Descargar

La formación escolar en las comunidades pesqueras de El Sauzal y Manchuria (página 2)

Enviado por Arnulfo Ochoa


Partes: 1, 2

A partir de esa fecha inician las actividades docentes en estas comunidades pesqueras, estos primeros grupos realizan sus actividades en uno de los edificios de la misma empacadora, poco después es el sindicato de trabajadores de la Pesquera del Pacífico quien proporciona el espacio, pero conforme pasan los años el número de estudiantes se iba incrementando situación que obliga a la pesquera construir un edificio donde puedan recibir su enseñanza sin ningún contratiempo, como puede observarse en los documentos que se localizan en el Archivo muerto de escuela primaria Juan Abelardo Rodrigue Sullivan, antes Escuela Primaria Mixta Art. 123 "El Sauzal".

Durante los primeros años de actividad de la empacadora de pescado o caneria, los trabajadores se dedicaba a las labores de tierra, es decir, trabajaban tanto en los diferentes departamento dentro de la empacadora ( empaque, limpieza, carpintería, soldadura, corte, , etc.) como en las maniobras de cabotaje, pero no participaban en las labores de las embarcaciones pesqueras o sardineras, ya que la tripulación de cada uno de los barco de esta empresa estaba compuesta por pescadores extranjeros, como ya se menciono.

Esta situación se mantuvo así hasta la década de los cuarenta cuando los trabajadores mexicanos se incorpora a la flota sardinera y forman parte de la tripulación, esto claro después de una serie de negociaciones y enfrentamientos que se dieron para que los pescadores mexicanos fueran reconocido para desempeñar la labores propias de este tipo de pesca Una vez incorporados en las embarcaciones los pescadores mexicanos fueron aprendiendo cada una de las tareas de los diferentes puestos de trabajo lo que les permitió ir ascendiendo dentro de la jerarquía de las embarcaciones pesqueras en un corto tiempo, lo que propicio mejores condiciones económica para ellos y sus familias, por un lado, y de asentarse de manera permanente en la comunidad, por el otro.

El contar con una seguridad en el trabajo y la apertura de mas fuentes de empleo permitió que se diera un incremento en el número de familias que se trasladaban al Sauzal o Manchuria con el interés de trabajar y asentarse en el lugar, es así como en los pocos años se genera un incremento en la población infantil impactando de forma significativa en la matricula de la escuela primaria lo que obliga a la empresa a construir salones adecuados para atender la demanda de estas dos comunidades, a su vez se hizo necesario la incorporación de personal docente para la atención del estudiantado, pues para 1942 se tenia una población de 142 estudiantes distribuidos en los seis grados, según consta en el registro de inscripción de la escuela de ese mismo año.

En estos documentos se puede observar no solo el nombre del o la estudiante, también fueron anotados el nombre de los padres o madres de familia y la actividad a la que se dedicaban, esto nos muestra con claridad, como la labor que los padres desempeñaban eran principalmente del sector agrícola, y en segundo termino los trabajos propios de la empacadora de pescado.

Junto con el crecimiento de la industria pesquera en el lugar, fueron creciendo las instalaciones de la escuela que para la década de los cincuenta contaba con todos los servicios propios de la época, salones propios los cuales estaban ubicada frente al mar y a orilla de la carretera Tijuana- Ensenada, a unos cuantos metros de la Pesquera.

Si bien es cierto esta escuela cubrir la demanda de los estudiantes de educación primaria no era así para aquellos que se encontraban en edad preescolar, por tal razón, nuevamente se organizan los habitantes del lugar y solicitan a la familia Rodríguez les apoyaran en el desarrollo de esta nueva tarea. La familia Rodríguez accede a esta petición y para el año de 1950 comienzan las labores del Jardín de Niños Aída Sullivan –nombre de la esposa de Abelardo L. Rodríguez- , en un terreno que donaran para este fin.

Es en esta misma década cuando se forma el primer grupo de estudiantes de secundaria, siguiendo la misma historia de la escuela primaria ya que el primer grupo conformado por ocho estudiantes tomaban sus clases en un salón que proporcionaba la empacadora, sin embargo este grupo dio mayor confianza a los padres y madres de familia quienes tuvieron la seguridad de que sus hijos e hijas que concluyeran su educación primaria no tendrían que trasladarse hasta Ensenada a continuar sus estudios. Poco a poco el número de estudiantes de secundaria se fue incrementando como se pudo constatar en la invitación de graduación de la Generación 1957-1960.de la Escuela Secundaria Javier Mejía

Para 1962 se comienza a trabajar en la Escuela Primaria Club de Leones, en el centro del poblado de El Sauzal, al igual que la Primaria Art. 123, esta escuela no contaba con instalaciones e inicia sus actividades en un salón haciendo uso de una manta como pizarrón y sillas y piedras que entre el profesor Cirilo Flores y madres de familia trasladaron al "salón" para que sus hijos e hijas se sentaran. En esta escuela asistieron 40 estudiantes que no habían sido aceptados en la Escuela, y al no tener otra oportunidad de estudiar salvo el de trasladarse a Ensenada, esta represento un verdadero apoyo, o como comentan algunos padres de familia, lo que pasa es que no los aceptaban porque no éramos trabajadores de la empacadora.

Es así como poco a poco los habitantes de estas comunidades pesqueras se han ido formando en estos centros educativos, los cuales han ido creciendo al igual que el número de sus alumnos.

Durante las primeras décadas las actividades productivas se fueron modificando con el incremento de las flotas pesqueras y junto con ellas las capacidades de acarreo de las embarcaciones que abastecían a la empacadora. Este incremento en las capturas propicia que las instalaciones de la planta se desarrollen para lograr el procesamiento de las mismas, a su vez, se abren nuevos departamento y procesos productivos.

Sin embargo, los trabajadores que mayores recursos económicos percibían eran los pescadores ya fueran quienes se dedicaban a la pesca en las embarcaciones sardineras o bien en las pangas para la pesca ribereña. Siendo entonces el trabajo en la pesca la que mayor expectativas tenia para los varones, de ahí que muchos de ellos solo realizaban sus estudios de primaria para después incorporarse a la pesca. Otra de los trabajos importantes eran los que se realizaban en la empacadora, es decir, la mayoría de los habitantes de El Sauzal veían en la empacadora su futuro, otra parte lo era la pesca, esto lo podemos ver en el censo realizado en estas comunidades y una de las actividades que sobre salen en esos años es el trabajo de pescador y de obrero en la canería, mientras que las mujeres trabajaban como obreras en el departamento de empaque de pescado.

En entrevista con algunos de los viejos trabajadores de la canería y habitantes de El Sauzal comentan como sus padres, quienes formaron parte de los primeros grupos de trabajadores de la Pesquera del Pacífico deseaban que sus hijos, hombre, se dedicaran a estudia para algunas de las tareas que se realizaban en la empresa, fundamentalmente en la administración. En el caso de los pescadores, con el deseos de que sus hijos se dedicaran a la pesca pero que ya no vivieran las mismas condiciones que a ellos les toco enfrentar, estimulan su interés de que estudiaran en una escuela que le brindara las herramientas para este tipo de actividad.

Fue hasta el año de 1972 bajo el gobierno de Luis Echeverría que se abre la convocatoria para formar parte de la primer generación de estudiantes de las Escuelas Tecnológicas Pesquera, fueron 30 escuelas las que se abren en ese año en diferentes entidades del país como; Alvarado, Ciudad del Carmen, Guaymas, La Paz, Isla de Cedros y Ensenada, entro otras. Esta última se instalo en Manchuria, teniendo en su cercanía el Centro Regional de Investigación Pesquera de Ensenada (CRIP- Ensenada) y la Pesquera del Pacífico.

La Secundaria Técnica Pesquera No. 8, formaba parte del Plan Nacional de Educación Pesquera Integral que tenía como uno de sus objetivos, formar personal técnico y científico en todos los grados para el cabal aprovechamiento de los mares, lagos y ríos de México . Con esta escuelas varias familias de pescadores, no solo de estas comunidades sino de otras del municipio de Ensenada vieron con gran agrado la creación de la Secundaria Técnica Pesquera, que al contrario de lo que les había tocado vivir a los estudiantes de las comunidades de El Sauzal y Manchuria, esta escuela quedaba cerca de sus hogares, cosa contraria del resto de sus estudiantes, quienes se tenia que trasladar de los diferentes puntos de Ensenada para continuar su preparación, así llegaron hijos de pescadores o de trabajadores muy ligados con la actividad pesquera, como eran los barrios de La Aduana, La Siete y Cerro, y la Colonia Obrera.

Durante los primeros cuatro años el estudiantado estaba conformado únicamente por hombre, sin embargo a partir de 1976, año en que se inscribe la primer mujer en esta escuela, a partir de entonces la participación de las mujeres en esta escuela se fue incrementando poco a poco.

Lograr contar con centros educativos en las propias comunidades pesqueras es de suma importancia para sus integrantes, pero es poca la atención que se les brinda por parte de las autoridades educativas en lo particular y de gobierno en lo general, ya que no se cuenta en la actualidad con un programa que permita fortalecer la formación de los hijos e hijas de los pescadores, menos aun si estos se encuentra en lugares distantes de los centros urbanos donde como todos conocemos se concentras todos los servicios y, los educativos no son la excepción.

Es verdad, El Sauzal y Manchuria son un caso particular por las características que le dieron origen como su ubicación, cerca al Puerto de Ensenada, con una abundancia de recursos marinos como la sardina y macarela, por señalar solo dos de ellos; su historia, misma al formar parte de uno de los proyectos que desarrollo el General Abelardo L. Rodríguez en el estado.

La pesca fue en sus orígenes la actividad que impulso el desarrollo de estas comunidades pesqueras, fue a partir de ellas que se dan los crecimientos mas importantes en el lugar, quien da seguridad económica a sus habitantes y con ello la permanencia en la comunidad. Así se mantuvo durante las seis primeras décadas momento en que sus habitantes trabajaban por más de ocho horas en el empaque de sardina (en sus inicios) y del atún desde los años sesenta, empresa que diera a conocer la marca de atún Dolores, reconocida por su calidad de empaque y que perdiera en los años ochentas cuando se viene abajo el mercado del atún, y la sardina deja de capturarse en las cercanía a Ensenada haciendo poco rentable la actividad.

Las embarcaciones atuneras que descargaban en Ensenada cambian su puerto base en los estados costeros del sur del país lo que hace más costoso los viajes de pesca, estas son sólo algunas de las situaciones que propicio el cierre de la empacadora y con ello, el despido de todos los empleados, donde su mayoría eran vecinos o habitantes de El Sauzal y Manchuria.

Esta situación afecto drásticamente las condiciones en los centros educativos del lugar ya que la pesquera no proporcionara ningún recurso mas a las escuelas como lo hacia en sus inicios, los mismo padres y madres de familia dejaron de cooperar de aquella forma como lo hacían antes, algunos hijos tuvieron que dejar las escuelas para apoyar en el sustento familiar, y la pesca dejo de ser una actividad importante para sus habitantes, como se pudo ver en las encuestas que se les aplicaron a los y las estudiantes de las dos escuelas primarias y las escuelas secundarias del lugar donde aparece la actividad de los padres y madres de familia quienes ahora trabajan en las maquiladoras, en el trabajo informal, o de servicio. Mientras que ellos y ellas desean en un porcentaje similar ser profesionistas de diferentes campos o trabajadores/as de oficio no relacionados con la pesca como, mecánico (de autos y no de barcos), boxeador, cultora de belleza, soldador, cocinero/a, diseñadora, futbolista, entre otros.

La situación que han vivido estas dos comunidades es solo un ejemplo de los que sucede en las comunidades pesqueras del país, mencionemos solo como ejemplo lo que viven también las comunidades de San Felipe, en Baja California, o las de Puerto Peñasco y Golfo de Santa Clara en Sonora. San Felipe y Peñasco han visto como sus escuelas secundarias o preparatorias enfocadas a la formación en el área pesquera han quedado casi abandonadas, y no es porque en el lugar no exista elementos para desarrollar este trabajo, sino mas bien hay un desinterés por parte de las autoridades educativas y de gobierno en generar o diseñar propuestas educativas para los habitantes de las comunidades pesqueras y al mismo tiempo, una falta de visión política para generar propuestas en el sector pesquero, parece inconcebible en un país bañado por sus costas formando su tercer frontera, mismo que tienen una gran diversidad de recursos marinos a los cuales poco se les protege y aprovecha.

Esta es una invitación a ver la historia de nuestras comunidades pesqueras que nos han acompañado desde sus orígenes y donde los primeros habitantes de la península han dejado huella de la importancia de los recursos marinos y utilización para su supervivencia. Manchuria y El Sauzal es otro ejemplo de cómo se construye la historia de estas comunidades, pero además nos permite ver cómo el trabajo pesquero esta íntimamente ligado a los proceso de formación escolar.

Bibliografía:

Apple, Michael W.

1996. Política cultural y educación, España, Morata.

Ayuste, Ana, et. al.

1999. Planteamientos de la pedagogía crítica. Comunicar y transformar,España, Graó.

Bachiera, Rosa María, María Angelica Fontán Silvia Quevedo y Marta Santote

2002 El sujeto del aprendizaje: Proceso de construcción histórica de las representaciones sociales del niño y el adolescente, en Ensayos y experiencias, Argentina, Coedición, Ed. Novedades Educativas, Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, , Col. Psicología y educación, No. 42, Cronica del malestar docente, febrero, 2002.

Baquero,R., M.Fontagnol, M.B. Greco y C. Marano

2002. Fracaso escolar, educabilidad y diversidad, en Ensayos y experiencias, Argentina, Ed. Novedades Educativas, Col. Psicología y educación, No. 43, El fracaso escolar en cuestión. Concepciones, creencias y representaciones, abril, 2002.

Berger,Peter y Thomas Luckmann

1989. La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorroutu eds

Bolis, Nora María

2002. Adolescencia en la escuela: ¿proyecto o exclusión?, en Ensayos y experiencias, Argentina, Ed. Novedades Educativas, Col. Psicología y educación, No. 43, El fracaso escolar en cuestión. Concepciones, creencias y representaciones, abril, 2002

Bonfil Batalla,Guillermo

  1. " Lo propio y lo ajeno. Una aproximación al problema del control cultural" en La cultura popular, México, Premia Editora.

1990. México profundo. Una civilización negada, México, Grijalbo/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), Colec. Los noventa, no.1.

Bourdieu, Pierre

1990. Sociología y cultura, México, Grijalbo, CNCA, Colec. Los noventa, no. 11.

Connell, Robret W.

1997. Escuela y justicia social, España, Morata.

Dubet,François y Danilo Martuccelli

1998. En la escuela. Sociología de la experiencia escolar, España, Losada.

Fajardo Berruga, Pedro, Cuestión de disciplina, en Disciplina y convivencia en la institución escolar, España, Graó, Col. Claves para la innovación educativa, No. 5, 2000

Fize, Michel, ¿Adolescencia en crisis? Por el derecho al reconocimiento social, México, Siglo XXI, 2001

Garcia Canclini, Nestor

1990. Culturas hibridas. Estrategias para entrar y salir de la modenidad,México, CNCA, Grijalbo, col. Los noventa no. 50.

1995. Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización, México, Grijalbo.

Gatti, Luis María

1986. Los pescadores de México:la vida en un lance, México, CIESAS, Cuadernos de la Casa Chata, no. 110.

Geertz,Clifford

1990. La interpretación de las culturas, España, Gedisa.

Gimeno Sacristán, José

1998. La cultura escolar en la sociedad neoliberal,España, Morata

1999. Poderes inestables en educación, España, Morata.

2001.Educar y convivir en la cultura global, España, Morata.

Giroux, Henry A.

2001.Cultura, política y práctica educativa , España, Graó.

Greco, María Beatriz

2002. Una perspectiva del fracaso escolar legada a la convivencia en la escuela, en Ensayos y experiencias, Argentina, Ed. Novedades Educativas, Col. Psicología y educación, No. 43, El fracaso escolar en cuestión. Concepciones, creencias y representaciones, abril, 2002

Hargreaves, Andy

1996.Profesorado, cultura y posmodernidad (Cambian los tiempos, cambia el profesorado),España, Morata.

  • Lorna Earl y Jim Ryan

1998. Una educación para el cambio. Reinventar la educación de los adolescentes,España, Octaedro..

– Michael Fullan

2000. La escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar, México, SEP/Amorroutu editores

Hobsbawm, Eric J.

1998. Sobre la historia, Barcelona, Grijalbo.

Mack, Wolfgang,

2000. ¿ Educación o segregación? Los jóvenes desfavorecidos en la escuela, en Propuestas Educativas, Argentina, Eds. Novedades Educativas, No. 23, diciembre 2000.

Malinowski, Bronislaw

1975. Los argonautas del Pacífico Occidental, Barcelona, Eds. Peninsula.

Martin Del Campo, David

1987. Los mares de México. Crónica de la tercer frontera, México, UAM/Era.

Martínez, Isabel y Ana Vázquez-Bronfman (Coords.)

1995. La socialización en la escuela y la integración de las minorías. Perspectivas etnográficas en el análisis de la educación de los años 90, España, Fundación "la Caixa"/Fundación Infancia y aprendizaje

Michelet, Joles

1999. El mar , México, CONACULTA.

Ochoa Sánchez, Arnulfo

1988. Antropología de la gente de mar. Los pescadores de sardina en

Ensenada, B.C., México, INAH-ENAH, Col. Divulgación.

  • Transformaciones sociales y ecológicas ocasionadas por la introducción de la industria pesquera (1922-1968), ponencia presentada en el Simposio: Las costas de México, sus pueblos y sus culturas, Villahermosa, Tabasco, del 16 al 19 de marzo de 1988. SMA, ICT,IIA-UNAM.

1999. "Breve historia de la industria pesquera en Ensenada. Una visión antropológica", en Memoria 1999, Ensenada, B. C., IIH-UABC/SEE.

-Lilia Alemán

1996. "Condiciones socioeconómicas de las comunidades pesqueras del Alto Golfo de California" ponencia presentada en el II Coloquio sobre investigaciones en el Alto Golfo de California, 17,18y 19.

Pérez Cabaní, Ma. Luisa, Ma. Reyes Carrtero y Joseph Juandó,

2001. Afectos, emociones y relaciones en la escuela. Análisis de cinco situaciones cotidianas en educación infantil, primaria y secundaria, España, Graó,.

Pérez Gómez, Ángel I.,

1998.La cultura escolar en la sociedad neoliberal, España, Morata,.

Sandoval Flores, Etelvina, La trama de la escuela secundaria: Institución, relaciones y saberes,México, UPN/Plaza y Valdés, 2000.

Santos Guerra, Miguel Ángel,

2001. La escuela que aprende, España, Morata

SEP, La educación pesquera integral. Otra realidad concreta de la reforma educativa,

México, SEP, 1976.

Thompson, E. P.

1984. Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudio sobre la crisis de la sociedad preindustrial, Barcelona, Grijalbo/Critica

Torres,Carlos Alberto

2001. Democracia, educación y multiculturalismo, México, Siglo XXI.

Torchio, Rita y Mario Zerbino,

2002. Entre la violencia y el fracaso: las transformaciones educativas del siglo XXI, en Ensayos y experiencias, Argentina, Ed. Novedades Educativas, Col. Psicología y educación, No. 43, El fracaso escolar en cuestión. Concepciones, creencias y representaciones, abril, 2002

Touraine, Alain

. 2000. ¿ Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes, México, FCE,

 

Arnulfo Ochoa

Arnulfo Ochoa Sánchez

Nací en El Barrio de la Aduana o Espaldas Aduana, comunidad pesquera en el Puerto de Ensenada, en el mes de noviembre de 1960.

Mtro. en Antropología Social, egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de la Ciudad de México.

He realizado estudio sobre lo que llamo antropología de la gente de mar durante varios años, pero desde principios de los noventas me incorporo como docente en la Universidad Pedagógica- Nacional Unidad Tijuana. Esto me lleva a buscar un punto de encuentro entre el trabajo que realizaba anteriormente y la actividad docente.

Cabe mencionar que como antropólogo dedicado en el estudio de los grupos de pescadores tuve la oportunidad de realizar algunas investigaciones entre las que se encuentran Antropología de la gente de mar. Trabajo publicado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la ENAH, un segundo trabajo es el dedicado a los grupos de pescadores atuneros titulado: A flor de agua. Los pescadores de atún en Ensenada ( Plaza y Valdés/CONACULTA).

En el sector educativo participe como director de la investigación, Interculturalidad y práctica pedagógica en Tijuana: los profesores frente a la diversidad cultural, apoyados por Sistema Educativo Estatal (SEE), CONACyT Baja California, UPN.

La publicación del libro: Una escuela para todos y todas. Educar en la diversidad (Plaza

y Valdé/CONACYT/SEE/UPN)

Actualmente participo como docente-investigador de la misma Universidad Pedagógica Nacional Unidad Tijuana, tanto en los programas de licenciatura como en postrado.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente