Descargar

Cuidados de enfermería en la embarazada

Enviado por cristina scarrone


Partes: 1, 2, 3

    1. Marco teórico, estado actual del conocimiento
    2. Ciclo ovárico y menstruación
    3. El embarazo
    4. Datos sobre embriología normal
    5. Cambios maternos
    6. Atención prenatal de enfermería
    7. Molestias asociadas con el embarazo
    8. Cuidados de enfermería en el trabajo de parto y parto
    9. Cuidados de enfermería en el parto
    10. Fomento en la gestante de la lactancia materna
    11. Referencias bibliográficas citadas

    Con la realización de este trabajo de gran importancia para todos, como lo es el nacimiento y la llegada de un nuevo ser.

    Nosotros queremos hacer notar la importancia de los cuidados durante el embarazo, la influencia de enfermería, y la participación de l familia en el transcurso de la gestación y el nacimiento. Por ello hemos destacados temas como: el proceso del embarazo; los cambios que se producen en la madre y el feto; destacando la atención prenatal, los cuidados y enseñanzas que contribuirán a mantener una madre saludable y un crecimiento intrauterino adecuado, para así llegar a un parto normal el cual culminara con el nacimiento de un recién nacido, una madre saludables y una familia feliz

    Hemos elaborado esta monografía, ya que en la sociedad en que vivimos observamos diariamente a mujeres, gestantes y multíparas, la carencia de atención, educación y motivación en el cuidado prenatal por parte los servicios de salud y de aquellos que lo requieren.

    Por ello con la elaboración de este trabajo queremos concientizar tanto al equipo de salud como así también a las gestantes y a todas las mujeres posibles madres futuras; dando a conocer los aspectos importantes del embarazo y la influencia de enfermería en el mismo.

    A pesar de que ya existe un modelo de atención, se continúa practicando en el mundo un cuidado perinatal inapropiado. Teniendo en cuenta lo mencionado queremos recordar algunos principios establecidos por la organización mundial de salud (OMS), en torno al cuidado perinatal. El cuidado del embarazo y parto normales debe:

    • 1. No ser medicalizado, lo que implica que el cuidado fundamental debe ser provisto empleando solo las intervenciones que sean necesarias y la menor tecnología posible.

    • 2. Basarse en el uso de tecnología apropiada, es decir un conjunto de acciones que incluye métodos, procedimientos y tecnología, equipamientos y otras herramientas aplicadas a resolver un problema específico. Este principio se orienta a reducir el uso excesivo de tecnología sofisticada o compleja cuan procedimientos mas simples pueden ser suficientes o aun superiores.

    • 3. Sustentarse en las evidencias, lo que significa estar avalado por la mejor evidencia científica disponible.

    • 4. Ser regionalizado y basado en un sistema eficiente de referencia de centro de cuidados primarios a niveles de cuidados terciarios.

    • 5. Ser multidisciplinario, con la participación de obstetras, neonatologos, enfermeros, educadores de parto y de la maternidad.

    • 6. Ser integral y tener en cuenta las necesidades biológicas, intelectuales, emocionales y culturales de las mujeres, sus niños y familias.

    • 7. Estar centrados en la familia y dirigirse hacia las necesidades, no solo de la mujer y su hijo sino también de la pareja.

    • 8. Ser apropiado, considerando las diferentes pautas culturales para lograr sus objetivos.

    • 9. Tener en cuenta la decisión de las mujeres.

    • 10. Respetar la privacidad, la dignidad y la confidencialidad de las mujeres

    Con esto queremos que se tome en cuenta a la mujer como un ser holístico, y de esta manera integrar nuestros conocimientos con la necesidad de cada uno ofreciendo de este modo una atención personalizada principalmente en un proceso natural tan importante para todos como lo es el nacimiento de un hijo," un nuevo ser".

    También queremos que esta experiencia sea única y positiva para todas y cada una de las mujeres. Para que esto sea posible, debemos educar, preparar a la gestante y su entorno, explicando no solo los modificaciones anatomofisiologicos sino también los cambios y las formas se adaptación de sus hábitos y costumbres a su vida cotidiana, para que el embarazo se desarrolle con normalidad y lo mas natural posible, realizando intervenciones que eviten complicaciones prevenibles.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente