Descargar

Bioseguridad en medicina forense (página 3)

Partes: 1, 2, 3

Se utilizaran dos recipientes, uno con agua destilada donde se sumergirá el material para retirar la mayor cantidad posible de las materias orgánicas que contengan. Y otro recipiente con glutaraldehido al 2% donde se sumergirá el material durante 30 minutos. Después de este tratamiento se retirara el material para lavarlo y esterilizarlo.

La solución de glutaraldehido tiene una duración promedio de 28 días, pero se debe controlar su pH diariamente. El agua destilada se descartara cada vez que sea utilizada. Ambas soluciones se descartaran en el desague.

Las superficies de trabajo deberán limpiarse diariamente con solución desinfectante. Esta solución puede ser hipoclorito de sodio.

METODOS DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS

La norma oficial mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002 establece los pasos para el manejo de los residuos infectocontagiosos que enumera en el apartado 6.1 y que son los siguientes:

a) Identificación de los residuos.

b) Envasado de los residuos generados.

c) Almacenamiento temporal.

d) Recolección y transporte externo.

e) Tratamiento.

f) Disposición final.

La identificación de los residuos principalmente consiste en separarlos y clasificarlos según su tipo y riesgo potencial que presenten lo cual permite irlos envasando en contenedores específicos que se resumen en la tabla 4[112]

TABLA 1

RESIDUOS INFECTOCONTAGIOSOS Y SU ENVASADO CONVENIENTE

TIPO DE RESIDUOS

ESTADO FISICO

ENVASADO

COLOR

Sangre

Líquidos

Recipientes herméticos

Rojo

Cultivos y cepas deagentes infecciosos

Sólidos

Bolsas de polietileno

Rojo

Patológicos

Sólidos

Bolsas de polietileno

Amarillo

Líquidos

Recipientes herméticos

Amarillo

Residuos no anatómicos

Sólidos

Bolsas de polietileno

Rojo

Líquidos

Recipientes herméticos

Rojo

Objetos punzocortantes

Sólidos

Recipientes rígidospolipropileno

Rojo

Las bolsas deben ser polietileno resistente y deben de estar rotuladas con la leyenda material infectocontagioso además de que no se deben llenar a mas del 80 por ciento de su capacidad, así como no deben ser abiertas durante su almacenamiento.

Los recipientes rígidos para objetos punzocortantes deben de ser resistentes a fracturas accidentales además de tener cierre hermético y separadores de agujas además de poderse eliminar por medios físicos.

edu.red

En cuanto al almacenamiento de residuos el tiempo máximo debe de estar determinado por el nivel de bioseguridad del establecimiento pudiendo ser en el nivel I hasta 1mes en el II15 días y en el III 7 días.

Como es obvio los residuos biológicos deben conservarse a 4°C o convenientemente fijados.

En cuanto al área de almacenamiento esta debe ubicarse en un sitio aislado del resto de la unidad además de estar techada y contar con señalamientos y advertencias del tipo de material que se almacena[113]

En cuanto a el transporte solo podrá realizarse en el caso de que hayan sido embalados convenientemente y deben transportarse en vehículos con caja cerrada y con sistemas de captación de escurrimientos, en el caso de transportar residuos que necesiten refrigeración se necesitara que tengan una cámara fría cerrada y los vehículos que transporten más de 1000 kilogramos deben contener sistemas de carga y descarga automatizados.

En cuanto al tratamiento este debe ser físico o químico de manera que no represente peligro alguno.

Por ultimo tenemos la disposición final que consiste en la inactivación total de los residuos de manera que ya no representen ningún peligro para las personas.

El ministerio de salud publica [114]refiere 4 métodos de tratamiento y disposición final que son: Incineración, esterilización, desinfección y descontaminación.

En cuanto al primero que sobre todo se refiere a elementos ya no reutilizables propone como medida alternativa en centros que no cuenten con horno crematorio el entierro apisonando bien la tierra para evitar que sea removida accidentalmente.

edu.red

Bibliografía

Alva, Mario Atlas de medicina forense Trillas 1989

Alva, Mario Compendio de medicina Forense Méndez editores 2005

Archundia, Abel Educación quirúrgica para estudiantes de ciencias de la salud Méndez editores 2007

Argüello, Hugo Duarte, Zacarías Manual de procedimientos Instituto de Medicina legal Corte Suprema de Justicia, Managua Nicaragua 1999.

Balthazard, V Manual de Medicina Legal Salvat, Barcelona, 1933

Bautista, Josefina, Gómez, Jorge y Ortega, Albertina "Microbiología de las momias del museo de las Animas" en Pespectiva tafonómica II pp 35-46

Buquet, Alain Manual de criminalística moderna Siglo XXI, México, México.

Brizuela, Francisco Curso de medicina legal Universidad Nacional San Luis Gonzaga Lima, Perú, 2004.

Capó, Virginia Bioseguridad en la autopsia en Memorias del I V Congreso virtual de Anatomía Patológica La Habana Cuba 2004

Castellanos, Jorge JUS medica Barra Nacional de Abogados s/f

Comité de vigilancia epidemiológica Manual de normas y procedimientos de bioseguridad Bogotá, Colombia 2003

Cyment, José Daño a la salud en desastres Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología México, México.

Díaz, Cristina (editora) Manual único de criminalística Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia

Elguren, Marialba Bioseguridad Monografias.com 2006

Gómez, Eduardo Tópicos medico forenses SISTA, 2004

Gutiérrez, Ángel Manual de ciencias forenses y criminalística Trillas 1999

Guzmán, Carlos Manual de criminalística La Roca Buenos Aires, Argentina 2003

Instituto de investigaciones forenses Guía para la colección envió de muestras evidencias y exámenes forenses La Paz, Bolivia 2006.

Fernández, Iñigo Salud laboral y autopsias Santander 2002

Lozano, Fernanda Condiciones de acondicionamiento de la morgue destinada a

depósito de cadáveres de un centro de salud del primer nivel de atención. s/f

Maza, José Guillermo Norma Técnica Sanitaria para el Manejo y uso de Cadáveres en Docencia publicada en el diario Oficial de la Nación el 5 de julio 2009 San Salvador 2009

Martínez, Salvador Medicina legal Méndez editores 2004

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Guía de medidas universales de bioseguridad San Salvador 2004

Morales, Luis Enciclopedia Criminalística criminología investigación (Tres tomos)Sigma editores Bogotá, Colombia 2011

Moreno, Rafael Manual de introducción a la criminalística Porrúa 1990

Montiel, Juventino Criminalística (tres tomos) Limusa Noriega 2008.

NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental – Salud ambiental – Residuos peligrosos biológico-infecciosos – Clasificación y especificaciones de manejo.

Organización Panamericana de la Salud Manejo de cadáveres en situaciones de desastre Washington 2004

Patitó, José Tratado de medicina legal y elementos de patología forense Quorum, 2003

Pijoan, Carmen Perspectiva tafonómica (dos tomos) Instituto Nacional de Antropología e Historia México, México.

Raffo, Osvaldo Re-autopsias y exhumaciones jurídicas en Cuadernos de medicina Forense Año 1, Nº3, Pág.153-166 Buenos Aires 2002

Rivas, Mario Medicina forense Cuellar, Guadalajara México.2008

Reimann, W y Prokop,O. Vademécum de medicina legal Editorial Científico técnica, 1987

Reverte, José Manuel Tafonomia forense Museo de antropología médico-forense paleopatología y criminalística s/f.

Simonin, Camilo. Medicina legal judicial JIMS, 1973.

Sociedad Latinoamericana de Genética Forense Precauciones durante recolección y envio de muestras s/f

Vargas, Eduardo. Medicina legal Trillas, México, México 2005.

Vargas, Eduardo a Medicina forense criminalística Trillas, México, México 2008.

Vargas, Eduardo b Medicina forense toxicológica y laboral Trillas, México, México 2008

Vargas, Eduardo c Tanatología forense Trillas, México, México 2009.

Vázquez. Héctor Investigación médico legal de la muerte Astera 2003

Velosa, G Guía para la realización de necropsias medicolegales Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses 2004

 

 

Autor:

Rodrigo Manrique Eternod

 

[1] Patito 2003:1027

[2] Elguren 2006:3

[3] Patito 2003:1032

[4] En este trabajo utilizamos indistintamente residuo y dehecho.

[5] Es importante distinguir entre material biológicamente activo y patogénico, en el primer caso se puede hablar de un riesgo de infectabilidad mientras que el segundo sabemos que es patológico.

[6] Castellanos s/f :374

[7] por ejemplo, el Carbunco.

[8] En muchos textos se utiliza el término escena del crimen para designar el lugar donde se encuentra un cuerpo sin embargo esto no parece correcto puesto que pudo cometerse el crimen en otro lugar y de ahí trasportarlo en cuyo caso no correspondería la denominación escena del crimen.

[9] Montiel 2008 T1:145

[10] Montiel 2008 T1 :117

[11] Morales 2011:182

[12] Morales 2010:347

[13] Rivas 2008:311

[14] Guzmán 2003:127

[15] Sociedad Latinoamericana de Genética Forense s/f:4

[16] Guzmán 2003:126

[17] Morales 2011:265-6

[18] Recomendaciones de la sociedad Latinoamericana de Genética Forense s/f:3

[19] Morales 2011:266

[20] Morales 2011:266

[21] Morales 2011:477

[22] Morales 2011:268

[23] Morales 2011:486

[24] Moreno 1990:75

[25] Morales 2011:487

[26] Morales 2011: 270

[27] Instituto de Investigaciones Forenses 2006:7-8

[28] Recomendaciones de la sociedad Latinoamericana de Genética Forense s/f:6

[29] Castellanos s/f:451

[30] Calabuig 2005:1274

[31] Balthazard 1933:643

[32] Castellanos s/f:453

[33] Calabuig 2005: 1274

[34] Buquet 2007:76

[35] Recomendaciones de la sociedad Latinoamericana de Genética Forense s/f:5

[36] Montiel 2008 1:198-203

[37] Rivas 2008: 511 menciona el riesgo de adquisición del VIH por medio de una manipulación inadecuada de objetos cortantes que contengan sangre.

[38] Recomendado por Montiel 2008 1:31

[39] Recordar que el mismo tubo tiene la capacidad de extraer la muestra

[40] Instituto de Investigaciones Forenses 2006:18

[41] Sociedad Latinoamericana de Genética Forense s/f:3

[42] Instituto de Investigaciones Forenses 2006:18

[43] Instituto de Investigaciones Forenses 2006:22

[44] La Sociedad Latinoamericana de Genética Forense s/f:3 nos explica que las bolsas de plástico conservan más la humedad y pueden provocar degeneración de la muestra.

[45] La sociedad Latinoamericana de Genética Forense recomienda encintarlos sin embargo creo que no es muy conveniente puesto que de esta forma son mas difíciles de manejar y se corre el riesgo de destruirlos al despegarlos.

[46] Lozano s/f 1 y Fernández 2002:8

[47] Lozano s/f 2

[48] Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 2004:62

[49] Fernández 2002:11

[50] Maza 2009:4

[51] Fernández 2002:12 se refiere a que deben existir grúas o camillas elevadoras.

[52] Fernández 2002:13

[53] Maza 2009:5

[54] Ministerio de Salud Publica y asistencia Social 2004:

[55] Comité de Vigilancia Epidemiológica 2003:7

[56] Ministerio de Salud Publica 2004:35

[57] Comité de Vigilancia Epidemiológica 2003:6

[58] Comité de Vigilancia Epidemiológica 2003:8

[59] Capó 2004:2

[60] Comité Vigilancia Epidemiológica 2003:6

[61] Ver capitulo siguiente

[62] Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 2004:38

[63] Capó 2004:3

[64] La contaminación por plugee

[65] Capó 2004:

[66] Ministerio de Salud Pública 2004:61

[67] Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social 2004:61

[68] Ministerio de Salud Pública y Asistencia social 2004:62

[69] Reimann 1987:52

[70] Vargas 2009:32

[71] Rodríguez 2002:73

[72] Alva 1989:19

[73] Reimann 1987:53

[74] Vargas 2009:34

[75] Isidro 2002:17 y Sánchez 2009:43-5

[76] Los cuerpos en reducción esquelética generalmente son estudiados por antropólogos físicos o forenses en laboratorios específicos para dicho fin.

[77] Bautista 2010:59

[78] Vargas 2009:153

[79] El plazo para hacer la exhumación administrativa debe ser fijado por la Ley General de Salud articulo 350 que se ha fijado en un plazo entre 5 y 7 años, el mismo artículo refiere que en el caso de exhumaciones judiciales no se necesita cumplir este termino.

[80] Raffo s/f:158

[81] Vargas 2009:153

[82] Raffo s/f:159

[83] Rivas2008:450 propone que si el cuerpo fue embalsamado no es necesario hacer la fumigación sin embargo creo que ante la duda es mejor fumigar en todos los casos.

[84] Simonin 1973:810 sugiere utilizar el hipoclorito de calcio como liquido para la fumigación.

[85] Simonin 1973:799

[86] Patito 2003:279

[87] Raffo 2002:159

[88] Raffo 2002: 159

[89] Patito 2003:280

[90] Vázquez 2003:118-9

[91] Reverte 2009:11

[92] Patito 2003:280

[93] Patito 2003:281

[94] Ministerio de salud Pública y Asistencia Social 2004:60

[95] Organización Panamericana de la Salud 2004:15 y Rivas 2008:343

[96] Cyment 2011:10

[97] Organización Panamericana de Salud 2004:14-5

[98] Organización Panamericana de Salud 2004:40

[99] Organización Panamericana para la Salud 2004:20

[100] Organización Panamericana para la Salud 2004:45-8

[101] Organización Panamericana de la Salud 2004:28

[102] Argüello 1999:63-4 propone una lista bastante completa de materiales necesarios para la intervención en desastres masivos.

[103] Vargas 2008c:115

[104] Brizuela 2004:244

[105] Rivas 2008:347

[106] Vargas 2008c:117

[107] Organización Panamericana de la Salud 2004:

[108] Vargas 2008c:119-20

[109] Vargas 2008c 120-1

[110] Sociedad Latinoamericana de Genética Forense s/f:1

[111] puntas de micropipetas, canulas, , tubos, etc

[112] Tabla 2 NOM087-ECOL-SSA1-2002

[113] NOM-087-ECOL-SSA1-2002 y Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social 2004:55

[114] Ministerio de Salud Publica y Asistencia social 2004:56

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente