Descargar

Impacto de los factores productivos en el desarrollo ecónomico (Perú) (página 2)


Partes: 1, 2

La mayor limitación de las teorías de localización, de la geografía económica y del espacio, es la incidencia que han tenido el desarrollo tecnológico y las telecomunicaciones en la reducción de los costos resultantes de la localización, en particular la incidencia sobre los costos de transporte. De otro lado, otros factores no relacionados a la ubicación como calidad de la vida comunitaria y las economías de escala están teniendo una mayor importancia que los factores tradicionales de localización tales como el tamaño del mercado y la existencia de recursos naturales (Blakely-Bradshaw, 2002). Los trabajos que se fundamentan en la existencia y explotación de las economías de escala han sido introducidos por Krugman (1995) y forman la base de la Nueva Geografía Económica.

  • La Nueva Geografía Económica y Economías de Escala.

De acuerdo con Krugman (1995) el pionero de la "Nueva Geografía Económica" la mayor deficiencia de los modelos de localización y de espacio es la no explicación de las concentraciones de ciudades y mercados o porqué el sector manufacturero es concentrado en pocas regiones de un país. Las ideas principales de la nueva geografía económica son descritas en Krugman (1991).

  • Teoría de la Base Económica e Interdependencia de Sectores.

La teoría de la base económica ha sido sujeta de diversas modificaciones y extensiones muchas de ellas relacionadas a las herramientas económicas existentes en la desarrollo de la teoría económica. En su versión original, los sectores básicos y no básicos eran independientes y no existía interdependencia entre sectores. Con el uso de la matriz insumo-producto, la matriz de contabilidad social, y la disponibilidad de la información a nivel de regiones (dentro de los países), la teoría de la base económica fue extendida para tomar en cuenta los flujos intersectoriales entre diversos sectores básicos y no básicos. Un segundo grupo de extensiones toma en cuenta la interdependencia entre diversas regiones. A estos modelos se les denominan modelos de impacto multi-regionales. Herramientas econométricas también ha sido introducidas en estos dos grupos de extensiones con la denominación de modelos integrados econométricos y de matriz insumo productos. Un cuarto grupo de extensiones utiliza las herramientas de modelos computables de equilibrio general. La literatura de las extensiones ha sido resumida por Loveridge (2004), Nijkamp- Rietveld-Snickars (1987) y Hewings-Jensen (1987).

  • La Teoría Neoclásica del Desarrollo Regional.

El problema de la asignación y distribución de los resultados en una economía de mercado en la teoría neoclásica es que en dicha asignación o distribución no se distinguen las regiones o áreas geográficas. En consecuencia, los conceptos de dicha teoría pueden aplicarse indistintamente a nivel de países, regiones, y áreas locales. Las diferencias en desarrollo regionales o entre áreas geográficas dentro de una economía de acuerdo a la teoría neoclásica se explican por las barreras existentes causadas por las intervenciones de los diferentes estamentos del gobierno y por las distorsiones del mercado existentes en regiones. En ausencia de estas barreras y distorsiones, los flujos interregionales de factores móviles y de bienes y servicios conllevan a la convergencia en: i) los retornos de los factores; ii) la tasa de crecimiento y el nivel de PBI de las regiones (Bingham-Mier, 1993; Blakely-Bradshaw, 2002). El modelo de la base económica bajo la perspectiva de la teoría neoclásica ha sido elaborado por Mcgregor-McVittie-Swales-Ping Yin (2000).

  • Modelos de Movimiento de Empresas en los Sectores Básicos y No Básicos y Diversificación de Sectores.

Mientras los tres modelos anteriores (IIII.1.9-III.1.11) enfatizan las interrelaciones entre regiones y los productos de las regiones, el trabajo de Mayo-Flynn (1989) extiende el modelo de la base económica para incorporar el movimiento de firmas entre los sectores básicos y no básicos y la relevancia de estos últimos en el desarrollo de las regiones. Así, los autores encuentran que entrada de nuevas firmas en los sectores básicos generan un número mayor de entrada de firmas en los sectores no básicos. De otro lado, salida de firmas de los sectores básicos también implica salida de firmas de los sectores no básicos. Para Mayo-Flynn (1989) también los el movimiento de firmas de los sectores no básicos pueden inducir el movimiento de firmas en los sectores básicos. Contrario a la hipótesis de la teoría de la base económica donde los sectores básicos de las regiones lideran el crecimiento de la región, Mayo-Flynn (1989) encuentran evidencia de que también el crecimiento de los sectores no básicos puede inducir crecimiento de la región a través del crecimiento de los sectores básicos. Dissart (2003), en otra variación del modelo de la base económica, sostiene la importancia, para el desarrollo económico local, de la diversidad de los sectores básicos. Esta diversidad puede conducir a un crecimiento estable de las regiones.

Entre los autores que destacan de esta línea de trabajo están: Markusen (1987); Stohr-Taylor (1981); Richardson (1973). Andersson-Kuenne (1987) resume los principales desarrollos de este grupo de modelos. Al igual que los modelos neoclásicos de crecimiento a nivel de países, crecimiento en las áreas locales depende de la dotación y acumulación de los factores primarios de producción y de cambios tecnológicos localizados en las regiones y de la movilidad de los factores entre regiones. El crecimiento regional puede ser generado, complementado o apoyado por un planeamiento regional que focalice el crecimiento territorial de las regiones (conformadas por ciudades centros e interiores-rural y urbano, Weaver, 1984; Berry, 1972). Alternativamente, el desarrollo de la región puede ser logrado a través del aprovechamiento de los recursos claves a nivel de las ciudades centros o interiores. A este tipo de desarrollo se le denomina funcional (Friedmann-Weaver, 1979; Stohr, 1981; Markusen, 1987). La diferencia entre el desarrollo territorial y el funcional es que el primero se focaliza en el desarrollo de las ciudades al interior y en la periferia de las regiones y el funcional se focaliza en el desarrollo de la región en función de la dotación y aprovechamiento de sus recursos. Una tercera perspectiva del desarrollo regional es el desarrollo "Agropolitano" basado en el propio desarrollo económico y social de la región conservando las raíces culturales de esta (Friedmann-Weaver, 1979).

A diferencia del primer grupo de teorías de desarrollo económico local que enfatizan los "factores tangibles" y de localización, el segundo grupo de teorías aplican a nivel de áreas geográficas locales (incluso de áreas marginales dentro de grandes ciudades) las teorías de organización y distorsión de mercados a nivel de países (descritos en el capítulo anterior). Así los problemas de información y otras distorsiones de mercado a nivel de las localidades al interior de los países pueden obstaculizar el desarrollo de estas. Esta líneas de teorías fue iniciada en el trabajo de Bartik[13](1990) y extendidas por los trabajos de Weiler (2000) y Scorsone-Weiler (2004) entre otros. Debido a la importancia de los fracasos o distorsiones del mercado en el desarrollo económico local, el papel de la "política económica de desarrollo económico local" es esencial. Al respecto Bartik (1990) sostiene:

"La política de desarrollo económico regional debería concentrarse en corregir los fracasos de los mercados privados para alcanzar la eficiencia de estos. Las principales distorsiones que requieren ser abordadas por las políticas del desarrollo económico regional son: i) el desempleo involuntario y subempleo; ii) las economías de aglomeración; iii) las externalidades resultantes de las actividades de investigación; iv) las imperfecciones en los mercados financieros, de capital humano y de información…. La política de desarrollo económico local concentrada en los fracasos o distorsiones de los mercados tiene dos ventajas sobre el enfoque tradicional y el denominado de "la nueva ola" de las políticas de desarrollo económico local64. Por un lado, la concentración de la políticas en las actividades que el sector privado no las puede hacer permite al gobierno a una mejor utilización de sus escasos recursos. De otro lado, las metas de las políticas son sujetas a medición de acuerdo a los análisis de beneficios y costos. Las limitaciones de las políticas DEL basadas en los fracasos del mercado son tres. La primera es que existen problemas de información para la determinación de algunos de los beneficios de las intervenciones del gobierno. Superar esta limitación, exige de los gobiernos locales una mayor atención a la generación de información y estadísticas. La segunda es que la política se concentra en los problemas de eficiencia y no de distribución. Como consecuencia un apropiado análisis costo– beneficio requiere incluir los problemas distributivos de la intervención. La tercera es que no toma en cuenta los beneficios y costos que pueden resultar a otras regiones. Superar esta [última] limitación puede requerir análisis interregionales".

  • Teorías Eclécticas o Multifactoriales

El cuarto grupo de teorías de desarrollo económico local son las que denominamos las teorías eclécticas o multifactoriales. Estas teorías consideran que el desarrollo económico local requiere de una serie de "factores" de simultánea implementación para la consecución del crecimiento y desarrollo de las áreas locales. Uno de los primeros trabajos que incluyen diversos factores en el proceso DEL es Thompson (1968). Dicho autor señala que la teoría de la base económica es útil sólo para analizar aspectos de corto plazo pero para no para los del largo plazo. En el largo plazo, el conjunto de stock de activos de un área geográfica es el principal determinante del desarrollo del área.

Entre los activos que comprende el stock se encuentran: i) la infraestructura y facilidades públicas; ii) la calidad de los negocios en servicios; vivienda y educación; iii) la capacidad de realizar investigación y desarrollo; iv) las calificaciones de la fuerza laboral; y v) el talento empresarial y de administración de los agentes residentes en las áreas geográficas. Wong (1998) de otro lado, encuentra evidencias empíricas (desde la perspectiva de los agentes privados y públicos relacionados al desarrollo económico) en las regiones Nor Este y Oeste de Inglaterra de once factores que incidieron en el desarrollo de estas regiones.

Estos factores fueron divididos en dos grupos de factores. El primer grupo denominado "factores tradicionales" que incluyen: recursos naturales; factores de localización; recursos humanos, financieros y de capital; infraestructura; conocimiento y tecnología; estructura industrial. El segundo grupo denominado "factores intangibles" que incluyen: la capacidad institucional; la cultura empresarial; la imagen e identidad de la comunidad; y la calidad de vida.

La literatura "moderna" del enfoque multifactorial ha sido desarrollada en los trabajos de Porter (1990, 1995, 1998, 2000, 2000a, 2001), Feser (1998), Bergman-Feser (2000), Raines (2002) entre otros. Esta literatura puede dividirse en tres particulares enfoques eclécticos del desarrollo económico local. A continuación se describe estos tres enfoques.

El concepto de competitividad a nivel de país y local fue expuesto por Porter (1990). Desde la publicación de este trabajo, el término de la competitividad se ha difundido de tal manera en los países en desarrollo (y desarrollados) que se ha convertido en una especie de estrategia de desarrollo para dichas economías (Tello, 2006). El concepto sin embargo no está exento de limitaciones. La principal es la multiplicidad de definiciones (UNDP, 2005), la cual ha implicado que su base teórica sea frágil. Lall (2001) presenta una discusión extensa del concepto y de las formas de medición a que está sujeta, y en un reciente número de la revista "Regional Studies" se discute el concepto a nivel de las regiones[14]Más allá de la definición conceptual del término, esta sección se concentra en los factores que determinan la competitividad de un área geográfica determinada. Este conjunto de factores son los que inciden en el desarrollo económico de dicha área.

La Figura 1 presenta el esquema de los factores que determinan la competitividad y el desarrollo económico local. Este esquema es una versión modificada del "diamante de Porter (2001)" y considera como elementos claves para el DEL las acciones, interacciones y papel de los agentes analizados en las secciones III.3 y III.5 (debajo). En el esquema presentado intervienen los siguientes factores:

  • Los factores de localización relacionados a: los recursos humanos y naturales, la dotación de infraestructura; los recursos financieros y de capitales; y el medio ambiente;

  • Los factores externos e internos relacionados al entorno macroeconómico de las empresas residentes en las áreas locales;

  • Los factores relacionados a las empresas y la organización/configuración industrial donde ellas compiten;

  • Las empresas e industrias de soporte a las empresas; y

  • Las acciones e interacciones de los agentes que inciden en el desarrollo económico de un área geográfica.

Un análisis detallado del enfoque de la competitividad para el caso de la economía peruana ha sido expuesto por Tello (2006). Estos mismos factores bajo el enfoque DEL de la competitividad requieren ser aplicados a áreas geográficas específicas.

Roberts-Stimson (1998) presentan una metodología multi-sectorial y cualitativa para determinar la competitividad de las regiones y establecer estrategias de desarrollo regional. De otro lado, Meyer-Stamer (2004) describe el denominado esquema hexagonal del desarrollo económico local que también tiene sus bases en el concepto de competitividad regional.

La Figura 2, tomada de Meyer-Stamer (2004), presenta los 6 triángulos que conforman el hexágono, que de acuerdo a estos autores, determinan el desarrollo económico de un área geográfica específica.

edu.red

Fuente: Meyer-Stamer (2004)

Los triángulos son:

  • Las agentes fuentes del crecimiento que fundamentalmente son las empresas localizadas en el área. Estos son los denominados Grupos Meta;

  • Los factores de localización que atraen la inversión hacia las áreas locales;

  • Las sinergias y políticas concentradas sobre: a) la promoción del empleo y la actividad económica; b) el alivio y reducción de situación de pobreza de la población; y c) el desarrollo comunitario y urbano;

  • Los factores que determinan que el desarrollo sea sostenible ecológica y socialmente;

  • La relación y cooperación entre el sector público y privado para el establecimiento de la gobernabilidad; y

  • La administración del proceso de desarrollo.

edu.red

Conclusiones

Los Factores de producción son el objeto inmediato de alguna empresa, es la producción de bienes y servicios, realizando la transformación de materias primas mediante el empleo de mano de obra y maquinas.

Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los cuáles participan en el resultado de la producción mediante una recompensa fijada por el mercado: Tierra, Labor y Capital. Estos 3 factores clásicos están en la ciencia económica actual en proceso de evolución hacia una estructuración más compleja.

En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico.

Ello es así porque el desarrollo es mucho más complejo que el simple crecimiento económico o la acumulación cuantitativa del capital nacional. El desarrollo es también la transformación cualitativa de una sociedad en su conjunto, la evolución hacia nuevas formas de pensamiento y, en consecuencia, nuevas relaciones y nuevos métodos de producción. Además, una transformación sólo puede calificarse de desarrollo si beneficia a la mayoría de la población, si mejora su calidad de vida y le permite controlar mejor su destino. Por demás consideramos que este amplio proceso de cambio debe incluir a la mayor parte de la población de un país y no se puede limitar a la modernización del capital o al beneficio de las clases altas.

Bibliografía

  • I. Alan Fairlie 2004 El TLC en debate. Friedrich Ebert Stiftung y Red Latinoamericana de Política Comercial. Lima.

  • II. Roxana Barrantes y Javier Iguiñiz 2004 La investigación económica y social en el Perú. Balance 1999-2003 y prioridades para el futuro. Consorcio de Investigación Económica y Social, Instituto de Estudios Peruanos y Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.

  • III. Javier Iguiñiz Echeverría y Juan Ansión 2004 Desarrollo humano entre el mundo rural y urbano. Pontificia Universidad Católica del Perú y Federación Internacional de Universidades Católicas. Lima.

  • V. BENHAM, F.: Curso Superior de Economía. FCE, México, 1956.

  • VI. CLEMENT, M. P. y Carrillo: Economía. Enfoque América Latina. México, 1990.

  • IX. LANGE, Ó.: La Economía en las Sociedades Modernas.

  • X. Rosario Bello Consultora ILPES / CEPAL

 

 

 

Autor:

Jonathan Oscar Lipe Ticona

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

[1] (Clark s. d., 1940)

[2] ((Communaut? d??tudes pour l?Am?nagement du Territoire), 1987)

[3] (Mera Vasques, 1997)

[4] (Schumpeter, 1934)

[5] (Lewis, 1954)

[6] (Barro Salas, 1995)

[7] (Varian, 1999)

[8] (Tello, 2003)

[9] (Krugman, 1995)

[10] (Andrews, 1953)

[11] (Hicks, 1963)

[12] (Berry, 1967)

[13] (Bartik, 1990)

[14] (studies, 2004)

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente