- Asuntos preliminares
- Introducción
- Una sinopsis
- Definiciones ineludibles
- El ciclo económico
- Un ejemplo ilustrativo
- Los servicios
- Dinero, maldito dinero
- Indevaluable, previsible, constante, consecuente
- El "capital" es la riqueza
- El trabajo y el salario
- La competencia y el mercado, la oferta y la demanda
- La propiedad y otros valores
- El Estado
- Conclusiones
Asuntos preliminares
En la actualidad existen solo dos sistemas económicos que compiten entre sí.
El socialismo el cual se va abriendo camino con el paso del tiempo, contra las críticas y adaptándose a cada etapa hasta llegar a la actualidad y del cual no se puede hablar sin tocar de forma critica el capitalismo; este es el sistema dominante y es, a su vez, el que la realidad ha demostrado que no es "eficiente" ni es el mejor y que no está capacitado para cumplir con los objetivos que el mismo se marca, pero se abre paso gracias a las posibilidades materiales con las que cuentan sus defensores, refugiándose en la parte burócrata, creada con este fin.
Las necesidades básicas e indispensables para todo ser humano, nunca formaron parte de las categorías fundamentales del capitalismo. Luego de la intervención de la Unión Soviética en contra del capitalismo, este vivió su momento de popularidad más alto, fortaleciéndose. Nunca hubo ni habrá solución definitiva, en el capitalismo, para estas necesidades, a pesar de las "explicaciones" transitorias e incoherentes de sus economistas.
El objetivo no es criticar al capitalismo. Tampoco es reiterar conceptos ya demostrados. Solo dar a conocer un nuevo punto de vista, una nueva forma de ver la economía, basada en el descubrimiento de una ley natural, que utilizamos como método. Con dicho descubrimiento se deja de considerar los hechos sociales como hechos diferentes de los naturales.
La realidad es que hacer llegar toda esta información es difícil, debido a los obstáculos que son puestos por los interesados en mantener las cosas como están, ya que tienen en su poder el control de los medios de comunicación, por los cuales la información se filtra y solo llega a la población lo que ellos quieren y les beneficia. La demostración científica es definitiva para las mentes abiertas, inútil para las obtusas. Porque no hay peor sordo que el que no quiere oír, ni peor ciego que el que no quiere ver.
El estudio de la relación del hombre con la naturaleza, se basa en la economía y esta se ha convertido en el soporte de la vida, es decir, la economía afecta a toda la población, ya que esta se ha convertido en la herramienta que engloba innumerables disciplinas. En vez de hacer de la economía una ciencia la han convertido en una teología. Que se empiece a llamar ciencia es una de nuestras tareas: mostrar cuán de relacionado está el hombre, a través de su actividad vital que es el trabajo y el consumo, consigo mismo. Esto mismo es la economía, la cierta, la verificable, la que la humanidad implora. Hay un dicho popular, que dice: "se trabaja para vivir, no se vive para trabajar". En la actualidad nos han hecho creer lo contrario, Por ejemplo, dice Engels: "La contradicción entre la producción social y la apropiación capitalista reviste la forma de antagonismo entre el proletariado y la burguesía". Es una verdad indiscutible, pero en la cual no se habla de las clases que se conforman como consumidoras que son las que fundamentan la existencia de la producción.
El foco o el punto de importancia en todo esto se basa en sobre quien puede obtener un mejor poder adquisitivo, mejor cantidad de dinero, mayores medios de consumo, sin importar de donde ha provenido el dinero y su razón de poseerlo. Esto ha sucedido porque hasta los momentos se ha entendido que la riqueza solo debe poseerla una persona y que tiene por fin, ser un beneficio, cuando la verdad de todo esto es que la economía debe ser para la satisfacción de las necesidades básicas del hombre y que la producción humana, el trabajo del hombre, es solo uno de los medios para acceder a la riqueza, crearla, transformarla, no solo para beneficio monetario, sino para alcanzar bienestar individual y colectivo.
Las conclusiones que se tengan sobre este tema conseguirán que las personas que no están de acuerdo comiencen a tildarlas como conclusiones acientíficas y sin fundamentos, indemostrables y que carecen de evolución, que es irracional e ineficiente y que se opone a la democracia y a la libertad, se acusará de todo esto y más porque lo más importante, lo esencial que supone la aplicación de esta teoría, es la posibilidad cierta de alcanzar la independencia económica definitiva, que es su mejor logro.
No solo se habla de la naturaleza de la riqueza, también trata sobre la riqueza de la naturaleza. Aborda el estudio de la conformación de la riqueza y se vio que esta solo se origina de la naturaleza, que de la naturaleza es que se crea, construye, se transforma la riqueza y que cada quien forma parte de la misma.
Para la formación del tema original se decidió hacerle un estudio al dinero, ya que era el factor principal de tema, en donde se descubrió que el dinero no está siendo utilizado de forma correcta y lo más grave es que no está cumpliendo con la función que se propuso su invención.
Luego de este descubrimiento se procedió a buscar la forma de implantar un nuevo sistema monetario, que correspondiera con los requerimientos actuales y que su uso tuviera un significado y un valor precisos; Este nuevo sistema, también debe basarse en la riqueza de la vida humana, la que alimenta, abriga y protege, la cual desarrolla al hombre como ser vivo, es decir, esta debe fundamentarse en la naturaleza.
En la relación entre el hombre y su ambiente, existe un grado jerárquico, opuesto al que se tiene hoy en día, con la naturaleza por encima del hombre, lo cual no debería ser, pues la actividad del hombre debe estar en armonía con la naturaleza, es por esta jerarquía que existe el hambre, se observó el mundo y los daños generados en el mismo, Y descubrimos la misma acotación anterior: por la actividad del hombre, es decir, la producción de los bienes necesarios y su proceso. La Madre Tierra indica un proceso productivo, el cual no está siendo cumplido de forma correcta, la relación entre el hombre y la naturaleza se debe a un ciclo impuesto por ella, y con un orden distinto al que siempre se supuso.
El objetivo fundamental de este libro no es más que la comprensión del funcionamiento de este proceso cíclico de la naturaleza con el hombre, para comprenderlo, es necesaria la redefinición total, revolucionaria, definitiva de la mayoría de los conceptos actuales de economía; del abandono de sus imprecisiones e indefiniciones. Y a la inversa, este nuevo concepto de economía necesita de la renuncia de todo aquello que no haya exigido la comprobación experimental de sus principios. Necesita, de quien quiera comprenderlo, de su ubicación en la realidad, pues se basa en ella, no en creencias ni en deseos ni supersticiones.
Se está proponiendo una forma diferente de "ver" la economía, una forma basada en la materia, científica. A través de ella se llega a una enorme variedad de conclusiones nuevas, algunas de la cuales eran consideradas imposibles por otras teorías. El objetivo es hacer comprensibles estas teorías para la gran mayoría.
Para ello, hemos dividido el libro en diferentes capítulos que pueden ser leídos en un orden diferente al dado. Porque los preceptos básicos se repiten en todos ellos.
Esta es una teoría macroeconómica y monetaria. Algunos de sus capítulos están dedicados a describir sus postulados monetarios, en tanto que otros tocarán temas más generales sobre economía, incluyendo, obviamente, algunos relacionados directamente con los de la teoría monetaria propuesta.
Una de las conclusiones derivadas de su descubrimiento es: el estricto orden del ciclo económico que existe en la naturaleza, compulsorio para el ser humano, en todo sentido, por encima de sus creencias o deseos. Claramente indica que es un orden impuesto por la naturaleza misma, no puede ser impuesto, ni cambiado por el hombre.
Las necesidades materiales del hombre en su totalidad se pueden complacer, lamentablemente durante todo el transcurso histórico del sistema económico, no ha existido ninguno que se encargue de cumplir con dicha tarea, no es imposible satisfacer todas las necesidades, ya que una necesidad económica es la falta de algo que otros poseen; por lo tanto, ya existe la forma de satisfacerla.
Entonces, esto lleva a cuestionar todo el proceso económico de la actualidad, pues si las necesidades se pueden cumplir en su totalidad, entonces ¿en que se está fallando? ¿Es que acaso el hombre no tuvo –ni tiene- suficiente capacidad como para tan siquiera eliminar el hambre, su necesidad primordial?
Si esto fuera cierto sería mejor para el mundo que el hombre dejara de existir. Sería mejor que les dejara a los animales y a los vegetales el disfrute de la vida, porque éstos han demostrado que pueden sobrevivir utilizando las escasas herramientas que la naturaleza les ha brindado, a la inversa del hombre, que no ha sabido utilizarlas a pesar de poseer muchas y mejores.No hay ser que este mejor capacitado para adaptarse a la naturaleza y adaptarla a ella misma que el hombre; el detalle aquí es que el hombre no posee el conocimiento suficiente y esto es lo que conlleva a una dificultad económica, esta dificultad es la que se quiere eliminar y superar definitivamente.
Se sabe que el hombre está capacitado para alcanzar toda meta que se proponga (Como vencer el hambre por ejemplo), entonces ¿Por qué motivo el hombre no ha podido lograr esta meta tan ansiada y necesaria y tan justa? La respuesta es sencilla, "poder hacer" va acompañado de "querer hacer". Por ese motivo podemos aseverar que la pregunta no debe hacerse con el verbo poder; debe hacerse usando el verbo querer.
El capitalismo nunca, hasta ahora, se lo ha propuesto, porque el vencer la pobreza, el vencer el hambre, es hoy totalmente posible, tanto en términos productivos como en la distribución de esa producción. Lo que pasa es que vencer la pobreza o vencer el hambre no es un negocio que genere beneficios, Los hambrientos no tienen un poder adquisitivo tal que pueda corresponderse con su propia necesidad de consumo, ni con la ambición de los productores de alimentos. Este sistema económico le hecho creer a la sociedad, que es natural que los más necesitados, sean los menos posibilitados y que es una condición que siempre ha sido así; esto es falso, la capacidad productiva no fue correspondientemente acompañada de la mano con la capacidad de consumo, lo cual generó un ciclo que nos muestra que esa falta de correspondencia no tiene ni tuvo fundamento de tipo alguno: ni económico, ni racional, ni natural, ni religioso. En el capitalismo, un poder adquisitivo que sea suficiente para cumplir con tales exigencias, es una posibilidad exclusiva de un grupo pequeñísimo, el que no pasa hambre. Para nuestra teoría, derivada directamente del ciclo económico, el precio, la oferta, los costos, la producción y la demanda dependen exclusivamente del poder adquisitivo de la población en su conjunto, como benefactora de la economía. Ésa es la ley. La capacidad de consumo se debe (y es posible) hacerla corresponder con la capacidad productiva. Es decir, siempre fue posible eliminar la pobreza, solo no se quiso eliminar de verdad, la mayoría solo se sentó y observo la triste realidad humana, cuando la idea es enfrentarla y revertirla para así poder eliminarla.
El poder adquisitivo para todos los hombres no es solo definible, sino que también es posible de alcanzar, sin ningún tipo de distinciones, exigencias o requisitos, solo alcanza con probar que se vive, se poseen necesidades y que se quiere, se puede y se está dispuesto a satisfacerlas.
Por otra parte el socialismo, puede decirse que si ha vencido el hambre, pero sigue careciendo de cierto factor y es que sus compradores no cuentan con el suficiente poder adquisitivo, ni manejan con la capacidad de compra o la posibilidad de usarla. No sufren de necesidades materiales vitales, pero adolecen de muchas de las que no lo son, esto es, sufren de un tipo de pobreza económica que no les permite saciar necesidades más superfluas o gustos o caprichos.
Entonces podemos decir que el principal error no es producido por cambios generados por la naturaleza, sino que es el uso de la generalización de errores conceptuales, errores humanos de observación, del manejo de mala información y conclusiones incorrectas que acepto la humanidad, la invención del dinero fue la invención de la cuadratura de la rueda, y obstinadamente aún la utilizan todos los hombres, sin distinciones entre los dos diferentes sistemas económicos que existen.
Otro error del proceso económico, es el de hacer creer a la sociedad que todo hecho económico comienza con la siembra, esto con el transcurso del tiempo ha sido cimentado con teorías falsas, pues ninguna de ellas ha soportado ni ha logrado satisfacer las necesidades materiales, básicas o no, de todos y cada uno de los hombres, sin distinción alguna. El motivo de esto, es que hubo una mala distribución de la idea principal, fundando la idea de que el capital nació de la acumulación de la producción sobrante; un sobrante que no existe, lo que existe es una injustificada apropiación de lo cosechado y de una expropiación de riqueza.
Entonces, se demostró que esta teoría capitalista de que si se logra satisfacer las necesidades de la minoría, el excedente también estará satisfecho; lo cual es falso, ya que esa minoría es cada vez más pequeña y se enriquece cada vez más, haciendo imposible una correspondencia entre la capacidad productiva y la capacidad de consumo.
En el socialismo se ha concluido, también en error, que la falta está en el efecto y no en la causa: han creído que el problema está en la propiedad sobre los medios de producción. Esto, dentro del capitalismo, es algo muy cierto e inocultable. Más aún, es cierto dentro de todos los sistemas de clases antagónicas. Pero es el efecto, es la consecuencia generada por una causa anterior. El motivo de estos males, son causados por la condición de propiedad y uso de los medios de consumo (el dinero), de este se induce que el capitalista es así, desde antes de poseer el medio de producción, debido a que adquiere y posee varios medios de producción y de esta forma los utiliza para generar más dinero.
Las teorías socialistas cometieron una equivocación al aceptar a la moneda como una mercancía más, siendo esta una característica del dinero como tal, al igual que considerar el trabajo como una mercancía, la fuerza de trabajo no se vende, menos donde no existe una clase que pueda comprar para sí la capacidad de trabajo, ni existe otra que necesite venderse para poder subsistir.
La propiedad de los medios de producción es prescindible para el objetivo que se quiere exponer, aunque este demarcada por el capitalismo o el socialismo. Para el ciclo económico es indiferente quien sea el propietario del medio de producción, lo importante aquí es que se reconozca y que se cumpla con dicho ciclo, con la finalidad de que ya no importe quien posea que cosa, sino que todos puedan acceder a todas.
Si se le da al dinero un significado considerable y se deja de tratar como mercancía, este se vuelve indevaluable, impidiendo así que ciertos grupos, los cuales conforman una minoría, puedan manejarlo a su antojo.
Toda acción económica debe dirigirse a darle a los necesitados la posibilidad y la certeza de que dejen de serlo. De esa manera, la economía debería hacer que todo necesitado (un consumidor en potencia) pudiera llegar a ser un consumidor auténtico. Hay que estar conscientes de que para esto ocurra se debe maximizar el aumento de poder adquisitivo, teniendo en cuenta que todos somos consumidores, incluso las personas que no sufren de ninguna necesidad; con el aumento del poder adquisitivo, el poder de compra se vuelve universal, beneficiando a todos y no solo a una minoría, teniendo en cuenta que este es un derecho que se obtiene por el simple hecho de vivir y vivir es trabajar y consumir, acciones ambas que mueven y permiten la economía: que son las dos actividades que crean, transforman y dan uso a la riqueza.
Toda actividad humana que tenga como resultado un objeto o producto que tenga el fin de ser consumido forma parte de un ciclo que se reinicia cuando este producto debe ser repuesto para que así se pueda dar inicio otro ciclo, de esta forma se logra reponer la riqueza que se extrajo anteriormente, continuamente esta riqueza es tomada de la naturaleza, el hombre no solo utiliza esta riqueza en su forma directa, también la cambia continuamente dependiendo de su propia actividad, pero luego de extraerla debe conseguir la manera de reponerla, para así poder seguir explotándola.
Toda actividad productiva humana, nace con la finalidad de ser consumida, esta debe pasar por un ciclo de extracción, producción, comercialización y reposición de la riqueza utilizada. Esto es lo que se quiere, que se vea el ciclo económico tal y como debe ser. Entonces, la siembra no es el inicio del ciclo, es el final del mismo con esta se repone una parte de la riqueza que fue anteriormente tomada, demostrando que nunca existió un sobrante, se tomó lo que se tenía, se comercializo y luego se repuso nuevamente para continuar con el ciclo.
Por otra parte se tiene la forma de consumo de lo producido, es decir el consumismo, el poder de obtener el consumo es lo que hace que este sea posible y no está basado en más que el mismo poder adquisitivo o poder de compra, el cual como se viene comentando tiene la característica particular de ser exclusivo de una minoría privilegiada.
Toda producción a lo largo de su ciclo productivo solo puede ser repuesta únicamente cuando el consumidor ha accedido a ella, es decir, éste es quien paga todo el proceso productivo. Todo ser humano es un consumidor-reponedor, ya que al consumir un bien, se cumple con la parte de reposición de la riqueza original destruida, todo ser humano tiene el derecho de propiedad sobre su bien, pues con ese objetivo fue creado. Pero principalmente debe tener un ingreso que le permita cumplir con su rol de consumidor- reponedor. Esa conjunción de derechos es la que explica, genera y avala la propiedad social sobre el medio de consumo; éste es el dinero en su forma indevaluable: el indev, la moneda del ciclo económico natural.
Entonces, el ciclo económico nos demuestra dos cosas; una de estas es que sin trabajo no hay manera de que exista la producción ni la reposición de riquezas y la otra es que hay dos realidades definitivas; la primera es que una distribución justa de la riqueza no solo es una obligación moral, sino una necesidad justa y que esta distribución solo es obligada a realizarse sino que es toralmente posible.
Hemos utilizado el principio de la conservación de la energía, que nos dice que aunque la energía puede transformarse no se puede crear ni destruir. Vemos así que es totalmente aplicable a la actividad vital, productiva y consumidora, del hombre, y a su vez, que no cumple con los requisitos de la definición de mercancía.
Debemos decir que esa afirmación no es arbitraria: la energía, definida científicamente, es la capacidad de un sistema físico para realizar un trabajo; la materia posee energía como resultado de su movimiento o de su posición relativa con las diferentes fuerzas que actúan sobre ella. Esta definición puede ser aplicada perfectamente al trabajo social o la fuerza del trabajo; la actividad humana es otra de las formas de la energía.
Esta conclusión borra todos los conceptos de la teoría económica en aplicación. Para la sociedad capitalista el trabajo forma parte de la mercancía que se utiliza como un medio para conseguir más mercancía. Claramente la naturaleza indica que toda actividad necesita de un empuje (energía) que la ayude a iniciar y a continuar con el proceso. Como es el caso de un telar que transforma la energía de un movimiento mecánico para producir tela, ahora bien el capitalismo pone al trabajo del hombre como una mercancía, dejándolo en el mismo nivel que a la máquina, volviéndolo una mercancía también; cuando históricamente este ha dejado de serlo, pues es solo cuando los hombres eran esclavos que estos podían ser considerados como mercancía. De esta forma es como el ciclo económico dice que el trabajo no forma parte de la mercancía, esta viene siendo el resultado del trabajo realizado.
Existe un ingreso mínimo individual para cada ser humano, el cual es indispensable para que este mantenga su vida biológica y social y que este debe representar y ser la cifra fundamental de la economía. El ciclo económico mide mediante el poder adquisitivo la economía de cada quien, con el objetivo de ver si esta cumple para satisfacer todas sus necesidades. Esa cifra requerida para lograr el bienestar, ha de ser el nuevo patrón de medida, el cual servirá como base real para la actividad creadora. La unidad del indev.
El medio de consumo se basa en esa cifra fundamental que es el ingreso mínimo vital, que va permitir cumplir con las necesidades del hombre y permitir que el mismo tenga una vida digna. Este debe estar con la riqueza del territorio y la cantidad de seres humanos que lo habitan, por dos razones: la primera, es porque todo hombre es consumidor y la segunda es que el hombre, como cualquier otro ser, solo puede existir y sobrevivir si es capaz de obtener los materiales para cumplir sus necesidades indispensables y en su propio ambiente, sin dañarlo y sin agotarlo.
Lo que se quiere lograr con esta propuesta es asegurar la desaparición de la pobreza económica y de los problemas que de ella derivan, no se puede asegurar lo mismo de otras pobrezas existentes, durante la puesta en práctica de esta se podrán descubrir si están o no relacionadas con la pobreza económica, la falta de oportunidades y la desigualdad; pero se cree que con eliminar la pobreza económica, ya se da un gran paso para innumerables soluciones.
Ahora se comienza con las definiciones imprescindibles que se necesitan para lograr la comprensión en su totalidad de lo que se quiere exponer. Son definiciones propias a la economía que no han sido modificadas, si no que la naturaleza las expone así.
Naturaleza; en el ámbito económico, la naturaleza se refiere a un lugar específico y determinado, por razones del momento en cuestión es necesario darle un lugar en el tiempo, pero la misma es atemporal. La naturaleza puede ser cualquier lugar.
Riqueza; se le llama riqueza a todo lo sólido que compone la naturaleza, los compuestos, los seres vivos y hasta la energía, es importante recalcar que la riqueza no tiene ningún propietario y que es la base inicial de la economía. La riqueza representa la vida misma, su disfrute y las consecuencias que acarrean el mal uso de ella; la riqueza puede diferenciarse en riqueza natural y riqueza artificial. La natural es aquella producida propiamente por la naturaleza y la artificial, en puro sentido económico, no es más que la transformación por la mano del hombre, de algo natural a algo no natural, teniendo en cuenta de que al explotar la naturaleza, esta debe ser repuesta o en su defecto igualado, para que se cumpla con el ciclo inicial.
Cabe resaltar que el hombre no domina la naturaleza, ni ella esta puesta a sus servicios, pero este puede utilizarla para realizar su actividad vital, teniendo en cuenta que es el único animal que puede revertir el proceso destructivo que esto conlleve. Ningún integrante de la naturaleza se compra o se vende, es decir las riquezas no puede ser considerada mercancía, esta característica solo la tiene lo producido por la mano del hombre, el valor económico de la riqueza artificial se obtienen en el estado social, no individual y se conforma del trabajo.
En el proceso de producción de un bien, el hombre toma prestado de la naturaleza parte de su riqueza, no gratuitamente, dañando a aquélla y destruyendo a ésta como tal, generando así una deuda. A partir de ese momento la riqueza natural destruida pasa a ser materia prima, no natural. De allí su desarrollo: lo natural es transformado en artificial.
La riqueza está basada en lo social, en el aumento, el mantenimiento y el mejoramiento de la vida, dependen de la riqueza de la naturaleza.
Cada ser humano como productor tiene un objetivo social, una vocación y una capacidad particular para realizar incontables tareas; toda la vida del hombre es productiva, no existe un trabajo que sea más trabajo que otro.
Llamamos vida, en un sentido puramente económico, a la riqueza principal de la naturaleza. La terminación natural de una vida es una transformación de riqueza; es una etapa más de ambas. En cambio, la terminación no natural de una vida es una pérdida irreparable, un cataclismo.
El hecho de pertenecer a la naturaleza le da al ser humano el derecho a la vida, no existen derechos por encima de los naturales, pero el ser humano desde el principio ha creado sus derechos, son los que conocemos como derechos humanos, adquiridos desde que nacemos y los cuales se mantienen durante toda nuestra vida. Definido en el sentido económico, como el derecho a una vida digna.
El perjuicio; es toda actividad humana destruye la riqueza y que no permite que esta cierre el ciclo económico, pues se logra mediante el consumo de lo producido, pero sin la reposición del mismo, este destruye la riqueza ya sea natural o artificial, sin dejar ninguna posibilidad de reparación. El perjuicio económico producido por la apropiación de la riqueza artificial sin su reparación se define como una falta social; toda la sociedad es la responsable, por permitirlo.
El valor de la riqueza lo determina, el trabajo necesario para producir y reponer y va en conjunto con la necesidad de consumo que la producción satisfaga.
El valor de una riqueza es directamente proporcional a la facilidad de reposición de la misma, el valor de la irreparabilidad, esto es el valor derivado del prejuicio ocasionado. Se debe tomar en cuenta que también existe un tipo de riqueza que no puede ser reponible o que su reposición es demasiado costosa igualmente su explotación, este tipo de riqueza es la que común mente se conoce como recursos no renovables. Al no ser renovable, el ciclo económico no se cierra, pues no se repone la riqueza tomada, pero existe la posibilidad el cierre del ciclo mediante la creación de la riqueza artificial, de hecho es mejor que esta sustituya a la explotación de la riqueza no renovable, pues resulta mucho más beneficioso para la humanidad y para la naturaleza.
El costo traducible a cifras de una riqueza se calcula a través de su costo de reposición, de reparación, nunca el de extracción. El objetivo es aumentar el volumen de reposición, aumentando también así la riqueza, siempre y cuando este hecho no genere perjuicio.
Se ha entendido erróneamente que los recursos no renovables, basan su precio por el trabajo de extracción. Sin embargo, para la naturaleza y por ende par la humanidad el costo de estos recursos es inalcanzable, pues el hombre es incapaz de reponerlos.
El Productor; aplicado a la economía, el productor es todo aquel ser humano en edad productiva, sin importar la actividad que este realice o el medio del que se produzca, la idea es que lo que sea producido mejore la existencia del mundo, todo productor es un generador de riqueza natural cuya razón es el consumo, pues la personalidad del hombre se determina mediante las relaciones sociales y las de producción y consumo.
Definimos un bien económico como todo objeto que cubre una necesidad básica en un tiempo determinado. A la calidad de ocupar un lugar en el espacio se le llama tamaño; a la calidad del momento que ocupa en el tiempo se le llama durabilidad: existen, en términos humanos, objetos durables y perecederos, permanentes o instantáneos. Cualquier fruta es perecedera, cualquier edificación es durable.
El objeto de la actividad humana, de toda la sociedad humana (dado y medido a través de la economía), no es el estudio de cómo generar ganancias o dividendos, sino que es la obligación de saciar las necesidades materiales de la humanidad, lo que le da su valor. Especialmente de aquellas que no pueden ser satisfechas de una manera natural, sino mediante lo producido artificialmente en el cumplimiento del ciclo económico. Entre ellas se encuentra el propio ingreso. La economía debe colmarlas sin generar perjuicios.
Las necesidades son la expresión de lo que un ser vivo requiere indispensablemente para su conservación y desarrollo. La necesidad de un bien es lo que lo hace útil, es decir, la utilidad que tiene un bien, viene dada por la necesidad que tiene el consumidor del mismo.
El conocimiento forma parte de la riqueza de la naturaleza, este integra a la propia naturaleza en su aspecto humano, los inventos realizados se basan en cadenas de conocimientos que se fueron adquiriendo con el pasar de los años en eventos anteriores. El fruto del conocimiento facilita la vida del hombre de forma tanto individual como colectiva.
Lo que conocemos como el consumidor final, es uno de los papeles más importantes de la economía, ya que cada persona es un consumidor, pues todos tienen necesidades básicas que desean cumplir; el consumidor entrega parte del fruto de su vida social, es decir su salario, para obtener el bien que necesita y que le ofrece la sociedad por intermedio de su ciclo económico. Desde él se obtienen todos los beneficios que se distribuyen en el transcurso del ciclo.
Desde el punto de vista social el bien que se está produciendo va generando riqueza, teniendo como valor máximo, el precio de la venta final, su costo social de producción.
Cada benefactor es propietario de todo bien que adquiera y que haya sido producido mediante el cumplimiento del ciclo económico, puesto que el cumplimiento de ese hecho es el que le otorga aquel derecho y el que lo hace inalienable. A él estuvo y está dirigido.
El desequilibrio entre destrucción de riqueza y su reposición puede ser negativo o positivo, tangible o intangible, según el caso. Debiera ser siempre desequilibrio positivo para que haya aumento de riqueza; o equilibrio propiamente dicho, para que no haya pérdida de ella. Cuando es negativo se genera perjuicio.
El trabajo es uno de los componentes que no se separa de la vida humana, es toda actividad que genere un beneficio, aumenta la riqueza de la sociedad humana. Todo trabajo es un consumidor, de la vida, pero también es el productor de la misma. El trabajo es una actividad social permanente mediante el tiempo; la unidad de medida del trabajo social que utiliza el ciclo económico es el indev; el medio de consumo, el patrón de medida de la riqueza. Otra vez: la vida es la mayor riqueza.Definimos al dinero, a grandes rasgos, como un patrón de medida de la riqueza social total (la suma de la riqueza natural y de la artificial, generadas mediante el trabajo). Él no es la riqueza, tal como el metro no es la distancia, ni el termómetro la temperatura.
El concepto de escasez, es clave para el libre mercado, el ciclo define la escasez como la falta de riquezas y como un perjuicio, no es más que la ineficiencia de la economía y sus ejecutores. El ciclo económico nos dice que hay que preverla, evitarla y derrotarla. De esta forma la abundancia se vuelve positivamente a un aumento de la riqueza, demostrando la eficiencia del ciclo económico en la existencia de trabajos, como fruto y como inteligencia.
La naturaleza de la riqueza viene dada por este, el cual se basa más que todo en generar, restituir y aumentar la riqueza que fue tomada originalmente para realizar actividades productivas. El objetivo principal de este ciclo es que te respalde el bien tomado y transformar los costos sociales en beneficio general.
El ciclo económico se centra en tres etapas importantes; la producción, la comercialización y la reposición o reparación, siendo este último en el que el hombre se encargue de proveer a la naturaleza lo tomado de forma aumentada.
Todos los trabajos desde el más sencillo hasta el más elaborado forman parte de este proceso cíclico a su vez estos se auto relacionan, pues fuera del ciclo, no existe ninguna actividad, las actividades improductivitas que lo cumplen son consideradas un perjuicio y este es al menos una infracción.
Estas tres etapas se diferencian y mimetizan según la actividad a la que nos referimos, es decir en cada una de ellas actúa la totalidad de integrantes de la sociedad; pues todo ser humano interviene de alguna manera en la producción, comercialización y toda la sociedad es responsable de la reposición.
La primera etapa que es la producción, es la que abre el ciclo, por ella se comienza con la toma de la riqueza que existe en la naturaleza, está ya se vuelve materia prima y adquiere un nuevo valor; si esta materia prima no llegara a pasar a la siguiente etapa, se produce un perjuicio, un daño que sea irreversible o tal vez para revertirse tenga un alto costo.
El trabajo del productor consiste justamente, en la reposición de la riqueza y pasar esa materia prima a las siguientes etapas.
La segunda etapa es la comercialización del producto ya terminado, el cual viene como "mercancía" y trae un nuevo valor, ya se ha agregado la riqueza artificial (costos y beneficios) y conforma lo que llama precio, el cual será pagado por el benefactor. Con esta etapa se cumple el motivo fundamental que involucra la mercancía y es alcanzar al benefactor y ser accesible por él.
Es importante que sea alcanzada por el benefactor, ya que por este se repone parte de la riqueza para concluir el ciclo y también es importante porque el benefactor está pagando con parte del fruto de su trabajo, es decir dinero o el indev, a cambio de esta mercancía. Al consumir el benefactor la mercancía es transformada y de alguna forma parte de ella regresa a la naturaleza, de esta forma el cumple con su parte del cierre del ciclo.
Todo bien producido ha de ser alcanzado por el benefactor (consumido o usufructuado según su carácter) para que la humanidad y la naturaleza no sufran un daño irreparable, pero principalmente, para que se cumpla con el objeto de toda esa actividad y el de la propia economía.
La tercera y última etapa del ciclo es la reposición, es aquí donde se devuelve el préstamo que fue tomado de la naturaleza y se paga un interés, es donde ocurre la reparación total y aumentada del daño. Para terminar de cerrar el ciclo es imprescindible la reposición de la riqueza, pero inicialmente lo más recomendado es aumentarla; si el ciclo queda abierto, quiere decir que ocurrió un perjuicio en el mismo y que por culpa de éste, el bien producido no llegó al benefactor.
El ciclo enseña que todo proceso productivo comienza con la extracción de una riqueza, que es un bien que se toma de la naturaleza, del que se apropia el productor y que tiene que pagar con un interés. Después de la extracción el productor comienza a transformar la mercancía y es aquí donde comienza la comercialización de la riqueza, donde se hace llegar al benefactor, al obtenerlo, este contribuye con el pago del productor a la naturaleza y es cuando comienza la reparación aumentada del daño, que es el final del proceso productivo, pues el ciclo que conforma la producción de un bien finaliza únicamente al llegar al benefactor, pues es este el que genera los beneficios para el productor y gracias a esos beneficios se puede reponer de forma aumentada la riqueza tomada de la naturaleza, dando fin al ciclo económico.
A continuación se tratan de mostrar distintas cifras teóricas, relacionadas con lo antepuesto, para ejemplificar la idea y para darle un soporte matemático.
El ejemplo comienza con una isla, la cual se estudiará con el objetivo de analizar su riqueza, la extensión de su espacio vital, y su capacidad de explotación. Se lo hizo en un sentido tridimensional, no solamente superficial. Para ello se midió su superficie, resultando de 10 km², y se consideró que sobre ese territorio se apoya una pirámide invertida de aire, una "columna" atmosférica que se va ensanchando hacia arriba, hasta un límite impreciso, incluso infinito. Se tuvo en cuenta también que en ella se continúa dicha pirámide invertida y regular, pero cambiando sus integrantes, en general, al estado sólido (tierra y minerales), formándose un "cono" material que llega hasta el núcleo del planeta. No se agregaron ex profeso las aguas circundantes, para no complicar su estudio. Esta representación piramidal tridimensional del diagrama da una idea de ese espacio vital, que contiene y representa una cantidad desconocida de riqueza potencial, que la representaremos con una Y, cuya magnitud es enorme, tanto que se puede decir que tiende al infinito. Esa riqueza Y era en aquel momento, antes de la llegada de los científicos, igual a una cifra que llamaremos riqueza natural "Q", tenemos que Q= X+R.
Q está formada por componentes desconocidos, una riqueza X y una riqueza propia R, que puede ser utilizada inmediatamente por la humanidad.
La riqueza R a su vez está conformada por N que son los recursos naturales y la riqueza A de origen humano o artificial, tenemos entonces: R= N+ A.
Ambos recursos pueden explotarse únicamente por las actividades transformadoras del hombre (T) la cual junto con l variable A es nula, hasta que aparezca la figura humana en la isla. Cuando estos aparecen a la riqueza R se le agrega la riqueza total H que es el resultado de T humana de aumentar N y A, las cuales llamaremos Nt y At. Ahora A y T son valores positivos diferentes de 0.
Los descubrimientos realizados por los científicos demuestran que la isla tiene posibilidades de explotación. Puede y merece ser habitada debido a que la variable N representa una cifra significativa. El hombre puede recurrir a ella como capital inicial casi inagotable.
Ahora nuestra isla está poblada, sufrió una destrucción de parte de su riqueza natural N, pero fue suplantado por otro artificial, es decir, parte de N se transformó en A, mediante el trabajo representado por T, aumentando R en su magnitud. Se mantuvo una igualdad relativa del valor R, porque a pesar de que disminuyó N, se aumentó el valor de A.
En nuestra isla, también se construyó una carretera cuyo costo fue una cantidad C que se anexa al valor de A y en forma directa al valor de R.
Basándonos en el concepto de que con la riqueza R de esa isla se deben satisfacer las necesidades materiales de todos sus habitantes y que estos pueden hacer uso de la riqueza mediante su actividad T, entonces se entiende que la actividad humana cumple con el ciclo económico, proceso que en sí mismo representa que han hecho de buenos los habitantes de la isla.
Ahora bien como el T del hombre implica su esfuerzo, no sólo hace la transformación de N una nueva A (At), sino que debe reponer lo tomado de N al final del ciclo económico (Nt); entonces se tiene que:
Por lo tanto el valor inicial de R fue aumentado a R´, donde:
Ahora en caso de que no hubiera existido la reposición y la apropiación de la riqueza sin su creación o reparación (especulación, robo, Etc) cualquiera de estos daña tanto a N como a A.
Por estas variables es que vemos que claramente no interfiere el dinero que este solo es o puede ser una manera de medir la riqueza social, la natural y por ende el ingreso. Vemos que el dinero no conforma ninguna de las ecuaciones utilizadas, solo es el patrón donde se miden los resultados. Reconoceos así otro concepto fundamental: los llamados factores productivos no son más que tierra y trabajo sin capital alguno.
El dinero recién aparece cuando se decide utilizarlo como patrón de medida de la riqueza, cualquiera sea la naturaleza de esta:
La magnitud del factor T se halla multiplicando el ingreso mínimo I por la población P.
Como corolario de esto podemos aseverar que, con la condición necesaria y suficiente del cumplimiento del ciclo económico:
1. Se puede lograr el desarrollo ilimitado.
2. Cada sociedad humana puede no sólo alcanzar su objetivo primario de que no haya más necesitados ni necesidades, sino que esto implica la desaparición de la pobreza en un período que podríamos llamar de inmediato, en términos sociales.
3. Que no haya clases poseedoras y desposeídas, sino que el disfrute de la riqueza puede universalizarse ilimitadamente.
4. Además, considerando a la actividad humana como la conjunción de producción y consumo, los recursos que se tomen de la naturaleza serán en su mayor parte repuestos, evitando el agotamiento de las reservas naturales.
5. El dinero es la herramienta que se utiliza como patrón de medida de la riqueza y no depende de ella (así como el metro no depende de la distancia ni el litro del volumen); se demuestra que no se necesitan "capitales" monetarios que inicien o mantengan la economía, sino que éstos se derivan directamente del cumplimiento del ciclo, que lo hace independiente de los individuos y las clases, que no es propiedad de nadie sino una medida de la riqueza de todos. Representa y se basa en el valor de H. Es el indev.
Es el único sector de la economía que no genera riqueza, tampoco la destruye y le agrega un valor que se integra totalmente al factor T. No lo hace en N ni en A, por tanto, puede considerarse como un sector seudo-productor, o hipo-productor.
Este sector representa el punto de equilibrio, donde no se genera riqueza ni se empobrece, pero se hace imprescindible, porque no solo satisface una necesidad, indirectamente también contribuye a distribuir la riqueza (a pesar de no generarlas propiamente). Da equilibrio a la economía entre una actividad que genera mucho y otra que genera pocos ingresos.
LLAMEMOSLE INDEV
El indev francamente es una idea fascinante. En concreto es la creación de una nueva moneda "el indev" (por indevaluable) que no tiene un valor netamente monetario, sino que se basa en una especie de fórmula matemática donde se toma en cuenta la calidad, el costo, el beneficio, el esfuerzo y todas aquellas variables de la producción de una mercancía, que daría como resultado el precio del producto, de esta manera se elimina la posibilidad de modificar el valor del producto (a menos que se modifiquen las variables) de manera arbitraria.
Página siguiente |