyan las demandas originadas desde la comunidad.

  • sistemas de salud eficientes en redes, de acuerdo a complejidad.

  • cobertura y capacidad de recurso humano en atención de los controles antenatales, del parto, del recién nacido y del niño. Esto incluye los cuidados mínimos al momento del parto definidos por OMS (EOC), la evaluación pre y posconcepcional incluyendo la consejería en salud reproductiva.

  • programas de registro y monitoreo adecuados.

  • financiamiento orientado y sostenible en el tiempo hacia los sectores más vulnerables.

  • alianzas entre los países y organizaciones internacionales, privilegiando las estrategias generadas desde la región.

  • importancia de la vinculación de la salud materno-infantil con la mejoría de los derechos de la mujer en general.

Considerando los indicadores de salud materno-infantil como el reflejo de la salud y la calidad de vida de los países, es fundamental que su mejoría alcance a todas las personas, superando las inequidades existentes en la región.

La mortalidad materna en Puno como en la ciudad de Puno a disminuido pero persiste siendo un problema grave a nivel regional y local, comparado con las estadísticas de otras ciudades y a nivel mundial.  

La mortalidad materna de 18 a 29 años de edad es de 42.9% por sepsis.,por pre-eclampcia es 14.3% ,por problemas intrauterinos es14.3% hemorragia es 14%.

La morbilidad materna de 18 a 29 años de edad es 48 % por parto horizontal., por cesarea es 14.6%, por inercia uterina es8.5%

Por problemas ginecológicos de 18 a 29 años es de 30.8% por detención del desarrollo del huevo. Y 11.1% es en la edad de 30 a 59

Bibliografía

  • Asamblea Mundial de la Salud, Sept. 1990. 3 OPS/OMS

  • Berg C, Daniel I. Y Mora. Guías para la Vigilancia epidemiológica de la Mortalidad Materna y Perinatal en El Salvador, 1996.

  • Guía para la Vigilancia de la Mortalidad Materna, MSPAS, El Salvador. Año 2004.

  • Guía para la detección de eslabones críticos en los procesos de atención para prevenir muertes maternas, Consejo de Salubridad General de la Republica Mexicana, Nov, 2004.

  • Política Nacional de Salud, Acuerdo Ejecutivo No 788, 21 de agosto del año 2008.

  • Rev. Cubana Obstétrica Ginecológica, Unidad de Cuidados Intensivos 1999. Ref. Stacie Geller PHD Defining a conceptual frame work for near miss maternal mobility.

  • Revista Científica de la Federación Centroamericana de Obstetricia y Ginecología, 2008.

  • Estadística del hospital regional Manuel Núñez Butrón del 2011

  • Estadística de la Red de Puno del 2011.

 

 

Autor:

Sonia Corrales Mejia