Planificación estratégica de los Consejos Académicos Bolivarianos Locales de Salud (CABLOS)
Enviado por ELIANNE CAROLINA O ARELLANO PEÑA
- Resumen
- Introducción
- Marco teórico referencial
- Propuesta de modelo de planificación estratégica
- Conclusiones generales
- Recomendaciones
Resumen
Esta investigación se orientó en su objetivo fundamental en el diseño de un plan estratégico para mejorar la dirección de los consejos académicos bolivarianos locales de salud (CABLOS) del Programa de Medicina Integral Comunitaria en el Valle del Mocotíes. El proceso de planificación estratégica es su objeto y el diseño estratégico del Programa de Medicina Integral Comunitaria en el Valle del Mocotíes es el campo de la investigación. El estudio está basado en el modelo estratégico de Fred. David (1994), el cual permitirá la solución de la dirección estratégica en el área de acción, el diagnóstico y la solución estratégica se fundamentó en la Matriz FODA que permitió identificar los factores claves internos y externos apoyándose con el desarrollo y análisis de matriz de prioridades, Fijar objetivos, Fijar estrategias, Asignar recursos, Medir y evaluar resultados.
Introducción
Los cambios tecnológicos, sociales, políticos, económicos y jurídicos ocurren permanentemente en el contexto de la cotidianidad de las organizaciones donde sus gerentes en un mundo dinámico y de repercusiones tan grandes para la supervivencia de la organización que no podemos dejar las cosas al azar. Por ende, los directivos contemporáneos necesitan planificar y lo deben hacer bien. Para garantizar el éxito de una organización, no solamente se requiere que las personas de la alta dirección posean excelentes habilidades de liderazgo, planeación y comunicación, entre otras; ni es suficiente que la salud de la misma esté sustentada por una buena calidad de los productos y servicios prestados, ni por la excelente gestión de mercadeo ni por la sólida posición financiera que se tenga. Es importante entender el elemento en el cual estas y otras prácticas interactúan entre sí: La propia organización.
Lo que un gerente hiciera hoy, o en el futuro, sería exactamente lo mismo que hizo hace décadas.
La organización, como organismo abierto está fuertemente impactada por las fuerzas del entorno y en su interior cuenta con subsistemas que se interrelacionan para lograr impactar el medio y adaptarse a la incertidumbre creciente.
El gran sistema organizacional está conformado por varios subsistemas, metas y valores, técnico, psicosocial, estructural y administrativo, y el entender de verdad cada uno de los elementos que lo integran y comprender las diferentes relaciones que entre ellos existen, sus rasgos comunes, dimensiones, "personalidades" y ciclos de vida, ayuda inmensamente a los líderes, mandos medios y colaboradores a un despliegue eficaz de sus habilidades individuales y el logro de prácticas colectivas exitosas.
Muy frecuentemente esta naturaleza básica no se entiende. Por el contrario, las personas tienden a focalizar sus esfuerzos solamente en los eventos del día a día y en su función específica dentro de su respectiva área organizacional.
Todas las Organizaciones de nuestro planeta están sintiendo el desafió que produce uno de los principales elementos del nuevo entorno económico, la competitividad. En nuestro país todas las empresas independientemente del sector, tamaño y su actividad se encuentran enfrentando la incertidumbre del cambio.
La organización debe ser pensada, reflexionada y evaluada de manera permanente y es función del líder gestionar todos los aspectos claves de la misma. El estratégico con la planeación como aspecto fundamental, el de talento Humano con la cultura organizacional y las personas que la conforman, el de Información con los diferentes sistemas de información empresarial para la toma de decisiones y la estructura organizacional y por último, el de operaciones con las funciones de producción, financiera y de mercadeo.
Para enfrentar éste desafío se hace necesario preparar a los Administradores de empresas en aspectos relacionados con la organización, específicamente con la Planeación estratégica para que comprendan toda la dinámica organizacional y puedan realizar una evaluación general permanente de la empresa en todos sus componentes. Ante el reto y compromiso adquirido con la aprobación en el año 1999 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), el Estado Venezolano se plantea saldar la deuda social acumulada durante largos años con su pueblo, manifestada por los elevados niveles de exclusión social en todas sus dimensiones tales como educación, salud, empleo, alimentación, vivienda. En este sentido, surgen como estrategias operativas las diferentes Misiones (Sucre, Barrio Adentro, Robinson, Rivas, Vuelvan Caras) no en forma aislada sino interrelacionadas entre sí, potenciando las sinergias interinstitucionales y la participación comunitaria, para poder abordar la complejidad del problema y dar respuestas intersectoriales y transectoriales que aporten soluciones rápidas, oportunas y eficientes.
En este sentido, constituye un compromiso ineludible del Ministerio de Educación Superior (MES) (sobre quien recae la rectoría de la Misión Sucre) y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) (ente coordinador de la Misión Barrio Adentro) unir esfuerzos en aras de emprender acciones conjuntas orientadas a formar los nuevos profesionales del equipo de salud que se constituyan en auténticos ciudadanos, copartícipes en los procesos de construcción de la nueva sociedad que se está gestando y respondan a la demanda del imperativo constitucional de la creación y consolidación del sistema público nacional de salud, a través del cual se aspira que la salud deje de ser un privilegio de pocos para transformarse, en un patrimonio de todos.
Sobre este marco, se presenta la propuesta del Programa Nacional de Formación dirigido a la Formación del Médico Integral Comunitario, cuya formación está sustentada en el paradigma emergente de la salud, donde se concibe a ésta como: calidad de vida, de bienestar, de bien hacer, de promover las condiciones para que la vida exista. Es la salud como un derecho humano, como un derecho social, y como una responsabilidad del Estado. La salud como riqueza social producida y compartida por todos. Esta propuesta va a formar parte de la oferta académica municipalizada de la Misión Sucre.
En lo que respecta a las Instituciones de Educación Universitaria formadoras de Recursos Humanos en el área de la salud, tampoco han contribuido a elevar la calidad de vida y salud de la población. Estas afirmaciones se evidencian a través de los siguientes hechos:
La práctica médica se basa en un modelo de atención centrado en la enfermedad y lo curativo (Modelo Curativo-Asistencial) de alto consumo tecnomédico, profunda dependencia tecnológica y altos costos, con el subsecuente abandono de los programas preventivos e inexistencia de programas de promoción de la salud.
Predominio del modelo conceptual biologicista y medicalizado, haciendo que la formación y la investigación se impregnaran del concepto de enfermedad, desvinculándose de la salud y sus determinantes.
La irrupción vertiginosa y desproporcionada de una red de clínicas y consultorios privados.
La creciente disminución de la matrícula de nuevo ingreso en la carrera de medicina signada por la "elitización" del ingreso y convertida en patrimonio casi exclusivo de los hijos de médicos y profesores universitarios, reproduciéndose prácticas y visiones que hacen perennizar el modelo de atención prevaleciente (individual-curativo- hospitalario).
Una práctica pedagógica circunscrita al aula con unas prácticas profesionales en los últimos años de su carrera centrada, casi exclusivamente, en los hospitales.
Escasa relación entre las instituciones formadoras y los servicios, con la predominante desvinculación de los estudiantes con la realidad de las comunidades.
Formación de profesionales con escasa sensibilidad social, poca capacidad resolutiva y mayor propensión a la mercantilización, y la deshumanización de la atención médica.
En la actualidad existe un déficit de médicos generales y un elevado número de especialistas. Los postgrados responden a necesidades individuales y no a prioridades nacionales.
Desarticulación entre la formación de recursos humanos y las necesidades de salud de la población.
Ante esta situación se requiere iniciar una profunda transformación de la formación de los profesionales del sector salud, que puedan hacer frente a los retos que le demanda la sociedad, la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el nuevo sistema público nacional de salud.
La presente propuesta curricular está basada en los principios de formación integral que conjuga lo humanístico y lo ético con lo científico-tecnológico. Caracterizado por: la responsabilidad con lo público, el ejercicio del pensamiento crítico, la flexibilidad e integración y el diálogo de saberes, la calidad con equidad, así como el principio de educación a lo largo de toda la vida (educación permanente).
Por ende el programa de Medicina Integral Comunitaria estará conformado por la siguiente estructura administrativa-funcional: A nivel nacional, un Comité Interinstitucional. A nivel estadal, los Comités Académicos Bolivarianos Estadales de Salud (CABES) y a nivel Municipal y Parroquial los Comités Académicos Bolivarianos Locales de Salud (CABLOS). Estas Instancias tendrán como propósito garantizar la calidad y pertinencia del Programa en los niveles respectivos.
Todo lo expuesto ofreció elementos suficientes para identificar, como un problema de carácter práctico, la ausencia de una estrategia organizacional específica y científicamente fundamentada, para desarrollar el proceso de dirección de Ios Comités Académicos Bolivarianos Locales de Salud ( en adelante CABLOS).
La búsqueda de una respuesta científica a los aspectos anteriormente señalados, que constituyera un aporte valioso y de novedad para el proceso de dirección del departamento de MGI, conllevó al planteamiento del problema de investigación.
PROBLEMA CIENTÍFICO
¿La falta de la planificación estratégica estará impidiendo la debida gestión de los consejos académicos bolivarianos locales de salud (CABLOS) del programa de medicina integral comunitaria en el Valle del Mocotíes?
OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN
El proceso de planificación estratégica
CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN
El diseño estratégico del Programa de Medicina Integral Comunitaria en el Valle del Mocotíes.
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar un plan estratégico para mejorar la dirección de los consejos académicos bolivarianos locales de salud (CABLOS) del Programa de Medicina Integral Comunitaria en el Valle del Mocotíes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.- Identificar la gestión de dirección actual de los consejos académicos bolivarianos locales de salud (CABLOS) del Programa de Medicina Integral Comunitaria
2.- Crear un proyecto de Dirección Estratégica
3.-Validar en la práctica la Dirección Estratégica.
JUSTIFICACIÓN
El Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria se inicia como parte del propósito en el camino hacia el nuevo sistema de salud y la necesidad de la formación del profesional que se requiere para esto.
Dicha formación se realiza basada en principios éticos y valores morales ya planteados como parte de sus reglamentaciones, se hace necesario ahora la creación de normas que se ajusten estos nuevos paradigmas que coadyuven al mantenimiento de la disciplina y el cumplimiento del Reglamento planteado para el programa.
Marco teórico referencial
En la investigación estará sustentada en el área de la planificación estratégica, consejos académicos bolivarianos locales de salud (CABLOS).
HIPÓTESIS
Si se diseña un plan estratégico de CABLOS contribuiría a perfeccionar el proceso de dirección en esta organización.
ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN
Los métodos teóricos que sustentan la investigación se encontraron los siguientes:
Histórico lógico: permitió aprobar, en las fases de la investigación, y dar un orden cronológico a la planificación estratégica.
Dialéctico: facilitó el análisis y explicar los cambios ejercidos en la educación médica y en Sistema Público Nacional de la Salud (SNPS).
La Modelación y el Enfoque Sistémico: guiarán la determinación de los componentes del proyecto de intervención diseñado y sus interrelaciones.
TÉCNICAS
Para la recopilación de información y la determinación de las necesidades, se realizará a través de un sistema de métodos, procedimientos entre los que podemos mencionar la observación, entrevistas, análisis de documentos.
La tesis se estructura en introducción, tres capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
Propuesta de modelo de planificación estratégica
PROPUESTA MODELO ESTRATÉGICO DE DIRECCIÓN DE LOS CONSEJOS ACADEMICOS BOLIVARIANOS LOCALES DE SALUD (CABLOS)
IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
FASE DE FORMULACIÓN
OBJETO SOCIAL
Los Consejo Académico Bolivariano Estadal de Salud está encargado de dirigir, ejecutar, y hacer seguimiento del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria que se desarrolla en coordinación con la misión médica cubana, sobre la base de os lineamientos emanados de los Consejos Académicos Bolivarianos Estadales de Salud (en adelante CABES) y para ello planifica, organiza, dirige y controla las acciones derivadas de las estrategias, políticas y programas diseñados por los lineamientos del Proyecto Nacional.
FUNCIONES
1. Garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos por el (CABES) en materia de formación de médicas y médicos integrales comunitarios comprometidos(as) con los principios que rigen la construcción de la nueva Sociedad Socialista Bolivariana.
2. Cumplir y hacer cumplir las líneas rectoras del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria en todos los estados.
3. Operativizar los lineamientos emanados del CABES que son tomadas preferiblemente por consenso y cuando no lo haya, por mayoría (la mitad más uno de los miembros participantes), quienes se reúnen periódicamente para tratar los asuntos en agenda y dar instrucciones a los equipos de trabajo sobre las acciones a llevar a cabo para ejecutar las decisiones tomadas.
4. Seleccionar el personal académico que integrará el plantel docente del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria, según los lineamientos emanados del CABES.
5. Coordinar las acciones para la identificación y tramitación para la asignación de espacios docentes, sean estos aulas docentes, espacios de atención a la salud, como también espacios comunitarios u otros, pertinentes al proceso de formación integral de las y los estudiantes.
6. Dar seguimiento, controlar y evaluar de forma sistemática la implementación del
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria en todos los escenarios de formación, a través de acompañamientos pedagógicos y supervisión de la calidad del proceso formativo. Manteniendo una relación de retroalimentación con él, CABES para dar respuesta oportuna y eficiente a los problemas o situaciones presentadas.
7. Garantizar la distribución de los materiales instruccionales y evaluaciones certificativas para el logro de los objetivos del Programa.
8. Planificar, dirigir y controlar la preparación metodológica y la superación continua de profesores, profesores-asesores y preparadores que participen en el Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria.
9. Dar seguimiento a los sistemas de evaluación de estudiantes, profesores, asesores y preparadores.
10. Definir y orientar las líneas estratégicas para la formulación y ejecución de proyectos de investigación e innovación al servicio de las comunidades, acordes con las necesidades del Municipio o Localidad, a fin de fortalecer el proceso de formación científico-técnica del recurso humano para la salud, al tiempo de contribuir a la consolidación del proceso de municipalización del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria.
11. Orientar y controlar el proceso de introducción y generalización de los resultados de las investigaciones y de innovación científico-tecnológica.
12. Impulsar la política científica en la formación integral de las y los participantes en el Programa Nacional de Formación en vínculo directo con las necesidades de transformación y desarrollo de las comunidades del Municipio o Localidad.
13. Promover y organizar intercambios de experiencias, foros, talleres y jornadas
científico-pedagógicas sobre el trabajo realizado por los diferentes actores en los escenarios de formación.
14. Informar a los CABES situaciones de bajas, licencias y permisos especiales de las y los estudiantes
15. Promover y procurar acuerdos con las diferentes autoridades locales, para que las instituciones implicadas, faciliten igualdad en el trato y apoyo socio-económico a las y los estudiantes del Programa de Medicina Integral Comunitaria, de manera tal que se garantice la equidad de todas y todos.
16. Velar por el cumplimiento oportuno de los aspectos referentes al bienestar estudiantil de todas y todos los estudiantes internacionales, acorde con lo ofrecido al resto de las y los estudiantes del Programa de formación de Medicina Integral Comunitaria
PRINCIPIOS
Valoraciones de Hugo Rafael Chávez Frías acerca de la medicina.
Carácter ideológico de la estrategia de atención primaria de salud y medicina familiar
Integración docente, asistencial, investigativa y administrativa en todos los niveles de la organización
Trabajo en equipo
Enfoque sistemático , orientación epidemiológica y sostenida de las acciones
Calidad y búsqueda de la excelencia
Perseverancia y sistematicidad
Superación integral
VALORES COMPARTIDOS
Los Consejos Académicos Bolivarianos Locales de Salud se encuentran enmarcados en un registrado de valores a partir de un marco constitucional donde se colectivizaron con los miembros de los CABLOS en el Valle del Mocotíes a través del test de valores2 que se ponderaron mediante el. Instrumento que al mismo tiempo los clasifica en:
Valores finales, compuestos por: Valores Personales y Ético-Sociales
Valores Instrumentales; constituidos por: Ético-Morales y de Competencia
El cual fue aplicado a los miembros de CABLOS en el Valle del Mocotíes, se exponen a continuación:
Lealtad a los principios
Responsabilidad
Ética
Solidaridad
Humanismo
Justicia
Honestidad
Consagración
MISION
La misión de los Consejos Académicos Bolivarianos Locales de Salud es garantizar el cumplimiento de los objetivos de la nación en la formación comunitaria de médicos y medicas integrales comprometidos(as) con los principios que rigen la construcción del nuevo sistema nacional de salud con énfasis en los principios básicos de la Atención Integral a la Salud, enmarcada en los escenarios de la municipalización de la educación universitaria convirtiéndose en un espacio de formación permanente de inclusión social para quienes tienen vocación de servicio en el ámbito de la salud.
VISIÓN
Para el 2015 la visión es ser una Comisión de trabajo en continuo crecimiento, y formación integral de los y las participantes del Programa Nacional de Formación en vínculo directo con las necesidades de transformación y desarrollo de las comunidades del municipio que se distinga por proporcionar la calidad y pertinencia.
Para el 2015 la visión es ser una Comisión de trabajo en continuo crecimiento, proceso de formación científico-tecnológica del recurso humano para la salud, al tiempo de contribuir a la consolidación del proceso de municipalización del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria que se distinga por proporcionar una calidad de servicio excelente y de pertinencia local.
AREA DE RESULTADO CLAVE.
En las áreas de resultados claves se determinaron tres:
Organizacional
Pedagógica
Científica investigativa
DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO:
En reunión con los miembros de los CABLOS, por medio de la aplicación de la técnica de la lluvia de ideas (anexo 1). Se identificaron las fuerzas actuantes en cada una de las áreas de resultados claves de los CABLOS que se muestran a continuación:
Diversidad de instituciones educativa
Fácil acceso a la educación
Capacitación en área de la salud
Adquisición de equipos médicos de forma gratuita a los participantes matriculados
Prioridad del estado al desarrollo de la atención primaria de salud
Proceso de municipalización de la educación Universitaria en todo el territorio nacional
Inclusión social en el ámbito de la salud con servicio de vocación
Fortalecimiento de los competidores con los servicios universitarios.
Mejores ofertas del entorno.
Incremento creciente de las necesidades materiales
Mala distribución del egresado al campo de trabajo
Personal docente e investigativo con experiencia acumulada
Mayor involucramiento de los profesores a las actividades del programa
Existencia de un clima de respeto y armonía de los empleados
Insuficientes recursos financieros y materiales
Insuficiente nivel de excelencia en el personal.
Docente, investigativo y de dirección y de profesionalidad de los trabajadores
Personal docente no homogéneo en cuanto a categoría docente, científica y edades en las distintas carreras
Bajo nivel de integración en el trabajo. No hay una planificación
Rotación continúa del personal
Calidad de los graduados
Garantía al estudiante de la carrera al bajar la matricula
Trabajo político – ideológico
Disponibilidad de acceso permanente a los medios de comunicación alternativos: radio y tv.
Infraestructura adecuada para la atención del estudiante en formación.
Luego el equipo de trabajo identifico, seleccionó y clasifico los factores clave externos e internos:
FACTORES CLAVES EXTERNOS | FACTORES CLAVES INTERNOS |
OPORTUNIDADES | FORTALEZAS |
| 1. Personal docente e investigativo con experiencia acumulada 2. Trabajo político – ideológico 3. Existencia de un clima de respeto y armonía de los empleados 4. Garantía al estudiante de la carrera al bajar la matricula 5. Disponibilidad de acceso permanente a los medios de comunicación alternativos: radio y tv. 6. Infraestructura adecuada para la atención del estudiante en formación |
AMENAZAS | DEBILIDADES |
| 7. Insuficientes recursos financieros y materiales. 8. Bajo nivel de integración en el trabajo. 9. Carencia de un plan estratégico de dirección. 10. Rotación continua del personal |
Luego de la selección de los factores claves internos y externos la investigadora considera que por el tiempo de ejecución de la investigación son muchas fuerzas involucradas y se hace una reducción de la matriz de selección de los factores claves a través de una matriz de prioridades que se muestra a continuación:
MATRIZ DE PRIORIDADES DE FACTORES CLAVES INTERNOS
MATRIZ DE PRIORIDADES DE FACTORES CLAVES EXTERNOS
Después de haber aplicado la matriz de prioridades a los factores internos y externos de la organización donde la mayor incidencia de los factores se encuentra en el cuadrante de impacto e importancia alto- alto lo que implica el diseño de estrategias.
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES CLAVES INTERNOS
Factor clave internos | Ponderación | Clasificación | resultado ponderado | |||
1. Personal docente e investigativo con experiencia acumulada | 0,4 | 4 | 1,6 | |||
3. Existencia de un clima de respeto y armonía de los empleados | 0,25 | 4 | 1 | |||
9. Carencia de un plan estratégico de dirección. | 0,2 | 2 | 0,4 | |||
10. Rotación continua del personal | 0,15 | 2 | 0,3 | |||
Resultado ponderado total | 1 |
| 3,3 |
Los CABLOS en el valle del Mocotíes tiene el total ponderado de alta con tendencia a muy alta
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES CLAVES EXTERNOS
Factor clave externo | ponderación | clasificación | resultado ponderado | |||
1. Diversidad de instituciones educativa | 0,25 | 4 | 1 | |||
5. Proceso de municipalización de la educación Universitaria en todo el territorio nacional | 0,3 | 4 | 1,2 | |||
6. Inclusión social en el ámbito de la salud con servicio de vocación | 0,2 | 3 | 0,6 | |||
8. Mejores ofertas del entorno. | 0,15 | 2 | 0,3 | |||
11.Calidad de los graduados | 0,1 | 1 | 0,1 | |||
Resultado ponderado total | 1 | 3,2 |
Los CABLOS en el valle del Mocotíes tiene el total ponderado de alta con tendencia a muy alta.
Problema Estratégico:
Para establecer este aspecto se tomará en cuenta la lógica DAFO, es decir, si se mantienen las debilidades y se presentan las amenazas con las fortalezas que se poseen no se puede aprovechar las oportunidades.
Problema estratégico
Si se mantienen la carencia de un plan estratégico de dirección y la rotación continua del personal y se presentan mejores ofertas del entorno y la calidad de los graduados así como el personal docente e investigativo con experiencia acumulada y la existencia de un clima de respeto y armonía de los empleados no podríamos aprovechar la diversidad de instituciones educativa y el proceso de municipalización de la educación Universitaria en todo el territorio nacional; ni la inclusión social en el ámbito de la salud con servicio de vocación.
Seguidamente nos da continuación la información que debemos emplear en el cruce de la matriz FODA para obtener las estrategias de la investigación:
MATRIZ DOFA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS:
Estos objetivos reconocen la mediación objetiva de la realidad situacional que se enseña en cada una de estas áreas de la organización consideradas claves para el cumplimiento de la misión u objeto de los CABLOS en el valle del Mocotíes.
a) Del área de resultado clave Organizacional
Desarrollar una estructura funcional en la organización a través del método de dirección científica adecuado a las actuales circunstancias nacionales, regionales y locales.
Desarrollar las destrezas directivas orientadas en la dirección para cumplimiento de la planificación estratégica para el periodo 2012-2015 de los Consejos Académicos Bolivarianos Locales de Salud (CABLOS) del programa de medicina integral comunitaria en el valle del Mocotíes.
b) Del área de resultado clave Pedagógica
Integrar los conocimientos y habilidades de las ciencias socio-bio-médicas necesarias para constituir un profesional capaz de aportar a la solución de las necesidades y problemas de salud de la población, mediante la disciplina, preparación ideológica y humanista de los docentes con la visión social y el interés de la medicina familiar a los estudiantes.
c) Del área de resultado clave Científica investigativa
Garantizar el proceso de categorización científica de los docentes y demás profesionales de la localidad para una organización y control de las tareas científicas e investigativas.
ESTRATEGIAS:
En atención al modelo se presentan los siguientes planes de acción que especifican las estrategias en acción:
Iniciar la preparación de los integrantes de los CABLOS para asumir paulatinamente el proceso docente educativo en el área de medicina. (D9, O5, O6)
Consolidar el equipo académico en la formación del MIC y su especialización (F1, 05,06)
Desarrollar el nivel científico investigativo del personal docente y los especialistas en servicio para la APS (F1, A8)
FASE DE EJECUCIÓN
Estrategia 1
Iniciar la preparación de los integrantes de los CABLOS para asumir paulatinamente el proceso docente educativo en el área de medicina en las funciones de planificación, ejecución y control de procesos.
Objetivo
Desarrollar una estructura funcional en la organización a través del método de dirección científica adecuado a las actuales circunstancias nacionales, regionales y locales.
Desarrollar las destrezas directivas orientadas en la dirección para cumplimiento de la planificación estratégica para el periodo 2012-2015 de los Consejos Académicos Bolivarianos Locales de Salud (CABLOS) del programa de medicina integral comunitaria en el valle del Mocotíes.
Plan de acción
Acciones | Responsable | Participantes | Fecha |
Garantizar la reproducción de las material de estudio a los participantes | CABLOS | Primer trimestre | |
Registrar el cumplimiento de la jornadas | CABLOS | Todo el año | |
Controlar la preparación de los esquemas de trabajo y enseñanza de las áreas de referencia | CABLOS | Integrantes del CABLOS | Todo el año |
Estrategia 2
Consolidar el equipo académico en la formación del MIC y su especialización.
Objetivo
Integrar los conocimientos y habilidades de las ciencias socio-bio-médicas necesarias para constituir un profesional capaz de aportar a la solución de las necesidades y problemas de salud de la población, mediante la disciplina, preparación ideológica y humanista de los docentes con la visión social y el interés de la medicina familiar a los estudiantes.
Plan de acción
Acciones | Responsable | Participantes | Fecha |
Elaborar proyectos de investigación pedagógica. Coordinar con las diferentes organizaciones e instituciones en el área de la salud. Seleccionar participantes y áreas de investigación | CABLOS, CABES | Equipo de proyecto directores de las instituciones y organizaciones | Primer trimestre del año |
Controlar el cumplimiento del cronograma de trabajo del comité de la carrera | CABLOS | Integrantes del CABLOS | Curso |
Asesorar y evaluar el trabajo metodológico de los hospitales y las estrategias trazadas por asignatura | CABLOS | Equipo académico | Primer trimestre |
Elaborar la estrategia para la relación estudiante/tutor. | CABLOS | Equipo académico | Segundo trimestre |
Estrategia 3
Desarrollar el nivel científico investigativo del personal docente y los especialistas en servicio para la APS.
Objetivo
Garantizar el proceso de categorización científica de los docentes y demás profesionales de la localidad para una organización y control de las tareas científicas e investigativas.
Página siguiente |