Descargar

Participación ciudadana y gestión indígena para el desarrollo comunitario (página 2)


Partes: 1, 2

Cultura e identidad cultural y étnica

A raíz de la exposición: cultura e identidad cultural y étnica por parte del facilitador, en donde el objetivo era poner a consideración de los asistentes, la teoría acerca de lo que implica la pluriculturalidad y sus resultantes conflictos y contradicciones, con el propósito de promover un análisis de su situación como indígenas; se desarrolló un ejercicio para medir el aprendizaje hasta ese momento alcanzado. El instrumento contenía las siguientes interrogantes:

  1. ¿Por qué es importante mantener y preservar una identidad cultural?
  2. ¿Cuáles son las principales diferencias entre una comunidad indígena y otra no indígena?
  3. ¿Cuáles son las características principales de su comunidad?
  4. ¿Cuáles son las organizaciones tradicionales de su comunidad?
  5. ¿Qué aspectos de la cultura de sus comunidades han cambiado y cuáles han sido sus resultados?
  6. ¿Cuáles son los valores, normas, recompensas y castigos que tienen en su comunidad?
  7. ¿Cuáles son las costumbres, tradiciones o prácticas culturales que diferencian a su comunidad de otras?
  8. ¿Qué tan orgullosos se sienten de pertenecer a su comunidad indígena?
  9. ¿Cuáles son las organizaciones tradicionales y no tradicionales de su comunidad?

Las respuestas a estas interrogantes estuvieron acordes a la explicación y análisis crítico de la exposición y participación de los asistentes. Por ejemplo, acerca de la identidad cultural, sostuvieron que es importante mantenerla y preservarla porque "es lo que nos distingue de las demás culturas", "para que no se pierdan las creencias y costumbres", "para demostrar a los demás quienes somos"; esto no quiere decir que se resistan a los cambios y a los beneficios de la ciencia y tecnología, sino todo lo contrario, pero sin perder sus raíces culturales.

También se llegó a la conclusión de que una comunidad indígena se diferencia de una no indígena, principalmente por sus fiestas y ceremonias que incluye sus danzas y música, pero en lo que a condiciones socioeconómicas se refiere, la diferencia es mínima.

Así mismo, se asumió que la organización mayo yoreme existe básicamente alrededor del culto, de la fiesta religiosa, misma que ha ido decayendo por la escasa participación de los jóvenes indígenas que reniegan de su cultura (no todos) y que la mayoría no habla su lengua materna por que sus padres no se las enseñaron debido al temor de que los "yoris" (blancos o mestizos) se burlaran de ellos.

Pluriculturalidad y su sustento legal

Siguiendo con la temática del curso-taller, se abordó el tema de la pluriculturalidad y su sustento legal con la finalidad de que los asistentes conocieran e identificaran los aspectos más relevantes del artículo 2 Constitucional y el Convenio 169 de la OIT, en donde se plasman las ventajas que los pueblos indígenas tienen en teoría y que debieran aprovechar al demandar su puesta en práctica, para favorecer sus condiciones económicas, sociales y culturales. Después de la exposición del facilitador y con la orientación de éste, los participantes desarrollaron un ejercicio donde identificaron las fracciones y los incisos, tanto del artículo 2 Constitucional como del Convenio 169 de la OIT, que se relacionan con la problemática de sus comunidades y en los cuales se sustentarían al momento de solicitar o demandar su solución; para este ejercicio se utilizó la siguiente tabla:

Problemática de la comunidad

Sustento legal para buscar su solución

A quién recurrir

  

 

  

 

Con este ejercicio, los participantes del curso-taller identificaron con claridad y precisión el texto en el cual se pueden sustentar al realizar la gestión ante las autoridades que correspondan, según la problemática o las necesidades que tiene la comunidad. La problemática se clasificó en educativa, de salud, de vivienda, cultural, entre otras más específicas como la discriminación de la mujer y la pérdida de la lengua materna.

La etnicidad

Otro ejercicio que se realizó fue el relacionado con la etnicidad, donde los participantes reconocieron la calidad de su participación como miembros del grupo indígena mayo-yoreme, al contestar el siguiente cuestionario:

  1. ¿Qué tan orgullosos creen que están de su cultura los jóvenes indígenas?
  2. ¿Cuál es la actitud de los miembros de la comunidad respecto a su condición de marginación y atraso económico y social?
  3. ¿Por qué creen que algunos jóvenes indígenas se avergüenzan de su cultura y especialmente de hablar su lengua materna?
  4. ¿Cómo son elegidas las autoridades tradicionales de su comunidad?
  5. ¿En que aspectos de la comunidad influyen las autoridades tradicionales?
  6. ¿Cómo promueven y gestionan el desarrollo de la comunidad las autoridades tradicionales?
  7. ¿Es lo mismo una autoridad tradicional que un promotor comunitario?

El resultado de este cuestionario arroja que sí existe un buen nivel de etnicidad entre la población yoreme, es decir, un gran porcentaje participa de la fiestas y tradiciones que le dan vida a su cultura materna, sin embargo se manifiesta que cada vez más aumenta el número de jóvenes que se resisten a participar ya sea como danzantes, músicos o cualquier otro encargo ceremonial dentro de la dinámica del grupo indígena al que ya no quieren pertenecer.

La participación ciudadana y la acción comunitaria

A continuación, el facilitador expuso el tema de la participación ciudadana con el objetivo de que los asistentes conocieran y comprendieran la importancia de la participación ciudadana para promover el desarrollo de su comunidad. Pero antes de terminar con este tema, se les aplicó un cuestionario o evaluación diagnóstica donde se les preguntó lo siguiente:

  1. ¿Qué entiendes por una técnica participativa?
  2. ¿Conoces alguna metodología para la participación? Si___ No___ ¿Cuál?___
  3. Explica que entiendes por planeación comunitaria.

El resultado fue que todos desconocen alguna metodología o técnicas que les sirvan para promover con éxito la acción comunitaria y la manera cómo se elabora un plan de trabajo que permita planear adecuadamente tal acción.

La problemática de los pueblos indígenas

Otro ejercicio importante fue el relacionado con la problemática de los pueblos indígenas, cuyo objetivo fue que los asistentes realizaran el análisis y reflexión acerca de los principales problemas que la CDI tiene detectados y que son:

  1. Inadecuadas políticas gubernamentales.
  2. Falta de financiamiento para la actividad productiva.
  3. Educación deficiente.
  4. Marginación e inequidad
  5. Falta de organización
  6. Deficiencia y distorsiones de la acción gubernamental
  7. Problemas de comercialización
  8. Falta de fuentes de empleo e ingreso
  9. Intervención de partidos políticos y sectas religiosas.

Es importante señalar que en mayor o menor intensidad todos estos problemas prevalecen en las comunidades representadas por los asistentes en este curso-taller. Lo importante de esta actividad fue el reconocimiento de los problemas y el análisis y reflexión de los mismos de acuerdo a las vivencias de los participantes.

Una de las actividades más importantes fue cuando se integraron en dos equipos para el ensayo del método de priorización de la problemática comunitaria. Se les proporcionó una tabla para facilitarles el trabajo que enseguida se presenta:

TABLA PARA FACILITAR LA PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA COMUNITARIA

PROBLEMA

Gravedad o intensidad del problema

A cuánta gente de la comunidad afecta.

Posibilidad de la comunidad de resolver el problema.

Puntos

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

El objetivo de este ejercicio fue que los asistentes conocieran y ejercitaran esta metodología con la participación de todos en donde identificaron los problemas de la comunidad, a cada uno lo clasificaron según la gravedad del problema (1 a 10 puntos), la cantidad de gente a la que afecta (1 a 10 puntos) y, la posibilidad que tiene la comunidad de resolverlos por sus propios medios o recursos. Les otorgaron de 1 a 10 puntos a los dos primeros criterios. Mientras más grave o más extenso era el problema, más cerca de los 10 puntos fue calificado.

El tercer criterio se manejó de una forma diferente, le otorgaron 0 punto a aquel problema que no tiene solución y 1 punto al que sí la tiene. Una vez puestos los respectivos puntajes sumaron los dos primeros criterios y los multiplicaron por el tercer criterio. Como veremos esta fórmula es mucho más fácil de lo que aparece a primera vista y fue ideada para calcular lo más objetivamente posible la prioridad de los problemas. De esta manera se dieron cuenta que hay problemas en la comunidad que pueden resolverse sin necesidad de recurrir al gobierno y de que sólo hace falta organización y creatividad y sobre todo la participación activa y conciente de los integrantes de la comunidad para solucionarlos.

Con esta metodología se sabe con certeza cuáles son los problemas más apremiantes que tiene la comunidad. Esta actividad se encargó de tarea a los participantes para que la desarrollaran en sus respectivas comunidades, que reunieran a la gente, cuando menos la más representativa de ellas.

De la mano con la actividad anteriormente descrita, realizaron un ejercicio acerca de la planeación comunitaria, con el propósito de que la identificación y priorización de la problemática no se quedara sólo en eso, sino de pasar a la acción de lo qué se iba a hacer, quiénes lo harían, con qué recursos, que se esperaba de ello y en qué tiempo estimado se realizaría. Para facilitarles la planeación comunitaria se les proporcionó la siguiente tabla:

TABLA PARA FACILITAR LA PLANEACIÓN COMUNITARIA

PROBLEMA

ACCIONES A EMPRENDER

QUIÉNES PARTICIPARÁN

RECURSOS QUE SE REQUIEREN

TIEMPO ESTIMADO

OBJETIVO A ALCANZAR

      
      
      
      
      
      
      
      

Este ejercicio, junto con el método de priorización de necesidades fue encargado de tarea a los participantes para que lo desarrollaran en sus comunidades.

Al presentar los resultados de las dos actividades anteriores, los participantes manifestaron que ya están logrando la participación de la gente de su comunidad y que incluso ya pasaron a la acción para la solución de los problemas que pueden resolver ellos mismos, tales como de saneamiento ambiental, mejoramiento de calles y de los espacios deportivos. Otros problemas o necesidades, en cambio, señalaron que, para su satisfacción, requieren del apoyo gubernamental, en donde ellos también están dispuestos a colaborar de acuerdo a sus posibilidades.

La responsabilidad de las comunidades indígenas con su desarrollo y el papel del gobierno en ello.

Otro ejercicio fue el relacionado a la responsabilidad de las comunidades indígenas con su desarrollo con el objetivo de que los asistentes realizaran un análisis y reflexión respecto del papel que están desempeñando sus comunidades para favorecer su desarrollo, así como pudieran mejorarlo. Para esto se les proporcionó una lista que tiene identificadas la CDI, que es la siguiente:

  1. La organización y participación comunitaria.
  2. La coordinación y corresponsabilidad con los tres niveles de gobierno.
  3. La planeación.
  4. Responsabilidad y honestidad
  5. Capacitación para impulsar la autogestión y defensa de sus derechos.
  6. Respeto y revaloración de la cultura.
  7. Fomentar el trabajo colectivo.

En este mismo orden, se llevó a cabo el ejercicio acerca de la responsabilidad del gobierno para con los pueblos indígenas, atendiendo la lista de responsabilidades que la CDI tiene determinadas y que son:

  1. Propiciar la participación indígena.
  2. Proporcionar infraestructura y servicios.
  3. Impulsar la producción.
  4. Brindar atención de calidad
  5. Respeto y fomento a la cultura.

Estas dos últimas actividades permitieron a los asistentes comprender que no todo es responsabilidad del gobierno, sino que también la propia comunidad es responsable de lo que le pasa y que en realidad puede hacer mucho para hacerle frente a las adversidades para salir adelante, mediante la organización y participación comunitaria, pero sobre todo con el trabajo colectivo.

Análisis FODA sobre la problemática comunitaria

El último ejercicio fue el análisis FODA en la comunidad, con el objetivo de que los asistentes practicaran esta metodología para detectar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene la comunidad. Para ello se facilitó una tabla que de manera colectiva se trabajó en ella y que se presenta a continuación con los resultados del ejercicio:

FORTALEZAS Y DEBILIDADES:

Son internas o propias de la comunidad y por lo tanto se puede actuar sobre ellas

con mayor facilidad.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Buena disponibilidad de promotores que pueden orientar a la población

Divisionismo resultado de la afiliación a partidos políticos

Excelente disposición de la gente a participar

Apatía e indiferencia de la gente a participar en la solución de los problemas de la comunidad

Existe una escuela primaria

Falta de responsabilidad de los maestros

Existe un Centro de Salud

Falta de medicamentos

Actividades productivas como: ????????????????.

Gestión deficiente

Servicios básicos tales como: electricidad y agua potable.

Falta de iniciativa para emprender actividades productivas

Existe un albergue escolar indígena

Caminos y calles en mal estado

Presencia de programas sociales como el POPMI, Fondos Regionales

Falta de espacios recreativos y culturales en buen estado

Existe un Centro Ceremonial Indígena

Pérdida de los valores culturales tradicionales

Existe un Centro Religioso

Pérdida de la lengua materna

Existe un local para las reuniones comunitarias

 

Caseta telefónica

Falta de participación de jóvenes indígenas a participar como danzantes y músicos de las danzas tradicionales

Representantes de la comunidad como funcionarios públicos

Desconocimiento del marco legal

  

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS:

Son ajenas a la comunidad, pero se pueden prever y actuar para aprovecharlas y

erradicarlas, respectivamente

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Política educativa bilingüe

Burocratismo institucional

El marco legal indígena para el reconocimiento de los derechos(Art. 2 Constitucional y Convenio 169 de la OIT) y por consiguiente para la solución de la problemática

Funcionarios corruptos

Programas sociales del gobierno municipal, estatal y federal, que todavía no han llegado a la comunidad (OPORTUNIDADES, Becas Solidaridad, Vivienda Digna, INVIES, Empleo Temporal, Microrregiones, Fondos Regionales, POPMI, etc.)

Discriminación e indiferencia a la población indígena por parte de funcionarios y servidores públicos

Programas para la preservación y rescate de la cultura indígena (PACMYC)

 

Por:

Mtro. Marco Antonio Borboa Trasviña

Profesor de Tiempo Completo

Universidad de Occidente

Unidad Guasave

Lugar de nacimiento: Los Mochis, Sinaloa

Profesor de Tiempo Completo

Universidad de Occidente

Unidad Guasave

Sinaloa, México

RESUMEN CURRICULAR:

Marco Antonio Borboa Trasviña. Licenciado en Sociología Rural por parte del Instituto de Antropología de la Universidad de Occidente. Maestro en Comunicación para el Desarrollo Social, por parte de la Universidad de Occidente, Unidad Los Mochis. Profesionalmente se ha desempeñado en la Universidad de Occidente, Unidad Guasave desde 1988 hasta la fecha actual, ocupando diferentes cargos o responsabilidades. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo categoría "D" y Jefe del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad de Occidente, Unidad Guasave.

FACILITADOR:

Mtro. Marco Antonio Borboa Trasviña

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente