Descargar

Cuidados de enfermería en la embarazada (página 3)

Enviado por cristina scarrone


Partes: 1, 2, 3

Relaciones sexuales

Si el embarazo cursa con normalidad no es necesario modificar o interrumpir los hábitos sexuales, siempre y cando no resulten molestos para la madre. Cuando el vientre comienza a crecer, el coito en la postura clásica puede resultarle molesto; si es así puede adoptar posiciones que le sean más cómodas. Deben evitarse las relaciones sexuales en caso de hemorragia, perdida de sangre por los genitales, amenaza de parto prematuro o aborto. Se recomienda evitar las relaciones sexuales en las dos a tres semanas últimas del embarazo.

Se comunicara sobre viajes: los viajes no deben superar las 6 hs ya que estos pueden generar cansancio y pueden provocar contracciones.

Explicar los signos de alarma que intuyen probable trabajo de parto

  • Dolor en el bajo vientre en forma lumbar

  • Patrón contráctil aumentado

  • Perdida de liquido con sangre

  • Perdida del tapón mucoso

Se debe llamar o acudir de inmediato con el ginecólogo/obstetra o a la institución en donde se llevara a cabo el parto.

Educación sobre higiene en el embarazo

Es muy importante que durante toda la gestación se mantenga la piel muy limpia, ya que las excreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas aumentan de forma notable.

La higiene corporal completo con agua y jabón esta recomendado ser practicado diariamente pues el agua aparte de estimular la circulación de la sangre, sirve de relajante general .Los baños deben tomarse a una tempera de 36 grados No es conveniente que sean muy prolongados y deben evitarse los chorros violentos.

Es particularmente recomendable la higiene de los órganos genitales, que debe ser minuciosa, ya que las secreciones y el flujo aumentan. Por este motivo es conveniente que se practique de dos a tres veces por día. Las irrigaciones vaginales han sido totalmente rechazadas, por el peligro de introducción de gérmenes causando desarrollo bacteriano.

El cuidado de los pezones durante el embarazo es muy importante para la futura lactancia. Se instruirá a la paciente sobre:

  • Uso de corpiño adaptado y de buen sostén, para prevenir distención de los tejidos debido al aumento de peso de la glándula mamaria durante la gravidez y lactancia.

  • Las mamas deben ser lavadas diariamente con el fin de evitar grietas.

  • Lavar cada mama, limpiando completamente el pezón con un movimiento circular, asegurándose de que no quede ninguna costra o materia seca (producto de la secreciones que fluyen hacia la superficie del pezón durante el embarazo).

  • Continuar el lavado del pezón en la misma forma en toda la mama, enjuagar con agua y secar con toalla limpia.

  • Si se utilizaran cremas o preparados indicados por el medico (generalmente cremas a base de lanolina), estas se utilizaran después del lavado. Se aplicaran de la siguiente manera:

  • a) Colocar una pequeña cantidad de crema en el pulgar e índice.

b) Tomar el pezón suavemente entre estos dedos.

c) Realizar masajes con movimientos circulares extendiendo la crema sobre los pliegues de la superficie del pezón.

d) Cambiar gradualmente la posición del pulgar e índice alrededor de la circunferencia del pezón hasta completar el círculo.

e) Este procedimiento se limitara a unos 30 segundos por cada mama.

f) En caso que la futura madre tenga los pezones invertidos, un cuidadoso masaje diario lo volverá a la normalidad.

  • También es precisa la higiene bucal después de cada comida, ya que en algunas mujeres suelen aparecer algunos pequeños sangrado en las encías, así como caries dentales a causa de la necesidad de calcio que la gestante tiene en esta época debido a que se están formando los huesos del futuro niño. Esta extracción de calcio debe ser compensada con el aporte de vitaminas y un régimen alimenticio rico en calcio. El control odontológico es muy importante.

  • El cabello durante la gestación suele ser muy frágil por que se recomienda el uso de champo suave, evitar tintas y permanentes, disminuyendo de esta forma el daño y la caída del mismo.

En la antigüedad el parto era atendido por un grupo de mujeres expertas en esa tarea, llamadas las comadronas. El recinto donde ocurría esto era vedado a los hombres.

Con el paso de los años el progreso de la medicina y los avances tecnológicos, los partos pasaron a ser institucionalizados en un ambiente aséptico y con sola participación de los médicos y enfermeras capacitados para la atención de la madre, por un lado, y el recién nacido por otro.

La medicalización del embarazo y en particular la del parto, con sus condiciones practicas rutinarias y despersonalizadas como el rasurado, enema, medicación aislamiento, la inmovilidad estricta, la episiotomía y separación de La madre e hijo está desde hace años en revisión, en la actualidad se esta tratando de "humanizar" la atención y recuperar la concepción del embarazo y el parto como un proceso de salud normal y fisiológico.

Hoy se fomenta la participación de la parturienta y de su pareja. A la mujer se le reconoce la necesidad de compartir con la persona que participo para que ese momento ocurra: tener un hijo y el derecho de estar acompañada por quien considera que la puede contener afectivamente.

El acompañamiento de su pareja durante el parto permite diluir la fantasía del hombre de "aquí estoy demás "o "en esto yo no entro "como que es una instancia exclusiva de la mujer, por que es la que va a parir. Con una preparación previa el puede estar y ayudar durante el parto. Para poder llegar juntos a este momento es necesario promover desde el principio del embarazo, presencia del compañero en los controles y cuidados prenatales, preparación para el parto etc.

La finalidad es que el hombre se involucre en todo sentido, no solo como espectador, y comience a ejercer su función de padre. Su presencia en el parto favorece al recién nacido desde el punto de vista de reconocimiento, cuando escucha su vos y lo olfatea, así también por su contención.

Además ayudara a la madre disminuyendo la ansiedad y la fantasía en torno al parto; ella se sentirá que no esta sola, con la sensación de quedar vacía después del nacimiento y estará tranquila sabiendo que el padre cuidara del bebé en la sala de recepción.

En los últimos años la idea del parto natural se ha extendido en algunos países con la vuelta del parto domiciliario, con la preparación previa adecuada y legal del lugar y de los familiares que asistirán al alumbramiento.

Nos parece importante que tengamos en cuenta una serie de conductas y recomendaciones para el trabajo de parto y parto más natural

Entre otras se proponen las siguientes

  • Confeccionar una historia perinatal como instrumento de registro.

  • Evitar la enema evacuante y el rasurado perineal.

  • Promover el acompañamiento de la mujer embarazada durante el trabajo de parto y parto.

  • Disminuir el número de tactos vaginales durante el trabajo de parto.

  • Restringir la practica de episiotomía

  • No demorar la interacción madre – hijo – padre.

Cuidados de enfermería durante el trabajo de parto

"El parto es un proceso mediante el cual el útero expulsa o intenta expulsar el feto, la placenta y el saco amniótico y se lleva a cabo mediante contracciones rítmicas. La presión contra el cuello uterino originada por el feto y el saco amniótico producen dilatación y borramiento, lo que facilita el paso del feto desde el útero atreves del cuello y el canal de parto hasta el medio extrauterino"

Al ingresar la embarazada a la sala de dilatación debe realizarse todas las actividades relacionadas con el momento del trabajo de parto para garantizar una buena calidad de atención, reduciendo los factores de morbilidad perinatal.

La enfermera a cargo de la parturienta seguirá la evolución y registrara cada procedimiento en la historia clínica.

Objetivos de enfermería en esta etapa

  • Identificar los signos y síntomas que determinan el trabajo de parto normal.

  • Detectar los signos y síntomas que pueden alterar el trabajo de parto normal.

  • Establecer prioridades en la asistencia a la parturienta durante el trabajo de parto.

  • Limitar y evitar las intervenciones innecesarias.

  • Conducir a enseñar la respiración adecuada

  • Procurar la presencia de la pareja o un acompañante de la parturienta

ACCIONES

a) Ingresar a la parturienta al servicio de maternidad

b) Recabar los datos para comenzar a realizar historia clínica

c) Trasladar a la gestante y a su pareja hasta el servicio de dilatación

d) Ayudar en la colocación de vestimenta adecuada

e) Colocar ala parturienta en una posición cómoda y segura, preferentemente en decúbito lateral izquierdo.

Mientras la bolsa de las aguas este integra, la parturienta puede deambular y adoptar un decúbito diferente. Cuando esta acostada se recomienda el decúbito lateral izquierdo por las razones ya enunciadas.

f) controlarlos signos vitales Y el patrón actual de las contracciones

Los fenómenos comprendidos en el trabajo de parto tienden a"la adaptación de los diámetros fetales", sobre todo de aquellos de la presentación, a los de la pelvis ósea y blanda materna, por intermedio de las contracciones uterinas.

Estos fenómenos se dividen en activos y pasivos

Los fenómenos activos son las contracciones y los pujos. La onda contráctil normal se caracteriza por un triple gradiente descendiente.

Las contracciones del útero se originan en zonas determinadas .La onda invade totalmente el útero en el término de 10 a 20 segundos, siguiendo una dirección descendente.

La dinámica de la distinta parte del útero en el momento de las contracciones:

  • El sentido descendente o propagación de la onda permite que las partes altas del útero, acorten y traccionen a las que están por debajo, levantándolas. Este proceso se repite de arriba abajo hasta llegar al cuello, sobre el que ejerce la máxima tracción.

  • La duración de la contracción disminuye progresivamente a medida que se aleja, logrando que todas las partes del útero alcancen el acné de la contracción y sumen sus efectos, ejerciendo sobre el útero una fuerte tracción longitudinal y una presión excéntrica.

  • La intensidad la contracción también disminuye de arriba hacia abajo; en consecuencia la contracción del cuerpo uterino que es la mas intensa, distiende el segmento inferior y dilata el cuello

Esta coordinación entre las distintas partes del útero se denomina dinámica normal.

Las contracciones en el trabajo de parto son periódicas y regulares, con frecuencia de 2-5 en 10 minutos, con una intensidad y duración equivalentes y las caracteriza el dolor.

Fenómenos pasivos

Son las modificaciones consecutivas a la actividad contráctil del útero. Estos fenómenos son los siguientes:

  • Ampliación del segmento inferior: el segmento uterino inferior se puede definir como la porción del miometrio que se encuentra en la parte inferior del útero en que se encuentra el anillo fisiológico de retracción el cual se modifica durante el embarazo y trabajo de parto, y que sufre un adelgazamiento por acción de las contracciones y la presión que ejerce la presentación. Tiene una longitud de 7 a 8 cm. Pero al comenzar el periodo expulsivo puede alcanzar entre 11 a 12 cm.

  • Borramiento y dilatación del cuello. Son los fenómenos mas característicos del trabajo de parto, siendo el primero mas significativo que el segundo.

  • Expulsión del tapón mucoso: perdida de sustancia mucosa espesa de aspecto herrumbroso que durante el embarazo ocupaba el cérvix y que se desprende con la iniciación de la dilatación.

  • Formación de las bolsas de agua: estas ayudan de protección al feto contra gérmenes y contra la acción de las contracciones uterinas. Estas despegan y deslizan la bolsa hacia abajo, ayudando a la dilatación del cuello.

  • Ampliación del canal de parto: corresponde a la distinción progresiva de los órganos genitales como consecuencia del descenso del feto.

Recuerde que para confirmar el comienzo del trabajo de parto la embarazada debe tener una dilatación de 3 a 4 cm. Y que al finalizar esta etapa llegara a 10 cm que es la dilatación máxima.

  • Fenómenos plásticos del feto: son las deformaciones que sufre el feto para ubicarse en la pelvis materna

Actitud fetales la relación de todos los segmentos fetales (cabeza, tronco y extremidades) entre si. Normalmente la actitud del feto es de flexión:

  • Cabeza flexionada sobre el tronco

  • Miembros superiores cruzados delante del tórax

  • Muslos flexionados sobre el abdomen

  • Piernas flexionadas sobre los mulos

Situación: es la relación del eje longitudinal entre la madre y el producto.

Presentación. Es la parte del feto que se entra y se presenta en la pelvis materna. Las modalidades de presentación dependen de la actitud fetal.

  • La mas común cefálica de vértice(flexión)

  • Pélvica o de nalgas. Esta puede ser franca( flexión de muslos y rodillas) pelviana completa(flexión de muslos y extensión de rodillas) o pelviana incompleta (extensión de rodillas y muslos)

  • Posición: es la relación que existe entre el punto de referencia fetal y el lado derecho o izquierdo de la pelvis materna.

g) Controlar la frecuencia cardiaca y la tensión arterial materna. La tensión arterial y la frecuencia cardiaca en la embarazada serán un referente durante las horas sucesivas. Reconocer las variaciones de la tensión arterial permite detectar precozmente valores de alarma en esta etapa, como también alteraciones de la frecuencia cardiaca durante la administración de oxitócica.

h) Controlar los latidos cardiacos fetales. Estos se deben mantener entre 120 – 160 latidos por minuto. El control de los latidos cardiacos fetales con estetoscopio de Pinard o por medio de un monitor captador de LCF y dinámica uterina en forma continua permite evaluar la respuesta del feto a las contracciones (monitoreo fetal)

i) El trabajo de parto normal no produce alteraciones de la vitalidad fetal. En algunas circunstancias, cuando el útero ejerce presión sobre la cabeza del feto, se produce una desaceleración de los LCF por reflejo vagal y se recupera una ves que la contracción cede.

j) Administración de medicamentos según prescripción médica en algunos casos se ayuda a conducir las contracciones administrando oxitócicos.

La acción terapéutica de la oxitócica es estimular las contracciones uterinas, se administra en venoclisis, diluida en 500 ml de solución de dextrosa al 5%. La dosis y el ritmo de infusión incrementan según el ritmo de respuesta de la parturienta y la indicación médica.

k) Administrar líquidos

El trabajo de parto implica el incremento e la actividad física y el aumento de perdidas de liquido corporal (sangrado por los genitales externos, aumento de la frecuencia respiratoria- jadeo-, sudor) que pueden llevar a la deshidratación. La reposición se hará por vía parenteral u oral.

L) Realizar tactos vaginales solo cuando sea necesario. Esto es recurso de la obstetra.

Ll) Detectar signos de alarma, por ejemplo, pérdidas vaginales, aumento de la temperatura.

m) Higienizar y colocar apósitos estériles cada ves que se examine a la parturienta.

n) Controlar signos vitales cada tres horas y registrar.

ñ) Registrar ruptura prematura de membrana y sus características, en la hoja de evolución.

La bolsa e aguas puede romperse de forma espontanea o artificial; en este ultimo caso, lo realizara la obstetra para ayudar a progresar la presentación y acortar el tiempo de trabajo de parto.

Cuando la gestante ingresa a la institución con la bolsa de las aguas rota es de vital importancia conocer el tiempo en horas en que se produjo porque define la conducta desde el punto de vista de riesgo de infección y de las complicaciones a que esta expuesta.

Las características del liquido amniótico normal son: color claro, olor a lavandina, y pH alcalino.

o) Estimular a la parturienta realice ejercicios respiratorios en el momento conveniente; hacer participar al familiar / pareja durante los mismos

p) Preparar a la gestante para el parto.

El método psicoprofilactico del parto facilita la conducción del trabajo de parto y disminuye el circulo temor- tensión – dolor.

La enseñanza de los ejercicios respiratorios consiste en diferenciar y aplicar los que son convenientes en la etapa preexpulsiva (respiración intermitente) y los que utilizan en la etapa expulsiva y evacuante (pujos).

Como ya se comento la presencia del compañero de la mujer que va a dar a luz durante el trabajo de parto y parto afianza la relación entre ambos y favorece el vínculo con el bebé que va a nacer por que de alguna manera los dos están viviendo la misma experiencia. Cuando la pareja no esta, se recomienda la presencia de algún ser querido elegido por la parturienta.

Con respecto a la preparación de la gestante para el parto, le recordamos que solo se realizara el corte del vello con tijera en la región de la horquilla vulvar, con fin de reducir el riesgo de cortes, fuente de entrada de microorganismos por la piel.

Una vez completado el proceso de dilatación cervical y el descenso de la presentación, la parturienta será trasladada a la sala de partos. La asistencia comienza con la dilatación completa o completable.

Objetivos de enfermería en esta etapa:

  • Estimular a la parturienta durante los pujos para que se relaje y ventile adecuadamente entre las contracciones.

  • Favorecer la relajación entre las contracciones

  • Promover la participación activa de la gestante y de un miembro del grupo familiar que la acompañe durante la expulsión del feto.

  • Establecer el contacto precoz madre e hijo y favorecer la lactancia.

ACCIONES

  • a) Colocar a la parturienta en la camilla o sillón de parto, en una posición cómoda. Se recomienda la posición sentada o semi sentada, ya que fisiológicamente es la que permite que la parturienta realice los pujos con eficacia favoreciendo el descenso y la expulsión del feto. Desde el punto de vista anatómico, permite que la expansión torácica y el descenso del diafragma sobre los órganos abdominales. Desde esta posición también se puede ver en nacimiento del bebé

  • b) Control de los latidos cardiacos fetales. Se considera normal el descenso de la frecuencia cardiaca hasta 100 latidos por minuto por compresión, durante la expulsión del polo cefálico.

  • c) Ayudar y guiar los pujos según la dinámica uterina. Durante las contracciones los pujos deben ser originados por la parte del diafragma sobre los órganos abdominales. Si la parturienta realiza la fuerza a nivel de la cara y cuello, no favorece el descenso del feto atreves del canal de parto y conduce al agotamiento de la mujer.

El pujo materno espontaneo suele ser suficiente para la expulsión fetal lo que se constata por el progreso, descenso y la rotación de la presentación.

El mecanismo del parto tiene cuatro tiempos, en los que en cada etapa el feto cambia de actitud y realiza movimientos de rotación para acomodarse a los distintos diámetros y ejes de la pelvis. Esta acomodación es resultante de las fuerzas de la contracción y de los obstáculos opuestos por el canal de parto.

Descenso: desplazamiento sostenido del feto hacia abajo, producido por la presión de las contracciones uterinas

Flexión: actitud natural que se ajusta a la forma de la cavidad uterina Y LA resistencia del suelo pélvico durante el trabajo de parto.

Rotación interna: cuando la cabeza fetal llega a la parte media de la pelvis, debe girar hacia posición occipital para adaptarse al diámetro transverso.

Extensión: la presión sostenida de las contracciones uterinas hacia abajo y la resistencia del suelo pélvico, producen extensión de la cabeza fetal, esta se mantiene extendida hasta el coronamiento mientras se distiende el perineo.

Restitución: movimiento automático que ocurre cuando la cabeza sale por el perineo, y consiste en un ajuste del cuello del feto hasta que la cabeza guarde relación normal con los hombros.

Rotación externa y expulsión: esta etapa puede ocurrir junto con la restitución. Consiste en rotación de los hombros del feto y la salida del hombro anterior por debajo de la sínfisis del pubis, a la vez el hombro posterior se desliza por el perineo.

Etapas del parto

  • d) Colocar al recién nacido sobre el cuerpo de la madre después de la expulsión. El contacto precoz favorece el vinculo madre – hijo. Se estimulara a la pareja para que participe de este momento único. Esté es el momento mas favorable para comenzar con la lactancia.

  • e) Alumbramiento: normalmente este ocurre de forma espontanea entre los 5 y 30 minutos después del parto

Son signos de desprendimiento la reaparición de las contracciones percibidas por la madre, la salida de sangre por los genitales, el descenso del útero después de haber ascendido hasta el ombligo y que el extremo del cordón no se asciende cuando el útero se eleva; esto puede comprobarse por el signo de pescador de favre. Esta maniobra la realiza el obstetra, consiste en hacer una leve tensión del cordón unido a la placenta hacia abajo. El indicador de que la placenta se a desprendido es que el cordón no vuelve a elevarse.

La cantidad de sangre que la mujer pierde solo en el alumbramiento es aproximadamente de 500 ml.

Las dos horas posteriores al alumbramiento se denominan periodo de latencia ya que se pueden producir hemorragias causadas principalmente por atonía uterina, retención de restos placentarios y desgarros cervicales o vaginales.

La lactancia materna es la alimentación natural de la especie y la que permitió a la raza humana sobrevivir y evolucionar durante milenios

"Amamantar es dar vida y amor. Es alimentar, brindar confort, protección y comunicación entre madre – hijo"

Por otra parte, innumerables estudios han demostrado que el mejor alimento que puede recibir el bebé es la leche de su madre. En este sentido, esta es un tejido vivo que se adapta las necesidades del hijo y tiene variaciones funcionales lo cual permite afirmar que cada madre produce la leche que su propio hijo necesita.

La leche materna es fundamental y vital para el recién nacido y en sus primeros meses de vida, esta fortalece una relación especial entre a madre y su bebé, además de ser practica, económica, protege al bebé contra enfermedades futuras como catarro, diarrea, otitis, muerte súbita del lactante, además favorece el desarrollo intelectual y disminuir la aparición de patologías maternas tales como anemia posparto, hipertensión, osteoporosis etc.

Por todas estas razones la OMS recomienda" la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y continuar el amamantamiento junto con las comidas complementarias hasta los dos años"

¿Cómo esta formado el órgano mamario?

La mama esta compuesta por un gran numero de alveolos productores de leche, y conductos de salida de la leche, la cual se junta en los senos lactíferos, esperando la orden para salir por el pezón. Los alveolos están ubicados sobre el tórax y los conductos lactíferos en la mitad anterior de los senos. A alrededor de cada alveolo hay células llamadas mioepiteliales, capaces de contraerse comprimiendo al alveolo de tal manera que lo obliga a expulsar la leche hacia los conductos.

Elementos nutritivos de la leche materna

En los primeros días todo se facilita si usted esta junto a su bebé. Desde el posparto hasta al regreso a su casa, debe prenderlo continuamente, así podrá tocarlo, mirarlo, hablarle, tocarlo y acunarlo cuando le parezca.

La leche los primeros días llamado calostro, es amarillenta y espesa. Precisamente por ello es rica en anticuerpos que protegen al bebé de infecciones graves y lo estimula a mamar frecuentemente. El calostro tiene efectos laxantes y ayuda al bebé a evacuar el meconio de su intestino, eliminando bilirrubina que en exceso provoca el color amarillento en su piel.

Durante los primeros siete días el calostro va perdiendo ese color, y la leche se va poniendo cada vez más blanca. Esta leche es de dos clases: la primera es aguada y escasa y se produce y junta en los pechos en los intervalos de las mamadas; la segunda se produce en las mamadas, es abundante y espesa sacia, alimenta y engorda al bebé. Es más blanca porque contiene más cantidad de grasas y proteínas. La llamada leche aguada es la primera que el bebé toma y calma la sed. La llamada leche gorda es la segunda que el bebé toma y calma el hambre del bebé.

¿Cómo puede cuidarse?

  • Busque la variedad en su alimentación.

  • Conservar un ingreso adicional de 500 Kcal diarias para la producción de leche.

  • Beber diariamente 2 lts de agua o leche.

  • Evite el consumo de alcohol, cafeína, tabaco y fármacos no indicados por el medico, ya que estas sustancias pueden entrar en la composición de la leche maternas y dañinos para ella y para el lactante.

  • No haga dietas.

  • Descanse. Aproveche cuando el bebé duerma. Evite esfuerzos excesivos.

Técnicas para amamantar

La primera mamada

Esta será inmediatamente después del parto. No tema y no permita que le den el biberón, el bebé tiene las reservas suficientes como para esperar a su mamá.

Posición

Existen varias posiciones y todas ellas tienen algo en común. El vientre y la cara del bebé están enfrentados a la mamá, es primordial que la madre y el bebé estén cómodos y juntos. Con los cambios de posición el bebé comprime los distintos puntos de la areola y el pezón, a la ves que el pecho se vacía mejor, evitando dolor y gritas del pezón.

¿Como lograr que el bebé se prenda bien al pecho?

Estimule el pezón rotando los dedos en su base, como dando vueltas a un reloj, hasta que se ponga erecto y sea mas fácil para que el bebé pueda tomarlo.

Toque con el pezón los labios del bebé para que el lo busque y habrá la boca.

Cuando el bebé busque con la boca bien abierta, levante la mama con su mano e introduzca el pezón y parte de la areola (área oscura alrededor del pezón) dentro de su boca.

Controle que el bebé tenga su labio inferior hacia afuera.

Asegúrese que el bebé tome en su boca la totalidad del pezón y parte de la areola. La posición de la boca del bebé es importante para evitar irritación y grietas del pezón.

Verifique que al succionar el bebé tenga las mejillas infladas(es decir no hundidas hacia adentro) Al succionar el bebé no debe hacer ruidos con los labios. Debe observarse los movimientos en la sien y en la oreja del bebé, no en la mejilla y en los labios. Después de una serie de succiones rápidas (con la que el bebé estimula la eyección de la leche de su mamá), el ritmo de las succiones cambiara a uno mas lento. Cada varias succiones largas y lentas escuchara el ruido del bebé a tragar

¿Cómo terminar la mamada?

Permita que el bebé mame un pecho hasta quedar satisfecho. Cuando el bebé suelte el primer pecho, hágale hacer provechito y ofrézcale el otro. Si no toma o mama poco ofrézcale ese en la siguiente mamada.

Para retirar la boca del bebé de la mama despréndalo interrumpiendo la succión con un dedo puesto en la comisura de los labios del bebé, no lo separe sin interrumpir la succión ya que puede lastimar el tejido de la mama y el pezón.

Recursos simples para el cuidado e higiene de los pechos

Aire: fortifica los pezones

Agua: úsela sin jabón (puede secar la piel) saque los pezones al aire. Realice lavado luego de cada mamada.

Sol: 15 minutos diarios los fortifica

Leche materna: los lubrica deje secar al aire

En definitiva los beneficios de la lactancia materna que todos los integrantes del equipo de salud deberían conocer son tantos y tan significativos que nos hacen visualizarla como protectoras de la salud biopsicosocial del niño la madre y la familia.

POR TODO ESTO Y MUCHO MAS, MAMÁ ¡DALE EL PECHO A TU BEBÉ!

  • Jaime Botero, Alfonso Jubis, Guillermo Hengo .Obstetricia y ginecología 6ª edición. 2000.-

  • Dirección de salud materno-infantil. Guía para atención del embarazo. Ministerio de salud Argentina. 2004.-

  • Océano centrun. Enciclopedia de enfermería.-

  • Manual para atención de la madre y el niño. Serie Paltex OPS/ ONS.-

  • Paneuf M. Cuidados de enfermería. El proceso de la atención de enfermería. Edición interamericana Mc Graw.-

  • Wolf L Veme. Curso de enfermería moderna. Editorial Hcala 1988.-

  • Proenfermeria. Programa de actualización de enfermería materno infantil. Editorial medica panamericana.2003.-

  • Wharley y Wong. Enfermería pediátrica. Edición cuarta

  • Dicknson E, Silverman B, Kaplan j. Enfermería materno infantil. tercera edición Madrid 1999.-

  • Facultad de ciencias medicas. Escuela de enfermería. Manual de enfermería segunda edición.-

Apuntes

Apuntes de Sra. Rojas m. cátedra de área materno infantil y adolecente.

Apuntes de Sra. Mussacholli Stella. Cátedra de semiología y obstetricia

 

 

 

 

Autoras:

Cristina Scarrone

Enfermera profesional

Marina Trinidad

Enfermera profesional

Concordia. Entre Ríos. Argentina

Agosto 2007

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente