Luego de haber conocido los demandantes es bueno saber el comportamiento de la oferta, esto se debe que el proyecto estará dirigido a cubrir aquella demanda que no se encuentra satisfecha con la oferta actual.
La oferta es la que actualmente cubre las entidades participantes que ofrezcan ese servicio en la comunidad. Para ello tenemos que analizar la oferta haciendo mención ciertos criterios como:
– Determinar la oferta optimizada: si no se realiza el proyecto, podemos analizar la actual oferta que existe y su posible incremento (o reducción) con mejoras que no impliquen mayores costos para la entidad que brinda dicho servicio. El criterio de optimización se hace con fines de mejorar el uso de los recursos en la administración y acelerar las decisiones de inversión, por lo que no es necesario diseñar un proyecto nuevo sino que solo se debe mejorar de gestión.
– Determinar los recursos físicos y humanos disponibles: ya hemos determinado la oferta mejorada sin recurrir a cambios en la dotación de recursos, sin embargo podemos analizar la situación de estos recursos para poder estimar los niveles de eficiencia. Por lo cual podemos considerar ciertos aspectos:
Los recursos ya existentes deben estimarse por establecimiento o unidad productiva, hacemos esto porque existen diferencias de operación entre cada una de ellos.
Podemos incluir la calificación de los recursos físicos ya disponible, por lo que muchos de estos proyectos pueden darse activos que ya están en desuso o requieren solo mejoras para ejecutar el proyecto.
Tendremos que considerar las inversiones programadas, siempre y cuando generen una mayor disponibilidad de los recursos.
– Establecer los estándares óptimos de uso de los recursos físicos y humanos: en este puntos es necesario usar los recursos que se encuentren disponibles, para ello se estiman las capacidades óptimas de los recursos. Se pueden seguir algunos de estos criterios:
Se tiene que especificar el número de unidades de servicio produce óptimamente en una hora.
Teniendo el numero óptimo de horas de uso por periodo de tiempo por cada recurso.
Los estándares óptimos de uso no requieren ser siempre mayores a los estándares de uso actual, sino que pueden darse condiciones de uso actual que no sean óptimos.
– Determinar oferta optimizada con el uso de los recursos físicos y humanos disponibles: esto nos lleva que tenemos que estimar el volumen de provisión de personas que pueden ser atendidas luego de la optimización de los recursos disponibles.
– Determinar oferta optimizada por tipo de servicios: aquí tendremos que estimar el total de oferta que se puede proveer actualmente con el uso óptimo de todos los recursos disponibles.
5.4 Balance Oferta – Demanda
El conocimiento de la demanda y oferta proyectada nos permitirá conocer la demanda disponible del proyecto. Para determinar la parte del mercado que podría corresponder al proyecto se puede proceder a la siguiente manera:
Estima la demanda insatisfecha, la cual es igual a la demanda proyectada menos la capacidad productiva actual.
Halla la demanda proyectada menos la capacidad futura prevista.
En lo cual ya se ha estimado la oferta y demanda, contamos además de dos posibles alternativas de diseño de proyecto, el análisis de la misma, nos permite conocer si existe un déficit que debe ser cubierto por el proyecto o si este déficit puede ser cubierto progresivamente sin recurrir al proyecto.
5.5 Plan de inversiones y costos
Aquí tendremos que aplicar un plan bien estructurado en la para poder llevar algunas de las alternativas planteadas, es necesario conocer los recursos físicos y humanos que se necesitaran para poder producir los bienes o servicios que el proyecto ofrecerá. Los recursos físicos se dividen en dos aspectos, uno de ellos son los materiales o insumos que representan costos para el proyecto y el otro se refiere a los equipos o activos fijos necesarios para la producción de la misma, dichos activos forman parte de la inversión.
5.6 Evaluación del proyecto
Es una parte importante de la formulación del proyecto y comprende, esencialmente, la descripción de los componentes y definición de los procesos necesarios para entregar los bienes o servicios con los cuales se satisfarán las demandas de los usuarios, localización geográfica y el tamaño del proyecto, así como otras consideraciones relacionadas con los riesgos y las incidencias ambientales de las alternativas.
Ya que como vimos en la parte financiera un proyecto requiere estimar un flujo de caja económico, este mismo contiene inversiones, costos y también ingresos, sin embargo los ingresos en proyectos públicos o sociales pueden ser obtenidos de modo directo o indirecto, pero en ningún momento hemos considerado aquellos impactos negativos para la población, por lo cual evaluaremos algunos de estos costos:
Evaluación a precios de mercado: si el proyecto público que queremos evaluar contiene ingresos monetarios de manera directa, entonces la evaluación sigue el criterio financiero mostrado en el capítulo 3, es decir estimando el VAN del proyecto y eligiendo el de mayor VAN, esto se conoce como evaluación a precios de mercado.
Ajuste de flujos de mercado a valor social: estos proyectos de desarrollo tienen mayor impacto que solo la rentabilidad económica de la misma, se dirigen a resolver problemas sociales que no solo se miden en términos monetarios, como también mucho de estos proyectos están relacionados a los impactos negativos o beneficios adicionales que recibe la comunidad e incluso el estado. Los impactos favorables se conocen como externalidades positivas, de lo contrario son externalidades negativas. Podemos resumir mencionando que una externalidad tiene efectos que pueden mejorar nuestro consumo (beneficios) o reducirlo ya que se incrementan los costos. El análisis marginal económico financiero puede visualizarse a continuación:
Tal como muestra la figura 5.5, en condiciones de mercado el costo marginal debe ser igual la demanda (o ingreso marginal de competencia), en el equilibrio se obtiene el nivel de producción que maximiza las ganancias privadas de una empresa (o proyecto a valor actual), en este equilibrio también se ubican los precios de mercado.
Sin embargo los mercados no siempre son perfectos ni asignan siempre, de la manera más, los recursos, sobre todo cuando no se asume el total de costos marginal o ingresos, para sumir el total de ambos efectos existe el análisis de externalidades que se verá a continuación:
Como muestra la figura anterior, en presencia de externalidad negativa (esto es que por causa de terceros mis costos suban) el precio recibido de mercado ya no refleja las condiciones existentes por cuanto es menor al nuevo costo marginal social ( P < P`), la externalidad al incrementar los costos genera que la empresa o proyecto reduzca la producción prevista y se pueden tener pérdidas desde el punto de vista social ya que el consumo se reduce.
Para que un proyecto que genera externalidades negativas, pueda ser evaluada de manera eficiente se requiere que los costos estimados a precios de mercado sufran un ajuste, dado que los precios P, han variado a P", el ajuste se suele llamar factor de corrección de los costos.
También existen las externalidades positivas, que se pueden visualizar en la siguiente figura:
Cuando la acción de un tercero, generalmente este tercero es el estado, genera beneficios a la comunidad, estamos en presencia de externalidades positivas, estos efectos permiten elevar el consumo de la población impactada elevando su bienestar.
Los efectos por lo general no son observables directamente, podemos mencionar por ejemplo un proyecto de irrigación que además genera empleo y eleva la frontera agrícola, ambos aspectos no se valorizaron en el flujo a precios de mercado, por cuanto no son generación del proyecto sino impactos adicionales en la sociedad y por tanto deben incluirse, pues elevan la rentabilidad de la inversión ya no sólo con fines económicos sino también con fines sociales.
Factor de corrección por bienes nacionales: Todos los bienes producidos en el país son gravados con impuestos (sin entrar en debate acerca de la informalidad en el PBI) indirectos, por ejemplo en el caso peruano este impuesto es generalmente el IGV y en otros casos el ISC. Los impuestos los recibe el estado, de modo que los costos ya tienen un beneficio que percibe el estado, dicho beneficio debe ser retirado por cuanto este se dirige a la sociedad y no debemos sobrevaluar los costos del proyecto con beneficios ya percibidos por la comunidad. El factor de ajuste en este caso es:
1 / (1+ Impuestos Indirectos)
Finalmente hay que señalar que este factor se aplica tanto a la compra de bienes nacionales como a la venta de bienes gravados, es decir sirve para corregir los ingresos del proyecto.
Factor de corrección por bienes extranjeros: en el caso de que los bienes usados por el proyecto sean importados, un ejemplo generalizado es la maquinaria o algunos insumos especiales. Debido a que la importación también está gravada por impuestos indirectos además de aranceles, cuya recaudación que luego regresa como transferencias a la comunidad, debe retirarse este efecto de los flujos a precios de mercado. En este caso el factor de corrección es:
1 / { (1+ Arancel) x (1+ Impuestos Indirectos) }
Debido a que los bienes importados son comprados generalmente en moneda extranjera, debe cambiarse a moneda nacional, sin embargo el tipo de cambio debe ser ajustado a valor social, este valor se denomina factor de corrección de la divisa (FCD), por ello finalmente puesto en soles, el factor de corrección de los flujos de costos importados es:
FCD/ { (1+ Arancel) x (1+ Impuestos Indirectos) }
Factor de corrección de la mano de obra: en el caso de la demanda de recursos contratados por el proyecto, estos deben ajustarse a valores sociales, atendiendo al hecho de que dichos recursos también pagan impuestos que retornan a la sociedad. Dichos impuestos son conocidos como directos, y generalmente hablamos del impuesto a la renta en el caso peruano. El factor de corrección sería:
1 / (1+ Impuestos Directos)
Hay que considerar que este factor representa nuevas contrataciones de personas, puesto que si detrajéramos personas de otras actividades, en ese caso el factor de corrección sería uno si toda la mano de obra proviene de otras fuentes, esto se debe a que la sociedad recibe el impuesto como beneficio, pero recibe un costo social como el desempleo en una actividad.
– Evaluación social usando el método costo – beneficio
Para iniciar la evaluación social del proyecto partimos de lo que se conoce como metodología Costo – Beneficio, para ello ya tenemos los costos sociales, ahora es bueno estimar los ingresos sociales.
Los ingresos sociales se obtienen aplicando el factor de corrección de bienes nacionales de 0.84 (siempre que los bienes no sean exportables, en ese caso le aplicamos el FCD equivalente a 1.08) al flujo de ingresos a precios de mercado. Dichos valores lo tomamos referente a lo siguiente:
El Ministerio de Economía del Perú, ha estimado los factores de corrección respectivos a proyectos públicos, estos son:
– Precio social de bienes nacionales: 0.84
– Precio social de combustibles: 0.66
– Precio social de la mano de obra en costa urbana: 0.68, en costa rural: 0,57
– Precio social de la mano de obra en sierra urbana: 0.60, en sierra rural: 0,41
– Precio social de la mano de obra en selva urbana: 0.63, en selva rural: 0,49
– Precio social de la mano de obra en Lima urbana: 0.86
– Precio social de la divisa: 1.08 x Tipo de cambio
– Precio social de bienes importados: 3 0.84 x 1.08
Por lo general los beneficios sociales tienden a ser:
Ahorros para el estado por menor deserción escolar o retraso escolar: ahorro configurado en que un alumno retrasado eleva el costo por estudiante para el siguiente año y un alumno que deserta implica un dinero sin retorno, ya que el estado sigue gastando aun cuando el aula de clases ya no tiene el número óptimo y debe cargarse al año siguiente sin saber si el estudiante regresara a clases.
Incrementos de producción en zonas vinculadas de modo indirecto al proyecto: no participan en el, pero se ven beneficiados, por ejemplo irrigaciones que benefician a productores de zonas vecinas no considerados entre los beneficiarios originales.
Incremento del empleo en la zona del proyecto: que repercute como crecimiento de los ingresos y mayor consumo, en estos casos e incorporan a los flujos del proyecto los ingresos obtenidos por los trabajadores incrementales, ajustado a valor social de las remuneraciones.
Ahorros en atenciones de salud: recursos que pueden reorientarse a otros grupos vulnerables, por ejemplo un proyecto que reduzca la incidencia de una enfermedad (muchos proyectos ambientales generan este efecto positivo), libera recursos del estado que pueden dirigirse a otros grupos sociales, reduciendo costos públicos.
Hay criterios más especiales, por ejemplo conservación de flora y fauna: cuyo valor es difícil de tangibilizar, en este caso se usa la disposición al pago para estimar el ahorro generado en la conservación de zonas o el potencial turístico futuro de ser el caso, no tanto como pago directo del turista, sino como el incremento de la venta de servicios en la zona.
Cualquier otro beneficio que genere bienestar: en el consumidor o eleve su calidad de vida, siempre que pueda ser trasladable a valores monetarios.
– Evaluación social usando el método costo – efectividad
Muchas veces es difícil obtener valores monetarios de para flujos de ingresos, en ese caso aplicamos la estimación de beneficios sociales adicionales. Para aplicar este método se requiere obtener previamente los siguientes datos:
El valor actual del flujo de costos sociales (VAFCS), este se obtiene a partir de los cuadros de costos sociales y se actualizan usando la tasa de descuento social.
El indicador de efectividad (IE), este segundo aspecto del método se refiere a estimar el número óptimo de servicios a brindar a la comunidad en ambas alternativas de ejecución del proyecto.
CE = VAFCS / IE
5.7 Introducción al Project Finance
Puede definirse como un método de un cierto proyecto de infraestructura, en el cual el acreedor o prestamista va a obtener el pago del crédito, en principio, contando con los flujos de efectivo y adema ingresos del proyecto como fuentes de pago, pudiendo contar con los activos del proyecto o unidad económica como garantía. La técnica tiene como base la generación de recursos que tiene el proyecto, los que se aplican para pagar el retorno de los inversionistas y todos los aportes hechos por los diversos participantes del proyecto. También es un innovador mecanismo de financiación, que permite al promotor de un proyecto público o privado llevarlo a cabo.
El Project Finance generalmente incluye estas características básicas:
Un acuerdo para proveer los fondos necesarios para construir y operar el proyecto.
Un acuerdo, generalmente de adquisición del producido del proyecto, que asegure que al iniciar operaciones el proyecto tenga suficiente efectivo para cubrir sus costos y obligaciones.
Acuerdos que garanticen o aseguren que, en caso de que el proyecto tenga dificultades de generación de efectivo, los fondos necesarios para reactivar el proyecto van a estar disponibles.
Protagonistas o agentes involucrados:
Proyecto empresa: Es la compañía que se constituye y se hace responsable de la ejecución y operación del proyecto, por lo tanto se erige como deudora de la financiación y receptora de los recursos derivados de la operación y venta de los productos.
El promotor del proyecto: es quien identifica un proyecto y lo desarrolla. Dentro de sus esfuerzos se ocupa en primer lugar, si de una concesión hablamos, de ganar la misma y una vez logrado esto, se ocupa de conseguir los préstamos, inversionistas, compradores y destinarlos al proyecto.
El operador: este sujeto será quien mantenga y opere el proyecto durante un periodo o todo el tiempo, es quien manejara las diferentes etapas del proyecto y será monitor general del avance del mismo. Normalmente, el operador del proyecto tiene además otra participación en el proyecto, y es elegido a su experiencia.
Compradores: son quienes se comprometen a pagar por el producto o servicios del proyecto. Cuando son concesiones estatales como en proyectos del sector eléctrico, carreteras, etc., aunque puede haber compradores, también se habla del off taker como la entidad del Gobierno que contrata y paga el proyecto al promotor o compañía del proyecto.
Prestamistas: los prestamistas varían de acuerdo con el proyecto, asi como pueden llegar a verse en un mismo proyecto prestamista privados y organismos multilaterales de crédito. Estos pueden ser inversionistas institucionales que son quienes otorgan la financiación para el proyecto.
El gobierno: puede intervenir en proyectos de interés público, por concesiones de explotación de recursos naturales o de infraestructura. Su participación puede ser como inversionista de equity (capital de la compañía), prestamistas por medio de líneas de crédito de fomento o patrocinados por entidades especializadas.
VENTAJAS
En el Project Finance, el promotor del proyecto no mantiene una obligación contractual para rembolsar el financiamiento del mismo, por lo que dicho mecanismo permite:
El financiamiento de proyectos separadamente no supeditados a los recursos del promotor. Se consiguen fondos, sin recurso o con recurso limitado, difíciles de obtener por otras vías.
El financiamiento obtenido no afecta los resultados financieros del promotor, dado que la Sociedad de Propósito Especial (o joint venture) se encuentra separada de los estados financieros del promotor. No se comprometen otros negocios de la empresa promotora.
Se evita la presencia de obligaciones de hacer y no hacer, al promotor. Permitiendo que el mismo no se vea sujeto a restricciones en sus decisiones y actividades.
Asumir proyectos de mayor riesgo de los que estarían dispuestos a asumir los accionistas del promotor, o cuando el promotor mantiene una política de diversificación del riesgo rígida.
Incrementar la capacidad de endeudamiento de los socios, conservando la calidad crediticia del socio, sin sufrir un empeoramiento en su clasificación o rating por un mayor endeudamiento.
Mejorar la rentabilidad de los socios gracias a la utilización de un alto grado de endeudamiento.
Compartir y transferir riesgos a socios, acreedores, clientes y proveedores. Si se disminuyen los riesgos, cubriéndolos adecuadamente, puede disminuir el costo del financiamiento.
DESVENTAJAS
El diseño de la operación es complejo, por la necesidad de cubrir riesgos y de ofrecer garantías para así conseguir el financiamiento, lo cual requiere altas dosis de ingeniería financiera – jurídica, es decir armar contratos con clientes, pero pensando en el flujo futuro de ingresos a valor actual y ventajas de precios o costos adicionales de recargo o estimaciones de precios en contratos de entrega futura.
Son necesarios especialistas muy distintos entre sí, que ayuden a diseñar, instrumentar y ejecutar la operación: bancos de inversión especialistas en Project Finance, abogados, asesores técnicos y otros especialistas que garanticen la reducción de riesgos operativos, comerciales y financieros, el proyecto sólo podría verse afectado por riesgo sistémico y aun así la presencia del estado o de los seguros de inversión, reduce este riesgo.
Los costos de transacción asociados son altos: los gastos de estudio y administración, minutas, honorarios y comisiones de los especialistas que intervienen, pueden representar entre uno y dos por ciento del volumen de la operación.
Sólo compensa, en general, para proyectos de inversión que requieren una considerable escala de inversión.
REQUISITOS BÁSICOS
El proyecto debe ser perfectamente identificable y distinto de otros proyectos y actividades desarrollados por los promotores.
El Proyecto debe ser financiado solamente por los flujos futuros de caja provenientes del proyecto y sin el aval de garantía de los promotores. Por lo tanto, será viable cuando los flujos futuros de sus ingresos sean suficientes para hacer el proyecto rentable.
Las entidades participantes deben tener suficiente disponibilidad de apoyo financiero que garantice: La realización oportuna del proyecto, la cobertura de los costos totales del proyecto y la satisfacción de las garantías estipuladas en la estructura.
Se debe disponer de una fuente segura de ingresos del proyecto que permita cubrir los costos operativos, cubrir el servicio de la deuda asumida y ofrecer un retorno razonable al promotor.
El Proyecto debe ser utilizado en inversiones de largo plazo que requieran el uso intensivo de capital.
Los ámbitos de aplicación de este tipo de financiamiento son amplios, ya que puede ser utilizado por proyectos exclusivamente privados, como por aquellos llevados a cabo por el sector privado mediante una licencia administrativa, una concesión pública, o bien proyectos totalmente públicos.
Los criterios de diseño de proyectos públicos parten del análisis de problemas, objetivos y alternativas, a partir de ella se realiza para cada alternativa el análisis de la demanda sin proyecto, que es la demanda existente actualmente, a ella se le añade la demanda incremental o potencial que se espera surja cuando el proyecto se pone en marcha, ambos conceptos determinan lo que se conoce como demanda con proyecto. Esta demanda con proyecto se debe comparar a la oferta optimizada de cada alternativa, la cual se obtiene de dos fuentes, primero la oferta actual y sus incrementos por acciones de mejora que no representen mayores costos. A ello le añadimos la oferta incremental por el uso óptimo de los recursos disponibles, ambos conceptos forman la oferta optimizada, que es restada de la demanda para obtener el déficit o superávit de servicios brindados a la comunidad, esta fase se denomina balance demanda oferta. Todo proyecto público tienen efectos negativos o positivos en la comunidad, por ello sus flujos de costos e ingresos a valor de mercado son ajustados a valores sociales, usando para ellos factores de corrección social en costos de insumos, salarios, precios de servicios, ya sean bienes nacionales o importados. Adicionalmente al flujo de ingresos sociales se añade el flujo de beneficios sociales, valuación hecha a todos los impactos generados en la comunidad; con ambos flujos se estima el VAN social y elegimos la alternativa de mayor VAN social. Finalmente hay nuevas estrategias para financiar proyectos públicos, una de ellas es el Project Finance, esta herramienta supone separa al proyecto de sus propietarios, es decir crear una empresa especial que tiene como aportantes a todos los vinculados al proyecto, por ejemplo entidades financieras, ejecutor u otros operadores. Podemos agregar unos términos adicionales y entenderlos mejor:
Términos importantes:
SNIP: El Sistema Nacional de Inversión Pública es un dispositivo gubernamental puesto en marcha en el caso peruano, su objetivo es la formulación y evaluación correcta de los perfiles, estudios de pre factibilidad y factibilidad de proyectos de inversión pública. En el SNIP un área local formula proyectos y otra área la evalúa y registra los resultados en el SNIP, cuando el proyecto se aprueba, se registran en el SNIP los planes de inversión y las metas operativas a lograr, con fines de monitoreo.
Demanda con proyecto: Resulta de sumar la demanda sin proyecto con la demanda incremental o potencial que se espera cuando el proyecto entre en ejecución. Esta demanda incremental se da por nuevos usuarios o porque los usuarios actuales mejoran su consumo del servicio ante la mayor oferta disponible.
Oferta optimizada: Resulta de sumar la oferta actual optimizada, es decir el máximo logro de oferta con pequeños cambios en las condiciones actuales, esta se suma a la oferta optimizada con el uso de todos los recursos disponibles, sean recursos financieros, físicos o humanos, con todos ellos al máximo de eficiencia la oferta se incrementa y se debe agregar a la oferta actual.
Evaluación a precios de mercado: Significa estimar el flujo neto de ingresos menos egresos del proyecto, a precios de mercado o precios monetarios vigentes en el mercado. Este flujo neto se compara con la inversión y se obtiene el VAN a precios de mercado. El mayor VAN es el criterio para elegir la alternativa a usar en la ejecución del proyecto.
Evaluación social con VAN social: Significa estimar el flujo neto de ingresos menos egresos del proyecto, a valores sociales o valores monetarios vigentes en el mercado ajustados con los factores de corrección social. Este flujo neto social se compara con la inversión y se obtiene el VAN social. El mayor VAN social es el criterio para elegir la alternativa a usar en la ejecución del proyecto. A los ingresos sociales se le añade adicionalmente el valor económico de los beneficios sociales que el proyecto espera generar en la comunidad, como mejoras de producción, empleo, ahorros diversos en la sociedad y otros.
Evaluación social con indicador de Costo Efectividad: Significa estimar el valor actual de los costos sociales de cada alternativa de ejecución del proyecto y dividirlo entre el indicador de efectividad, este indicador mide las metas a lograr en número de usuarios o servicios en cada alternativa. El menor ratio de costo efectividad indica la mejor alternativa de desarrollar el proyecto, puesto que implica menores costos por beneficiario.
Autor:
Waldrops, Carlos
Rodríguez, Michelle
Rodríguez, Ariadna
Rivera, Christian
Pereda, Hernán
Enviado por:
MSc. Ing. Iván J. Turmero Astros
Asesor Académico
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"
VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA FINANCIERA
CIUDAD GUAYANA, MAYO DE 2017
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |