Tendencias y regularidades que han caracterizado el desarrollo de la actividad científico-investigativa en la Enseñanza Técnica Profesional (página 2)
Enviado por Alba S�nchez Arencibia
DESARROLLO
1. Evolución de la actividad científico-educacional en Cuba.
A partir de 1959, con el triunfo revolucionario, comienza una nueva etapa en el desarrollo del trabajo científico en nuestro país, entre cuyos aspectos más importantes se destacan que en 1962 se dicta la Ley de Reforma Universitaria, la cual plantea la necesidad de realizar investigaciones científicas, así como desarrollar en los universitarios el espíritu investigativo y de colaboración con otras instituciones y organismos.
Desde 1962 hasta 1972, se produce un rápido movimiento de promoción de la actividad científica destacándose en este período la creación de la Academia de Ciencias, así como los Institutos Pedagógicos como facultades de las Universidades existentes en las que se inició de manera incipiente el trabajo de investigación científica.
En el año 1972 fue anunciada por nuestros dirigentes la posibilidad de ir a la conformación de una política científica nacional. De esta manera se arriba a un período de organización de la actividad científica muy superior a los anteriores. Este período se manifiesta por la creación, en primer lugar, del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica, posteriormente Comité Estatal, el cual determina por primera vez, prioridades nacionales. Bajo su orientación se elaboró el primer Plan Quinquenal de Ciencia y Técnica.
En la tesis sobre Política Científica aprobada en el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, celebrado en el año 1975, se establece que la política científica nacional debe estar constituida por las orientaciones en las que se basa el desarrollo planificado y armónico, el ordenamiento y el perfeccionamiento de las estructuras organizativas, y las funciones de la ciencia y la técnica. Asimismo las medidas que garanticen la formación de los cuadros científicos y técnicos, la adecuación de las investigaciones al pronóstico del desarrollo y la aplicación de sus logros a la práctica social (Tesis y Resoluciones, 1976).
También quedaron trazados en el informe de este Congreso, los principios fundamentales de la Política Científica Nacional donde se expone el desarrollo planificado de la Ciencia y la Técnica en función del proceso social, la introducción de los logros de la investigación a la producción a los servicios, ir la utilización del potencial científico -técnico entre otros.
En la educación superior se organiza en el año 1976 el Ministerio de Educación Superior y la red de centros, lo cual crea condiciones nuevas que llegan hasta la toma de medidas para aumentar la efectividad del trabajo científico-investigativo.
Como parte del perfeccionamiento del subsistema de Formación y Perfeccionamiento del Personal Pedagógico, se crea en el año 1976 el Departamento de Postgrado e Investigaciones Científicas, que tiene entre sus funciones la planificación, orientación, organización y control de las investigaciones que se realizan en los Institutos Superiores Pedagógicos.
En las provincias se crean en este mismo año, los Departamento Metodológico de Investigación, Documentación e Información Pedagógica (DMIDIP), para realizar tareas de colaboración con el ICCP, ya que en el curso escolar 1976-1977 se confecciona el plan único de investigaciones del Ministerio de Educación de forma centralizada para el quinquenio 1976-1980. El Departamento de Postgrado e Investigaciones Científicas de la dirección de Formación y Perfeccionamiento del Personal Pedagógico, se vincula con los Institutos Superiores Pedagógicos a través de las vicerrectorías de investigación y postgrado que son las responsables, a nivel de centro, del trabajo científico-investigativo.
Para el quinquenio 1981-1985, el plan único del MINED adoptó una nueva estructuración toda vez que para cumplimentar un nuevo enfoque en la planificación de las investigaciones pedagógicas, el ICCP estableció solamente tres áreas de trabajo.
En el quinquenio 1985-1990, se desarrolla el último plan quinquenal, por lo que pasa de la centralización de las ciencias a la descentralización, y se plantea que los territorios planifiquen las investigaciones de acuerdo con las necesidades y posibilidades existentes, y con las características de su potencial científico-pedagógico.
A raíz de los cambios acaecidos en la década del 90, así como los adelantos de la Revolución Científico-Técnica, surgen nuevas concepciones del trabajo científico y nace el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), mediante el Decreto Ley No. 147/94, el que en sus resoluciones ha ido trazando la política científica del país desde un punto de vista descentralizador y dirigido al desarrollo de tos territorios. El Sistema de Innovación Tecnológica creado y puesto en práctica por el CITMA, sirve de modelo en la dirección de la actividad científico-educacional del país.
En el documento del MINED titulado "La actividad científico técnica, vía estratégica para la solución de los problemas de la calidad de la educación" (MINED, 1992) se ofrecen orientaciones acerca de cómo hay que mantener un trabajo mancomunado entre el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) como órgano rector de las investigaciones en el Ministerio de Educación, la dirección de formación del personal pedagógico y las direcciones docentes del organismo central con las direcciones provinciales de educación, los Institutos Superiores Pedagógicos (ISP), la academia de Ciencias de Cuba y demás factores y organismos que investigan.
A partir de 1992, con la creación de los Consejos Científicos Territoriales y el trabajo más coordinado entre la Dirección Provincial de Educación y el Instituto Superior Pedagógico, comienza una nueva etapa de trabajo en lo que respecta a la actividad científico-investigativa educacional en los territorios.
El Ministerio de Educación a través del ICCP ha elaborado una estrategia global para el desarrollo, dirigida a la optimización del proceso docente educativo y conscientemente elevar la calidad de la educación, en la cual los Institutos Superiores Pedagógicos son los responsables de conducir metodológicamente a las estructuras municipales y de centros en la dirección de la actividad científico-educacional del territorio.
Hasta el curso escolar 1995-1996, controlaba esta actividad en el territorio, un equipo de superación dirigido por la Dirección Provincial de Educación. A pesar de los esfuerzos realizados, el control de la actividad era insuficiente pues se carecía, en primer lugar, de una estrategia de planificación de la actividad a nivel provincial, y en segundo lugar, no existían indicadores dirigidos a controlar y evaluar los disímiles aspectos o dimensiones que la integran. Actualmente el Instituto Superior Pedagógico, es el encargado de ejercer este control.
En resumen, la actividad científico-investigativa de la Educación en Cuba ha tenido una evolución ascendente en busca de un perfeccionamiento constante lo que ha permitido contar con una estrategia de planificación de esta actividad a los diferentes niveles, aunque en todas las Educaciones sus resultados no son iguales.
2. Las tendencias y regularidades que han caracterizado el desarrollo de la actividad científico-investigativa en la ETP en el territorio.
Los cambios que ocurren en la ciencia y la técnica a nivel mundial imponen que el sector educacional en general y la ETP en particular se coloquen a la altura de los mismos y establezcan una vía organizada donde se consolide esta actividad de una forma sistemática y con una significativa apertura a la participación.
La planificación de la actividad científica en la Enseñanza Técnica y Profesional (ETP) se había realizado aislada y al margen de los Planes de Ciencia y Técnica en cada municipio y escuela politécnica de la provincia, sin concebirla como proceso (Gorgas, 1999; Concepción, 1997 b). Tampoco se organizaba la demanda de investigaciones pedagógicas sobre la base de la determinación de los principales problemas de los territorios, las actividades científicas se generaban de forma espontánea y totalmente empíricas, existía un Plan de Ciencia y Técnica que era la sumatoria de estas actividades investigativas y un banco de problemas que no era el resultado del debate con los docentes.
La estrategia actual de planificación de la actividad científica del sector educacional en el territorio constituye el resultado de una investigación científica realizada en la vicerrectoría de Investigaciones y Postgrado del Instituto Superior Pedagógico "José de la Luz y Caballero" por la Dra. Rita Concepción García (1997 b). La misma ha suplido deficiencias que existían en la planificación y ejecución de la actividad científica y la introducción de resultados, poniendo en práctica de forma novedosa y creativa resultados como el reglamento para los órganos asesores, una metodología para la determinación de bancos de problemas y las prioridades de investigación, así como se elaboró un cronograma de planificación del Plan de Ciencia e Innovación Tecnológica. La puesta en práctica de esta estrategia contribuyó a organizar el desarrollo de la actividad científico investigativa en la ETP
El desarrollo de la actividad científico educativa es un imperativo de la escuela contemporánea. Esto unido a la aplicación del estilo de dirección científica del trabajo educacional requiere de una asesoría en el orden científico que permita a los cuadros técnicos y de dirección la conducción acertada del proceso pedagógico profesional.
Los resultados de los datos obtenidos con los instrumentos aplicados y su análisis (Sánchez Arencibia et al, 2005), la búsqueda y análisis de resultados en investigaciones realizadas permitió comprobar que en la ETP, de forma general, las investigaciones han tenido como tendencia:
- Realizarse en pequeños grupos de trabajo, más bien individual.
- La selección del tema de investigación lo ha determinado fundamentalmente el interés y desarrollo del trabajo por parte del investigador.
- Los consejos científicos aún no han ganado la preparación y fuerza suficiente.
- El desarrollo de talleres y eventos de carácter investigativo, así como la divulgación de los resultados no han tenido un carácter sistemático.
- La investigación no constituye prioridad al no vérsele en vínculo estrecho con el proceso pedagógico profesional y como vía de solución a los problemas que afrontan.
Para lograr los resultados esperados en las transformaciones de la ETP, se requiere solucionar múltiples problemas que todo proceso de cambios y transformaciones siempre origina. En correspondencia con la posibilidad que tienen los centros politécnicos de trazar su política científica de acuerdo con sus necesidades, se necesita diagnosticar si las vías utilizadas permiten lograr la solución de los problemas que limitan el alcance de las transformaciones de la ETP.
La realización del diagnóstico de la actividad científico-investigativa en el centro de referencia de Economía de Holguín (Sánchez Arencibia et al, 2005) permitió comprobar que existen las regularidades siguientes:
- La actividad del órgano asesor del centro de referencia, al funcionar una vez en el curso no puede asesorar, con sus dictámenes y recomendaciones, a la dirección de la escuela en la búsqueda de soluciones a los problemas detectados. En su integración no quedaron claro quiénes están presentes aunque los directivos señalaron ser miembros.
- La planificación y ejecución de la solución de los problemas que limitan el alcance de las transformaciones de la ETP en el centro de referencia, incluyen una serie de acciones que deben ir dirigidas a solucionar el problema determinado, no obstante sólo se reconoce por los encuestados y en la entrevista grupal la determinación del banco de problemas, las regularidades y prioridades. No hay referencia entre los encuestados a la elaboración del plan de ciencia e innovación tecnológica donde se detalle la distribución de los recursos humanos y materiales, y cómo se organizará la búsqueda de los resultados científicos y su introducción en la práctica.
- La Introducción y control de los resultados en el centro de referencia aunque posee un equipo o grupo para la introducción de los resultados de las investigaciones y experiencias pedagógicas de avanzada no se está cumpliendo, entre sus funciones la de planificar, controlar y evaluar la introducción correspondiente y rendir cuenta ante la dirección del centro, cuestión esta que para un importante número de encuestados y entrevistados debe ser atendida.
- La necesaria participación de los docentes en las soluciones a los problemas que limitan el alcance de las transformaciones de la ETP es reconocida por los encuestados y varios de los participantes en la entrevista grupal, fundamentalmente mediante la realización de investigaciones pedagógicas y experiencias pedagógicas de avanzada. Entre otros se destacan la participación en eventos de la actividad científica, la elaboración de artículos científicos, así como de otras publicaciones.
- No todas las modalidades del trabajo científico-estudiantil para la solución de los problemas que limitan el alcance de las transformaciones de la ETP son utilizadas y aprovechado en el centro de referencia. Sólo se potencia la participación en los Forum de Ciencia y Técnica donde se presentan estos trabajos en la escuela y sólo el 33,3 % en las Sociedades Científicas estudiantiles, cuestión que reconocen los estudiantes en la encuesta aplicada y los docentes que participaron de la entrevista.
- El uso de la información científico-técnica por el personal docente está estrechamente relacionado con la determinación y solución de los problemas que se manifiestan en el objeto de la profesión. Los docentes que investigan hacen uso de esta información, por cuanto es un requisito indispensable el conocimiento teórico del objeto a investigar y la sistematización de la teoría no obstante debe mejorar la evaluación y control del uso de la información científico-técnica para la solución de los problemas.
Las tendencias antes reveladas, producto al análisis de los datos obtenidos y la revisión de documentos sobre la planificación y control de la actividad científica en la ETP, hacen evidente la necesidad de proyectar una investigación que solucione las insuficiencias detectadas.
CONCLUSIONES:
Las tendencias y regularidades que han caracterizado durante los últimos años el desarrollo de la actividad científico-investigativa en la ETP en el territorio se manifiestan en:
- La forma de realización de la actividad científico investigativa: pequeños grupos de trabajo, más bien individual, y no organizados en proyectos de investigación asociados o no a Programas Científicos Técnicos.
- La insuficiente planificación de la actividad científico-investigativa influyendo en la selección del tema de investigación predominando, fundamentalmente, el interés y desarrollo del trabajo por parte del investigador aislado.
- El funcionamiento de los órganos asesores de la actividad científica a nivel de centros evidenciándose en que los consejos científicos aún no han ganado la preparación y fuerza suficiente que demandan los cambios introducidos en esta actividad.
- La insuficiente divulgación de los resultados obtenidos y el carácter asistemático en el desarrollo de talleres y eventos de carácter investigativo a nivel de centros que influye en la estimulación de la actividad científica en la ETP.
- La investigación no constituye prioridad al no vérsele en vínculo estrecho con el proceso pedagógico profesional y como vía de solución a los problemas que afronta el proceso pedagógico-profesional en la provincia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Concepción, R. (1997a). Metodología para la introducción de los resultados científicos en el territorio, ISP, Holguín.
Concepción, R. (1997b). Estrategia de planificación de la actividad científica en el territorio, ISP, Holguín.
Gorgas, U. (1999). Propuesta de indicadores para el control y la evaluación de la actividad científico-educacional del territorio. Tesis en opción al título de master, ICCP, Holguín.
Sánchez, A. et al (2005). Diagnóstico de cómo se está desarrollando la actividad científico-investigativa en el centro de referencia para lograr la solución a los problemas que limitan el alcance de las transformaciones de la ETP, Resultado 01 del Proyecto de Investigación "Modelo Educativo para la Escuela Politécnica Holguinera, ISP de Holguín.
Tesis y Resoluciones (1976). Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, DOR, La Habana.
Biografía de los autores.
El Autor: Profesor Asistente. Francisco Rodríguez Castellanos, profesor de la Universidad Pedagógica de Holguín, Cuba. Ha cursados varios estudios de postgrados técnicos en las Especialidad de Mecánica y Mecanización en el centro Universitario de Holguín " Oscar Lucero Moya", así como varios postgrados y Diplomadas en la Carrera Pedagógica y de Dirección científica en la Universidad Pedagógica de Holguín "José de la luz y Caballero"
Profesora Asistente Alba Sánchez Arencibia, profesorora de la Universidad Pedagógica de Holguín, Cuba. Ha cursados varios estudios de postgrados técnicos en las Especialidad Economía el centro Universitario de Holguín " Oscar Lucero Moya", así como varios postgrados y Diplomadas en la Carrera Pedagógica y de Dirección científica en la Universidad Pedagógica de Holguín "José de la luz y Caballero"
País. Cuba, Cuidad de Holguín.
Línea temática. Modelo Educativo de la Escuela Politécnica Cubana
Objeto de la investigación. La Escuela Politécnica Holguinera .
Proyecto de Investigación: Modelo Educativo para la Escuela Politécnica Holguinera
Autor:
Profesor Asistente Alba Sánchez Arencibia
Profesor Asistente. Francisco Rodríguez Castellanos.
Nombre de la institución . Instituto Superior Pedagógico de Holguín " José de la luz y Caballero"
Cuidad. Holguín.febrero 2006
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |