Descargar

Programa metacognitivo para mejorar la comprensión y producción de textos expositivos


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Método
  4. Resultados
  5. Discusión
  6. Propuesta metodológica
  7. Bibliografía

Resumen

En el desarrollo de nuestra investigación resolvimos el problema: ¿en qué medida la aplicación del programa metacognitivo mejorará la comprensión y producción de textos expositivos en los estudiantes del II Ciclo de Administración de la Universidad Autónoma del Perú?, y demostramos que con la aplicación del programa metacognitivo sí se mejora la comprensión y producción de textos expositivos. Se aplicó una ficha metacognitiva y un test de comprensión y producción. Se realizó a través de un diseño experimental: el grupo testigo representado por 40 estudiantes de Contabilidad y el experimental por 40 estudiantes de Administración que obtuvieron mejores resultados porque reflexionaron sobre la planificación, la supervisión y la evaluación durante el proceso de comprensión y producción de textos expositivos.

Palabras clave: Programa, metacognición, comprensión, producción, texto expositivo, estructura, planificación, evaluación.

Introducción

En principio se debe reflexionar sobre los niveles de comprensión lectora que se tiene en nuestro sistema educativo y de las investigaciones que las han enfocado.

A nivel del problema de la comprensión lectora es que los estudiantes de manera específica tienen dificultades en identificar ideas principales, deducir el tema, identificar el tipo de texto, realizar inferencias y problemas con ejercer una lectura crítica y creativa.

Esto se refleja en las evaluaciones realizadas, sobre todo las internacionales como PISA, entre otras; e incluso las que ha realizado el propio Ministerio de Educación (Perú). En el nivel universitario también hemos verificado similares problemas.

A esto se suman las dificultades en la construcción o producción de textos. Los estudiantes no planifican su redacción, usan de manera inadecuada los signos de puntuación, no reflexionan sobre sus procesos de producción, comenten errores de tildación, coherencia, cohesión, concordancia.

En el aspecto de comprensión y producción no existe una reflexión en cuanto a la planificación de estas actividades. Se debería tener en cuenta: el antes, el durante y el después de la lectura y escritura; es decir se debe planificar, revisar y evaluar que en esencia es la metacognición.

A nivel de investigaciones, el problema de la lectura lo han estudiado separado de la escritura y el problema, a se agudiza más porque no se toma en cuenta la exposición de la producción textual; existe divorcio entre estos tres elementos principales, al menos en el nivel universitario que es donde más nos hemos desempeñado. Se requiere que la escritura esté asociada o auxiliada por la lectura, y que por último el producto obtenido se explique o difunda.

Por ejemplo, a nivel de Europa existen diversos trabajos, que han enfocado el problema de la lectura o comprensión. Hemos seleccionado los más relevantes en relación con la presente investigación.

A nivel de programas, María Asensi Borrás (2004) en su tesis doctoral "Comprensión lectora de personas sordas adultas: construcción y validación de un programa de instrucción", demostró que el sistema de instrucción propuesto en esta investigación constituye una prueba de que los medios tecnológicos ofrecen una vía de gran utilidad para el desarrollo de programas de instrucción.

A nivel de estrategias el trabajo de Mercedes Zanotto (2007), "Estrategias de lectura en lectores expertos para la producción de textos académicos" (tesis doctoral), demostró que las "estrategias se orientan para gestionar contenidos de textos distintos y se enfocan a la composición de textos a partir de fuentes distintas".

Virginia Jiménez Rodríguez (2004) en su tesis doctoral: "Metacognición y comprensión lectora: evaluación de componentes estratégicos mediante la elaboración de una escala de conciencia lectora", usando una investigación experimental, a través de una muestra estratificada, demostró que "La conciencia metacognitiva es la que aporta al sujeto la sensación de saber o no saber, y al mismo tiempo le permite aplicar en otros contextos esos aprendizajes.

A nivel de Latinoamérica, en Cuba, Klency González Hernández (2008) en su tesis "Propuesta de un programa para mejorar la comprensión de textos en estudiantes universitarios", realizado a través del método Delphi, demostró que el programa mejoró la comprensión de textos en estudiantes universitarios, a través de las siguientes estrategias: Progresión temática de los textos, Estrategia estructural, Aplicación de las macrorreglas y las Estrategias metacognitivas.

Arrieta, Batista y Meza (2006) en su trabajo "La comprensión lectora y la redacción académica como centro del currículum", incluyeron la lectura o su práctica en el currículo para que sea una práctica obligatoria y formal y de esa manera se mejore la comprensión.

En Perú, Gualberto Cabanillas (2004) en su tesis doctoral "Influencia de la enseñanza directa en el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSCH", constató que existen diferencias estadísticamente significativas en el nivel de comprensión lectora del grupo de estudiantes que recibió el tratamiento de la estrategia enseñanza directa, con respecto al grupo de estudiantes al que no se le aplicó dicho tratamiento.

Heidi Zavala, en su tesis "Relación entre el estilo de aprendizaje y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de 5to. año de secundaria de colegios estatales y particulares de Lima Metropolitana" (2008), comprobó que los estudiantes de gestión estatal se queda en la categoría promedio, mientras que los de gestión privada alcanzan la categoría promedio alto. Sólo se encontró correlación estadísticamente significativa entre el nivel de comprensión lectora y el estilo de aprendizaje activo, en dirección negativa, enlos estudiantes de instituciones privadas".

En los estudios precedentes descritos, como podemos apreciar, mayor énfasis se da en la comprensión aislada de la producción de textos, asunto que en el presente estudio se abarca de manera interrelacionada, y que consideramos es el aporte más significativo y completo.

Las variables estudiadas:

La variable independiente: programa de metacognición, desarrollada en base a 3 dimensiones: planificación, desarrollada a través de los indicadores: interroga para determinar el propósito del textos, reconoce sus conocimientos previos, elabora esquemas para el plan de redacción. Supervisión, control o autorregulación, desarrollada a través de los indicadores: evalúa las estrategias usadas, reconoce limitaciones o dificultades, realiza las correcciones. Evaluación, desarrollada a través de los indicadores: evalúa la ejecución del proceso, evalúa la eficacia de las estrategias, evalúa la concreción de los propósitos iniciales

La variable dependiente: comprensión y producción de textos, se centraron e las dimensiones de persona, tarea, texto, estrategia. Los indicadores que se precisaron estuvieron orientados reconocer los conocimientos previos de los estudiantes, identificar los propósitos, elaborar esquemas, reconocer limitaciones, realizar correcciones, reflexionar sobre los procedimientos, etc.

La hipótesis principal que comprobamos consistió en que la aplicación del programa metacognitivo, sí mejora la comprensión y producción de textos expositivos en los estudiantes de Administración de la Universidad Autónoma del Perú

Método

Los participantes estuvieron seleccionados al azar por dos grupos de la Universidad Autónoma. Uno de Contabilidad constituido por aproximadamente 40 estudiantes que representaron al grupo control y una similar cantidad de estudiantes de Administración que representaron al grupo experimental. Se utilizaron los instrumentos: ficha metacognitiva para la comprensión y producción de textos y el test de comprensión y producción. Ambos se aplicaron antes y después del experimento para demostrar la eficacia del programa en los estudiantes de Administración. El programa se aplicó en el segundo semestre del 2010-II en doce sesiones donde los estudiantes comprendieron la teoría y luego lo aplicaron en la práctica a través de la realización de la comprensión y producción de textos que luego lo explicaron a través de diapositivas.

Resultados

Cuadro Nro. 1

Aplicación de ficha metacognitiva (antes y después) al Grupo Experimental (Administración, II, "A")

 

Antes

Después

Media

62,0869565

76,2173913

Varianza

237,058937

302,973913

P(T<=t) dos colas

1,1147E-05

 

Fuente: Datos extraídos de la aplicación de ficha metacognitiva

En el cuadro presentado se aprecia que el promedio referente al proceso de comprensión y producción de textos expositivos fue de 62.08 antes de aplicar el programa y del 76.21 después de haber aplicado el programa metacognitivo.

Del análisis de los datos también, podemos comprobar que existe un nivel adecuado de significancia puesto que es menos que el 5%. Al respecto Sampieri (2010) considera que para probar hipótesis debe haber o existir una elevada probabilidad de que exista o se dé determinado evento, lo cual debe ser mayor al 95%. El nivel de significancia es de 2%, menor al 5% que es el estándar.

Cuadro Nro. 2

Pre test y pos test para comprender y producir textos aplicados al grupo experimental (Administración, II, "A")

 

Antes

Después

Media

52,5

53,66666667

Varianza

679,7941176

319,2941176

P(T<=t) dos colas

0,862929975

 

Valor crítico de t (dos colas)

2,109815578

 

Fuente: Datos extraídos de la aplicación de test

En el gráfico se aprecia una mejora del promedio después de la aplicación del experimento, que es del 53 frente al 52, respectivamente.

Cuadro Nro. 3

Resultados de la ficha metacognitiva aplicado al grupo experimental y testigo, antes del experimento

 

Administración

Contabilidad

Media

62,08695652

53,32608696

Varianza

237,0589372

207,6024155

P(T<=t) dos colas

0,00036458

 

Fuente: Datos extraídos después de la aplicación de ficha metacognitiva

Los promedios difieren entre el grupo experimental y el grupo control referente a la aplicación de la ficha metacognitiva. Respecto al grupo experimental tiene un promedio de 62, frente al 53.3 del grupo testigo.

El grado de significancia es alto, puesto que es de 2,0%, lo cual no excede del 5%, que es el estándar.

Cuadro Nro. 4

Resultados de la ficha metacognitiva para la comprensión del grupo experimental y testigo, después de la aplicación del programa

 

Administración

Contabilidad

Media

73,36363636

70,54545455

Varianza

430,3376623

271,8787879

P(T<=t) dos colas

0,56097725

 

Valor crítico de t (dos colas)

2,079613845

 

Fuente: Datos extraídos después de la aplicación de ficha metacognitiva

El promedio del grupo experimental es de 73, mientras que del grupo testigo es de 70. Existe mayor promedio a favor del grupo experimental.

La significancia es elevada en el sentido de que es 2%, que representa menos del 5% que es el referente o estándar.

Cuadro Nro. 5

Resultados de la ficha metacognitiva para la comprensión aplicado al grupo experimental y testigo, antes de aplicar el programa

 

Administración

Contabilidad

Media

64,77272727

58,22727273

Varianza

250,5649351

214,8506494

P(T<=t) dos colas

0,047425887

 

Valor crítico de t (dos colas)

2,079613845

 

Fuente: Datos obtenidos de la aplicación de ficha metacognitiva

Los promedios difieren con una proporción mayor, favorable al grupo experimental que tiene un referente de 64; mientras que para el grupo testigo, un referente de 58.

El nivel de significancia es alto puesto que representa el valor siguiente: 2%, lo cual no pasa nivel establecido que es del 5%.

Cuadro Nro. 6

Resultados de la ficha metacognitiva para la comprensión del grupo experimental y testigo, después de la aplicación del programa

 

Administración

Contabilidad

Media

73,36363636

70,54545455

Varianza

430,3376623

271,8787879

P(T<=t) dos colas

0,56097725

 

Valor crítico de t (dos colas)

2,079613845

 

Fuente: Datos obtenidos de la aplicación de ficha metacognitiva

Los resultados, después de la aplicación del programa, en relación a la comprensión de textos expositivos son favorables para el grupo experimental que ha obtenido un promedio de 73, frente al grupo testigo que ha alcanzado un 70.

El grado de significancia es representativo porque tiene un valor de 2% que es menos del referente general que es del 5%.

Cuadro Nro. 7

Resultados de ficha metacognitiva para la producción de textos, grupo experimental y testigo, antes de aplicar el programa

 

Administración

Contabilidad

Media

59,625

48,83333333

Varianza

221,8097826

165,9710145

P(T<=t) dos colas

0,003377433

 

Valor crítico de t (dos colas)

2,06865761

 

Fuente: Datos obtenidos de la aplicación de ficha metacognitiva

El promedio difiere en ambos grupos, con cierta ventaja para el grupo experimental que ha obtenido un promedio de 59.6, frente al 48.8 que es el valor del grupo testigo.

El grado de significancia es elevado puesto que es el 2%, que representa un valor menor al estándar (5%).

Cuadro Nro. 8

Resultado de la ficha metacognitiva para la producción de textos del grupo experimental y testigo después de la aplicación del programa

 

Administración

Contabilidad

Media

78,83333333

71,625

Varianza

184,9275362

185,375

P(T<=t) dos colas

0,022461416

 

Valor crítico de t (dos colas)

2,06865761

 

Fuente: Datos obtenidos de la aplicación de ficha metacognitiva

El promedio es favorable para el grupo experimental que tiene un valor porcentual de 78.8, frente al 71.6 del grupo testigo.

El grado de significancia también es elevado porque representa el 2%, que está por debajo del promedio estándar que es el 5%.

Discusión

Los resultados son discutidos en base a nuestros hallazgos y en base a la teoría sustentada y desarrollada a nivel de nuestro marco teórico.

Para la discusión seguimos la propuesta de Sampieri (2010, pág. 353), en la que refiere lo siguiente: "…en esta parte se derivan las conclusiones, las recomendaciones, generalizan los resultados, evalúan las implicancias del estudio, se relacionan los resultados con los estudios existentes…".

Comparación de los resultados con la teoría o estudios existentes

Los hallazgos encontrados coinciden con la propuesta de Flavell, que se conoce o aprende conociendo nuestro propio conocimiento; esto implica que la comprensión y la producción se mejora en la medida de que se reflexione sobre el proceso que se realiza de estas.

  • Otra propuesta teórica que coincide con los hallazgos es la de Baker y Brown (1982) citado por Pinzás (2003), quienes consideran las actividades correctivas para mejorar la comprensión dependiendo del tipo de actividad; en este sentido las medidas correctivas tanto en la comprensión como en la producción fue positiva porque se obtuvieron logros importantes.

  • Sobre los mismo autores, los hallazgos se condicen en la medida de que consideran que la metacognición resuelve problemas, en este sentido habría que especificar el nivel y los tipos de problemas; el término es muy genérico, particularmente en la lectura o escritura tal vez el problema esté enfocado a las dificultades que se tiene para realizar estas actividades.

  • Los hallazgos no han demostrado que haya una presencia del aspecto afectivo al mismo nivel que el cognitivo, según como lo considera (Doménech, 2004). Más bien en los textos expositivos impera la objetividad, la explicación de fenómenos y hechos más de carácter cognitivo, salvo que se trate de textos literarios como las novelas realista o románticas. Habría que especificar que en este nivel de comprensión y construcción de textos expositivos impera el aspecto cognitivo respecto del afectivo. Lo cual no implica que esté ausente, su presencia se da pero en menor escala.

  • Un aspecto central, dentro de la lectura, es que se coincide con López y Arciniegas (2004), en el sentido de que la metacognición enfatiza o toma en cuenta el papel activo del lector, es decir un lector no mecánico, no pasivo sino que reconstruye el sentido del texto o reconstruye su propio textos en base a una lectura eficiente.

  • La planificación consiste en reconocer los saberes previos, los objetivos, el plan de acción que sí efectiviza los procesos para comprender y producir.

  • En la supervisión se centra la reflexión sobre la realización efectiva de las actividades de comprender y producir. Toda reflexión seria permite reconocer nuestros errores y corregirlos de inmediato.

  • En la evaluación ya es una valoración o reflexión integral de todo el proceso.

  • Entonces, una estrategia metacognitiva debe tomar en cuenta los intereses, las motivaciones de los lectores, hacerla atractiva la actividad por su utilidad y no por obligación o exigencia académica.

Las conclusiones las establecemos en base al cumplimiento de nuestros objetivos y a la comprobación de nuestras hipótesis:

  • El programa metacognitivo mejora la comprensión y producción de textos expositivos si se sigue un patrón o secuencia lógica: planificar la lectura o escritura, supervisar su desarrollo o ejecución; y evaluar si se cumplió con el objetivo o no, de lo contrario realizar las correcciones pertinentes.

  • La comprensión y producción no se dan de manera aislada, más bien se interconectan o relacionan.

Propuesta metodológica

Producción desde la comprensión

Etapas

Actividades

Resultados

Planificación

Desarrollo de actividades reflexivas sobre:

-Determinar el tema a redactar

-Precisar el objetivo

-Anotar ideas de lo que se conoce del tema

-Revisar los textos que tengan relación con la lectura

-Elaborar esquema de la redacción

Evaluar el logro de la planificación

Supervisión

Reflexionar y realizar las siguientes actividades:

-Redactar el texto según el plan

-Revisar la coherencia de las ideas

-Revisar ortografía (redacción)

-Identificar limitaciones o dificultades.

-Realizar la valoración o crítica del mismo texto en cuanto a estructura, claridad o coherencia de las ideas, ortografía.

-Comparar con el objetivo inicial

Evaluar la realización del texto en función del proceso ejecutado.

Evaluar la coherencia y ortografía del texto

Evaluación

Realización de las actividades reflexivas:

-Lectura o revisión total del texto: coherencia, estructura, ortografía

-Profundización o ampliación del texto.

-Evaluar el cumplimiento del objetivo

Evaluar la realización de la actividad en función de las correcciones efectuadas.

Bibliografía

Arrieta de Meza, B., Meza Cépeda, R. (2004). La comprensión lectora y la redacción en estudiantes universitarios, Venezuela. Recuperado el 20 de mayo de 2009, de http://www.campues-oei.org/revista/deloslectores/825barrieta.PDF

Álvarez Angulo, T. (1996). El texto expositivo-explicativo: su superestructura y características textuales. En revista Didáctica, 8, 24-44. Madrid: Universidad Complutense.

Asensi Borrás, M. (2004). Comprensión lectora de personas sordas adultas: construcción y validación de un programa de instrucción. Tesis doctoral sustentada en la Universidad de Valencia, España.

Arrieta, B. (2005). La comprensión lectora y la redacción en estudiantes universitarios.

Arrieta, B., Batista, J., Meza, R., Meza, D. (2006). La comprensión lectora y la redacción académica como centro del currículum. Universidad del Zulia. En Revista de Educación: LAURUS. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Volumen 12, número 21, Venezuela.

Atienza Cerezo, E. (2002). Propuesta de evaluación normativa y criterial para el texto expositivo académico. Tesis doctoral. España: Universidad de Barcelona, Departamento de Didáctica de Lengua y Literatura.

Bausela Herreras, E. (2005). La docencia a través de la investigación-acción. España: Universidad de León. Recuperado el 15 de abril de 2009, de http://www.une.edu.ve/uneweb2005/servicio_comunitario/investigacion-accion.pdf.

Barrientos J., E. (2004). El proceso de la investigación científica. Lima: Plasmagraf.

Briones, G. (1996). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Suprior. Colombia.

Bruner, J. (1999). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.

Cabanillas, G. (2004). Influencia de la enseñanza directa en el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSCH. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Caldera, R. y Bermúdez, A. (2007). Alfabetización académica: comprensión y producción de textos. Revista Educere. Vol. 11, Nro. 37. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela, pp. 247-255. Recuperado el 10 de diciembre de 2009, de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/356/35603710.pdf.

Caicedo Tamayo, A. y Aragón Espinoza, L. (2009). La enseñanza de estrategias metacognitivas para el mejoramiento de la comprensión lectora. Estado de la cuestión. Revista Pensamiento Psicológico. Vol. 5, Nro. 12, pp. 125-138. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Carneiro, Miguel. (2005).Curso de redacción superior. Lima: Editorial San Marcos.

Carpio, A. (2008). Propuesta para la intervención psicopedagógica con vista a la mejora de la orientación en el contexto del centro universitario "José Martí". Universidad de la Girona.

Devore, J (2005). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencia. Sexta edición. Editorial Thomson: México.

Díaz, L. y Villalobos, A. (2005). Programa para el desarrollo de competencias ortográficas en educación superior (una experiencia en el aula). Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Recuperado el 10 de abril de 2009, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1011-22512005000100003&script=sci_arttext.

Díaz, L. (2005). Redacción de textos expositivos: una propuesta pedagógica. En Educere, julio-setiembre, año/vol. 9, número 030. Venezuela: Universidad de los Andes Mérida. Recuperado el 20 de abril de 2010, de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/356/35603004.pdf.

Doménech, M. (2004). El papel de la inteligencia y de la metacognición en la resolución de problemas. Tesis doctoral. Tarragona: Universidad Roviri y Virgili, Facultad de Psicología.

Estévez, A. (2005). Estrategias metodológicas para la comprensión de textos en educación superior. Recuperado el 10 de abril de 2009, de http://www.unuies.mx/principal/servicios/publicaciones/revsup/res094#contenido

 

 

Autor:

Hugo González Aguilar

Universidad Autónoma del Perú