Artículo 6: Los servicios de Enfermería son universales, al ejercer su función el profesional de Enfermería no hará distinción alguna a: edad, raza, sexo, nacionalidad, credo, opinión pública o posición social económica.
Artículo 9: La relación enfermera paciente estará fundamentada en el respeto a la dignidad humana, como la responsabilidad y el secreto profesional, como estipulan las normas que acompañan la actividad que realizan los profesionales de Enfermería.
Artículo 27: Las relaciones interpersonales del personal de Enfermería con el usuario deberán ser estrictamente profesionales efectuándose dentro de un clima humano de confianza y respeto.
Artículo 28: El profesional de Enfermería tendrá a sus cuidados al usuario, tratarlo en forma holística (biológica, psicológica y socialmente)
Artículo 41: Todo profesional de Enfermería cuando realice un trabajo de investigación relacionado con el usuario, en dependencias universitarias, comunitarias o asistenciales, debe guardar confidencialidad de toda la información para que no perjudique al usuario o a la institución.
De este modo, el principal objetivo de los profesionales de Enfermería es brindar un bienestar implícito a la prevención de enfermedades de cada ser humano, sin distinción de raza, sexo, edad, credo y nacionalidad, por lo tanto, la relación enfermera – paciente debe estar enfocada en el respeto a la dignidad y es obligación del profesional como esta estipulado en las normas y condiciones morales para que de una u otra manera no sea perjudicado el paciente ni la institución.
Definición de Términos Cobalto: Metal blanco rojizo cuyo oxido forma la base azul de pinturas y esmaltes. Coma: Abolición de la sensibilidad y el movimiento Desasosiego: Inquietud, alteración
Flavonoides: Sustancia de origen vegetal con propiedad para ejercer una acción en las proteínas fibrosas protegiéndolas contra la degradación.
Labiada: Aplíquese a ciertas plantas que tienen corolas en forma de labiadas. Pedúnculo: Rabillo que sostiene la hoja, la flor o el fruto.
Terpeno: Principal constituyente de los aceites esenciales de muchos tipos de plantas y flores.
Taminos: Son compuestos que abundan en algunas plantas y frutos que presentan intensamente propiedades astringentes y antiinflamatorias
Timol: Sustancia acida muy usada como desinfectante.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
CAPITULO III
Marco metodológico
Tipo de Investigación
El presente estudio, a través del cual se pretende determinar el conocimiento de las madres sobre la intoxicación por Mentha Pulegium (Poleo) en niños menores de 5 años que ingresan a la Emergencia Pediátrica del Hospital Central Dr. Placido Daniel Rodríguez Rivero de San Estado Yaracuy; se encuentra sustentado en una Investigación Descriptiva con diseño de campo; la cual es definida por Hernández (2003) como "aquella información que se adquiere directamente de la realidad. Es descriptiva ya que intenta explicar el comportamiento de los individuos" (p. 57)
De igual modo, Hurtado (2000) la define como "aquella investigación cuyo propósito es descubrir un evento, obteniendo datos de fuentes vivas o directas en su ambiente natural; es decir, en el contexto habitual a la cual ellas pertenecen, sin introducir modificaciones de ningún tipo a dicho contexto" (p. 63)
Es por ello, que considerando, la finalidad de la presente investigación, se hace necesario enmarcarla bajo esta modalidad investigativa, ya que de ese modo, se podrá obtener datos de gran relevancia para el estudio, de manera directa y en el contexto real, donde se encuentra presente la problemática planteada.
Población y Muestra Población
Al respecto Morice A (2002) señala que:
Población es el conjunto de unidades o individuos que satisfacen una definición común y constituyen a la colectividad por la cual nos interesamos. Una población es infinita si comprende un número determinado de unidades, pero puede considerarse representativa de una población teóricamente infinita (p. 120)
De igual manera, Hurtado (2000), expresa que la población "es el conjunto de personas, cosas o fenómenos sujetos a investigación, que tienen en común algunas características definitivas" (p. 47)
En este sentido, la población objeto de estudio, estará representada por los niños tratados en el servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Central de San Felipe, Estado Yaracuy
Muestra
Al respecto a, la Muestra, Morice A (2002) la define como "grupos de unidades extraídas de una población, definida previamente por un plan de sondeo dado y sobre los cuales se realizaran las observaciones previstas en la encuesta" (p. 122). De igual modo, Hurtado (2000), expresa que la misma "es una porción significativa de la población que se selecciona para entrevistar" (p. 47)
Por otra parte, para establecer la muestra o unidad de análisis se tomó en cuenta el criterio indicado por Hernández (1999) quien expresa que "es en esencia, un subgrupo de la población" (p. 207). Es así, como para este estudio, la muestra estará conformada por 15 madres que ingresan con sus hijos al servicio de Emergencia Pediátrica del hospital Central de San Felipe.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
En cuanto a, las técnicas a utilizar en esta investigación, se puede nombrar la observación directa y el cuestionario. Al respecto Hurtado (2000) refiere que "son procedimientos y actividades que permiten al investigador obtener información necesaria para dar respuesta a sus preguntas". (p. 48)
Por otra parte, como instrumento de recolección de datos, se elige utilizar el cuestionario, definido por la Universidad Nacional Abierta (2000), como "un instrumento de comunicación escrito y básico, el cual consiste en una serie de preguntas muy particulares y previamente preparadas, cuyas características permiten obtener información escrita de los respondientes" (p. 316)
Así mismo, Balestrini (1999), establece que:
El cuestionario es el medio escrito de comunicación y básico entre el encuestador y el encuestado, que facilita traducir los objetivos y las variables de la investigación a través de una serie de preguntas muy particulares. Previamente preparadas de forma cuidadosa, susceptible de analizarse en relación al planteamiento dado (p. 138)
En este sentido, el instrumento a aplicar consta de 10 ítems diseñados en forma dicotómica, con los cuales se podrá obtener una respuesta rápida a través de una sola alternativa, que permitirá recabar los datos necesarios para determinar el conocimiento de las madres sobre la intoxicación por Mentha Pulegium (Poleo) en niños menores de 5 años que ingresan a la Emergencia Pediátrica del Hospital Central Dr. Placido Daniel Rodríguez Rivero de San Felipe Estado Yaracuy
Validación y Confiabilidad del Instrumento
Tomando en cuenta el diseño del estudio y el instrumento a aplicar para recolectar la información, es necesario que dicho instrumento presente validez, de este modo, López, citado por Zambrano (2000), señala que "Una medición es valida cuando la operacionalización representa adecuadamente el concepto. La validez asegura la consistencia, exactitud y capacidad de predicción de resultados" (p. 60). Para ello, se utilizará la validación por Juicio de Expertos, la cual se realiza a través de la consulta con investigadores y/o especialistas familiarizados con la variable para ver si el universo es exhaustivo o válido.
De esta manera, Crisalidad (1999) requiere que:
La confiabilidad es la capacidad que tiene el instrumento de registrar los mismos resultados en repetidas ocasiones, como una misma muestra en las condiciones. La balanza, la cinta métrica, entre otros, la mayor parte de estos instrumentos que miden los hechos físicos, las escalas de actitud y también las entrevistas, son a menudo tildadas de desconfiables (p. 205)
Es por ello, que existen diversas pruebas estadísticas para establecer la confiabilidad de un instrumento, para la presente investigación se aplicará una prueba piloto que será analizada mediante el método del coeficiente KR20. La técnica de Kuder-Richardson (KR20 y KR21), es una variante del coeficiente alfa cuando la variable es dicotómica (tiene dos posibles respuestas). Del mismo modo que el coeficiente alfa, el valor oscila en 0 y 1, y tiene la misma interpretación.
De tal manera, se analizó utilizando la siguiente expresión
Donde:
K = Número de ítems del instrumento
p.q = Varianza de cada ítems
p.q (total) = Varianza del instrumento
Según Best (1990), la confiabilidad está expresada como:
Procesamiento de Recolección de Datos
El procesamiento de recolección de datos se lleva por etapas, la presente investigación se desarrolló en las siguientes:
Primera Etapa: Revisión bibliográfica que se lleva a cabo, a objeto de detectar y obtener bibliografía relevante para el tema a desarrollar entre el planteamiento, marco teórico y metodológico, entre otros.
Segunda Etapa: Consistió en una investigación de campo donde se aplicó el cuestionario a las madres que tienen hijos hospitalizados en la Emergencia Pediátrica del Hospital Central de San Felipe a fin de recabar información relevante sobre el tema.
Tercera Etapa: Es la etapa analítica y consiste en el análisis e interpretación de los resultados con relación a la teoría manejada en el marco teórico, lo cual permitirá, posteriormente, formular la situación real del tema investigado.
Técnica de Análisis de los Datos
En la presente investigación, los datos se procesaron en forma manual, para lo cual se utilizó el análisis porcentual, diseñándose una matriz para tales fines. De esta manera Sabino (1992), señala que: "no es una tarea que se improvisa, surge del marco teórico trazado que de los datos concretos obtenidos. Esta actividad, llamada por algunos autores análisis anticipados, es fundamental para evitar sorpresas lamentables" (p. 213)
De igual manera, se elaborarán gráficos de barra que representarán los indicadores considerados; Arias (1997), refiere "que se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuera el caso, igualmente se definirán las técnicas lógicas o estadísticas que serán empleadas" (p. 53)
Procesamiento e Interpretación de los Datos
En la elaboración de los procedimientos y métodos, el investigador debe dedicarse a los medios por los cuales se reunirán los datos necesarios. En consecuencia, Hurtado (2000), expresa que "este proceso consiste entonces en el recuento, clasificación y ordenación de los datos en tablas o cuadros. Es necesario presentar ordenadamente los cuadros y gráficos, explicando o comentarlo de manera que queden claros los resultados obtenidos en la investigación" (p. 92)
Atendiendo a, lo que señala Morles citado por Arias (1997), en esta sección se describe: a) el proceso de clasificación, registro y codificación de los datos; b) las técnicas analítica (lógicas o estadísticas) que se utilizan para comprobar las hipótesis u obtener conclusiones.
Es por ello, que en la presente investigación, la tabulación de la información se agrupará de acuerdo a las dimensiones e indicadores a estudiar mediante procesos lógicos y matemáticos ordenados cuidadosamente a través de cuadros y tablas estadísticas e ilustraciones en diagramas de barra.
CAPITULO IV
Análisis e interpretación de los resultados
En este capítulo, se presentará en forma tabulada y graficada los resultados obtenidos, mediante la aplicación de un cuestionario estructurado por diez (10) ítems, elaborados con preguntas cerradas y con respuestas de dos alternativas (Si – No); las cuales permitieron la recolección de datos que soportaran el estudio.
De tal manera, la investigación se fundamentó en la determinación del conocimiento de las madres sobre la intoxicación por Mentha Pulegium (Poleo) en niños menores de 5 años que ingresan a la Emergencia Pediátrica del Hospital Central Dr. Placido Daniel Rodríguez Rivero de San Felipe Estado Yaracuy. Es importante resaltar, que los datos se mostraron en gráficas de barra, en los cuales se destacaron los porcentajes adquiridos con las respuestas de los encuestados.
TABULACIÓN DE DATOS OBTENIDOS
CUADRO Nº 1
Ítems 1: ¿Sabe usted que es el Poleo?
Respuesta | Número | Porcentaje |
Si | 13 | 87 |
No | 2 | 13 |
Fuente: Instrumento aplicado Año 2007
Ítems 1
Grafico 1. Distribución porcentual de las opiniones de las encuestadas con relación al ítems 1
Análisis: Al observar los resultados obtenidos en el ítems 1, se puede evidenciar que el 87 % de la muestra seleccionada posee conocimiento en cuanto a qué es el poleo, mientras que el otro 13 % señaló que no conoce esta planta. De este modo se puede decir, que las posibilidades de administrar infusiones de poleo a los niños de las madres que conocen esta planta es mayor, colocándolos en un grupo de alto riesgo.
CUADRO Nº 2 Ítems 2: ¿Sabe usted para que se usa el Poleo?
Respuesta | Número | Porcentaje |
Si | 13 | 87 |
No | 2 | 13 |
Fuente: Instrumento aplicado Año 2007
Ítems 2
Grafico 2. Distribución porcentual de las opiniones de las encuestadas con relación al ítems 2
Análisis: En el ítems 2, se interrogó a la muestra seleccionada acerca de los beneficios del poleo, cabe señalar que un 87 % señaló que conoce su uso; mientras que el 13 % restante ignora cuales son sus beneficios. Según, Delens (2000) señala que, "Las pequeñas cantidades de aceite volátil que contienen el poleo completa parecen tener un leve efecto calmante y relajante muscular lo que puede explicar el uso tradicional del Poleo" (p. 221)
CUADRO Nº 3 Ítems 3: ¿Ha dado a tomar Poleo a su hijo?
Respuesta | Número | Porcentaje |
Si | 13 | 87 |
No | 2 | 13 |
Fuente: Instrumento aplicado Año 2007
Ítems 3
Grafico 3. Distribución porcentual de las opiniones de las encuestadas con relación al ítems 3
Análisis: En relación al ítems 3, se pudo observar que el 87 % de la muestra afirmó que ha dado de tomar poleo a su hijo; mientras que el 13 % restante, señala no administrar esta planta a su hijo. Evidentemente, las madres administran esta planta a sus hijos por los beneficios que esta posee y por la facilidad con la que se encuentra en la mayoría de las casas de familias.
CUADRO Nº 4 Ítems 4: ¿Conoce usted la forma de preparación del Poleo?
Respuesta | Número | Porcentaje |
Si | 4 | 27 |
No | 11 | 73 |
Fuente: Instrumento aplicado Año 2007
Ítems 4
Grafico 4. Distribución porcentual de las opiniones de las encuestadas con relación al ítems 4
Análisis: En el ítem 4, los resultados permiten observar que un 27 % expresa que conoce como se prepara el Poleo; sin embargo un 73 % señala que no tiene conocimiento, lo que representa un alto índice de desinformación. Al respecto, Pellecuer (1995) señala que la preparación "es la mezcla de varios ingredientes con el fin de un efecto" (p. 16). Es de resaltar que, el poleo se prepara colocando 2 cucharadas de hojas secas y el doble de fresca en un litro de agua.
CUADRO Nº 5 Ítems 5: ¿Sabe usted la dosis de Poleo que debe ingerir su hijo?
Respuesta | Número | Porcentaje |
Si | 6 | 40 |
No | 9 | 60 |
Fuente: Instrumento aplicado Año 2007
Ítems 5
Grafico 5. Distribución porcentual de las opiniones de las encuestadas con relación al ítems 5
Análisis: Respecto al ítem 5, al interrogar a la muestra de si sabía cual es la dosis de Poleo que debe ingerir su hijo, el 40 % indicó que si conocía y el 60 % que no. Es de resaltar que, el Poleo en dosis superiores a las permitidas resulta extremadamente tóxico. Es específicamente su aceite esencial el que causa esta reacción es por ello que se debe evitar su utilización sin tener conocimiento al respecto.
CUADRO Nº 6
Ítems 6: ¿Conoce usted la composición del Poleo?
Respuesta | Número | Porcentaje |
Si | 0 | 0 |
No | 15 | 100 |
Fuente: Instrumento aplicado Año 2007
Ítems 6
Grafico 6. Distribución porcentual de las opiniones de las encuestadas con relación al ítems 6
Análisis: Seguidamente, el ítems 6, permitió conocer que la muestra en un 100 % no tenía conocimiento acerca de la composición del Poleo, lo que hace a los niños que ingieren esta planta un grupo vulnerable ya que el contenido tóxico que ingresa a su organismo en relación a su peso es mayor y su metabolismo disminuido dificulta su eliminación.
CUADRO Nº 7 Ítems 7: ¿Reconoce usted los síntomas de intoxicación en su hijo?
Respuesta | Número | Porcentaje |
Si | 13 | 87 |
No | 2 | 13 |
Fuente: Instrumento aplicado Año 2007
Ítems 7
Grafico 7. Distribución porcentual de las opiniones de las encuestadas con relación al ítems 7
Análisis: Los resultados de este ítems, permite evidenciar que el 87 % de la muestra reconoce los síntomas de intoxicación en su hijo, mientras que el 13 % señaló que no conoce tales síntomas. Las intoxicaciones se caracterizan por la presencia de manchas y enrojecimiento de la piel, vómitos, picor, dolor de estómago, entre otros.
CUADRO Nº 8
Ítems 8: ¿Sabía usted que el Poleo puede producir daños en el organismo de su hijo?
Respuesta | Número | Porcentaje |
Si | 0 | 0 |
No | 15 | 100 |
Fuente: Instrumento aplicado Año 2007
Ítems 8
Grafico 8. Distribución porcentual de las opiniones de las encuestadas con relación al ítems 8
Análisis: En relación al ítems 8, la muestra respondió en un 100 % no tener conocimiento en cuanto a los daños que causa en el organismo de los niños. Es evidente que las madres optan a la administración de esta planta medicinal en sus hijos debido a la falta de conocimientos en cuanto a los efectos tóxicos que esta produce. Los daños producidos por la intoxicación por Mentha Pulegium son: daños graves en el hígado y el sistema nervioso central, paro respiratorio, entre otros, los cuales se ven mayormente en niños menores de 5 años si no son atendidos a tiempo.
CUADRO Nº 9 Ítems 9: ¿Sabía usted que la ingesta de Poleo puede causarle la muerte a su hijo?
Respuesta | Número | Porcentaje |
Si | 0 | 0 |
No | 15 | 100 |
Fuente: Instrumento aplicado Año 2007
Ítems 9
Grafico 9. Distribución porcentual de las opiniones de las encuestadas con relación al ítems 9
Análisis: Respecto al conocimiento acerca de la complicación mas grave de la intoxicación por Mentha Pulegium (Poleo) la muestra respondió en su totalidad que no tiene conocimiento de ello.
CUADRO Nº 10
Ítems 10: ¿Ha recibido información del personal de Enfermería sobre los daños que causa el Poleo?
Respuesta | Número | Porcentaje |
Si | 0 | 0 |
No | 15 | 100 |
Fuente: Instrumento aplicado Año 2007
Ítems 10
Grafico 10. Distribución porcentual de las opiniones de las encuestadas con relación al ítems 10
Análisis: Con respecto al ítems 10, el mismo permitió pulsar la opinión de la muestra acerca de la participación del personal de enfermería en la divulgación de información sobre los daños que acusa el Poleo, la misma expresó en su totalidad que no había recibido este tipo de información. Cabe destacar, que uno de los principales roles del personal de enfermería es el educativo, el cual representa un apoyo importante en la lucha prevención contra las intoxicaciones por esta planta.
CAPÍTULO V
Conclusiones y recomendaciones
CONCLUSIONES
Tomando en consideración, los resultados obtenidos en esta investigación se pudo concluir que:
– A pesar de que la muestra señaló, en un alto porcentaje, conocer acerca de que es el Poleo, desconocen cual es su composición, lo que coloca a los niños que ingieren esta planta en un grupo de alto riesgo
– Se pudo evidenciar, que las madres conocen los beneficios de la Mentha Pulegium (Poleo), sin embargo desconocen la preparación y dosis recomendadas de esta planta.
– Se comprobó, que la muestra en su totalidad desconoce los efectos tóxicos y daños graves que causa la intoxicación por Mentha Pulegium (Poleo)
– Finalmente, se destacó la importancia del personal de enfermería en su rol educativo mediante la difusión y programación de medidas preventivas en cuanto al consumo de Mentha Pulegium (Poleo)
RECOMENDACIONES
Así mismo, los resultados obtenidos permitieron la formulación de una serie de recomendaciones, entre las cuales tenemos:
– Elaborar planes de orientación acerca de la intoxicación por Mentha Pulegium (Poleo), que vayan apoyados con actividades suficientes y permanentes, para poder lograr el cabal conocimiento que provoquen un cambio de conducta del ser humano en relación al uso de esta planta.
– Establecer, políticas de educación que vayan dirigidas a la población en general donde se destaquen las medidas preventivas sobre el consumo de Mentha Pulegium (Poleo)
– Estimular al personal de enfermería a desarrollar el rol educativo a través de programas de difusión, promoción y prevención del consumo de Mentha Pulegium (Poleo)
– Integrar a los medios de comunicación a través de mensajes educativos que orienten a la comunidad sobre la prevención del consumo de Mentha Pulegium (Poleo)
Adam, L (2002). Manual de Medicina Natural. Editorial Valencia.
Albouskrek, A. y Fuentes, G (2002). Diccionario de Sinónimos. Editorial Bohemia. La Trinidad, Caracas – Venezuela.
Arias, F. (1997). El proyecto de Investigación. Editorial Epistime, C.A. Caracas – Venezuela
Código Deontológico de Enfermería (1990) Constitución Bolivariana de Venezuela
Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Editorial fundación Sypal 2da Edición Caracas – Venezuela
Jodal, M y Sosa R. (2004). Guía de Medicina Natural. Editorial Maracay – Venezuela
Kosel, C (2001). Manejo de Plantas Medicinales. Editorial Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente (LOPNA)
Pellecuer, A. (1995). Preparación y Dosificación de Alimentos para Pacientes. Editorial Trillas, México
Rudyard, K (2000) Enciclopedia de Plantas Medicinales. Editorial Caracas
Universidad Nacional Abierta (2000) Técnicas Documentales e Investigación I. Caracas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY
COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA
Atención: Madres
Anexo a la presente, se le hace entrega de una serie de preguntas con las cuales se pretende recolectar información de gran relevancia para la realización de un estudio que permitirá Determinar los Conocimientos de las Madres sobre la Intoxicación por Mentha Pulegium (Poleo) en niños menores de 5 años que ingresan a la Emergencia Pediátrica del Hospital Central Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero de San Felipe Estado Yaracuy, con el cual se aspira obtener el Título de Técnico Superior Universitario en Enfermería.
Sus respuestas son de carácter confidencial, y solamente servirán de base para la obtención y el análisis de resultados del estudio a realizar.
Agradezco su atención y colaboración. Queda de usted
Atentamente,
Br. Castillo Jessica
Pasante
INSTRUMENTO
Nº | Ítems | Si | No | |||||
1 | ¿Sabe usted que es el Poleo? | |||||||
2 | ¿Sabe usted para que se usa el Poleo? | |||||||
3 | ¿Ha dado a tomar Poleo a su hijo? | |||||||
4 | ¿Conoce usted la forma de preparación del Poleo? | |||||||
5 | ¿Sabe usted la dosis de Poleo que debe ingerir su hijo? | |||||||
6 | ¿Conoce usted la composición del Poleo? | |||||||
7 | ¿Reconoce usted los síntomas de intoxicación en su hijo? | |||||||
8 | ¿Sabía usted que el Poleo puede producir daños al organismo de su hijo? | |||||||
9 | ¿Sabía usted que la ingesta de Poleo puede causarle la muerte a su hijo? | |||||||
10 | ¿Ha recibido información del personal de Enfermería sobre los daños que causa el Poleo? |
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
APROBACIÓN DEL TUTOR
Nosotros los abajo firmantes consideramos que el Trabajo Especial de Pasantía Titulado: Conocimiento de las Madres sobre la Intoxicación por Mentha Pulegium (Poleo) en Niños menores de 5 años que ingresan al Hospital Central Dr. Placido Daniel Rodríguez Rivero de San Felipe Estado Yaracuy Período Abril – Julio 2007, presentado por él (la) ciudadano (a): Castillo Castillo, Jessica Nailet, titular de la Cédula de Identidad Nº 17.255.858, como requisito parcial para obtener el Título de Técnico Superior Universitario en Enfermería, reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a su presentación y evaluación.
——————————— —————————-
Tutora Clínica Tutora Académica
Lic. Belkis Rodríguez Prof. Miriam Vargas
C.I.: 4.968.699 C.I.: 3.912.295
JULIO, 2007
DEDICATORIA
A mi hija, Eleanyelis; por alegrarme con su risa en los momentos de tristeza y ser parte de mi vida.
A mi Esposo, Eleazar; por ser quien me da apoyo en todo momento y estar junto a mí en las buenas y en las malas.
A mi Madre, María; por traerme al mundo y velar por mí y mis hermanos en todos los días de nuestra infancia, por guiarnos hacia el camino del bien y nunca rendirse.
A mis hermanos, Francis, Franyerson, Marelbis, Anderson; por vivir junto a mí sus experiencias y creer que si puedo.
A Jehová Dios; por darme la paciencia y sabiduría necesaria para derribar los obstáculos que se me presentan en el recorrido de la vida.
Al Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy; por recibirme en su casa de estudio y brindarme los conocimientos adquiridos.
A la Profesora, Miriam Vargas; por tutoriarme en la prueba final para obtener el título como Técnico Superior Universitario en Enfermería.
A la Dra. Miriam Figueroa; por brindarme sus conocimientos para realizar mi trabajo final.
A mi Amiga, Milvida; por sus consejos y recordarme siempre que si puedo.
A mis Compañeras, Ledys, Yaneth y Rosa; por luchar junto a mí contra las adversidades que se nos presentaron en la meta final.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY
SAN FELIPE ESTADO YARACUY
CONOCIMIENTO DE LAS MADRES SOBRE LA INTOXICACIÓN POR MENTHA PULEGIUM (POLEO) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE INGRESAN A LA EMERGENCIA PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL
CENTRAL DR. PLACIDO DANIEL RODRÍGUEZ RIVERO
DE SAN FELIPE ESTADO YARACUY
PERÍODO ABRIL – JULIO 2007
Tutor (a) Académico (a): Prof. Miriam Vargas.
Autor:
Castillo Castillo, Jessica Nailet.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |