Los cubanos cuando visitamos algún país de habla hispana o nos encontramos con viajeros procedentes de los mismos, experimentamos que aunque nos entendemos, siempre hay particularidades del habla de ambos lados, que es necesario esclarecer para mejor entendernos.
Sin pretensiones de hacer un estudio crítico y muy lejos de establecer una competencia entre quién mejor emplea el español, se tratarán algunas curiosidades del habla en Venezuela, específicamente extraídas a partir de mi estancia de dos años en la ciudad de Valera, como Asesor de la Misión Sucre, donde compartí con los hospitalarios trujillanos, de lo cual se previene al lector pues en Venezuela, y en el mismo estado Trujillo, se presentan variantes puntuales del habla, al tratarse de un extenso país, de regiones con geografía e historia un tanto dispares.
Curiosidades del habla… en general
Lo primero que pudiera advertirse es que lo que en Cuba se enseña en las escuelas como Español, en Venezuela se cataloga como Castellano y ya desde que nos presentan, en lugar de mucho gusto nos responden ¡a la orden!, frase que oiremos repetidamente ante cualquier petición o aún sin expresarla, pero denotando la intención de hacerlo, solo entrar a una tienda será suficiente para que algún empleado te diga ¡a la orden! Para una excusa o para darnos una señal de espera es muy socorrido: ¡ya va!
Algo que nos confunde a los cubanos es el uso del ahorita, que para el venezolano entraña inmediatez y el ahora, que es para significar algo que demorará en ocurrir; si te dicen "ahora te veo", puede ser que sea en algún momento del día o la noche pero no de inmediato. Para hacer una solicitud de algo se dirigirán a usted diciéndole: "será que me puede decir si mañana hay reunión", en lugar del directo, me puede decir. Si oye a alguien hablando de que "en la fiesta había puros chinos", se están refiriendo a que había solo o únicamente niños, también para los trujillanos, chino es el proveniente de China, que por cierto poseen muchos mercados en Trujillo y en toda Venezuela.
En el caso de algo que tiene que hacerse con obligatoriedad y a veces con disgusto se dice: "ajuro". En Valera hay un sector que se llama "barrio el Milagro" pero su primer nombre fue "barrio ajuro" porque la comunidad obligó a las autoridades para que permaneciera en ese sitio y no en otro; "ajuro hay que venir mañana pues lo dijo el Director". A la pregunta de cómo estás, usted puede recibir la respuesta: fino que supongo puede venir del fine inglés o también le pueden responder, calidad lo cual es muy coloquial. Si alguien le dice que le va a echar un cuento es que le contará algo y mamar gallo, es hacer algo jocoso, al igual que echar broma. Un anglicismo extremadamente frecuente es el full para denotar abarrotamiento, completitud:" el teatro estaba full"; otro que parece ser también un anglicismo es "uria", por urea cuando se habla del fertilizante. El nombre de Oscar se pronuncia Óscar y Osvaldo se escribe y pronuncia como Oswaldo, al igual que se dice pánel en lugar de panel. Como se aprecia hay palabras a las que se le cambia la acentuación o la forma de pronunciarlas con relación a cómo pronuncian los cubanos: Apurate por apúrate, "Chévrolet" por Chevrolet, láptop por laptop, Georgina se pronuncia "yoryina" al igual que Egilda es "eyilda". En Cuba decimos endoscopía y en Trujillo, endoscopia.
Llama la atención el uso de palabras propias del español que expresan correctamente la misma idea pero que en Cuba no se usan comúnmente: colocar por poner y retirar por recoger, ejemplifiquemos: "retirar el resultado de un examen de sangre" por recoger el resultado de un análisis…, "colócale el tetero al niño", en lugar de ponle el biberón al niño. Se emplea oficio para referirse a cualquier documento, puede ser una solicitud, una autorización, etc. y el cuño que se le pone se denomina sello. Urbanización, es el equivalente de Reparto en Cuba y barrio, se usa para los lugares habitados por los sectores más pobres." Me corrieron en el trabajo" es que me botaron y si es "la novia me corrió", significa que se quedó sin novia.
Para los que venden algo, por ejemplo queso, el cartel dirá: Sí hay queso; sí hay empanadas, tratándose de ese producto; en Cuba solamente se diría: hay queso, hay empanadas. La frase más empleada para denotar que una persona está sin un céntimo es: estoy limpio y no sé por qué razón en este tipo de oración: "estoy enamorado tuyo", se sustituye el de ti por el pronombre posesivo tuyo, al igual para decir en frente de mi se expresa: "frente mío" o "están hablando mío". Una forma de hablar peculiar es la de introducir el siempre, algo así como para enfatizar: "Profesor, siempre usted va a venir mañana", "usted siempre me revisó el trabajo". Para pedir agua, no solo los niños sino también los mayores expresan: dame agüita, el Diccionario de la Real Academia (DRAE) agüita lo incluye como infusión de hierbas. Si alguien comenta, fulano dejó el pelero es que abandonó el lugar, por ejemplo, se fue de la reunión sin previo aviso. Para empezar una conversación o a modo de encuentro o saludo se oye decir: entonces…. Para decir me levanté a las cinco de la mañana, se dice "me paré a las cinco de la mañana". No parar bola es no hacer caso de algo o de alguien y no la pela, es que no deja pasar una oportunidad. Verga, es una expresión (interjección) verbal que sirve para expresar sorpresa, disgusto, rechazo, aparece en el DRAE: "Verga, llevo dos horas en una cola". Vergatario, es un teléfono móvil de bajo costo, promovido por Chávez para favorecer a la población. Puede oírse decir en algunos casos "eñora", por señora.
A mi modo de ver hay palabras que no siendo originalmente verbos se le ha dado esta función, como es aperturar, para decir abrir o iniciar y sincerar para la acción de depurar o limpiar en busca de la veracidad; por ejemplo sincerar un listado significa eliminar los nombres que no deben estar en el mismo. Finiquitar es concluir, terminar, un trabajo, una reunión y lo recoge el DRAE. Cuando va a comenzar a sesionar un evento o se va a inaugurar, se acostumbra a usar instalar; "se instalaron las mesas de trabajo para el análisis de la marcha del Convenio. Cuando se está haciendo un proceso de selección, para escoger entre varios, se puede oír decir: "la escogencia de las candidatas a Miss Venezuela". Vivenciar no existe como verbo en el DRAE y se usa para referir a experimentar una vivencia. Para decir que algo incita o estimula, gusta, se dice; me provoca, verbigracia: "me provoca comer un pedazo de esa torta". Casi nunca se usa coger pues se le da otra acepción diferente a asir, agarrar, tomar y lo usado es agarrar: "estoy agarrando fresco en el parque". Otro verbo de uso muy peculiar es cargar, que se emplea por tener consigo algo, "él carga un carro", "yo cargo un teléfono". Si usted oye preguntar: "¿Tú cargas carro para que me des cola?", lo que se quiere decir es ¿Tú tienes carro para que me des botella?
De los alimentos
Cuando se trata de productos agrícolas hay un sinnúmero de variaciones: caraota, para los frijoles, en particular los negros, ahuyama para la calabaza, batata para el boniato, patilla en el caso del melón y el término melón lo reservan para lo que en Cuba se llama melón de Castilla, aunque aquí creo que es una especie en extinción. Cambur es el plátano fruta, banano el manzano y lechosa la fruta bomba; una merengada de lechosa es un batido de fruta bomba. Los plátanos a los que les decimos machos en Cuba, son plátanos simplemente, llamándoseles a los maduros: plátanos amarillos, por lo que el platanero vocea "¡Plátano amarillo, plátano verde y plátano pintón!"
Charcutería, es un lugar donde se vende fundamentalmente embutidos y queso (debe venir del francés charcuterie) y abasto, es una tienda de comestibles muy variados, incluyendo algo de ferretería.
A una comida típica de Venezuela se le llama pabellón y consiste en servir juntos en un plato: frijoles negros, arroz, carne de res en mechas (parecido a "ropa vieja") y plátano maduro frito, pudiera tener también queso blanco rayado y un huevo frito, pues hay variantes locales. En particular a la carne de res hecha mechas se le dice, carne esmechada y a los plátanos maduros fritos, por la forma en que se cortan se les denomina: tajadas. El patacón es el plátano verde aplastado y frito y a la cáscara de cualquier fruta se le dice concha. Al picadillo se le da tratamiento de carne molida y fundamentalmente es de res. A la carne de cerdo se le dice de cochino. Se hace imprescindible destacar que algunos de estos nombres son reconocidos por el Diccionario de la Real Academia: batata, ahuyama, pabellón, caraota, etc. y pudieran venir del vocabulario indígena. Al cake o la panetela, o sea, que puede o no tener merengue se le dice simplemente torta y al merengue, nevado o melao. Las cotufas son las rositas o palomitas de maíz. Si van a comprar un refresco dirán, voy a comprar un fresco. Teta, tiene el mismo significado que en Cuba, pero también es una especie de duro frío que se hace en un envase de nylon y se chupa, se pueden ver carteles: "Se venden tetas", como también: "Se venden bollos peludos", lo que es una masa a la que se le da forma esférica, se fríe y se le espolvorea azúcar. Guasacaca es un aliño para las comidas y hay muchos tipos de aliños; el picante trujillano es muy reconocido en toda Venezuela.
El llamado menú ejecutivo, que se oferta en múltiples lugares consiste en: "sopa, seco y jugo", o sea, una sopa con viandas y carne, el plato fuerte con guarniciones y jugo, fundamentalmente natural a elegir el sabor. La denominación vianda que se usa en Cuba no se emplea en Trujillo, vianda es un recipiente donde los trabajadores llevan el almuerzo. Un perico es un revoltillo de huevos con tomates y cebolla (redonda o larga), La Panela, es un pan de azúcar sin refinar, parecido a la raspadura. Papelón con limón, es una bebida refrescante muy común que se prepara con panela y limón y se puede tomar en cualquier esquina; esto es el equivalente a agua con azúcar prieta y limón.
Punto y aparte merece tratar el término arepa: para un cubano es una torta fina de harina de trigo, azúcar, vainilla y leche, frita, que se come caliente con sirope o almíbar, ¡muy ocasionalmente en desayuno o de postre! Para un venezolano la arepa es un plato principalísimo y de comerlo a diario, pero en este caso la arepa consiste en una especie de torta hecha de harina de maíz precocido el cual se ha hecho tradicionalmente en casa con maíz ablandado a fuego lento y luego molido, aunque actualmente la harina precocida se vende comercialmente y es reconocida por la población como "harina pan". Esta torta se corta a la mitad y se rellena con múltiples ingredientes, carne, queso, atún, jamón, frijoles negros, y otros. Se puede decir que el venezolano viene al mundo con una arepa debajo del brazo. Hablando de platos, otro es la hallaca: parecido al tamal pero hecho con harina de maíz seco y envuelto en hojas de plátano, se rellena con carne, frijoles…; este plato es tradicional de las Fiestas Navideñas y muchas familias presumen de preparar las mejores hallacas; ¡la mejor hallaca es la de mi mamá! ¡y no diga lo contrario!
La Cachapa, es una torta de maíz tierno en forma circular que se cocina en una plancha caliente, volteándose y a la que se le pone carne, jamón, queso u otro y se dobla (como una pizza doblada). En Trujillo también se venden pizzas en determinados establecimientos, pero la población no las consume tan socorridamente como en Cuba y en cuanto al habla oí pronunciar: "pitsa" y no "pisa" como los cubanos.
Utensilios
En cuanto a utensilios domésticos se usa el calificativo de peroles; "se divorció y se llevó los peroles", entonces el cuarto de los peroles en una casa viene siendo lo que en Cuba llamamos el cuarto de desahogo. El cubo es tobo, y la colcha de trapear coleto. Al refrigerador, se le dice la nevera, al ajustador sostén y a los calzoncillos, interiores; chola o chancla es la chancleta. Una franela es un pullover sin cuello, pues al que tiene cuello le llaman "chemis" y la franelilla es la camiseta, así como la afeitadora, es la máquina de afeitar. La muy socorrida jaba es tratada como bolsa; para un trujillano cuando se le menciona jaba es algo desconocido. Morral es el calificativo para la mochila y koala para la riñonera. A la chapa de los automóviles se le reconoce como placa y cuando se habla de un techo de placa se dice que es de platabanda, a la zapata de una casa se le denomina loza. Caucho es una goma de automóvil y donde se trabaja con ellas cauchera, el término ponchera es desconocido. Las gasolineras son estaciones de servicio. Correa es como se le dice al cinto y a las cuerdas cabuya. Una inyectadora es una jeringuilla. A los espejuelos se les dice lentes y si se dijera gafa se estaría diciendo tonta o estúpida, pues gafo es tonto o estúpido. Un VHS es un reproductor de videos. Pendrive, es lo que llamamos en Cuba, memoria flash o extraíble.
Otros
Al dentista o estomatólogo lo llaman como odontólogo. Si alguien está acatarrado, con dolores en el cuerpo, fiebre quizás, esa persona refiere que está quebrantado, metiche es chismoso, un pana es un amigo bien apreciado y alguien flojo, es poco dispuesto para cualquier labor, vago. Pichirre, se le endilga al tacaño y malandro, al delincuente, ambos términos están en el DRAE como venezolanismos. Espelucado, es despeinado, despeluzado y está recogido en el DRAE. Peluquearse es pelarse. Una catira es una rubia o catire para el masculino, este término lo reconoce el DRAE como americanismo, en especial con pelo rojizo y ojos verdosos o amarillentos, hija o hijo de blanco y mulata o viceversa, en Cuba sería, "jabao". Morocho es gemelo o jimagua. En lugar de césped se dice grama y a un hierbazal monte, luego cortar el monte significa chapear la hierba. Alcabala es cualquier punto de control en carretera o calle, puede ser fijo o móvil (lo trae el DRAE). Un latonero es lo que en Cuba se le llama un chapistero. Papagayo, es un papalote o cometa. Guarimba, significa disturbio provocado para exigir algo, que puede ser desde un reclamo de arreglo de una calle o que la policía refuerce la seguridad ciudadana. Conversa, es la forma de decir que se sostiene un diálogo o conversación: "vamos a tener una conversa para ponernos de acuerdo", también se usa platicar. Cancelar se emplea por pagar, en el DRAE la segunda acepción dice: acabar de pagar una deuda. Galpón, es una nave o almacén. Gandola, es un vehículo automóvil de carga, de gran tamaño, constituido por la cabina y un chasis al que se acopla un remolque (venezolanismo según el DRAE), para un cubano sería una rastra.
En tiempos de festividades y no tanto necesariamente de festividades, se usan por niños y también por mayores, explosivos pirotécnicos, cuyos sugestivos nombres son: triqui traqui, mata suegra, tumba rancho y King Kong, listados según mi apreciación al oído, en orden creciente del poder explosivo. Cuando la celebración está acompañada de gran variedad e intensidad de "juegos pirotécnicos" se le dice un cohetazo. La celebración de una feria de juegos recreativos como carrera de sacos, "kicking ball", etc. se le denomina una "yincana" (escrito según se ha oído pronunciar). Potazo, es la recogida de dinero para cualquier propósito, mostrando por las calles los que reclaman las colaboraciones, los potes (vasijas) en que se deposita el dinero. El terminal es la terminal y la buseta viene siendo un microbús u ómnibus pequeño; un ómnibus grande es un bus y el término guagua es desconocido. Carrito por puesto es el equivalente a lo que en Cuba se le llama botero y a diferencia de de los boteros cubanos que apretujan cuatro en el asiento de atrás, los venezolanos solo montan tres. Una palabra un tanto fuerte, pero que se usa en términos coloquiales y hasta en situaciones más formales es: arrecho, arrechera, lo cual denota estar bastante molesto. Cachetada, es bofetada, galleta, como se dice en Cuba y este término lo recoge el DRAE.
No se dice que algo que no funciona está roto, sino que está dañado, puede verse en un cartel: "no use el baño, está dañado". Si un vehículo que en la vía tiene problemas para funcionar, está accidentado. La palabra plagio que para los cubanos es copiar obras ajenas y presentarlas como propias, se usa más en Venezuela en su segunda acepción: secuestrar. Retaliación significa represalia, lo trae el DRAE, pero en Cuba no es empleada. Resteado, no se usa en Cuba, no está en el DRAE y significa compartir con alguien hasta las últimas consecuencias: ¡Resteados con Chávez!
En el ambiente de los aficionados al alcohol, a una bebida que es muy poco refinada se le llama miche y al último trago o cerveza: la del estribo. Zanjonero es un tipo de bebida con muchos grados de alcohol procesado clandestinamente en los "zanjones". Experticia se usa en términos de experiencia, el DRAE lo trae como venezonalismo en el caso de prueba pericial. A los empleados de centros comerciales se le llama chico o chica viene a ser el equivalente de muchacho o muchacha (existe en Trujillo el apellido Muchacho). Cuando en una tienda se trata de buscar algo barato debe indagarse por lo más económico, más que por lo barato. Mercal y Pedeval, son mercados de precios solidarios extendidos a todo lo largo de Venezuela y establecidos por la política alimentaria del Presidente Chávez.
En Cuba para designar algo que no es un ser viviente empleamos "cosa" y hasta a veces para lo viviente, en Trujillo se oye decir: esta broma no funciona, esta bichita está dañada, también cuestión. Cuido, como acción de cuidar, está en el DRAE, algunos campesinos en Cuba lo usan así también, Chávez en su información a Venezuela sobre su enfermedad, mencionó el cuido que se le daba en Cuba. Caminería, es vía o senda preparada para caminar peatones, no exactamente equivalente a trillo. Para que alguien se dé la vuelta o gire se dice voltéate y si es un vehículo se volteó. Morrocoy es una especie de tortuga o jicotea, cuaima es una serpiente venenosa y se usa para calificar a las mujeres que hacen sufrir a sus parejas. Machete, es el instrumento de trabajo, metálico y filoso, pero se usa para calificar algo de bueno. Una punta, es una puya o indirecta para tratar de molestar a alguien. Marico es el término que se usa para referirse a los homosexuales masculinos, pero coloquialmente lo usan los adolescentes para tratarse. Patrón, comúnmente es la forma de referirse a una persona adulta a la cual no se conoce. A los niños pequeños se les dice bebé y es curioso el trato de usted con los niños: "¡véngase para acá!". Picón, es el asomo sensual de alguna parte del cuerpo. Para decir que alguien está furioso se califica como fúrico. Chimbo es algo, no auténtico (Nike que no es Nike) o de baja calidad. Guama, que molesta, fastidioso; si usted ve un cartel en algún lugar que diga "no queremos guamas", le recomiendo que no haga estancia. Fiscal, es un agente del tránsito o cualquiera que ejerce un control, que fiscaliza, puede ser un inspector de ómnibus. Sapo, que revela cosas que pueden ser comprometedoras, chivato
Del entorno docente tenemos que: Ambiente es el aula: "la clase es en el ambiente 21". Cohorte da un ordenamiento al curso o año en que se matricula en relación a otros cursos, por ejemplo cuando se dice "yo soy de la tercera cohorte", esto equivale a que será la tercera graduación de esa carrera. Trayecto, es el equivalente a año escolar, que puede ser por semestre o trimestre. Baremo, es un documento escrito una especie de currículum o que cuenta los méritos; lo trae el DRAE en tercera acepción como cuadro gradual establecido convencionalmente para evaluar los méritos personales, la solvencia de empresas, etc., o los daños derivados de accidentes o enfermedades. Si alguien dice me rasparon en matemática, es que desaprobó la asignatura. Se usa más dictar clases, o dictar una conferencia que impartir clases o conferencias.
Epílogo
Como es natural no todas las palabras y frases han podido ser recogidas en este trabajo, algunas porque a este autor se le hayan escapado, otras que resultan difícil traerlas al contexto en forma que la lectura no resulte demasiado aburrida y además hay algunas que por recato no deben aparecer. Para no pecar de un enfoque unilateral, esto que aquí se presenta ha sido sometido a la consideración de un colega y amigo trujillano de pura cepa, profesor de Castellano, MSc. Pedro Pablo Rivero González.
Autor:
Diego de Jesús Alamino Ortega