Descargar

Estrategias de desarrollo para las comunidad del Distrito Municipal Indígena Mollo

Enviado por mario


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Marco teórico
  4. Marco metodológico
  5. Resultados y discusión
  6. Conclusiones
  7. Sugerencias
  8. Bibliografía

Resumen

A fin de estudiar los indicadores socioeconómicos y productivos de las comunidades de Tarisquía y Upani, que pertenece a la segunda sección municipal de la provincia Muñecas, se encuentra al norte del departamento de La Paz.

Es una zona con características productivas similares al resto del municipio de Ayata. Las condiciones climáticas generales del área corresponden al bosque montano, con temperatura media de 19.5 ºC, precipitación promedio de 74.36 mm y humedad relativa de 75 %. La topografía de la zona corresponde a pequeñas mesetas de valles poco profundos.

La actividad agrícola constituye el principal medio de vida de las comunidades sometidas al estudio, cuya práctica es tradicional y de subsistencia. La producción se centra principalmente en los cultivos de maíz (Zea mays), cebada (Hordeum vulgare), haba (Vicia faba).

Actualmente el maíz es el cultivo de mayor importancia económica por generar mayor producción por superficie. El rendimiento de los cultivos es afectado por factores como: la calidad del suelo, sobreexplotación y precipitaciones.

El desarrollo productivo en general es influenciado por las variables de tenencia de tierra, superficie cultivada y capacidad de gestión. Esto significa que a mayor tamaño de tierras, mejores oportunidades de producción de las familias campesinas. Pero al incrementar el número de habitantes existe una disminución paulatina de los predios familiares.

La identificación de las estrategias, mediante la descripción de problemas socioeconómicos y productivos busca proponer alternativas estratégicas para el desarrollo de las comunidades del distrito de Mollo.

Introducción

La región de Ayata se encuentra en la zona norte montañosa del departamento de La Paz se identifica como pie de monte, sus poblaciones principales con asiento en los valles interandinos de composición quechua y aymara.

Sus comunidades permanecen con las formas de organización tradicional, referente al uso del suelo y las relaciones reciproco de cooperación en las diversas actividades en el ámbito comunal.

La cultura Mollo se ubica en el valle mesotérmico del Municipio de Ayata (segunda Secc. Prov. Muñecas), se extiende de 1200 a 3000 m.s.n.m. con valles profundos donde la inclinación de los terrenos es constante en toda la zona, en estos terrenos abruptos se practica una agricultura de subsistencia.

En la actualidad la orientación de desarrollo socioeconómico tiene el propósito de aprovechar racional y sosteniblemente los recursos naturales, proteger el medio ambiente y elevar el nivel de vida de la población. Para este fin, la planificación del desarrollo sostenible enfrenta el desafío de adecuarse a esta nueva realidad, generando instrumentos idóneos que permitan guiar eficazmente el proceso productivo.

La falta de información que caracterice el estado actual de los recursos naturales, hace posible que el manejo de los recursos sea precaria y sin ninguna atención técnica, ocasionando en el tiempo un deterioro ambiental y la alta migración; con este proceso, lo único que se consigue es la reafirmación de la pobreza campesina.

A esto se suma el accionar unilateral y heterogénea de las Instituciones (sean sector público o privado), que no siempre toman en cuenta la realidad campesina o que no buscan todavía el reto de la sostenibilidad; éstos y otros hechos se repiten con frecuencia en aquellas zonas alejadas de los centros urbanos, como el caso de Mollo. Sin embargo para plantear alternativas de solución, es necesario identificar los diferentes problemas y limitaciones que permitan establecer la actual situación de las familias campesinas.

En general, el problema parece centrarse a la erosión del suelo, reducción de parcela y deficiente gestión local; lo que da lugar a los bajos rendimientos de la producción agrícola, incremento de la pobreza rural y por ende la migración campo – ciudad de la mayor parte de la familias del distrito de Mollo; justifican por si misma la necesidad de realizar el presente estudio.

En este sentido el presente trabajo centra el estudio al modo de producción campesina de las comunidades de Tarisquía y Upani del Distrito de Mollo, donde se analiza, evalúa las variables de interacción productiva y el estado de sustentabilidad del agro-ecosistema familiar y comunal.

Para lograr lo anticipado se plantea los siguientes objetivos:

OBJETIVO GENERAL

  • Plantear estrategias de desarrollo agrícola para las unidades familiares de las comunidades del distrito Municipal Indígena Mollo, en base a indicadores socioeconómicos y productivos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Analizar la producción y la productividad del sistema agrícola.

  • Evaluar la rentabilidad de la producción del principal cultivo de la zona, bajo el sistema tradicional.

  • Identificar y analizar los problemas socioeconómicos del área en estudio.

  • Determinar las actividades que diferencian los roles de mujeres y varones dentro de la producción agrícola.

HIPÓTESIS

Una estrategia basada en los indicadores socioeconómicos y productivos para los agro ecosistemas familiares de las comunidades de Tarisquía y Upani del distrito municipal de Mollo, puede lograr el desarrollo agrícola de la región.

Marco teórico

Para evaluar el estado actual de la unidad de estudio (Tarisquía – Upani), se adopta el enfoque sistémico, es decir que se considera a la comunidad como "un todo", con una estructura compleja en la que se combinan o interactúan suelo, plantas, animales, implementos, insumos e influencias sociales y políticas bajo la decisión y manejo del agricultor.

  • Teoría de sistemas

Se define como "un grupo de componentes que se interactúan entre sí y que a su vez cada grupo se comporta como una unidad completa, con relación a un objeto común"; de entradas, salidas y límites (Hart, 1985; Quiroz et al. 1989; León – Velarde y Quiroz, 1994).

Es un conjunto de "elementos en interacción dinámica, organizados en función de un objetivo" (CEP – CIPCA – RURALTER, 1993; De Rosnay, 1977 citado por Villaret, 1994:22).

Si la unidad formada por los componentes funciona sin tener interacción con otros componentes del ambiente que rodea a la unidad, el sistema se define como cerrado. Pero en el mundo real los sistemas son abiertos, "es decir tienen interacción con el ambiente; esta interacción resulta en entradas y salidas de la unidad. Las fronteras entre unidades constituyen los límites de cada sistema". (CLADES, 1998:14), como se muestra en la Figura 1.

edu.red

Figura 1. Representación gráfica del concepto de sistemas

Fuente: CLADES 1998

  • Estructura

García (1993:37), señala que "el arreglo o disposición de las diversas partes de un todo", en otras palabras, el número de componentes o elementos básicos que interactúan en el sistema, determinan la estructura.

Luhmann (1996:84), enfatiza que con ausencia de la estructura el sistema no sería capaz de establecer del como proceder en sus propias operaciones y se encontraría de frente con la indeterminación de las relaciones y por lo tanto, con la imposibilidad de continuar la propia autopoiésis.

El mismo autor menciona que la estructura garantiza la existencia del sistema no gracias a la estabilidad, sino, porque es capaz de asegurar el paso de cooperación a la otra. La estabilidad misma debe ser considerada como una estabilidad dinámica, ya que la continuidad del sistema se asegura sólo por medio de la discontinuidad de las operaciones.

Hart (1985:131), indica que está formado por el número de componentes, tipo de componentes y arreglo entre componentes (interacción). El número de componentes se refiere a la cantidad (1, 2, 3,…n) de elementos básicos que interactúan para formar el sistema, en cambio el tipo de componente está relacionado con la influencia de las características individuales sobre la estructura del sistema. Por otra parte, el arreglo entre componentes se relaciona con la forma como se arreglan los componentes en el sistema.

  • Función/operación de clausura

La función de un sistema, se refiere a los procesos que se efectúan en el sistema, especialmente a los procesos de recibir entradas y producir salidas al entorno. Este proceso se caracteriza por la productividad, eficiencia y variabilidad (Hart, 1985:131).

El mismo autor indica que la productividad es la producción bruta de un sistema, es una medida de la salida de un sistema, generalmente se expresa en unidades de tiempo (tm/km2/año). En cambio la eficiencia es la salida dividida por la entrada (Eficiencia = Salida/Entrada), y por último, la variabilidad es la probabilidad en la cantidad de salidas del sistema. La función de un sistema, es el resultado directo de las características estructurales del mismo.

  • Subsistemas

Grün (1998:27), manifiesta que un sistema comporta partes que son subsistemas funcionales y estructurales a la vez, la existencia se justifica y es posible solo dentro del sistema y en relación con los otros subsistemas. Las estructuras de un sistema corresponden a interconexiones definidas de subsistemas y elementos entre si.

Marco metodológico

3.1 Localización

El estudio se realizó en las comunidades del distrito municipal indígena Mollo correspondiente a la segunda sección municipal de la provincia Muñecas, del departamento de La Paz, a una distancia de 285 km. al norte, geográficamente se encuentran entre los paralelos 15 04` latitud sur y a 55º 12" longitud oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 2.540 m.s.n.m.

3.2 Descripción general de la zona

3.2.1 Extensión

La provincia Muñecas tiene una superficie de 4.965 km², que corresponde al 3.7% de la superficie del departamento de La Paz (133.985.00 km²), por su parte el municipio de Ayata cuenta con una superficie de 2.375 km²; que representa el 48% de la superficie de la provincia. Mientras que el distrito de Mollo tiene una superficie de 1638.72 km2, que es el 69% de la superficie del Municipio y las comunidades de Tarisquía, Upani, cuentan con una superficie de 393.3 km2 que representa el 24% del distrito.

3.2.2 División política

La provincia Muñecas se divide en tres secciones municipales (Chuma, Ayata y Aucapata), a su vez cada sección municipal está conformado por cantones, los cantones por centrales agrarias y finalmente esta por comunidades.

La primera sección está conformada por los cantones (Chuma, Tuyluni, Chajlaya, Sococoni, Timusi y Luquisami). La segunda sección comprende dos cantones (Ayata y Camata), como se muestra en el Cuadro 9.

Cuadro 9. División política de la provincia Muñecas

Sección Municipal

Capital

Cantones

Primera

Chuma

Chuma, Sococoni, Chajlaya, Timusi, Luquisani, Tujlivi

Segunda

Ayata

Ayata, Camata

Tercera

Aucapata

Aucapata, Pusillani

Fuente: INE, 1992

3.3 Descripción fisiográfica

Según Marconi (1992), dentro de la clasificación geográfica de regiones ecológicas, Ayata pertenece a la región geográfica de los yungas, correspondiente a una clasificación de sabana húmeda montañosa, antropogénica. Esta ecoregión montañosa abría comprendido originalmente a un bosque húmedo siempre verde, como se rescata de las crónicas del explorador T. Haenke, la actividad degradativa de varios siglos reemplazó esta cubierta por un pastizal húmedo y sinuosas leñosas dispersas.

Este ambiente sabanoide está sujeto periódicamente a quemas estacionales, donde se puede observar extensas superficie de vegetación secundaria y pastizales improductivos. La sabana antropogénica de Ayata, es el resultado de la profunda degradación que sufrió el bosque húmedo montañoso (CDC, 1994).

3.4 Metodología

La investigación fue desarrollada sobre la base de enfoque de sistemas, "Sistémico como un método analítico apropiado para comprender la complejidad de los temas específicos de la sostenibilidad" (Camino, 1993 y Muller, 1996).

Esta metodología comprende 4 etapas: preparación, medición, análisis y síntesis.

3.4.1 Preparación

Fué el momento de definir en forma precisa los alcances de trabajo que se esperaba alcanzar. Así mismo se definió la metodología, roles y relaciones con sujeto de estudio.

3.4.1.1 Recolección de la información secundaria

A manera de un primer acercamiento, se realizó la recolección sistematización y análisis de información secundaria, existente sobre la zona de estudio. Para tal propósito se adoptó las siguientes providencias:

  • 1) Creación de un inventario de información escrita existente sobre la sección municipal. Se tomaron en cuenta los aspectos geográficos, climatológicos, estadísticos, productivos, históricos, económicos, sociales y políticos relacionados con el estudio.

  • 2) Selección de mapas existentes. La sistematización de la información recopilada permitió definir basándose en los objetivos del estudio, la metodología e índices preliminares de los tópicos del estudio, así fue la primera aproximación integral al ámbito de estudio. El trabajo se llevó al inicio y durante la ejecución del proyecto, periodo que duró un año (1999-2000), con el apoyo institucional de Taller de Historia Oral Andina (THOA), que colaboró el presente trabajo.

3.4.1.2 Sondeo, contacto inicial con el distrito y las comunidades

Con el propósito de adquirir mayor conocimiento de la unidad de estudio e iniciar al mismo tiempo, ajustes a la primera aproximación de los alcances, se realizó un sondeo. Así mismo, permitió identificar variables y confirmar la situación del área de estudio.

Sobre la base de esta información preliminar fué diseñado encuestas estáticas y dinámicas (Schulte, 1994).

3.4.1.3 Definición de los límites y la unidad de estudio

Partiendo desde la recopilación de la información secundaria, con la ayuda de mapas cartográficas y diagnósticos existentes en la zona, se definió los límites a nivel de agroecosistema y el distrito.

Para el distrito fueron sus fronteras territoriales previamente establecidas por ley, los linderos entre predios para un determinado agroecosistema familiar.

Asignando al Distrito como unidad mayor y al predio familiar dentro de la comunidad como agroecosistema o unidad menor de estudio. La predisposición de unidades fue el punto de partida para la selección de la comunidad, tomando en cuenta el aspecto socioeconómico y la predisposición de la comunidad de trabajar en todo el proceso de la investigación.

3.4.1.4 Diagnóstico explorativo

Uno de los medios principales utilizados para llegar a la comunidad fueron las reuniones comunales, donde al margen de recopilar información preliminar por medio de técnicas como las encuestas, estáticas y dinámicas, se informó sobre el alcance de la investigación.

También se llegaron a acuerdos que permitieron una participación directa e efectiva de los pobladores en el proceso de investigación. Y así, al margen del involucramiento, también se compartió la búsqueda del conocimiento adquirido sobre la relación con su medio natural.

3.4.1.5 Determinación del tamaño de la muestra

Del número total de familias de las comunidades en estudio (165), se realizó un muestreo al azar de cuarenta familias, las cuáles fueron encuestados sobre la cantidad de producción de maíz por familia como criterio de diferenciación económica, para obtener la media y la desviación standart. Para tal efecto se empleó la fórmula matemática descrita por (Chávez, 1997), tal como se muestra en el Cuadro 10.

Re = Rango especifico

(número total de los valores que componen la variable)

Vs = Valor máximo que asume la variable

Vi = Valor mínimo que asume la variable

Re=Vs-Vi + 1 K= 1+3.3 Log Re

Re= 938-315+1 K=1+33 Log 624

Re=938-315+1 K=10

Re=624

C = Es la amplitud del intervalo

edu.red

De las 40 familias elegidas en forma al azar de las comunidades del distrito de Mollo (Tarisquía y Upani), se obtiene que el promedio de la producción es de 619.3 con desviación standart de 73.06.

La determinación de la muestra se procedió mediante el muestreo al azar con el propósito de homogeneizar las familias en base a las siguientes variables: tenencia de tierra y producción agrícola como criterio de diferenciación económica. Para tal efecto se utilizó la fórmula matemática descrita por León Velarde y Quiroz (1994) donde se procedió a estimar el tamaño óptimo de la muestra:

edu.red

Cálculo de la muestra

edu.red

3.4.1.6 Selección de técnicas e instrumentos para la investigación

La selección de técnicas, instrumentos para la investigación fueron de gran importancia para el cumplimiento de los objetivos. Dentro de éstas técnicas se utilizó el método estático – dinámico, con sondeos y encuestas pre – establecidos, al recojo de datos socioeconómicos. Para la preparación de los formularios o guías estructuradas para el sondeo y encuestas, se tomaron en cuenta los indicadores económicos y sociales, de acuerdo a lo establecido en los objetivos.

3.4.2 Medición del sistema

3.4.2.1 Entrevistas con informantes claves

Para realizar este trabajo se seleccionó a personas representativas, identificados con el funcionamiento de la unidad y su entorno, para enmarcar dentro el saber local. Las entrevistas se realizaron en sus fuentes de trabajo (chacra) y domicilios de las personas seleccionadas, con la finalidad de observar el modus vivendi de cada familia. Con este grupo de personas más las autoridades, se realizó el recorrido de la comunidad, reconociendo: límites, zonas, ríos, caminos y cerros, identificando características propias de la unidad de estudio.

3.4.2.2 Talleres participativos con grupos de agricultores

Los talleres comunales se llevaron bajo el enfoque de investigación participativa, dando un carácter de autodiagnóstico, con la finalidad de rescatar y validar toda la información requerida, donde participaron tanto hombres, mujeres y jóvenes de diferentes edades.

La investigación participativa, se basa en nociones de aprendizaje interactivo, donde el conocimiento generado por la ciencia formal y de los usuarios locales se van construyendo uno sobre otro, en un proceso de retroalimentación contínua (CATIE, 2000).

Este enfoque, parte del reconocimiento y valoración del "saber local" porque ¿quiénes más que los que encarnan una realidad, puede que sobreviven la pobreza, pueden darnos las pautas de lo esencial y lo posible?; quienes más los propios pobres, nos pueden garantizar un proceso profundo, realista y factible; quienes más que los sensibles del campo pueden plantearnos alternativas comprometidas, que nos garanticen la irreversibilidad y sostenibilidad del proceso (Cox, 1997).

3.4.2.3 Recolección de datos "in situ"

La verificación de datos "in situ" se realizó, luego de haber sistematizado la información recogida de los diagnósticos, talleres y entrevistas. Este trabajo fué realizado, visitando los predios de las familias seleccionadas, tomando datos (cuantitativos y cualitativos), socioeconómico y técnicos dentro del sistema.

3.4.2.4 Datos espaciales y temporales

A nivel de finca familiar fueron elaboradas mapas toponímicos y de ubicación predial que ayudó a visualizar la distribución de los diferentes componentes que integra el sistema analizado (CIAD, et al. 1994) y la localización de los problemas, limitaciones del sistema en estudio. También se elaboraron calendarios agrícolas donde se describen diferentes actividades durante el año productivo. Estos datos ayudaron a comprender mejor la interacción de los componentes dentro del sistema.

3.4.2.5 Estudio de caso

La investigación fue desarrollada bajo la modalidad de "estudio de caso", lo cual permitió describir objetivamente la situación real de la finca y la problemática familiar. La recopilación de la información se efectuó a lo largo de la campaña agrícola 1999 – 2000, registrándose datos sobre los procesos de producción, económico y social, para cuantificar y describir las interrelaciones que se dan en el tiempo y el espacio.

Para la evaluación económica se tomaron los indicadores de: distribución de tierras, tenencia de tierra, superficie cultivable, producción, destino de la producción, costo de producción, ingresos e indicadores de rentabilidad económica. Para el subsistema social los indicadores de evaluación fueron: densidad poblacional, migración, clases sociales, composición familiar, tarea por género, salud, educación. Todos estos indicadores se utilizaron para evaluar el estado actual del sistema.

3.4.3 Análisis y evaluación

3.4.3.1 Sistematización

Toda la información recopilada fue sistematizada por orden jerárquico, en cada una de las etapas del proceso metodológico, tomando en cuenta indicadores que satisfaga los objetivos de la investigación dentro de la unidad de estudio. Los datos específicos se clasificaron y se tabularon de acuerdo al orden jerárquico.

3.4.3.2 Caracterización de los subsistemas

La unidad de estudio, fue dividida en dos subsistemas: económico y social, con la finalidad de determinar su estructura en cada una de ellas, su operación, su interacción y finalmente la sustentabilidad del agroecosistema. Para este fin se identificó a los principales componentes de cada subsistema, convertidas en unidades estructurales y operativas.

Para comprender el flujo socioeconómico del agroecosistema familiar se realizó el balance de las entradas y salidas, con el propósito de entender la situación económica, basándose en los costos e ingresos por la producción agrícola dentro del sistema.

3.4.3.3 Evaluación del estado de sustentabilidad del agro ecosistema familiar

La sustentabilidad según Altieri (1996), se refiere a la capacidad del agro ecosistema de mantener el rendimiento constante a lo largo del tiempo, sin experimentar la degradación ambiental y dentro de una gama de condiciones. Por tanto, el estado de sustentabilidad, es el indicador que muestra la situación de la producción y del medio ambiente en la que se encuentra el agroecosistema (predio familiar) en un momento y espacio determinado.

3.4.3.3.1 Dimensión económica

3.4.3.3.1.1 Distribución de tierras

Las tierras comunales se otorgó por la aplicación de la Ley de la Reforma Agraria (1953). Para fines de investigación se registró los documentos otorgados por Ex-Consejo Nacional de Reforma Agraria; sobre la distribución de tierras en: cultivables, descanso y área escolar.

3.4.3.3.1.2 Tamaño predial

Los datos de tenencia de tierra, se procedieron a través de una encuesta estática a las unidades familiares seleccionadas y respaldadas con títulos ejecutoriales y planos otorgados por el Concejo Nacional de Reforma Agraria.

3.4.3.3.1.3 Superficie de cultivo

Las superficies cultivadas se midieron con winchas y flexómetros por parcelas en cada unidad familiar.

3.4.3.3.1.4 Producción y rendimiento agrícola

El análisis de producción y rendimiento de los cultivos de maíz, haba y cebada se registraron a través de encuestas estáticas. Las evaluaciones correspondientes a la cosecha se ejecutaron por parcelas utilizando un marco de un metro cuadrado en forma de zig-zag, al inicio de la cosecha de los cultivos.

3.4.3.3.1.5 Destino de la Producción

Se hizo un seguimiento a las familias sobre el destino de la producción de maíz al final del ciclo.

3.4.3.3.1.6 Costo de producción

El pequeño productor, en el sistema de producción no valora su mano de obra y otros recursos bajo la visión de la economía de mercado, en el presente estudio se monetizó todos los costos variables para emplear este método de análisis económico de costo de producción tradicional, de maíz recomendado por Blajos y Quiroga (1995), en base a los costos indirectos: preparación de la tierra, labores culturales y cosecha.

3.4.3.3.1.7 Ingresos Brutos (IB)

Según Blank (1991), señala que los ingresos son resultados de la comercialización con los distintos niveles de mercados y se define como sigue a continuación:

edu.red

3.4.3.3.1.8 Ingreso Neto (IN)

También llamado utilidades ganancias. Resulta de la diferencia existente entre el ingreso bruto (IB) y costos totales (CT) de producción.

IN= IB-CT

Donde:

IB=Ingreso bruto

CT=Costo total de producción

3.4.3.3.1.9 Relación Beneficio:Costo (RBC)

Según Quiroz (1988), define como indicador de eficiencia económica, que se manifiesta como índice de retribución a los factores de producción.

Este parámetro indica la pérdida o ganancia bruta por cada unidad monetaria invertida, se estima dividiendo el ingreso bruto entre el costo total.

  • Dimensión social

Para este punto se consideró datos de: población, clase social, composición familiar, educación, idioma, género y centros de salud.

  • Densidad poblacional

Es el número de habitantes por unidad de área, que contiene un agro ecosistema o un determinado ámbito y tiene relación con la mayor o menor presión sobre los recursos naturales del agroecosistema. La densidad población fue clasificada en alta cuando es > 0.55 hab/ha (55 hab/km2); media 0.4 – 0.5 hab/ha (40 – 50 hab/km2) y baja < 39 hab/ha (39 hab/km2).

  • Clases sociales

Se tomó en cuenta lo recomendado por Sotomayor (1995), considerándose tres grupos de familias: de nivel alto, medio y bajo.

3.4.3.3.2.3 Composición familiar

Se caracterizaron las familias nucleares para determinar la relación de varones y mujeres, asimismo las migraciones definitivas y temporales.

  • Grado de escolaridad

El grado de instrucción básica que tienen las familias que participaron en el estudio de ambas comunidades.

  • Salud

Los datos de mortalidad infantil de los centros de Titikachi y Ayata que corresponden al municipio de Ayata.

  • Descripción de problemas

Se realizó la descripción de problemas sociales y económicos dentro del agro ecosistema familiar.

  • Identificación de estrategias

Se identificó las estrategias preliminares para el desarrollo productivo de las comunidades de Tarisquia y Upani.

Resultados y discusión

En ausencia de una mayor información estadística relacionada con la producción, superficie de siembra y rendimiento de los principales cultivos en el municipio de Ayata, el presente trabajo es una contribución a enriqueceré los datos estadísticos de la producción agrícola de la mencionada región

Las relaciones de parentesco, de reciprocidad y la organización comunal juegan un papel importante para el acceso al recurso básico: tierra y mano d eobra. En las comunidades del distrito de mollo se considera el cultivo de maíz como el más importante por tener el mayor volumen de producción en relación con los rubros explotados en ambas regiones. Se analizan los sub-sistemas: económico y social

4.1 Características económico productivo.

4.2Agricultura

4.3Problemas, potencialidades de agro ecosistemas familiar

4.4 Estrategias de Desarrollo

Conclusiones

A partir de los resultados descritos en el capitulo anterior, se llego a las siguientes conclusiones.

1.Ámbito económico productivo

-De acuerdo al tamaño de la tierra se establece tres grupos, familias con tierras mayores a 2 ha, familias con 1 a 2 ha y familias con 0.12 a 1 ha. El 52,5 % de las familias cuentan con tierras menores a 1 ha.

-La mayor supericie cultivada pertenece al cultivo de maíz con 75%,seguido por el cultivo de cebada con el 10%, el 9% de trigo y 6% para el cultivo de haba.

-El ingreso neto de las familias resulta positivo en una cifra de 30Sus, esta cifra señala que los ingresos brutos son regulares en la producción de maíz.

2. Ámbito Social

-El grado de escolaridad de las familias es diferente entre varones y mujeres. En un 72% los varones llegan a concluir el nivel primario, mientras las mujeres en un 18% alcanzan hasta el tercer grado y un 10% son analfabetas.

-En relación con clases sociales según tenencia de tierra establece tres grupos, 7 familias con 1.5 a 2,5 ha. 3 familias con 1 a 1.5 ha y 11 familias con menores a una ha.

Sugerencias

Sobre la base de los resultados socioeconómicos de las dos comunidades del distrito de mollo, se sugiere.

-Dar mayor oportunidad a las mujeres en las actividades organizativas de gestión

-Llevar adelante investigaciones en la zonificación de los suelos de la zona en estudio

-Realizar estudios sobre el aporte económico de la artesanía en las unidades familiares

-Buscar apoyo de entidades publicas y privadas , para dotar de servicos(energía eléctrica,riego y mejoras en la educacio), en las comunidades del distrito.

Bibliografía

ALBO,X.etal. La Cara Aymara de lapaz.Nuevos Lazos con el Campo CIPCA, La Paz-Bolivia, p26-30

AGRUCO,.1996.Enfoque Agroecológico para el desarrollo de sistemas de producción Sostenible en los Andes, CIED,Lima-Peru,p51-55.

BOJAMIC,C.C. etal1994. Demandas Campesinas, Manual para un Analisis Participativo, Embajada Real de los Países Bajos, La Paz-Bolivia,

PDM, 1999.Plan de Desarrollo Municipal de Aucapata, Provincia Muñecas, APRODES, La Paz-Bolivia p80-103.

ZONISIG (Bol).Zonificación Agroecológica y Socioeconómica de la Cuenca del Departamento de La Paz, SIERRE, La Paz – Bolivia, 26 p.

 

 

Autor:

Ing.Mario Concha Macha

Trabajo de investigación presentado a la Universidad Mayor de San Andrés