- Resumen
- Introducción
- Antecedentes
- El manejo de residuos sólidos plásticos en la ciudad de Juliaca
- Consecuencias
- Justificación
- Bibliografía
Resumen
En la Provincia de San Román existe un problema causado por la creciente cantidad de residuos sólidos y plásticos que en general se depositan en tiraderos municipales o rellenos sanitarios, desaprovechando su potencial económico.
El objetivo del trabajo monográfico fue analizar la situación actual del reciclaje de los residuos en la provincia de San Román. El análisis de este problema, indica que en el distrito de Juliaca no existe conciencia sobre el manejo de los residuos sólidos, especialmente plásticos, que incluso representan una alternativa explotable comercialmente que, resuelve el problema ambiental y la pérdida de recursos naturales. En contraste, en países en desarrollo como Perú, no existe conciencia sobre la cultura del reciclaje, lo que causa contaminación ambiental y el desaprovechamiento de su uso potencial.
Los residuos sólidos plásticos, forman parte de los residuos sólidos urbanos, que se generan en las casas, comercios, instituciones y áreas públicas. La acumulación de RESIDUOS SÓLIDOS Y PLÁSTICOS es un problema ambiental que, sin reciclar, reutilizar o reducir se desaprovecha su valor potencial. La creciente escasez de materias primas para la síntesis de plásticos, su recuperación y la protección del ambiente, son razones suficientes para su reciclaje.
En las ciudad de Juliaca y barrios pobres o de economía de transición, es frecuente ver residuos sólidos y plásticos acumulados en basureros o tiraderos a cielo abierto. Los tiraderos de residuos sólidos y plásticos impactan negativamente al ambiente mezclados con residuos orgánicos e inorgánicos. La descomposición orgánica causa malos olores, lixiviados, propicia la proliferación de insectos y roedores que son vectores de microorganismos patógenos de humanos y animales.
Desde la década de los 80"s ha cambiado el criterio y la actitud de la población juliaqueña al igual que sus gobernantes, para la gestión de RSU con propósitos económicos y ambientales.
En los países desarrollados, las estrategias de manejo y aprovechamiento de residuos sólidos y plásticos, se emplean para generar energía eléctrica por incineración. En contraste en urbanizaciones de bajos recursos económicos, no existe conciencia para su uso, aunado al desinterés, la ignorancia por el reciclaje de los residuos sólidos, los convierte en basura, a pesar del actual avance tecnológico al respecto.
Esta actitud opuesta a la cultura ambiental, considera a los residuos plásticos como basura. Para la legislación ambiental peruana, un residuo es: "cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización o control de calidad, que no permita usarlo nuevamente en el proceso. La ingeniería ambiental, lo define como "cualquier material con potencial de utilizarse como materia prima en uno o más procesos productivos subsiguientes"8, 9 y emplea los términos recuperación, reciclaje y reutilización 23, 26 que aparecen definidos en el cuadro 1:
Cuadro 1.
Terminología empleada en ingeniería ambiental para el manejo de residuos sólidos urbanos.
Recuperación. | Proceso para extraer materiales: papel, cartón, plástico, vidrio, metales ferrosos y no- ferrosos, textiles y orgánicos del flujo de desperdicios sólidos para reintegrarse a la cadena de uso. |
Reciclaje. | Proceso por el que un material previamente recuperado del flujo de desperdicios sólidos se reintegra a la cadena de uso. |
Reutilización. | Utilizar un producto para un fin distinto al que tuvo originalmente. |
Los RESIDUOS SÓLIDOS Y PLÁSTICOS son un problema porque la población los arroja en las calles, en consecuencia las ciudades modernas requieren de un sistema de recolección y tratamiento eficiente, con un costo para la comunidad. Cuando el sistema de gestión de RESIDUOS SÓLIDOS Y PLÁSTICOS es inadecuado, se genera deterioro ambiental. Una alternativa es convertir los residuos en materias primas reutilizables 7.
La heterogeneidad de los RESIDUOS SÓLIDOS Y PLÁSTICOS es la principal dificultad para su gestión7, existen opciones señaladas en el cuadro 2.
Cuadro 2.
Procesos para la gestión de residuos sólidos urbanos.
1. Físicos. |
|
2. Mecánicos. |
|
3. Térmicos. |
|
4. Químicos. |
|
Fuente: Tipos de Proceso para gestionar residuos sólidos. En: www.ecoportal.net/articulos/debasura
La gestión integral de los RESIDUOS SÓLIDOS Y PLÁSTICOS se concentra en:
a) Conservar recursos naturales; b) Ahorrar energía y c) Disminuir la generación de RESIDUOS SÓLIDOS Y PLÁSTICOS mediante reducir, reutilizar y reciclar.
Estos procesos generan algo no-reciclable, fracción que se eliminará por vertido o incineración, la que causa un grado mínimo de contaminación ambiental, se recomienda que la gestión de RSU sea mixta.
Actualmente las empresas que los eliminan, son más exitosas que aquellas que los tratan, un vertedero requiere menor inversión inicial y su beneficio es a menor plazo que una planta recicladora ó de compostaje. La recolección en el lugar de origen de los RSU, debe promoverse para convertirse en una práctica cotidiana. La recuperación de materias primas y el reciclaje son necesarios para un desarrollo sustentable, pero en el caso de los RESIDUOS SÓLIDOS Y PLÁSTICOS, existen intereses opuestos a los de defensores del ambiente. Esta situación confunde a la población y la induce a desperdiciarlos7.
En las alternativas actuales para el tratamiento de RESIDUOS SÓLIDOS Y PLÁSTICOS, existe el concepto de su valorización por: a) Reciclado mecánico; b) Reciclado químico; c) Incineración con producción de la energía.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
Que la población se concienticen de la importancia que tiene el reciclaje para nuestro medio.
Analizar por qué la población no muestra interés por aquellos elementos como bolsas de papas, galletas, etc., que nos sirven como material reciclable.
Explicarles a las estudiantes paso a paso el problema que pueden evitar recolectando cada uno de los materiales reciclables que pueden obtener al realizar una manualidad.
II.1 La gestión de residuos sólidos urbanos en el mundo.
Se reporta mundialmente un crecimiento en la generación de RSU39, la cual se calcula mediante la siguiente ecuación:
PR = Generación per cápita diaria de residuos sólidos, en kg.habitante-1
NV = Número de vehículos recolectores de residuos
NJ = Número de viajes por vehículo
CP = Capacidad calculada por vehículo, en m3
DN = Densidad de los residuos en el vehículo, en kg.m-3
A mayor disponibilidad de recursos económicos, las naciones aumentan sus esfuerzos para mejorar la gestión de sus RSU, como necesidad comunitaria, en particular por la presión social. Existe investigación sobre la generación de energía a partir de RSU mediante incineración, el James Center of Dickinson College y la Fundación ICA de México, señalan que esta alternativa causa deterioro ambiental y reducción de la calidad de vida de quien trabaja ó vive cerca de incineradores21,37. En contraste, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG"s) de países en vías de desarrollo, se oponen a la transferencia tecnológica de incineración al considerarla22 una manera de gestionar RSU con impacto ambiental negativo. En Latinoamérica se calcula que le cuesta al municipio de $75-$95 USD.ton-1. En los EUA de $65-$70 USD.ton-1. No obstante, la energía eléctrica que se genera por cada tonelada de residuos incinerados, asegura ingresos por $18-$20 USD.
En el cuadro 3 se muestra que en Europa el 95% de las unidades para gestionar RSU, son rellenos sanitarios, el 5% restante se incinera. Para los residuos sólidos peligrosos, la relación relleno sanitario/incinerador es de 2/1.
Figura 2.
Gestión de los residuos sólidos urbanos en algunos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, World Bank.
La figura 3 muestra la importancia de la incineración como alternativa para el manejo de RSU en Europa.
Figura 3.
La incineración como alternativa de manejo de residuos sólidos urbanos en países de Europa.
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, European Environmental Agency.
Figura 4.Correlación entre el costo de incineración y del relleno sanitario contra el producto interno bruto en los Estados Unidos de América.
Fuente: United States Environmental Protection Agency, World Bank.
En la figura 4, se muestra cómo el gobierno, con incentivos fiscales a la industria y el apoyo a la concientización ciudadana, logró a principios del siglo XXI que los RSU se consideren una fuente potencial de riqueza, lo que explica la correlación directamente proporcional entre el uso de la incineración y un mayor PIB.
En la figura 5 se muestran las alternativas para gestionar los RSU, empleadas en algunas ciudades del mundo, en donde se observa que los países desarrollados no usan el tiradero a cielo abierto, como los que están en vías de desarrollo. En Europa, a pesar de tener alta densidad poblacional, no se emplea el tiradero. Se observa que al disminuir la densidad poblacional, aumenta la frecuencia en la construcción de rellenos sanitarios en países en desarrollo, mientras que la tecnología de incineración se acepta en los EUA y Europa.
Figura 5.Correlación entre ciudad y país para la forma de gestionar los residuos sólidos urbanos.
En la figura 5, se observa que en un país desarrollado, en una ciudad como Nueva York, no existen tiraderos a cielo abierto; en contraste, un país en desarrollo como Argentina, existe para más de la mitad de los RSU. En Nueva York, se usa a cielo abierto para un 43% de los RSU, en contraste Buenos Aires de un 100%. Un nivel intermedio en el empleo del relleno sanitario, es la ciudad de Barcelona, España, que lo utiliza en un 69%.
Los EUA no usan el tiradero, que sugiere una relación entre la capacidad económica, la concientización ciudadana y el manejo con aprovechamiento de los RSU.
La alta densidad poblacional y la falta de preparación de la autoridad en educación ambiental y la mínima inversión en educación para concientizar a la ciudadanía, impiden un manejo adecuado de los RSU.
II.2 Tratamiento de los residuos sólidos plásticos en el mundo.
El plástico es un material artificial versátil, para su síntesis se utiliza gas natural o petróleo crudo. El valor del plástico en la economía mundial depende de sus propiedades fisicoquímicas distintas a materiales naturales: elasticidad, maleabilidad, resistencia química y mecánica, impermeabilidad, resistencia a la corrosión, ductilidad, etc. Estas propiedades hacen del plástico una materia prima adecuada en ingeniería, en la fabricación de objetos diversos. Su manejo requiere de tecnología para su síntesis, reciclaje y disposición final31, 32.
Los plásticos comerciales de interés en esta revisión, se clasifican del número 1 al 7, indicado en la parte inferior del objeto, permite identificar y separar plásticos y maximiza el número de veces que se reciclan, como se indica por el código mostrado en el cuadro 5.
Esta clasificación de la Sociedad de Industrias del Plástico (SPI, por sus siglas en inglés) es universal. En general, la calidad de un plástico disminuye al combinarlo con otro.
Cuadro 5.
Principales plásticos de valor comercial en el mundo.
Número | Abreviatura | Nombre químico | ||
1 | PET,PETE | Polietilén tereftalato | ||
2 | HDPE | Polietileno de alta densidad | ||
3 | PVC | Cloruro de polivinilo | ||
4 | LDPE | Polietileno de baja densidad | ||
5 | PP | Polipropileno | ||
6 | PS | Poliestireno | ||
7 | Otro |
|
Fuente: Society of Plastic Industries.
El PET se emplea en la fabricación de envases para alimentos o bebidas. En su síntesis se emplean sustancias tóxicas y metales pesados como catalizadores, no obstante el PET no daña la salud, ni el ambiente, por ello se recicla, además su incineración genera dióxido de carbono y vapor de agua30.
Las poliolefinas: HDPE, LDPE y PP son versátiles y baratas, se emplean para remplazar el mayor número de aplicaciones del PVC. Se fabrican con etileno y propileno, altamente flamables y explosivas, pero con un mínimo impacto ambiental30.
El PVC es el único plástico que contiene cloro, contaminante ambiental durante su ciclo útil y de disposición final. Su reciclaje es difícil y su incineración produce dioxinas cancerígenas. En México se emplea el 55% del PVC para fabricar tubería rígida y perfiles, el 45% para fabricación de: juguetes, pisos y losetas, tapicería, envases, calzado, cables y películas30.
La síntesis de PS se realiza con compuestos químicos cancerígenos: benceno, estireno y 1,3-butadieno, su incineración libera estireno y otros hidrocarburos tóxicos. Técnicamente el PS, se recicla pero el porcentaje de recuperación es bajo30.
Otros plásticos como: poliuretano (PU), acrilonitrilo-butadienestireno (ABS) y policarbonato (PC)30.
El PU se usa como aislante, su síntesis consume 11% de la producción mundial de cloro y libera subproductos tóxicos: fosgeno, isocianatos, tolueno, diaminas y clorofluorocarbonos (CFC"s), es altamente tóxico30. Enterrar espumas de PU produce lixiviados.
El ABS es un plástico duro usado en tuberías, defensas de automóviles y juguetes, su síntesis requiere butadieno, estireno y acrilonitrilo, es muy tóxico. Debido a su compleja composición química su reciclaje es difícil30.
La valorización para diversos fines de RESIDUOS SÓLIDOS Y PLÁSTICOS incluye: a) Recuperación energética y, b) Reciclaje mecánico o químico.
El reciclaje de plásticos es una alternativa útil para reducir los RSU, lo cual aumentará la frecuencia del porcentaje gestionado en los próximos años. Durante la década de 1990-2000, en México se generalizó el consumo de refrescos envasados en botellas no-retornables fabricadas con PET. En el 2001 la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas, A.C. (ANPRAC) registró una producción24 de 1.5 x 1011 L.año-1, con un consumo de 150 L.cap-1.año-1 y más de 1 x 1010 botellas utilizadas para bebidas gaseosas.
Tipos de reciclaje de plásticos:
a) Primario. Clase: PET, HDPE, PVC, LDPE, PP y PS. Se procesan por separación, peletizado, limpieza, moldeado por inyección y compresión, además de termo-formación.
b) Secundario. Convierte el plástico en artículos con características inferiores a las del polímero original, al mezclarse con: papel, aluminio, etc.
c) Terciario. El polímero se mineraliza a CO2 por: pirólisis y gasificación.
d) Cuaternario. El calentamiento del plástico libera calor y vapor, algunos gases tóxicos, por lo que no es ambientalmente recomendable25-29.
El manejo de residuos sólidos plásticos en la ciudad de Juliaca
Razones para reciclar:
El costo de recogida y eliminación de una tonelada de basura es altísimo;
En América Latina se tiran al año más de 600.000 toneladas de metales;
Si se recicla el vidrio se ahorra un 90% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1,2 toneladas de materias primas;
Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo;
Por cada tonelada de aluminio tirada hay que extraer cuatro toneladas de bauxita (que es el mineral del que se obtiene). Durante la fabricación se producen dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de eliminar;
Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles. Aunque no se duda de sus beneficios, el reciclaje tiene algunos obstáculos que superar. El principal problema es la falta de educación de la sociedad que no entiende lo que le está pasando al planeta, especialmente en lo que se refiere a los recursos naturales.
El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales:
Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse)
Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza
Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado reporta un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado)
Separación de Residuos Sólidos
Los Residuos sólidos constituyen aquello que se llama basura: Materiales sólidos considerados inútiles, o peligrosos, generados por la actividad humana, y que deben ser descartados o eliminados.
Basura puede ser considerado como una invención humana, pues en procesos naturales no hay basura sólo productos inertes.
Aunque el término basura se aplique a los residuos sólidos en general, mucho del que se considera basura puede ser reutilizado o reciclado, desde que los materiales sean adecuadamente tratados. Además de generar empleo y renta, la reciclan, proporcionando una reducción de la demanda de materias-primas y energía, contribuyendo también para el aumento de la vida útil de los aterros sanitarios. Ciertos residuos, sin embargo, no pueden ser reciclados, a ejemplo de la basura hospitalaria o nuclear.
Este proyecto se lleva a cabo gracias a la investigación que tuvimos cada una de las integrantes ya que nos hemos dado cuenta de que no existe aún un conocimiento amplio sobre el reciclaje de basura en nuestra provincia de San Román utilizando así los desechos que no utilizamos.
Además este proyecto nos sirve para conocer y fomentar un gran aprendizaje sobre los materiales reciclables. Recordando que estos presentan gran utilidad.
Macavilca Cajahuaringa, Frida Mara TESIS: la gestión educativa y su influencia en la promoción de acciones de reciclajes
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SDUMA). 2003. H. Ayuntamiento de Morelia, Mich., México.
www.ecoportal.net/articulos/debasura
Kiely G. 1999. Ingeniería Ambiental. Ed. McGraw-Hill. Madrid, España. 14:843-858.
Calleja, G., García, F., de Lucas, A., Prats, D. y J.M. Rodríguez. 1999. Introducción a la ingeniería química. Editorial Síntesis. Madrid, España. pp: 523.
La era del plástico .www.soyentrepreneur.com
http://www.bancomext.com
Instituto Tecnológico del Plástico. España. http://www.aimplas.es
Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.
Asociación Nacional de Productores de Refresco y Aguas Carbonatadas, A.C.
REPIDISCA: Literatura en ingeniería sanitaria y ciencias del ambiente. http://www.bireme.br/bvs/E/ebd.htm
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE). 1988. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. México. pp: 138.
arrillo-Amezcua Juan Carlos*, 2Leal-Lozano Libertad, 3Buenrostro-Delgado Otoniel, 4Cendejas-Huerta Santiago y 1Sánchez-Yáñez Juan Manuel.
Autor:
Juan Ali Mamani