Descargar

Cómo lograr un trabajo físico – deportivo sin altos niveles de fatiga


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Función de la atención en el desempeño físico del deportista
  4. Tareas de intervención psicológica para el desarrollo de la atención
  5. Influencia del desvío de la atención del esfuerzo físico sobre indicadores funcionales y las vivencia de fatiga
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Resumen

En el presente trabajo se brinda un ejercicio sencillo y eficaz, tendiente a desviar la atención del deportista sobre el esfuerzo físico que realiza, lo cual provoca una reducción del nivel de fatiga real y vivenciada de los mismos, en el proceso de cumplimiento de sus cargas de entrenamiento.

Introducción

En la vida cotidiana todos hemos experimentado en alguna ocasión el efecto de la distracción de la atención sobre nuestros actos. Caminamos concentrados en nuestros pensamientos y podemos – sin darnos cuenta – llegar más allá de donde nos propusimos; subimos escaleras y somos capaces de alcanzar un piso más elevado que aquel, al cual nos dirigíamos. También sucede comúnmente que, ante la realización de un trabajo físico intenso en el centro laboral o en el hogar, el escuchar música, cantar, o encontrarnos ensimismados en pensamientos, cuyo procesamiento ocupa un determinado tiempo, apenas nos damos cuenta del esfuerzo que se ejecuta, e inclusive, el mismo no nos cansa tanto, en comparación con aquellos, hacia los cuales se dirige totalmente nuestra atención.

edu.red

Es común observar a maratonistas, como también a entusiastas de las carreras, sin fines competitivos, cubrir sus distancias escuchando música, que les permiten llevar a cabo sus esfuerzos de una forma más placentera, que permiten adecuar la frecuencia de pasos al ritmo de la melodía escuchada y que actúan como medios de apoyo al sujeto, en aras del cumplimiento de sus tareas diarias. También en el Remo, la Canoa y el Kayack se utiliza con frecuencia la sincronización de la música con el ritmo de la paletada, con el mismo fin.

La mayoría de dichos practicantes acuden a este recurso por iniciativa personal; los estímulos sonoros utilizados constituyen para ellos solo medios que les permiten sobrellevar mejor el cansancio resultante de su trabajo intenso, ya que contribuyen a la regulación volitiva del propio ritmo del esfuerzo, dado que estos sonidos (canciones de moda o música instrumental, cuya melodía se caracteriza por un ritmo muy bien marcado y homogéneo), ayudan a movilizar las disposiciones de rendimiento y a mantener la intensidad del esfuerzo que se realiza.

Lamentablemente son muy pocos los entrenadores que reflexionan sobre los beneficios de la implementación de estímulos sonoros o de cualquier otra tarea que desvíe parcialmente la atención del esfuerzo que se realiza, en función de una mejor aceptación de las cargas en los miembros de los equipos con los cuales laboran y aun menos, los que acuden a estas tareas de intervención para lograr, de forma consciente e intencional, influir sobre las actitudes y sobre el nivel de fatiga real y vivenciada de los mismos. Sobre este particular se desea ampliar en el desarrollo del presente trabajo.

  • Desarrollo:

Función de la atención en el desempeño físico del deportista

La atención determina el nivel y la dirección de la conciencia en una acción dada y es por ello que su función es reforzar el resto de los procesos psíquicos del deportista, para garantizar la eficiencia de los mismos y con ello, la actividad que estos regulan.

Cuando el deportista dirige su atención hacia la combinación de movimientos que ejecuta, los centros corticales encargados de enviar los impulsos al sistema locomotor y de recibir y procesar la información propioceptiva que dicho fenómeno genera (esto último, gracias al mecanismo de retroaferentación), poseen un foco de excitación concentrado específicamente en las zonas que controlan el trabajo de los músculos, huesos, articulaciones y ligamentos que intervienen en el movimiento.

Si en la propia secuencia de las acciones se incorporan movimientos de otros segmentos del cuerpo, diferentes a los que anteriormente han estado interviniendo, el foco de excitación se desplaza por la zona motora de la corteza cerebral hasta otro punto de la misma, donde se centra el control de dichos movimientos. La atención, como un tipo especial de actividad de la personalidad, va a estar presente allí, donde se encuentren estos focos se excitación concentrada. Entonces hablamos de intensidad atentiva. Durante la formación y perfeccionamiento de los hábitos motores deportivos y con el alcance del dominio técnico, aumenta el grado de automatismo en la ejecución de los movimientos y por ello, disminuye el nivel de conciencia dirigida al esfuerzo de cada una de las acciones parciales que comprenden los mismos, pero siempre se requerirá de un determinado grado de atención en el cumplimiento de las tareas físicas, tanto en los entrenamientos, como en las competiciones deportivas.

Tareas de intervención psicológica para el desarrollo de la atención

La experiencia práctica de entrenadores y psicólogos del deporte han conducido a demostrar la utilidad de las tareas de intervención psicológica para el desarrollo de las diferentes cualidades atentivas. Resulta ya antológico el trabajo llevado a cabo en Cuba con la selección nacional femenina de Voleibol, que perdiera el partido final, donde se disputaba la medalla de oro en una Copa del Mundo en Italia, precisamente con el equipo de ese país, debido a la influencia del inmenso nivel de ruido presente durante el juego, producido por el público que colmaba la sala y que produjo en las mismas un nivel de desconcentración atentiva tal, que perjudicó grandemente la organización de sus acciones de juego, según las manifestaciones de las propias deportistas.

Con este equipo se organizaron posteriormente sesiones de trabajo, en las cuales las jugadoras debían cumplir con sus rutinas de entrenamiento y al propio tiempo, se sometían a la influencia de grabaciones – a un alto volumen, que reproducían ruidos variados, semejantes a los que emite una multitud de espectadores apoyando a su equipo preferido – lo que obligaba a las voleibolistas a concentrarse en el desempeño de su tarea física, a pesar de la actuación del estímulo acústico perturbador, lo cual contribuyó en breve tiempo a superar las dificultades presentadas, en condiciones competitivas similares. La selección e introducción en la práctica de automandatos correctos, que favorezcan la concentración en las tareas, constituye también un recurso valioso y muy utilizado en los entrenamientos y eventos competitivos.

En deportes de oposición y colaboración, donde los jugadores deben distribuir su atención hacia el control del balón, el desplazamiento por el terreno, eludiendo a los adversarios, la observación de la posición de los compañeros de equipo, con vista a la realización de posibles pases, la selección de la combinación más acertada, dada la situación que se presenta en ese momento en el partido, etc., todo ello simultáneamente, se hace imprescindible la incorporación al entrenamiento de tareas de intervención psicológica para el desarrollo de dicha cualidad atentiva. La autora de este trabajo ha alcanzado logros positivos en equipos de juegos deportivos de diferentes categorías con la implementación de la adición y sustracción de dígitos, llevados a cabo conjuntamente a la tarea motriz planificada.

Al orientar a los deportistas que realicen sus acciones planificadas y que, a la indicación del entrenador y sin detener la ejecución, escuchen un listado de números, acompañados de la operación matemática que, de forma acumulativa, deberán procesar y retener en la memoria, para dar el resultado final posteriormente, cuando se exija (Ej. 2 + 1 + 2 – 3 + 2 – 1…. ¿cuánto?), constituye una tarea de intervención psicológica sencilla, de fácil aplicación, utilizable en diferentes momentos de las sesiones diarias, así como en variados tipos de carga y permite desarrollar rápidamente la distribución de la atención, ya que los deportistas deben esforzarse por dirigir sus niveles de conciencia hacia la ejecución de dos actividades simultáneas y de carácter diferente: la realización acertada de sus movimientos y la solución mental de la tarea incorporada.

Influencia del desvío de la atención del esfuerzo físico sobre indicadores funcionales y las vivencia de fatiga

Concepción de la investigación:

El hecho observado en la práctica por la autora, que condujo a la reflexión inicial de esta monografía, consistió en la constatación del casi inexistente nivel de fatiga alcanzado durante la realización de un ejercicio de alta frecuencia y de gran gasto energético (subir los 14 escalones de 13 pisos en un edificio multifamiliar), por encontrarse la misma ensimismada en contenidos de pensamiento ajenos a dicha acción, que desviaron su atención durante algunos minutos del esfuerzo físico ejecutado. Cuando culminó la actividad física y se percató de no sentirse casada en absoluto, registró su frecuencia cardiaca y su tensión arterial sistólica y diastólica, comprobando que los niveles de dichos indicadores funcionales se encontraban no muy lejos de los obtenidos comúnmente en reposo. Para la misma era un fenómeno contradictorio, ya que el esfuerzo muscular realizado exigía del sistema cardiorespiratorio un trabajo más intenso, a fin de suministrar el oxígeno necesario al organismo y así poder compensar el gasto energético producido.

Si este resultado, logrado al azar, se cumpliera de igual forma en la práctica deportiva como regularidad, ello permitiría que los miembros de los equipos de cualquier categoría, sin modificación alguna de sus cargas de entrenamiento planificadas, pero implementando durante el cumplimiento de sus ejercicios tareas de solución mental – por lo tanto, desvío de la atención del esfuerzo llevado a cabo – podrían culminar sus acciones con un menor nivel de fatiga, tanto real (los indicadores funcionales así lo sugerían) como vivenciada, subjetiva (en el mencionado ejemplo expuesto, el sujeto apenas sintió cansancio).

A partir de esta experiencia de la vida cotidiana, el colectivo de Psicología de la Universidad de la Ciencia de la Cultura Física y el Deporte de Cuba, en su Facultad de Matanzas, inició en el año 2003 un proyecto de investigación institucional, llevado a cabo con diversos grupos de sujetos de ambos géneros, que poseían en común el practicar de forma sistemática algún tipo de modalidad deportiva, cuyas edades oscilaban entre los 11 y los 23 años. (Sainz de la Torre, N. 2003)

Experiencias de la implementación del desvío de la atención del esfuerzo físico en deportistas

Como primera muestra investigativa se seleccionaron dos brigadas de estudiantes del III Año de la carrera de Licenciatura en Cultura Física, los cuales pertenecían al curso regular de atletas, por lo que todos ellos habían entrenado anteriormente durante la adolescencia y de forma sistemática una modalidad deportiva y poseían una experiencia promedio de 5,6 años, lo que evidenciaba que no eran sujetos sedentarios y que poseían una buena preparación física general.

Para la puesta en práctica de esta investigación era imprescindible lograr que todos los sujetos pudieran distraer su atención del esfuerzo de igual forma durante el tiempo que durara la prueba. Es por ello que fue seleccionada la tarea explicada en el acápite anterior, relacionada con la suma y resta de dígitos pequeños – llevada a la práctica comúnmente para desarrollar la distribución de la atención – dada su sencillez de realización, fácil comprensión y obligatorio procesamiento mental, lo cual necesariamente desviaría un gran nivel de conciencia para su solución. Los pasos del procedimiento, que se llevó a cabo con los 36 estudiantes universitarios ya mencionados, fueron los siguientes:

edu.red

(No fue posible registrar con esta primera muestra la tensión arterial inicial y final de tarea, pues no había disponibles tantos tensiómetros para todos los integrantes de cada grupo).

En los gráficos 1, 2 y 3 se brindan los resultados alcanzados en esta primera experiencia en el grupo 1 de la muestra, pudiéndose observar que en el primer caso, cuando los sujetos se concentraron totalmente en la acción orientada (gráfico 1), los mismos alcanzan al final del esfuerzo físico realizado valores de frecuencia cardiaca que oscilaban entre 145 y 192 pulsaciones por minuto.

Por su parte, cuando se aplicó la misma tarea, llevada a cabo en similares condiciones y con idéntico tipo de esfuerzo, pero con incorporación de la tarea de solución mental, dichos valores oscilaron entre 96 y 142 de pulsaciones por minuto (gráfico 2)

edu.red

edu.rededu.red

Todo lo anteriormente expuesto permitió comprobar, a través de la comparación de ambas pruebas, que los sujetos de la muestra manifestaron una brusca reducción de dicho indicador funcional, cuando la tarea mental incorporada actuaba de forma simultánea a las acciones que desarrollaban (gráfico 3).

edu.red

El segundo grupo de la muestra se comportó de forma semejante y ambos manifestaron, al finalizar la segunda prueba, que sentían solo un ligero cansancio y que sería bueno que sus entrenadores utilizaran en sus sesiones de trabajo con ellos este tipo tareas de intervención psicológica, para no experimentar el alto nivel de fatiga que le provocaba el cumplimiento de la carga diaria, y en especial, cuando realizaban ejercicios de preparación física. Esta experiencia demostró que el fenómeno estudiado podría beneficiar realmente a los deportistas, pero se deseó ampliar la experiencia, diversificando las tareas y aplicando las mismas a otras categorías. Todas las pruebas aplicadas a equipos escolares de ambos sexos de varios deportes y comprendidos entre los 13 y los 16 años en este año, mostraron resultados similares.

Posteriormente Valdés, M. C. (2004), profesora de Psicología de la Escuela de Cultura Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, realizó una investigación cuyo contenido se plasmó en el informe de su Tesis de Maestría – tutorada por la autora de este trabajo – relacionado con la experiencia que nos ocupa. Para ello seleccionó los 30 integrantes del equipo juvenil de Béisbol de la localidad y con ellos aplicó la misma prueba 1, ya explicada (flexión y extensión de piernas, con ritmo marcado con metrónomo, durante 2 minutos, con sujetos concentrados en la acción), la prueba 2 (igual tarea física, pero con suma y resta de dígitos, simultáneo a la acción), una tercera prueba, donde los sujetos realizaban dichas flexiones y extensiones de piernas, con la atención concentrada en el esfuerzo, escuchando simultáneamente una canción de moda, conocida por todos y seleccionada por ellos, y una última prueba 4, donde los jugadores cantaban a coro dicha canción, al mismo tiempo que realizaban su tarea física. En todos los casos, fue registrada la frecuencia cardiaca antes de comenzar cada prueba y al finalizar la misma. Los resultados promedio alcanzados con este equipo se muestran a continuación, en el gráfico 4.

edu.red

Como se observa en esta representación gráfica, los resultados de las pruebas 1 y 3 muestran resultados casi idénticos. Cuando los jugadores se concentraron en el cumplimiento de la tarea física, alcanzaron al finalizar el esfuerzo valores promedio de F. C. de 174 pulsaciones/minuto, con una diferencia promedio con respecto al registro inicial de 106 pulsaciones y cuando realizaron la misma tarea, con semejante orientación, pero escuchando una canción, al finalizar el esfuerzo las pulsaciones se mantuvieron igual de altas (X= 172), curiosamente con la misma diferencia promedio entre F.C. inicial y final (106 pulsaciones/minuto)

edu.red

Por su parte, cuando se implementó simultáneamente la tarea mental de adiciones y sustracciones de dígitos, se obtuvo un valor promedio de F.C. final de solo 132 pulsaciones/minuto, con una diferencia promedio de 68 puls./min, o sea, que redujeron su F.C. promedio en 38 unidades como equipo, aunque en la práctica numerosos deportistas obtuvieron diferencias superiores a 60 pulsaciones, viéndose afectada la media aritmética por la dispersión de los datos en torno a ella. También estos deportistas reconocieron, al finalizar la segunda prueba, sentirse apenas cansados en comparación a igual momento de la prueba 1.

También el gráfico 4 muestra que, cuando se midió la frecuencia cardiovascular al finalizar la tarea física, con los jugadores cantando a coro la canción, la misma era notablemente inferior a la alcanzada en la prueba 1 y 3 (X= 126 puls./min.) y ligeramente inferior, como valor promedio, que el alcanzado en la prueba 2, con la suma y resta de números (132 puls./min). La diferencia promedio en la F. C. final de tarea en la prueba 2 fue de 68, mientras que en la prueba 4 fue de 60. Al finalizar esta última prueba (4), los sujetos manifestaron sentirse aun menos cansados que en las pruebas anteriores. Por lo tanto, en este grupo de 30 jugadores juveniles de Béisbol, la tarea para el desvío de la atención más adecuada para reducir el nivel de fatiga real y vivenciada durante los entrenamientos, fue la concentración de la atención de los deportistas en la acción de cantar una canción de moda, conjuntamente a la realización de sus ejercicios, contemplada como tarea procesamiento mental.

Posteriormente, Carriera, A. (2005), llevó a cabo – en la propia Facultad mencionada – una Tesis de Maestría con similar contenido, tutorado igualmente por la autora de esta monografía, llevado a cabo con un equipo de Baloncesto Juvenil de ese territorio. En su desarrollo se registró la F. C. y la tensión arterial, realizándose esta experiencia con el cumplimiento de otras tareas físicas (además de la flexión y extensión de piernas), ya que se incorporaron 2 minutos de abdominales y 2 minutos de flexión y extensión de brazos, desde la posición de apoyo mixto (planchas). También en este caso los resultados fueron semejantes. Los valores promedio de pulsaciones/minuto al finalizar los tres tipos de ejercicios planificados, con la incorporación simultánea de suma y resta de dígitos provocaron la reducción considerable de dicho indicador, así como la disminución notable, en todos los casos, tanto de la tensión sistólica, como diastólica, aunque la primera fue la que presentó la mayor reducción.

Recientemente fue defendido exitosamente un Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciado en Cultura Física en la propia Facultad de Matanzas, vinculado con esta temática y llevado a cabo con 18 deportistas de Nado Sincronizado de las categorías 11 – 12 años, 13 – 15 y juvenil. (Jiménez, L. 2011) En este caso se pretendía demostrar la utilidad del desvío de la atención del esfuerzo realizado, hacia una tarea de solución mental, con el objetivo de apoyar el desarrollo de la capacidad especial de resistencia a la apnea, imprescindible en este deporte, ya que el cansancio se genera en estas chicas, no solo por la duración e intensidad de los esfuerzos a realizar, en los cuales se requiere de gran fuerza explosiva, sino porque los mismos se ejecutan en una alta proporción con las vías respiratorias sumergidas, dada las posiciones que adopta el cuerpo para la realización de los elementos de las coreografías.

edu.red

Se utilizó igualmente como tarea de solución mental la suma y resta de dígitos, que las muchachas realizaban durante sus entrenamientos de apnea, al trasladar su cuerpo por debajo del agua, sin salir a la superficie para respirar, como es común en este tipo de trabajo, utilizándose piezas de cerámica, creadas para este trabajo, colocadas en el fondo de la alberca, separadas a 2 metros unas de otras, que tenían adheridas en su superficie los dígitos y los signos de la operación matemática a ejecutar, de forma acumulativa, durante la trayectoria de la nadadora en sus movimientos de traslación en apnea. (Ver esquema 1 y 2)

edu.red

edu.red

En la experiencia llevada a cabo en el Nado Sincronizado no se manifestó en todas las chicas el mismo fenómeno constatado en las otras muestras investigadas, relacionado con la disminución de los indicadores funcionales, ante el desvío de la atención hacia una tarea de solución mental, sino que solo algunas de ellas redujeron sus niveles al culminar la prueba 2, dada las propias características de las acciones en condiciones de apnea, ya que:

  • No se podía controlar la variable "distancia a recorrer", pues la orientación era nadar en apnea lo más posible y ello conducía a que unas nadaran un mayor tramo y otras uno menor, en dependencia del desarrollo de dicha capacidad.

  • Cada deportista poseía su propio ritmo de nado debajo del agua (unas más rápidas, otras más lentas.

  • Se carecía de bocinas subacuáticas, para poder haber marcado un ritmo específico de nado para todas.

edu.red

Cada entrenador podría reflexionar sobre el momento, el tipo de carga, la forma de implementanción y el contenido de estas tareas de procesamiento mental, que contribuyen a que los deportistas se cansen menos, a pesar de haber cumplido con un fuerte entrenamiento. En bien del equipo, debería intentarse.

Conclusiones

  • El desvío de la atención del esfuerzo físico, a través de la realización de una tarea de solución mental, aplicada de forma simultánea a la ejecución de las acciones deportivas, contribuye a reducir el nivel de fatiga real y vivenciada en los integrantes del equipo y ello puede ayudar a mejorar las disposiciones en los entrenamientos, en especial en la etapa donde se planifican ejercicios de preparación física.

  • Los entrenadores que deseen lograr un trabajo físico – deportivo sin altos niveles de fatiga en sus deportistas, pueden incorporar a las sesiones de entrenamiento dichas tareas de solución mental, u otras de su propia creación, las cuales, en los 12 equipos en los que se han aplicado, permitió reducir notablemente el cansancio generado por las cargas, siempre que pudieron ser controladas las variables de tiempo de trabajo y frecuencia del mismo.

Bibliografía

  • 1. Carriera, A. (2005). Influencia de la dirección de la atención hacia el esfuerzo físico en la frecuencia cardiovascular y la tensión arterial en jugadores de Baloncesto juveniles. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Ciencias y Juegos. UCCFD. Facultad de Matanzas. Matanzas. Cuba.

  • 2. Castañeda, M. C. (2004). Frecuencia cardiovascular ante el esfuerzo físico en función de los niveles de conciencia en jugadores de Béisbol. Tesis en opción al título académico de Máster en Ciencias y Juegos deportivos. Escuela de Cultura Física de la BUAP. Puebla. México.

  • 3. Jiménez, L. (2011). Ejercicio de solución mental para el desarrollo de la resistencia a la apnea en deportistas de Nado Sincronizado. Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciado en Cultura Física. UCCFD. Facultad de Matanzas. Matanzas. Cuba.

  • 4. Sainz de la Torre, N. (2003) La llave del éxito. Preparación psicológica para el triunfo deportivo, Siena Editores, Puebla. México.

  • 5. Sainz de la Torre, N. (2004), Nivel de atención y esfuerzo físico, III Congreso Internacional de metodología del entrenamiento deportivo, Facultad de Cultura Física, Matanzas (Cuba).

 

 

Autor:

Norma Sainz de la Torre León