- Resumen
- Introducción
- La gestión curricular por competencias
- La gestión curricular con base en la socioformación
- Conclusión
- Referencias
Resumen
La gestión curricular desde el modelo tradicional de la educación ya no es una respuesta pertinente a los desafíos que el conocimiento y el mundo nos presentan. La fragmentación del aprendizaje, los contenidos descontextualizados trasladados por el docente, la evaluación de asignaturas con base a exámenes que miden los contenidos está quedando atrás. Hoy día no hay una sola ruta ni una sola perspectiva a seguir, se ha avanzado a la propuesta denominada por competencias. El objetivo de este artículo es presentar brevemente la propuesta educativa de Sergio Tobón, gestión curricular por competencias con base a la socioformación, como un enfoque alternativo para las instituciones educativas de todos los niveles escolares, asesores, investigadores, profesores que están proponiendo nuevas carreras o para mejorar, ajustar o revisar la implementación de los diseños curriculares vigentes. En conclusión la invitación es al cambio. Para mejorar la calidad de la educación y asegurar el cambio educativo hacia la sociedad del conocimiento, iniciemos por cambiar la forma como hacemos las cosas, dejamos de pensar como tal, este es un compromiso de aquellos que anhelan un mundo más humanizado, con personas autorrealizadas que construyan el progreso económico, la sostenibilidad y sustentabilidad del entorno ecológico.
Summary
Curriculum management from the traditional model of education is no longer a relevant response to the challenges that knowledge and the world fragmentation of learning, decontextualized content transferred by the teacher, subject assessments based on tests that measure the content are lagging behind. Today there is not single path or a single perspective to follow, advanced to proposal called. The aim of this paper is to briefly present the educational proposal of Sergio Tobón, competency-based curriculum management from a social-informative approach, as an alternative approach to the educational institutions of all levels of schools, consultants, researchers and teachers who are proposing new careers, or to improve, adjust or implement on existing curricula. In conclusion, the invitation is to change. To improve the quality of education and ensuring educational change towards the knowledge society, let's start by changing the way we do things and stop thinking as such. This is a commitment those who crave a more humanized with self-actualizing people to build economic progress and both environmental and ecological sustainability.
Introducción
Desde la educación tradicional el diseño curricular ha sido una tarea de expertos en educación, pedagogía y de eruditos en las disciplinas. Este modelo educativo se ha caracterizado por la fragmentación del aprendizaje, evidenciado en los listados de cursos o asignaturas, está centrado en contenidos los cuales son trasladados por el docente quien dirige todo el proceso, la evaluación del curso es con base a exámenes que miden los contenidos, una educación repetitiva y alienante limitada a que el profesor transmita conocimientos, y el alumno se reduce a escuchar, anotar algunos puntos, para luego memorizar algunos contenidos que el profesor ha enseñado; a este efecto en el que alumno recibe "contenidos heredados culturalmente y los memoria", Paulo Freire lo denomina "educación bancaria".
Generalmente para elaborar los diseños curriculares bajo este esquema las autoridades académicas solicitan a uno o varios profesionales nacionales e internacionales, que basados en sus experiencias, formación académica y filosofía, elaboren los mismos. La gestión curricular desde este proceder parece ser más un compromiso político que académico, los perfiles de egreso de las carreras se redactan en listas de conocimientos, habilidades y actitudes estableciendo fronteras entre el conocimiento universitario y el conocimiento de la vida diaria. Esto genera grandes problemas en la transferencia del conocimiento en el aula a los contextos cotidianos.
El diseño curricular elaborado desde el enfoque tradicional determina el programa de asignatura basado en contenidos, los profesores reciben el programa y lo implementan, su afán está en cumplir un programa (ojalá con contenidos pertinente) en un tiempo establecido. La educación tradicional es una tendencia que predominó fuertemente la educación en las últimas décadas.
La gestión curricular por competencias
Hoy día no hay una sola ruta ni una sola perspectiva a seguir, se ha avanzado a la propuesta denominada por competencias. Las competencias nacen como respuesta a las limitaciones de la enseñanza tradicional, son la actuación eficiente en un contexto determinado, siempre implica conocimientos interrelacionados, su fin es el pleno desarrollo de la persona. Desde esta perspectiva podemos dar una mirada más amplia y considerar puntos de vista más abiertos e integradores que respondan a los desafíos de estos tiempos y de los venideros.
Algunas razones que nos alinean a la educación en competencias las da Achaerandio (2010) es que en el año 1997, bajo los auspicios de la OCDE, se inició el Proyecto Deseco, el cual es conocido en Guatemala por el libro de Dominique Rychen y Laura H, Salganik (2006) y los talleres que las autoras impartieron en Guatemala en el año 2007, sobre el tema de competencias. El Ministerio de Educación de Guatemala ha formulado el Currículo Nacional Base de los niveles de educación pre primario, primario con base a competencias, lo que nos compromete a desempeñarnos con talento en este enfoque (pág. 6 y 7). Además, las competencias son la orientación de diversos proyectos internacionales de educación siendo el caso del Proyecto Tuning de la UE y el Proyecto Alfa Tuning América Latina al cual la universidad pública de Guatemala (USAC) participa activamente. Seguido de conocer y comprender otros enfoques las competencias parece ser la mejor respuesta a las necesidades, retos y desafíos personales, sociales y culturales en un marco de eficacia y pertinencia de los programas educativos en Guatemala, además de favorecer el proyecto de movilidad humana entre instituciones educativas y países centroamericanos propuesto por el Consejo Superior Universitario Centroamericano – CSUCA -.
Existen múltiples enfoques de las competencias educativas, por ejemplo el enfoque tradicional que se limita a elaborar los diseños curriculares por competencias pero su implementación en el aula se centra en objetivos, contenidos académicos y desintegración de la formación, esta es la situación de las instituciones educativas que apresuradas por el cambio (moda) o por el cumplimiento de normativas administrativas, entre otras razones, se ven en la prisa de iniciar una transición a las competencias.
Desde la década de los noventa se han venido recreando otros enfoques con el propósito de superar el enfoque tradicional. Según Tobón (2012), los principales enfoques de gestión curricular por competencias son, el funcionalista (funciones), el conductual (conductas), el constructivista (procesos) y el socioformativo (actuaciones). Estos enfoques tienen muchas semejanzas porque están centrados en formar competencias, es claro que los enfoques no son puros, se interrelacionan, se complementan, se ayudan, dependiendo los propósitos institucionales. De tal manera que se puede gestionar el currículo con contribuciones de varios enfoques buscando la complementariedad, se vinculen con la filosofía institucional para producir correspondencia y alcanzar las metas establecidas.
Las competencias (Tobón, 2012a) se entienden como desempeños integrales para interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto, con creatividad, idoneidad, mejoramiento continuo y ética, desarrollando y poniendo en acción de forma articulada el saber ser, el saber convivir, el saber hacer y el saber conocer. A mi parecer, el enfoque que mejor responde a la educación para y desde nuestra realidad es el socioformativo. Aldana (2000) vincula la educación y la realidad desde cuatro posiciones: para algunos educadores la realidad y la educación, no se relacionan; para otros con solo plantearnos y ejercitar un determinado tipo de educación será suficiente para transformarla; otros creen que la realidad domina la educación, esta parece ser una postura muy pesimista al creer que la realidad anula toda posibilidad de impacto educativo y la cuarta postura es pensar que la realidad y la educación se influyen y vinculan mutuamente, esta es la postura de los que eligen implementar el enfoque socioformativo. Atendiendo a Prieto (1997) "el estudiante universitario aprende mejor cuando se parte de su vida y de su experiencia, cuando son movilizados sus conocimientos y sus maneras de percibir y de enfrentar situaciones" (pág. 120), o sea, una educación en competencias que no sea sólo para la permanencia en la universidad, sino para la vida en todas sus dimensiones.
La gestión curricular con base en la socioformación
En una sistematización reciente (Tobón & Adla 2012) describe que fue a finales de los años noventa cuando surge la socioformación ante el desafío de avanzar hacia una perspectiva integradora y compleja de las competencias, teniendo como base los referentes del pensamiento complejo. Las obras del Dr. Sergio Tobón a comienzos de la década del año 2000 y luego, en el 2004, formalizan la propuesta del enfoque por competencias desde la socioformación, siendo desde entonces, la socioformación la línea de trabajo de investigadores, asesores, docentes e instituciones educativas en América Latina y algunos países de Europa.
El enfoque socioformativo es contrario a la educación tradicional no se trata de tener muchos conocimientos en la mente, sino de saber buscarlos, comprenderlos y aplicarlos con pertinencia para resolver problemas actuales y futuros, o sea existe unas vinculación directa con la sociedad del conocimiento. Una característica fundamental es el compromiso de responder a los grandes desafíos de la humanidad, a generar convivencia social y para ello los estudiantes requieren tener competencias cívico–éticas que les permita una formación humana integral comprometida con la construcción del tejido social. Su aporte al conocimiento se realiza en una deconstrucción de los modelos mentales, lo que implica un cambio en la manera como la educación tradicional procesa los conceptos, fragmentando los saberes, en búsqueda de la especialización. Me refiero a la inclusión del pensamiento complejo acuñado por el filósofo francés Edgar Morín, al referirse a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real, articulando en búsqueda de la vinculación. Con relación al pensamiento complejo Aldana (2010) dice "El pensamiento complejo no está impulsado por una búsqueda de un saber acabado, totalmente logrado. De hecho, pensar complejamente es pensar en las distintas expresiones de la realidad, en sus interrelaciones, y, por tanto, en la incapacidad de la razón humana para alcanzar un conocimiento verdaderamente completo de la totalidad" (pág. 69).
El proceso sistémico de la gestión curricular por competencias desde el enfoque socioformativo permite que se entreteja un hilo conductor, iniciando con la creación de condiciones idóneas, elaboración del diagnóstico (interno y externo) para establecer competencias genéricas y específicas a formar en los estudiantes (perfiles), incluyendo los tiempos, créditos, escenarios de aprendizaje y módulos o proyectos formativos, cerrando el proceso con actividades concretas de formación y evaluación que aseguren la formación de las competencias en los estudiantes, acuñando por acciones de mejora continua.
Las limitaciones e inconvenientes que se pueden enfrentar en la elaboración, apoyo, y asesoría de la gestión curricular por competencias, es que las instituciones aborden la gestión curricular desde una demanda externa, olvidando la filosofía de la institución, con el riesgo de una pérdida de identidad, o bien centrarse desmedidamente en el método de elaboración, dejando fuera la pertinencia de un modelo pedagógico institucional. Otro inconveniente es enfocarse en los requisitos legales sin considerar la coherencia con un modelo educativo institucional, así mismo podemos responder solo a un currículo interno en donde los diseños se elaboren a partir de expectativas, opiniones, visiones y consideraciones académicas de uno o varios profesores, perdiendo de vista el estudio del contexto. Por último, se puede considerar que ya elaborado el diseño curricular la tarea esté finalizada y se olvide revisar, mejorar, ajustar la implementación del currículo.
Algunas diferencias de la gestión curricular por competencias con base en la socioformación con otras perspectivas comunes de diseño curricular según Tobón (2012): 1) busca primordialmente un currículo propositivo, considerando los requerimientos del contexto, busca superarlos y formular nuevas propuestas, respetando siempre los valores universales, 2) reflexiona sobre el modelo pedagógico a seguir fundamentado en valores y principios institucionales, desarrolla pertinencia respecto a la filosofía institucional, 3) da respuesta a un tipo de persona que formar, considera la concepción cultural, la sociedad humana, articula la visión, misión y principios institucionales que deben orientar el diseño, 4) es un diseño curricular integral y vinculado con los requerimientos, problemas y retos de la sociedad, 5) se trata de superar el diseño del currículo, al establecer mecanismos para seguir gestionándolo para que se implemente con calidad y se siga mejorando periódicamente a través de un equipo coordinador del proceso en la institución.
Conclusión
Con la experiencia de formación en el Centro de Investigación y Formación en Educación, CIFE, el cual dirige el Dr. Tobón, se hace una invitación a las instituciones educativas, autoridades, profesores, gestores curriculares y educativos a poner en práctica el enfoque por competencias con base a la socioformación. Cambiar las formas como hacemos las cosas y dejar de pensarlas como tal, es un compromiso de aquellos que anhelan un mundo más humanizado, con personas autorrealizadas desde el proyecto ético de vida, que tejan relacionas sanas y dinámicas con una sociedad multicultural, diversa, hacia una sociedad con cultura de paz, que además avance al progreso económico, a la sostenibilidad y sustentabilidad del entorno ecológico. Aldana (2012) afirma que "se trata de entender y comprender el mundo "más allá" de toda disciplina… estamos frente a la necesidad de crear marcos comprensivos de la realidad, en lugar de esfuerzos analíticos y fragmentados de ella" (pág. 51).
De esta manera, podríamos trascender paso a paso de la educación tradicional orientada hacia una sociedad industrial que enfatiza el uso de la información para la competición, para realizar tareas, pero sin una misión y compromiso por aportar a los desafíos de los contextos de la realidad.
Referencias
Achaerandio, L. (2010). Competencias fundamentales para la vida. Guatemala: IGER Talleres Gráficos.
Aldana, C. (2000). Educar para la ciudadanía plena. Guatemala: Magna Terra Editores. Aldana, C. (2010). Hacia la transdisciplinariedad. Guatemala: IPNUSAC.
Prieto, D. (1997). La enseñanza en la universidad. Argentina: Universidad Nacional de Cuyo. Tobón, S. (2008). Lineamientos generales de un modelo pedagógico por competencias desde el pensamiento complejo. Bogotá: Instituto CIFE. Recuperado en http://es.scribd.com/doc/55570401/Lineamientos-Generales-Del-Modelo-Pedagogico-de- Las-Competencias
Tobón, S. (mayo de 2013). El enfoque socioformativo y las competencias: ejes claves para transformar la educación. E – book. México, México: Instituto CIFE. Recuperado en http://cife.org.mx/course/view.php?id=26&topic=1
Tobón, S. (agosto de 2013). El proceso de mediación. E – book. México, México: Instituto CIFE. Recuperado en http://cife.org.mx/course/view.php?id=26&topic=4
Tobón, S. (junio de 2013). Gestión curricular 2 . Video tutorial . México , México : CIFE. Recuperado en http://cife.org.mx/course/view.php?id=26&topic=2
Tobón, S. (junio de 2013). Gestión curricular por competencias. E – book. México, México: Instituto CIFE. Recuperado en http://cife.org.mx/course/view.php?id=26&topic=2
Tobón, S. (mayo de 2013). Sociedad global y educación por competencias. E – book. México, México: Instituto CIFE Recuperado en http://cife.org.mx/course/view.php?id=26&topic=2
Tobón, S., & Adla, J. (2012). Experiencias de aplicación de las competencias en la educación y el mundo organizacional. México: Red Durango de Investigadores Educativos A.C. Recuperado en http://es.scribd.com/doc/109378077/Experiencias-de-Aplicaciones-de- Las-Competencias-en-La-Educacion
Autor:
Carmen Velásquez Díaz
Universidad de San Carlos de Guatemala