Descargar

Estudio de la evaluación del estado de conservación de un sector del bosque natural

Enviado por Maylen García


Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Materiales y métodos
  4. Resultados y discusión
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía
  7. Anexos

Resumen

El trabajo se realizó en un sector del bosque natural perteneciente a la Estación Experimental Agro-Forestal de Guisa, en un área de 3.38 ha, con el objetivo de evaluar el estado conservación de la diversidad vegetal presente en la misma. Para ello se hizo un reconocimiento del área, realizando el levantamiento topográfico en 12 parcelas de 10m x 10m y se caracterizó la vegetación desde el punto de vista fitocenológico y edafoclimático, en un suelo pardo con carbonato. Se determinaron los índices de diversidad según: Simpson (Dominancia) D y Recíproco de Simpson (Diversidad) {1/D}. También se obtuvo el espectro biológico donde se destacan las Microfanerofitas con un 37% de existencia. La diversidad de especie en el fragmento de bosque estudiado esta compuesta por 44 especies pertenecientes a 25 familias. Se puede concluir que el sitio estudiado es considerado un sitio de diversidad vegetal con un predominio de las especies de porte arbustivo y que en el área de estudio predominan especies de poco valor económico.

Palabras clave: bosque, diversidad de especie, conservación.

Introducción

Los bosques, complejos ecosistemas terrestres, son parte integrantes de los sistemas sustentadores de vida de la Tierra y desempeñan un importante papel en la regulación de la atmósfera y el clima, destacándose en este sentido su capacidad como captadores de carbono, calculándose que contienen más del 80 % del carbono presente sobre la superficie terrestre y aproximadamente el 40 % de todo el carbono existente en el subsuelo terrestre (Dixon et al., 1994).

Los bosques son importantes para conservar la biodiversidad y para evitar o disminuir la erosión de los suelos. Son además, un recurso natural insustituible que ofrecen al hombre una gran cantidad de bienes y servicios. Puede citarse en este sentido la madera y la leña que utilizan millones de personas en el mundo, los productos forestales no madereros y las posibilidades que brindan para la realización del ecoturismo y la recreación. Contribuyen también de forma importante, en algunos países, a su producto interno bruto. En la actualidad hay un creciente reconocimiento mundial a la función que desempeñan los bosques en la estabilización del cambio climático, protegiendo la biodiversidad y la subsistencia de 1,6 mil millones de personas que dependen de ellos.

En nuestro país, tanto el partido como el gobierno han otorgado una alta prioridad al sector forestal, lo que ha permitido no sólo detener, sino además, revertir el proceso de deforestación, convirtiendo al país en poseedor de una de las tasas de reforestación más altas entre los países del tercer mundo. En la actualidad ya está en ejecución el Programa Forestal hasta el año 2015, que ha sido aprobado por el gobierno y los organismos de la Administración Central del Estado. Dicho Programa considera la utilización de tierras susceptibles de dedicarse a nuevas plantaciones forestales, ascendentes a 500 000 ha, lo que posibilita llevar el área cubierta de bosques hasta cerca de 27 % del territorio nacional.

Las especies presentes en el área montañosa estudiada pertenecen al bosque conservación, de la a Estación Experimental Agroforestal (EEAF) "Guisa", reliquia de la investigación científica en la provincia Granma, en donde se ha llevado un trabajo sostenido por preservar los bosques. La estación se distingue por su bosque de 347 hectáreas desarrollado en una elevación a 260 m.s.n.m y del cual se reportan 115 especies pertenecientes a 99 géneros y distribuidas en 54 familias botánicas, 12 endémicas y cuatro en peligro de extinción.

Dado el desconocimiento del estado de conservación del bosque natural de la Estación Experimental Agro-Forestal de Guisa, se hace necesario hacer un estudio para valorar el estado de conservación de la diversidad vegetal presente en un fragmento del mismo, lo cual permitirá conocer la situación actual del bosque e integrar la base de cualquier proyecto de manejo. A la vez, combinando el estado sanitario y la forma de los individuos, se puede determinar qué usos puede atribuirse a la madera de los árboles presentes en el área.

Materiales y métodos

Ubicación y caracterización del clima y del relieve del área de estudio.

El estudio se realizó en un sector del bosque de conservación de la Estación Experimental Agroforestal (EEAF) "Guisa", reliquia de la investigación científica en la provincia Granma. La misma cuenta con una superficie de 3.38 hectáreas cubierta por una vegetación secundaria. El bosque limita al Norte con la carretera de Victorino, al Sur con el arroyo nombrado Aguacate, por el Este con la Finca de Balolo y la Finca el Zapote y al Oeste con la loma de la Estrella y el Mirador de Guisa. (Rodríguez et al., 2004).

En el área se reportan precipitaciones anuales de 1 332,88 mm y la temperatura promedio anual alcanza los 30,53 oC. La topografía de la elevación presenta un relieve montañoso con una altitud máxima es de 260 m.s.n.m, y del cual se reportan 115 especies pertenecientes a 99 géneros y distribuidas en 54 familias botánicas, 12 endémicas y cuatro en peligro de extinción.

Levantamiento topográfico de las parcelas

El levantamiento topográfico se realizó recorriendo y midiendo el área con el uso de la brújula, los jalones y la cinta métrica, luego se realizaron las diferentes mediciones de campo, y se registraron los datos, con los cuales se hizo todo el trabajo de gabinete haciendo los cálculos correspondientes. Además se determinó la pendiente en los niveles (Coluvium, Deluvium y Aluvium).

Se hizo un inventario florístico estratificado para determinar las especies existentes en el área, y se levantaron 12 parcelas de 10 m x 10m (100 m2) en diferentes localidades del bosque (figura 1), para esto se emplearon la cinta métrica, un machete, jalones y nailon, muestreando con esto un 20% del área coincidiendo con Valdés (2003) el cual plantea que este porcentaje es representativo para un estudio de vegetación, si se tiene en cuenta la ubicación de estas de Sur a Norte. Mediante el Software Microsoft Excel Carpob se confeccionó el plano y el croquis del área estudiada.

edu.red

Figura 1. Trazado de las parcelas en el área muestreada.

Estudio del suelo

El estudio del suelo se realizó mediante una calicata empleando un pico y una pala para su apertura, donde se analizaron las características físicas con ayuda del manual del suelo; con el fin de tener una mejor visión de los horizontes y además determinar el nivel de plasticidad, consistencia, textura, arcilla, limo, arena y de materia orgánica presente en el suelo y además el tipo de roca predominante.

Estudio Entomológico

Este estudio se realizó mediante la observación directa en el bosque. Se recolectaron muestras de lesiones causadas por insectos, además de recolectar algunos de estos para determinar cuales eran los que más daños causaban en el área.

Análisis de la diversidad de especies

Para la caracterización y la composición florística presente en el área de estudio, se determinaron varios parámetros ecológicos vinculados a los estudios de diversidad. (Anexo 1). Para esto se tuvieron en cuenta criterios de autores como Castillo y García (2002), Berry, (2002), Godínez y López (2002) y Moreno (2001). Se empleó además el software BioDiversity Pro Versión 8.0 el cual permitió realizar el análisis de Cluster.

  • Riqueza de especies.

La riqueza de especies no es más que el número total de especie presentes en un área, zona o región determinada.

edu.red

Estudio fitocenológico

En este estudio se identificaron todas las especies presentes y se elaboró una tabla fitocenológica teniendo en cuenta los diferentes estratos

1- Estrato herbáceo (< de 2m de altura)

2-Estrato arbustivo (entre 2 y 5m de altura)

3- Estrato arbóreo (> de 5m de altura)

Se tomaron en cuenta los criterios emitidos en la clasificación de Raunkiaer (1967), la cual informa acerca de la representación de individuos en el bosque para determinar el tipo biológico.

Análisis del tipo biológico

Los tipos biológicos se determinaron teniendo en cuenta el número de individuos por especies dentro de las diferentes parcelas que conformaron los grupos creados y fueron analizados a través del espectro biológico de las especies

Tabla1.Tipos biológicos.

Macrofanerofitas

(>de 5m de altura)

Microfanerofitas

(entre 2 y 5m)

Nanofanerofitas

(<2m)

Lianas

Epifitas

Clasificación de presencia o constancia de las especies.

Para determinar la presencia o constancia de las especies se tiene en cuenta la clase y por ciento que representan en la muestra (Tabla 2).

Tabla 2. Clasificación o constancia de especies. (Presencia).

Clase

%

I

0 – 20

II

20 – 40

III

40 – 60

IV

60 – 80

V

80 – 100

Estudio de productividad del ecosistema

Para caracterizar las especies arbóreas de interés forestal presentes en la zona estudiada y estimar la productividad del ecosistema, se midieron los parámetros dasométricos (altura y diámetro de la planta), y se calculó además el área basal y volumen, según la metodología propuesta por Aldana et al. (2006).

edu.red

Evaluación del bosque como sitio estratégico para la defensa.

Para evaluar las potencialidades del bosque como sitio estratégico para la defensa se analizaron las condiciones topográficas del terreno y las potencialidades de la diversidad vegetal presente en el área.

Resultados y discusión

Estudio edafológico

Con el desarrollo de la calicata y el estudio del suelo presente en el área, se determinó que es un suelo pardo con carbonato. Estos suelos son formados a partir de rocas carbonatadas, principalmente efusivos. Presentan mineral arcilloso del tipo 2:1 y escasamente 1:1. El color predominante es pardo con tonalidades secundarias.

Es un suelo poco profundo, sujeto a problemas de erosión; su textura varía de loam ligero a loam pesado. Presenta topografía desde ligeramente ondulado a hasta alomada. La transición entre horizontes varía de clara a notable. Por la gran capa vegetal que presenta minimiza el efecto de la erosión al caer la lluvia.

Estudio entomológico

Tras realizarse el estudio entomológico se determinó que existían ataques de Atta insularis en distintas especies latifolias, por ejemplo en Cedrela odorata, donde se observaron cortes de hojas en forma de medialuna, en pequeños pedacitos, a partir del borde hacia dentro, con un ataque en las hojas tiernas; y además en Taliparitis elatum, después de la defoliación total, la yema terminal también fue cortada; ambos daños aparecieron fundamentalmente en el estrato arbustivo y árboreo, respectivamente. Se observaron brotes tiernos destruidos incluyendo el brote central, en Cedrela odorata (cedro), y Swietenia. Mahagoni, daños causados por Hypsipyla grandella (Zeller), taladrador de las meliáceas. No obstante, estos no son de gran significación, por lo que no es necesario realizarle algún tratamiento químico, ya que en bosques naturales se establece un balance natural, se recomienda realizar un monitoreo de área para prevenir cualquier brote de plagas que pueda causar daños mayores.

Estudio de la vegetación. Análisis de la diversidad de especie.

La vegetación presente en el fragmento de bosque estudiado esta compuesta por 44 especies pertenecientes a 25 familias. (Anexo 2).

Las familias más representadas son: Sterculiaceae, Meliaceae, Amaranthaceae y Mirtaceae, Lauraceae, Arecaceae, con: 5; 5; 4; 3; 3; 8 árboles respectivamente. Entre las especies que más se destacan por el número de individuos pueden citarse a Roystonea regia, Cedrela odorata, Taliparitis elatum y Swietenia mahagoni.

Estas especies juegan un papel importante dentro del ecosistema estudiado como: alimento, madera y uso medicinal, según Betancourt (1987), Bisse (1981), Sablón (1984) y Roig (1988). Además este bosque tiene alto valor en la protección y alimentación en momentos que así lo requieran por motivos de defensa de la patria.

En el III Reporte Nacional de Cuba a la Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica (CITMA, 2007), al referirse a los ecosistemas cubanos de montaña se dice que si bien, desde el punto de vista de su área y altitud no son muy relevantes, sí lo son desde el punto de vista biogeográfico y para la conservación de la biodiversidad, planteándose además que se localizan en la regiones montañosas muchos de los puntos de biodiversidad de Cuba.

Estructura de la vegetación del área.

La figura 1 muestra la estructura de la vegetación del área boscosa estudiada, quedando el ecosistema claramente definido en tres estratos de vegetación de acuerdo a la altura de las plantas, se determinaron especies que se diferenciaban por su tipo biológico quedando expuesto su espectro biológico, existiendo un predominio de las especies Microfanerofitas sobre el resto. En muy poca cuantía, aparecen también lianas (bejuco ubí, bejuco tocino, campanilla morada, fundamentalmente), así como especies epifitas, (curujey), presentes en algunos árboles y arbustos del área.

edu.red

Figura 1. Espectro biológico del área estudiada.

Se muestra un predominio de las especies de porte arbustivo, seguido por el arbóreo y luego herbáceo, ya que es un bosque en el que predomina una vegetación secundaria donde la representación de las lianas y las epifitas es muy escasa.

Se observa que predomina el grupo de las fanerofitas y dentro de este las microfanerofitas, que constituyen el estrato arbustivo, donde abundan, entre otras: Alvarodoa amorphoides, Comocladia dentata, Chrysophyllum oliviformis, asimismo en el estrato arbóreo ocupado por las macrofanerofitas abundan especies como: Bursera simaruba, Swietenia mahagoni, Roystonea regia. Mientras que en el herbáceo las nanofanerofitas: Tournefortia hirsutissima, Solanum nigrum, Urochloa maxima.

Fitocenología de las especies. Análisis del tipo biológico predominante en el bosque.

El estudio de la vegetación demuestra la gran variedad de especies, predominando mayormente la vegetación con estrato arbóreo, arbustivo y herbáceo (Anexo 3).

  • Clasificación o constancia de especies

En un bosque natural están presentes todas las clases de edades de todas las especies de plantas, es decir, desde plántulas hasta adultos. La mayoría son del estrato herbáceo y arbustivo, son las que más predominan.

De forma general las especies identificadas se ubican en la clase I, lo que indica el predominio de las familias con una sola especie, cuyo por ciento de representatividad en el área estudiada debe estar dado a las exigencias propias de cada especie y condiciones climáticas del área (figura 2).

edu.red

Figura 2. Histograma de presencia

En la clase I está representada por más del 50 % de las especies con menor presencia, las cuales aparecen en parcelas aisladas, ya sea en una o en dos parcelas. Por otro lado, en los grupos IV y V, están las especies de mayor presencia que se encuentran en casi todas las parcelas y con mayor número de por ciento de cobertura, entre el 60 y el 100 % de presencia.

Caracterización de la diversidad vegetal presente en el fragmento de bosque estudiado.

La figura 3 muestra el análisis de cluster de las parcelas estudiadas. Al analizar la similitud las parcelas en un 50 % quedan agrupadas en un solo grupo divididas en varios subgrupos principales con parcelas semejantes entre sí. Para determinar la semejanza entre las parcelas se utilizó el análisis de Clusters, donde se determinó la diversidad de especies mediante el programa BioDiversity pro.

edu.red

Figura 3.Análisis de Clusters.

Dentro del primer subgrupo se reúnen las parcelas 1 y 3, las cuales están situadas en el mismo nivel, con presencia de individuos de la misma especie. En ambas parcelas se encuentran el periquillo (Alvaradoa amorphoides), el mango (Mangifera indica), y la cayaya (Tournifortia hirsutissima) y las mismas no están presentes en las demás parcelas.

En el segundo subgrupo las parcelas 5, 6, 7 y 9, se encuentran en el deluvium, predominando en las tres primeras la caoba (Swietenia mahogoni y la palma (Roystonea regia), el guairaje (Eugenia baruensis); la sigua (Nectandra coriacea), y la yerba mora (Solanum nigrum) están representadas solamente en estas parcelas.

En el subgrupo 3 se agrupan las mayorías de las parcelas (4, 12,11, 8, y 2). Las parcelas 2 y 4 se encuentran ubicadas en el mismo nivel (aluvium), en estas predominan las especies de palma (Roystonea regia), el algarrobo (Samanea saman) y el jubabán (Trichilia hirta. En el resto de las parcelas aunque la abundancia era baja, predominan el guárano (Cupania americana), la guayaba (Psidium guajava, y la majagua (Talipariti elatum).

En el cuarto subgrupo solo se encuentra la parcela 10. En la misma no hay presencia de lianas, es donde único existen la ayúa (Zanthoxylum elephanthiasis), el ateje (Cordia colloccoca), el guayabito (Myrcia tomentosa), y el curujey (Hohenbergia penduliflora). Esto la hace diferente a las demás parcelas.

Estudio de la productividad del ecosistema

Para analizar la productividad del ecosistema se determinaron la altura, y diámetro, así como el área basal y el volumen de las especies más abundantes (Tabla 3).

Teniendo en cuenta lo referido en esta tabla podemos decir que el área en cuestión presenta bajos volúmenes de madera de las especies de interés económico. Los mismos oscilaron en un rango entre 0,13 y 0.36 m3. El mayor volumen le correspondió a la baría (Cordia gerascantus) seguida por la majagua (Talipariti elatum). El menor valor de volumen de madera fue del cedro (Cedrela odorata) con un volumen de 0,13 m3.

Tabla 3. Parámetros evaluados en las diferentes especies económicas que más abundan en el área boscosa.

Especies

Altura promedio (m)

Diámetro promedio (cm.)

Área basal (m2)

Volumen

(m3)

Swietenia mahagoni

16

14

0,015

0,25

Cedrela odorata

10

13

0,013

0,13

Talipariti elatum

15

16

0,020

0,30

Cordia gerascanthus

18

16

0,020

0,36

El hecho de que se presentaran plantas con bajos volúmenes de madera puede asociarse a la presencia de estas en condiciones no favorables para su desarrollo o a la influencia de las lianas sobre el crecimiento de las especies arbóreas.

Evaluación del ecosistema del bosque sobre la base de su estado y composición como sitio estratégico para Seguridad Nacional.

El bosque estudiado se encuentra en una zona donde la topografía de la elevación presenta un relieve montañoso con una altitud máxima de 260 m.s.n.m, a pesar de dominar las especies de porte arbustivo, se determinaron una gran cantidad de especies arbóreas y herbáceas, las cuales pueden ser aprovechadas por su potencial medicinal y alimenticio, para curar a los soldados de nuestras tropas y alimentarse de los frutos de dichas especies, como son: caimitillo, guayaba, mango, entre otras.

Se determinaron además especies como la palma real, cuyos penachos sirven para dar cobijo, protección y camuflaje. Además, por las propias condiciones topográficas del terreno el mismo sirve para construir trochas y preparar emboscadas.

Propuestas para la conservación en el área estudiada

  • Se propone disminuir mediante la chapea la densidad de maleza en todo el sendero del camino para evitar que el mismo sea cubierto completamente y no se limite el acceso por él.

  • Se propone realizar un estudio de la regeneración natural de las especies arbóreas para lograr un mejor desarrollo de estas.

  • Controlar mediante la chapea las especies de porte trepador, como las lianas, Ipomoea crascicaulis (aguinaldo morado) y Ipomoea carolina (bejuco de indio).

Conclusiones

  • 1. Con el desarrollo de la calicata y el estudio del suelo presente en el área, se determinó que es un suelo pardo con carbonato.

  • 2. Al Analizar la diversidad de especie se determinó que la vegetación presente en el fragmento de bosque estudiado esta compuesta por 44 especies pertenecientes a 25 familias.

  • 3. En el estudio entomológico se determinó que existían ataques de Atta insularis en distintas especies latifolias, así como Hypsipyla grandella, aunque no fueron de gran significación.

  • 4. En la estructura de la vegetación del área se muestra un predominio de las especies de porte arbustivo con un 37 % de presencia en el área, seguido por el arbóreo con un 29% y luego herbáceo (26%), la representación de las lianas y las epifitas es muy escasa con un 5% 3% respectivamente.

  • 5. El ecosistema se considera un sitio estratégico para la seguridad nacional dado la conservación de sus especies.

Bibliografía

  • 1. Alcolado M, P et al. 2002. Curso de Diversidad Biológica. Tabloide Universidad para todos. La Habana. Editorial Academia.

  • 2. Aldana Pereira, E.; Frías Tamayo, M. 2006. Manual de Dasometría. Ciudad de La Habana. Editorial "Félix Varela".

  • 3. Baev, P. V. & Pielon L. D. 1995. Biodiversidad: Program for calculating biological diversity parameters, similarity, niche overlap, and cluster analysis. Versión 5.1. Pensoft, Sofía-Moscow, 57 p.

  • 4. Berry, P. E. 2002. Diversidad y endemismo en los bosques neotropicales de bajura. En: Guariguata, M. R.; Kattan, G. H. Eds. Ecología y conservación de bosques neotropicales. Cartago, CR. LUR. p. 83-96.

  • 5. Betancourt Barroso. A. 1987. Silvicultura especial de árboles maderables tropicales. Editorial Cientifico-Ténica. La Habana. 427 p.

  • 6. Bonet, A. 2003. Gestión de Espacios Protegidos. Materiales docentes 2002-2003. Universidad de Alicante. Departamento de Ecología. Ed: Limencop. 261 p.

  • 7. Bisse, J. 1988. Árboles de Cuba. Editorial Científico Técnica. Ciudad de La Habana. 384 p.

  • 8. CITMA. 2007. III Reporte Nacional de la República de Cuba a la Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica. Editorial Academia. Ciudad de La Habana.

  • 9. Isik, F. Yaltirik & A. Akesen. 1997. Los bosques, la diversidad biológica y el mantenimiento del patrimonio natural. Extraído el 3 Enero, 2008. disponible en: http://www.fao.org/forestry/docrep/wfcxi/publi/V2/T0S/1.HTM – 6k

  • 10. Lande, R. 1996. Statistics and partitioning of species diversity, and similarity among multiple communities. Oikos, 76: 5-13.

  • 11. Magurran, A. E.1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton Universityress, New Jersey, 179 p.

  • 12. PEET, R. K. 1974. The measurement of species diversity. Annual Review of Ecology and Systematics, 5: 285-307.

  • 13. Moreno, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. Zaragoza, España. CYTED, ORCYT-UNESCO, SEA. (Manuales y Tesis, Vol. 1). 83 p.

  • 14. ____ 2006. Métodos para medir la biodiversidad. Editora de la UNAM. México, 78 pp.

  • 15. ONU. 2010. Asamblea General de las Naciones Unidas. Extraído el 20 de Abril, 2011. http://blogs.clarin.com/apifrans/tag/noticias/.

  • 16. Pérez, C. Jacqueline. 2008. Tabloide Universidad para Todos. Bosques de

Cuba.

  • 17. Revés, Leonard. F. B. 2009. Respuesta de nueve variedades de garbanzo (Cicer arietinum Lin.) en dos localidades de la provincia Granma. Tesis (en opción al Título Académico Master en Ciencias)

  • 18. Roig y Mesa, J. T. 1988 Diccionario Botánico de nombres vulgares cubanos. Tomos I y II. Editorial de Ciencia y Técnica.

  • 19. Sablón Pérez, A. 1984. Dendrología. Ciudad de La Habana Editorial pueblo y Educación. 343 p.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente