Descargar

Programa de actividades deportivas recreativas, para la educación del valor amor a la naturaleza de la patria (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Con el propósito de acreditar las dimensiones declaradas se han asumido algunos criterios de prestigiosos investigadores conocedores del tema, que justifican las dimensiones expuestas para los efectos de este estudio.

  • Vigotsky (1896-1934); se orientó hacia el descubrimiento de las funciones psíquicas superiores (cognoscitivas) y también se pronunció por la importancia de tener en cuenta los aspectos afectivos. Veía en la vivencia, la expresión del medio, lo experimentado por el niño y al mismo tiempo lo que este es capaz de aportar a esa vivencia. Expuso el papel de la misma en el desarrollo psíquico del niño y relacionó este término con el concepto de situación social del desarrollo.

  • Bozhovich (1965); seguidora discípula de Vigotsky, dedicó gran parte de su obra a destacar el tema del afecto, al surgimiento, la formación y los métodos necesarios para estudiarlo. Para esta autora, el contenido de la vida afectiva del niño, la influencia de las impresiones afectivas en el comportamiento y el desarrollo del escolar, conducían al desarrollo armónico de lo afectivo, lo cognitivo y lo comportamental. Ella se pronuncia por la unidad de lo afectivo y lo cognitivo en la regulación de la conducta, a través de la reflexión y la elaboración consciente del escolar.

  • Repetto, psicóloga española, al valorar la importancia de esta unidad para el tratamiento del valor, afirma:"el valorar requiere conocimiento, no puede la sensibilidad captar el valor sin la ayuda del entendimiento. Pero aunque el valor sea captado por el entendimiento no se identifica con la verdad. Le añade algo a la verdad, si bien el conocimiento de algo a de darse previa o simultáneamente con la estimulación del valor." (Repetto, 1987:281).

  • La psicóloga mexicana Schmelkes, analiza esta unidad compuesta por tres aspectos esenciales, donde uno no puede estudiarse aislado de los otros. Según su criterio,"(…( se acepta cada vez más que es necesario atender los aspectos que constituyen, analíticamente al ser humano: el cognitivo, el afectivo, y el psicomotor, y que cualquier proceso educativo que desatienda alguno de estos aspectos, o que enfatice uno por encima de los demás provocará un desarrollo desequilibrado del ser humano" (Schmelkes, 1996:59). En este sentido, la escuela ha acentuado el aspecto cognitivo por encima de los otros dos.

  • Valle, analiza esta situación en el desarrollo del aprendizaje cuando plantea que"(…( en el aprendizaje escolar la interrelación entre ambos ámbitos(se refiere a lo afectivo y lo cognitivo( parece bastante clara, resultando difícil entender el uno sin hacer referencia al otro, y que la calidad de los aprendizajes realizados no está garantizada por el simple hecho de disponer de los conocimientos, capacidades y recursos cognitivos adecuados. [Ámbito cognitivo], es preciso tener, además la voluntad, la disposición y la motivación suficiente. [Ámbito afectivo- motivacional], para poner en marcha los recursos mentales necesarios que garanticen unos resultados óptimos […]" (Valle, 1997: 157).

En Cuba la Psicología y la Pedagogía han tratado esta unidad desde una perspectiva marxista, sustentada en el enfoque histórico-cultural vigotskiano.

  • El psicólogo González Rey, analiza en esta unidad un punto central para comprender el desarrollo de la personalidad, al plantear que "la célula o elemento más primitivo […] que caracteriza la personalidad como nivel regulador, lo constituye la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, cuyas regularidades y formaciones presentan diferentes niveles de complejidad que es necesario penetrar en la investigación." (González, 1985: 14).

  • "…Báxter, también ve la relación de lo afectivo y lo cognitivo para la formación de valores, al expresar que: "además del componente cognitivo, resulta necesario trabajar a la par el afectivo, ya que este […] es el que abarca la relación personal con el valor" (Báxter, 1988:8 y 2006:12).

  • De manera coincidente Álvarez, hace una crítica a las escuelas donde el maestro no se plantea la necesidad de establecer relaciones afectivas con sus alumnos, sus familiares, su entorno, lo cual impide la incidencia en los aspectos más sensibles de la personalidad y limita con ello el desarrollo de la labor educativa. Según su criterio "una esperanza plana, uniforme que impide la iniciativa, la creatividad del alumno, aunque declare que aspira a formar un hombre integralmente nuevo, es un problema que debe ser resuelto en esas enseñanzas." (Álvarez, 1992: 4).

  • En "Una aproximación a una didáctica de los valores", la pedagoga Chacón, (1998) hace una propuesta metodológica para educar en valores, y dentro de los componentes que a su juicio debe atender el maestro para contribuir al cumplimiento de la tarea, está el componente cognitivo, en estrecha relación con lo afectivo-volitivo, ideológico y de las experiencias morales acumuladas en las relaciones y la conducta de la vida cotidiana en la actividad.

En este análisis acerca de la importancia de lo afectivo y lo cognitivo como principio didáctico (Ortiz y Mariño, 1996); la pedagoga Miranda (1999) le adjudican al evento cognitivo (el aprendizaje) el calificativo de presupuesto para la interiorización del valor, pero manifiestan que "lo emocional, lo afectivo, no pueden desvincularse del conocimiento. Lo emotivo, lo sentimental refuerza y consolida el conocimiento" (Miranda, 1999: 510).

Estas dimensiones e indicadores del valor amor a la naturaleza de la Patria están estrechamente ligadas a los restantes valores que se trabajan en la escuela primaria, de esta forma se complementa la interrelación de los elementos estructurales de cada una de ellas, así la significación social que tiene el amor a toda la naturaleza que rodea al escolar, asociado a la solidaridad, honestidad, honradez, laboriosidad, patriotismo y la responsabilidad de amar y respetar todo cuando tenga que ver con su país, se encuentra estrechamente cohesionado.

A continuación se presenta la concepción muestral concebida para los efectos investigativos.

2.2 Población y Muestra.

Para la organización del experimento se siguió la lógica del proceso investigativo descrito con anterioridad. Una vez elaborado el programa de actividades era necesario concretar su materialización en la práctica. con lo cual se esperaba la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en alumnos de primaria del Sector Punta Caribe.

Este proceso se organizó teniendo en cuenta la concepción del llamado experimento sucesional proyectado, pues no se distingue el grupo de control, sino que el estímulo, mediación y control se realiza sobre la misma muestra, antes, durante y después de la aplicación de la estrategia educativa.

También fue intencional la muestra en la selección de los 20 alumnos de primaria, de la Escuela Tomas Alfaro Calatrava, que a su ves residen en el Consejo Comunal Punta Caribe, por ser este el área de influencia del investigador. .

Se trabajó también para aplicar y evaluar la efectividad de la estrategia educativa en su conjunto con 7 directivos, al ser ellos los que deben concebir, organizar y dirigir este proceso en la zona y en la escuela, de un universo de 11, lo que representa el 63,6% del universo; 6 maestros que trabajan el nivel básico de primaria, porque son los que más elementos pueden aportar a la investigación, por su conexión con padres y familiares, 15 padres de los alumnos seleccionados como muestra y otros 36 miembros de la comunidad, a partir del papel que juegan en la sociedad.

De los 6 maestros de esta Escuela seleccionados como muestra todos son graduados en Educación Integral, señalar que dentro de la muestra esta el Profesor de deporte, eje fundamentar en la recreación de la Escuela.

La Escuela Tomas Alfaro Calatrava, es una Institución Estatal la cual esta ubicada en el Municipio Diego Bautista Urbaneja, es notorio señalar que en el mismo no existe Escuelas Bolivarianas, en el predominan la Instituciones privadas.

El sector punta caribe en el cual radica la población de esta investigación se encuentra ubicado en el Cerro el Morro, municipio Urbaneja perteneciente al estado Anzoátegui se ha constado que es una necesidad la educación de este valor (amor a la naturaleza de la Patria), por constituir un territorio rico en recursos naturales, por estar enclavada en un cerro cuyas características, encierra una gran riqueza en cuanto la flora, fauna y relieve del terreno, Y donde se han operado grandes transformaciones socioeconómicas.

El municipio cuenta con un gran número de Escuelas tanto privadas como estatales donde se manifiestan actitudes incorrectas de los escolares acerca de la naturaleza y su protección. Información deficiente en lo concerniente a su medio, desconocimiento de los problemas ecológicos que más afectan la zona Y donde se concentra un gran número de especies endémicas, y constituir esta un área protegida y zona de reserva de la biosfera.

La mano del neoliberalismo a puesto su diabólico plan mercantil sobre este hermoso paraje, en la construcción desenfrenada de edificaciones a pocos metros del mar violando acuerdos y convenios del medio ambiente

Desde los tiempos prehispánicos hasta la actualidad, el territorio de 18 Km2 que  hoy ocupa la Ciudad de Lechería siempre ha sido un lugar de encuentros y oportunidades. Así lo fue para la Cacica la Magdalena y los Cumanagotos  que en armonía vivieron con la naturaleza en El Morro; también lo fue para los conquistadores Jerónimo de Ortal y Antonio Sedeño quienes en busca del camino al Dorado se establecieron brevemente en 1535 en las Bocas del Río Neverí cuyo próspero Puerto de Barcelona atrajo a corsarios holandeses especializados en el contrabando y en especial del aprovechamiento ilícito del riquezas del "Oro Blanco"  es decir la sal, lo cual obligó a la corona española a levantar a fines del Siglo XVIII   el Fortín de La Magdalena el cual fue visitado por Alejandro Von Humboltd "El  Primer Turista de El Morro" cuya vista al igual que los numerosos visitantes que le  precedieron los ha dejado encantado. Otros que se encontraron en estas tierras fueron los patriotas y realistas quedando para la historia los pasos de El Libertador en 1817  y la  toma efectuada por el General Rafael  Urdaneta en 1819.

El siglo XX se inicio con la llegada de los margariteños. Estos pioneros entre las rancherías de El Morro y La Lechería vivieron de la venta de la leche de las chivas ordeñadas en los corrales de Zoila Rodríguez y Carmen Bustillos entre otros, pero también del comercio del pescado fresco y salado gracias a las bondades del mar y la salina, que tras su modesta explotación artesanal, fue a partir de 1967 convertida por la visión futurista de Daniel Camejo en el Gran Complejo Turístico de El Morro cuyo desarrollo motivó a que el 22 de Enero de 1992 fuese creado El Municipio Turístico El Morro Licenciado Diego Bautista Urbaneja, teniendo como sede a la Ciudad de Lechería, la cual en sus los últimos 13 años, por su creciente población, expansión comercial y urbanística es indiscutiblemente la Capital Turística del Estado Anzoátegui, una encrucijada cultural y asidero del futuro, colmado por las bendiciones de Santo Domingo de Guzmán, María Auxiliadora y especialmente por Vallita, Nuestra Virgen del Valle.

Las comunidades con sus elementos sociales, entidades, vecinos y padres permitieron el buen desarrollo de las acciones previstas.

2.3 Métodos y técnicas.

La complejidad del objeto de estudio, por su naturaleza y contenido, llevan a la utilización de diversos métodos y técnicas, con el propósito de poder interpretar, explicar y valorar el proceso dialéctico que está presente cuando se aborda científicamente la problemática en cuestión.

A continuación se ofrece una caracterización de los métodos y técnicas empleados para evaluar la variable: amor a la naturaleza de la Patria.

Las encuestas a alumnos, directivos y docentes, padres y otros miembros de la comunidad (anexo1), para determinar el nivel alcanzado por los alumnos en relación con el valor amor a la naturaleza de la Patria. Por otra parte también fueron aplicadas encuestas a directivos y docentes, padres y otros miembros de la comunidad (anexo 2), para obtener información acerca del estado real del accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad en la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria, en los alumnos, de sexto grado de la enseñanza primaria de la zona escolar rural y de montaña de Pitajones en el municipio Trinidad.

La técnica de la composición (anexo 3); según la Dra. E. Báxter, es un instrumento que no debe faltar en el trabajo con la temática axiológica (teniendo presente el objetivo a alcanzar), pues su aplicación ofrece una pauta de lo que acontece en la subjetividad y resulta muy interesante para profundizar en las concepciones, valoraciones, sentimientos, motivaciones, aspiraciones intereses y deseos de los sujetos investigados ya que tienen la posibilidad de expresarse libremente. En el caso específico de la investigación que en esta obra se presenta esta se aplicó con el objetivo de explorar juicios, criterios y valoraciones sobre el amor a la naturaleza de la Patria.

La observación participativa; este tipo de observación, algunos autores la sitúan como una de las técnicas cualitativas más utilizadas para la recogida de información. La característica fundamental estriba en que el observador forma parte del grupo, propiciando un ambiente lo más natural posible.

Estas observaciones fueron realizadas con el objetivo de valorar como se comportan los alumnos en el cumplimiento de los indicadores de las dimensiones de la variable "amor a la naturaleza de la Patria"; al igual que las encuestas, fueron ejecutadas en el destacamento seleccionado como muestra. En el anexo 4, aparece consignada la guía de observación a estas actividades.

La revisión de documentos; fue utilizada con el interés de conocer como se comporta la relación escuela, familia, comunidad, desde el sistema de trabajo de la escuela, en sus diferentes etapas. Así se trabajó con las actas de reuniones de los: Consejos de Dirección Zonal, Cátedras Martianas Zonales, Consejos de Escuelas; con el plan de Entrenamientos Metodológicos Conjuntos, sistemas de clases, así como con el plan de actividades del sistema de trabajo; también en este sentido se interactuó con actas de los Consejos Comunitarios de Circunscripciones, para constatar en que medida este órgano concibe el trabajo con la escuela. La guía para la revisión de estos documentos se presenta en el anexo 5.

Los métodos utilizados aportaron datos necesarios acerca de la realidad del objeto de estudio de este trabajo, lo cual fue necesario procesar a través de los métodos estadísticos y matemáticos declarados en la página 10 de esta tesis.

Para evaluar la variable amor a la naturaleza de la Patria se realizó la parametrización de los indicadores de cada dimensión, utilizando la siguiente escala:

Dimensión 1: Cognitiva.

1.1. Conceptualización de naturaleza de la Patria.

  • B: Si ofrecen tres elementos correctos acerca del significado de naturaleza de la Patria.

  • R: Si ofrecen dos elementos correctos acerca del significado de naturaleza de la Patria.

  • M: Si ofrecen un solo elemento o no ofrecen ninguno acerca del significado de naturaleza de la Patria.

1.2. Valoración de la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural (local y nacional).

  • B: Si ofrecen valoraciones con más de tres argumentos precisos sobre la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural (local y nacional).

  • R: Si ofrecen valoraciones con al menos tres argumentos precisos sobre la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural (local y nacional).

  • M: Si ofrecen valoraciones sin argumentos sobre la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural (local y nacional). O si no la ofrecen.

1.3. Conocimiento de las características físico-geográficas de nuestro país, cuidado de los recursos y condiciones naturales.

  • B: Si es capaz de expresar más de tres características físico-geográficas de nuestro país e igual número de recursos y condiciones naturales.

  • R: Si es capaz de expresar al menos dos características físico-geográficas de nuestro país.

  • M: Si no es capaz de expresar ninguna característica físico-geográficas de nuestro país.

1.4 Conocimiento del significado de los atributos de la Patria.

  • B: Si demuestra conocimiento de los atributos nacionales, así como de su significado.

  • R: Si demuestra conocimiento de los atributos nacionales, pero no de su significado.

  • M: Si no demuestra conocimiento alguno los atributos nacionales, ni de su significado.

Dimensión 2: Afectiva.

2.1. Manifestación de amor que incluye: identificación de las características físico-geográficas de nuestro país, cuidado de los recursos y condiciones naturales.

  • B: Si se manifiesta siempre con amor hacia la naturaleza.

  • R Si se manifiesta casi siempre con amor hacia la naturaleza.

  • M: Si nunca se manifiesta con amor hacia la naturaleza.

2.2. Manifestación de rechazo a las conductas sociales antivaliosas relacionadas con el amor hacia la naturaleza.

  • B Si se manifiesta siempre enérgico y combativo hacia las conductas sociales antivaliosas en torno a la naturaleza.

  • R Si se manifiesta en ocasiones enérgico y combativo hacia las conductas sociales antivaliosas en torno a la naturaleza.

  • M Si se manifiesta tolerante o indiferente ante las conductas sociales antivaliosas en torno a la naturaleza.

2.3. Sentimiento de veneración hacia la palma real, la mariposa y el tocororo como atributos nacionales.

  • B Si muestra en todo momento respeto e identificación para con los atributos nacionales.

  • R Si muestra en algunos momentos respeto e identificación para con los atributos nacionales.

  • M Si nunca se le ve actuar con respeto para con los atributos nacionales y no se muestra identificado con los mismos.

2.4. Apreciación de la belleza de la naturaleza, que incluye contemplarla tal cual es, en total equilibrio y armonía.

  • B Si siempre manifiesta disfrute y gozo ante la belleza de la naturaleza: sus aguas, el trino de las aves, el verdor de su flora, el aroma de sus flores, deleite ante las formas y el color en el paisaje cubano.

  • R Si casi siempre manifiesta disfrute y gozo ante la belleza de la naturaleza sus aguas, el trino de las aves, el verdor de su flora, el aroma de sus flores, deleite ante las formas y el color en el paisaje cubano.

  • M Si nunca manifiesta disfrute y gozo ante la belleza de la naturaleza: sus aguas, el trino de las aves, el verdor de su flora, el aroma de sus flores, deleite ante las formas y el color en el paisaje cubano.

2.5 Demostración de orgullo y regocijo por los sitios naturales-históricos que fueron testigo de las luchas de liberación nacional llevadas a cabo por nuestro pueblo.

  • B Si siempre muestra orgullo y regocijo por los sitios naturales- históricos, que fueron testigos de las luchas de liberación nacional llevadas a cabo por nuestro pueblo.

  • R Si casi siempre muestra orgullo y regocijo por los sitios naturales- históricos, que fueron testigos de las luchas de liberación nacional llevadas a cabo por nuestro pueblo.

  • M Si nunca muestra orgullo y regocijo por los sitios naturales- históricos, que fueron testigos de las luchas de liberación nacional llevadas a cabo por nuestro pueblo.

Dimensión 3: Comportamental

3.1. Participación de manera disciplinada y entusiasta en las actividades que impliquen relación armónica con la naturaleza de la Patria(local y nacional).

  • B Si participa siempre de forma disciplinada y entusiasta en las actividades que impliquen relación armónica y equilibrada con la naturaleza.

  • R Si participa en ocasiones de forma disciplinada y entusiasta en las actividades que implique relación armónica y equilibrada con la naturaleza.

  • M Si nunca participa de forma disciplinada y entusiasta en las actividades que impliquen relación armónica y equilibrada con la naturaleza.

3.2. Postura combativa e intransigente hacia las personas que manifiestan un comportamiento social antivalioso hacia la naturaleza de la Patria en las relaciones materiales y espirituales que establece con su entorno.

  • B Si se manifiesta siempre de forma combativa e intransigente para con las personas que manifiestan conductas sociales antivaliosas hacia la naturaleza de la Patria en las relaciones materiales y espirituales que establece con su entorno.

  • R Si se manifiesta en ocasiones de forma combativa e intransigente para con las personas que manifiestan conductas sociales antivaliosas hacia la naturaleza de la Patria en las relaciones materiales y espirituales que establece con su entorno.

  • M Si nunca se manifiesta de forma combativa e intransigente para con las personas que manifiestan conductas sociales antivaliosas hacia la naturaleza de la Patria en las relaciones materiales y espirituales que establece con su entorno.

3.3. Realización de acciones dirigidas a la protección y conservación de la naturaleza (cuidado de los recursos y condiciones naturales de los cuales depende el futuro de la Patria).

  • B Si es capaz de proyectar tres acciones o más que contribuyan al cuidado y conservación de la naturaleza (cuidado de los recursos y condiciones naturales de los cuales depende el futuro de la Patria.

  • R Si es capaz de proyectar al menos dos acciones que contribuyan al cuidado y conservación de la naturaleza (cuidado de los recursos y condiciones naturales de los cuales depende el futuro de la Patria.

  • M: Si no es capaz de proyectar acciones que contribuyan al cuidado y conservación de la naturaleza (cuidado de los recursos condiciones naturales de los cuales depende el futuro de la Patria.

3.4 Cuidado y respeto hacia los atributos nacionales.

  • B Si siempre manifiesta cuidado y respeto hacia los atributos nacionales.

  • R Si en ocasiones manifiesta cuidado y respeto hacia los atributos nacionales.

  • M Si nunca manifiesta cuidado y respeto hacia los atributos nacionales.

2.4. Condiciones previas para el diseño y aplicación de la estrategia educativa.

Dada la complejidad del objeto de estudio y la necesidad de asimilar su situación real se realiza una investigación previa a la elaboración de la estrategia educativa.

Dicha indagación (¨ La educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en los escolares primarios del Gran Parque Sierra del Escambray¨, 2003), ofreció información de gran importancia para la conformación de la ESTRATEGIA EDUCATIVA, en una primera versión. Entre los resultados más significativos, desde el punto de vista cualitativo, se destacan los siguientes:

Al aplicar la matriz DAFO, con los docentes, directivos, padres y otros miembros de la comunidad que laboran y viven en Gran Parque Sierra del Escambray, se obtuvieron las siguientes regularidades:

  • Fortalezas:.

  • Conciencia de la necesidad e importancia de resolver el problema.

  • Docentes con deseos de transformar la situación.

  • Niños con deseos de participar en actividades ambientalistas.

  • Estabilidad de la Comunidad Punta Caribe.

  • Comunidad interesada en conservar el ambiente de su entorno

Debilidades:

  • No se ha dado toda la importancia requerida al proceso de educación en valores con énfasis en los ambientales.

  • No se ha tenido en cuenta durante los Entrenamientos Metodológicos Conjuntos, la educación ambiental como contenido fundamental y objetivo formativo.

  • Realización de actividades poco motivadoras y tradicionales que no se ajustan a la edad, grado y contexto de los estudiantes.

  • Falta preparación al colectivo pedagógico, directivos que atienden la zona, familias y otros miembros de la comunidad para enfrentar la tarea.

  • Poca cohesión entre las actividades a realizar por los diferentes factores (escuela-familia-comunidad) en aras de educar el amor hacia la naturaleza.

  • Participación asistemática de los agentes sociales (familia-comunidad), en los órganos técnicos y de dirección.

  • Poca divulgación en la zona de experiencias relacionadas con la educación en valores y la educación ambiental.

Amenazas:

  • Falta de orientación e iniciativas para emprender el trabajo con la

  • temática axiológica con miras a lo ambiental.

  • La situación económica actual ha contribuido al deterioro

  • del medio ambiente en la zona.

  • Poca generalización y divulgación de investigaciones sobre dicha temática.

  • Poca influencia familiar por desconocimiento de la necesidad

  • impostergable de contribuir al cuidado de la naturaleza como premisa para amarla.

Oportunidades:

  • El escenario natural de la zona donde está ubicada la escuela.

  • Las resoluciones y estrategias diseñadas por el MINED, CITMA y

  • UNESCO con el propósito de proporcionar el trabajo ambiental.

  • Los cursos para la formación de docentes.

  • La labor del gobierno y el estado para transformar la situación.

  • La inclusión de la temática ambiental en todos los programas de estudio de las diferentes enseñanzas.

Los resultados obtenidos con la aplicación de esta técnica presuponen transformar el panorama existente, convirtiendo amenazas en oportunidades y debilidades en fortalezas, elementos necesarios a tener en cuenta para acometer los cambios en las escuelas ubicadas en esta zona.

Se efectuó un importante trabajo de mesa a través de técnicas grupales. Las regularidades obtenidas se presentan a continuación:

  • Falta de orientación para la ejecución del trabajo.

  • No se dominan las resoluciones y orientaciones emitidas por las instancias superiores a las estructuras de dirección con el propósito de introducir la dimensión ambiental en los programas de estudio, lo que evidencia que estas en ocasiones no llegan a los docentes.

  • Poco dominio de vías, métodos, procedimientos para incluir el trabajo ambiental en asignaturas como matemática, lengua española, historia de cuba, etc.

  • En las orientaciones metodológicas no son suficientes las propuestas de actividades con este propósito.

  • Las actividades sobre esta temática en los libros de textos son muy escasas.

Lo anteriormente expuesto presupone de formas de trabajo con nuevos enfoques que exigen mayor preparación y rigurosidad en el trabajo de cada plantel, zona y comunidad y en particular de cada docente para contribuir a la transformación de la problemática existente. Se requiere buscar nuevas vías que permitan enriquecer los documentos metodológicos del grado, a partir de las insuficiencias y limitaciones que estos presentan.

Las observaciones realizadas a actividades escolares y extraescolares dirigidas a corroborar el estado del problema de investigación, verificaron las siguientes deficiencias:

  • Empleo de vías muy tradicionales en el tratamiento a la problemática ambiental, no teniendo en cuenta intereses, motivaciones, edad, grado, contexto y características del escolar que vive en esta zona.

  • No se aprovechan las potencialidades que ofrecen los diferentes contenidos para introducir la dimensión ambiental y contribuir a la educación del amor a la naturaleza de la Patria.

  • En las diferentes actividades no se logra transmitir sentimientos que enfaticen en la necesidad de protección del entorno y cuidado de los recursos y condiciones naturales, potenciando de esta manera la educación en valores ambientales.

  • No hay sistematicidad al tratamiento de temas ambientales en la escuela

Los resultados anteriores demuestran la necesidad de transformar la actividad docente en aras de contribuir a la educación en valores ambientales con énfasis en el amor a la naturaleza de la Patria.

Luego de determinar las condiciones previas, se consideró oportuno un estudio teórico en aras de fundamentar la estrategia para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria.

CAPITULO. III

Propuesta de actividades deportivas recreativas para fomentar el amor a la naturaleza de la patria

Un programa es el conjunto de lineamientos para el desarrollo de estrategias que contemplan actividades o tareas que conducirán a la orientación y por consiguiente, a la resolución del problema en función de las metas que se quiere alcanzar, implicando así la realización de un trabajo que incluye la fase de exploración y aplicación.

ACTIVIDADES

1 .La creación de una brigada ambientalista compuesta por Padres y Niños de la Comunidad. Cuyo objetivo fundamental seria interactuar con el medio en que viven, recibir charlas educativas acerca de que es medio ambiente, la importancia que reviste este para la supervivencia del mundo de hoy.

2. la realización de caminatas y excursiones que lleven implícito un mensaje educativo sobre medio ambiente.

3. Campeonato de papalotes de forma competitiva, de forma tal que el premiado seria aquel que ilustrara en su figura un mensaje sobre el medio ambiente de forma original.

4. la realización de Festivales Deportivos Recreativos y en el cual la naturaleza sea protagonista y el mensaje del mismo baya dirigido a la preservación y cuidado del medio ambiente.

5. La creación de juegos tradicionales, donde el protagonistas seria la flora y fauna del Cerro el Morro.

El programa de actividades Deportivas y Recreativas que se propone esta investigación van encaminadas a fomentar el amor a la naturaleza de la patria, por lo que se espera que al termino de la misma los niño de la Comunidad adquieran una conciencia ambientalista que les permita trasmitir experiencia a los demás niños de la Escuela y constituyan ejemplo para las futuras generaciones

 

 

Autor:

Nelson Nevián Hernández Oliva

Enviado por:

Nancy Elena Morgado

felix.cancio[arroba]rjatibonico.icrt.cu

Tutor. Camilo Salas

MISIÓN BARRIO ADENTRO DEPORTIVA

MAESTRÍA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA COMUNIDAD

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

AÑO. 2010

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente