Descargar

Comparación de un método de conservación tradicional de semillas de maíz (Zea mays, Lin) con el método de la conservación hermética (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Tabla 4. Escala de plúmulas.

Valor

cm

1

0–1

2

1–5

3

más 5

La escala del número de plúmulas se le dio valor 1 a las plúmulas que estaban entre 0 y 1 cm de alto, valor 2 las que se encontraban de 1 a 5 cm y valor 3 las que medían más de 5 cm de alto desde la base del grano hasta la punta de la plúmula.

Para realizar el análisis estadístico del porcentaje de germinación entre ambas variedades de maíz (Zea mays, Lin) se realizó la comparación de proporciones utilizando el programa estadístico "ANOVA".

Para graficar los resultados obtenidos en la investigación se usaron herramientas de Microsoft Office como el "Tabulador Electrónico Excel".

Instrumentos utilizados para realizar las pruebas de laboratorio.

  1. Bandejas de germinación (4 bandejas una para cada variedad y para ambos método de conservación).
  2. Algodón como sustrato para depositar las semillas.
  3. Papel, Lápiz, Regla milimetrada y Calculadora electrónica.
  4. Pomos Plásticos, Sacos de Nylon y Parathión.

Pruebas de Campo

Se realizaron dos pruebas de campo una a los 180 días y otra a los 545 días de conservación de ambas variedades por ambos métodos de conservación; para medir el porciento de germinación se tomó una muestra de cada variedad y de cada método de conservación de 100 granos y se sembró en un área experimental (Véase Anexo 3); después a los 8 días de nacidos se realizó un conteo de la cantidad de granos nacidos del total que se sembró de cada material por cada método de conservación para así determinar el porcentaje de germinación en las pruebas de campo.

Para graficar y representar los resultados obtenidos en la investigación se utilizó la aplicación de Microsoft Office "Tabulador Electrónico Excel".

El experimento para realizar las pruebas de germinación en el laboratorio y en el campo fue llevado a cabo mediante un diseño experimental completamente al azar.

Susceptibilidad al Gorgojo (Sitophilus zeamais).

Las variedades se pusieron en bolsas de nylon y se les aplicó parathión, los sacos se dejaron a total exposición en igualdad de condiciones, la cosecha se realizó el mismo día, bajo las mismas condiciones, no se espera que otros factores además de su morfogenética, puedan ser responsables de la respuesta ante el ataque del gorgojo (Sitophilus zeamais), (mulch). Cada vez que se realizó una prueba de germinación se realizó el conteo de la variedad criolla y oriental con el porciento de granos dañados por gorgojo (Sitophilus zeamais). Se siguió la siguiente metodología. Tres conteos de 100 granos por variedad y de cada 100, el número de granos dañados. Se promedian los tres grupos y se da el porciento final de daño por ataque del gorgojo (Sitophilus zeamais).

Resultado y Discusión

CONSERVACIÓN

Cambio en la humedad de la semilla:

Las dos variedades de maíz (Zea mays, Lin) tanto la criolla como la oriental fueron secadas en iguales condiciones climáticas; recibieron aproximadamente 4 días de sol intenso. En el caso de la humedad se midió después de finalizado el proceso de secado de las semillas de ambas variedades para ser conservadas posteriormente; dando los resultados que aparecen en el gráfico 1, donde se muestra que ambas variedades fueron conservadas a igual porciento de humedad de 11.4% lo que demuestra que no hay diferencia entre ellas, es decir el manejo que se empleó para cada variedad fue el mismo.

Gráfico 1. Porciento de humedad de las variedades por años.

Al año y 10 meses el día 5 de septiembre de 2006 se midió la humedad de las variedades nuevamente dando un aumento en la humedad de las variedades hasta 12% como se observa en el gráfico 1; esto ha sido provocado por los momentos en que se destaparon los pomos para sacar las semillas para realizar las pruebas de germinación en bandejas. Esto nos lleva a pensar que el maíz (Zea mays, Lin) es mejor conservarlo después de secado a un rango de humedad entre 10 – 11% para asegurar que durante el proceso de conservación mantenga la humedad óptima y esta pueda ser controlada ya que en 2 años de conservación la humedad aumentó solo en 0.6%; estos valores pueden aumentar en los momentos de destapar los pomos para realizar las pruebas de germinación.

PRUEBAS DE GERMINACIÓN

En el laboratorio:

El análisis de comparación de proporciones entre las variedades muestra una diferencia significativa a los 365 días de conservadas en cuanto a las pruebas realizadas para el porcentaje de germinación; A partir de los 365 días no existen diferencias entre las variedades conservadas en vasijas herméticas, no así las conservadas tradicionalmente las cuales a partir del año de conservación no germinaron (Véase Anexo 6).

Gráfico 2. Pruebas de porciento de germinación a los 180, 365, 455 y 545 días de conservación por ambos métodos y ambas variedades.

El análisis de comparación de proporciones entre métodos de conservación de las variedades de maíz (Zea mays, Lin) podemos observar que existe una diferencia no significativa entre los métodos de conservación para el porciento de germinación. A partir de los 365 días ya existe una diferencia altamente significativa entre los métodos de conservación ya que la variedad oriental y criolla conservada tradicionalmente no germinó. (Véase Anexo 7).

Para las dos variedades no hubo diferencias significativas por lo que el método de vasijas herméticas es efectivo para la conservación. Consideramos que la diferencia que se mostró al año entre las variedades estuvo dada por problemas de manejo, al momento de realizar las pruebas de germinación.

Los resultados del análisis de comparación de proporciones entre los métodos de conservación si muestran diferencia altamente significativa entre ambos métodos de conservación.

En el gráfico 2 se muestran los resultados de las pruebas de germinación a los 180 días de conservadas las variedades en las vasijas herméticas tanto la variedad criolla como la oriental mostraron un porcentaje de germinación de un 78% y un 72% respectivamente y las variedades conservadas en sacos por el método tradicional las variedades oriental y criolla tuvieron un 72% y un 62% de germinación respectivamente mostrando que ambos métodos de conservación a los 180 días de conservadas las variedades estas no pierden su poder germinativo. A los 365 días las variedades conservadas en pomos tanto la variedad oriental como la criolla tuvieron un 74% y un 56% de germinación respectivamente no así la variedad conservada por el método tradicional en sacos con parathión las cuales no germinaron lo que demuestra que la semilla de maíz (Zea mays, Lin) al año de conservadas tradicionalmente (sacos con parathión) como lo llevan a cabo muchos campesinos pierden el poder germinativo.

Al los 545 días de conservación en vasijas herméticas disminuye considerablemente el poder germinativo de la semilla por lo que para contrarrestar esto se pudiera echar 3 granos de maíz (Zea mays, Lin) por nicho para lograr un alto número de plantas al germinar.

En el campo:

También se realizó una prueba de germinación en el campo llevando las variedades a la realidad; exponiéndolas a las verdaderas condiciones cambiantes del clima. Se realizó una primera prueba de germinación en primavera a los 180 días de conservación donde ambas variedades oriental y criolla conservadas en vasijas herméticas germinaron a un 63% del total de granos que se depositaron de cada variedad (100 granos); la variedad oriental y criolla conservadas en sacos con parathión germinaron a un 67%; donde no se muestran diferencia significativa entre las variedades como se puede apreciar en el gráfico 3.

Gráfico 3. Pruebas de porciento de germinación en el campo a los 180 y a los 545 días de conservación por ambos métodos y ambas variedades.

A los 545 días ambas variedades conservadas por ambos métodos de conservación se le realizó una segunda prueba de germinación en el campo donde se puede observar en el gráfico 3 que las variedades oriental y criolla conservadas en vasijas herméticas germinaron a un 66% muy similar a los resultados de la primera prueba de germinación a los 180 días de conservadas; donde no se marcan diferencia significativas entre la primera y segunda prueba de germinación; no así la variedad oriental y criolla conservadas por el método tradicional en sacos con parathión que ya a los 545 días de conservadas no germinaron; es decir pierden el poder germinativo y no son semillas viables; dando resultados muy similares a los obtenidos en las pruebas de germinación realizadas en bandejas a los 545 días de conservación.

Comparación de las pruebas de germinación de laboratorio y de campo:

El gráfico 4 demuestra que los resultados de las pruebas de laboratorios no son totalmente conclusivos con respecto a los resultados obtenidos en las pruebas de campo siendo éstas más exactas, ya que en las pruebas de laboratorio aunque se crean las condiciones no están todos los requerimientos necesarios para la germinación de las semillas como en el campo. Se puede observar como en las pruebas de laboratorio a los 180 días de conservación muestran valores semejantes a las pruebas de germinación en el campo; no así a los 545 días de conservación donde las variedades conservadas en vasijas herméticas mostraron un mayor porcentaje de germinación en el campo que en el laboratorio; disminuyendo estas hasta un 33% en las pruebas de laboratorio lo que refirma lo anterior planteado que en el campo es donde están creadas todas las condiciones para realizar estas pruebas de germinación que muestran un porcentaje de germinación de un 66%. También se puede observar que a los 545 días las variedades conservadas en sacos con parathión no germinaron ni en las pruebas de laboratorio ni en las de campo demostrando que por este método las semillas pierden su poder germinativo y su viabilidad al año de conservación.

Gráfico 4. Pruebas de porciento de germinación en el campo y laboratorio a los 180 y a los 545 días de conservación.

Escala del número de plúmulas:

En el gráfico 5A se observa que a los 180 días la variedad criolla y oriental conservadas en vasijas herméticas crecen más vigorosas que las variedades conservadas por el método tradicional en sacos con parathión; se observa que a los 180 días de conservadas existen mayor cantidad de plúmulas con valor 1 llegando hasta 28 plúmulas de 100 granos totales depositados en la pregerminación. Con valor 3 la variedad oriental conservada tradicionalmente muestran mayor cantidad de plúmulas que la variedad criolla.

Como muestra el gráfico 5B a los 545 días de conservadas ambas variedades se realizó otro conteo del número de plúmulas mediante la escala de plúmulas donde se muestra que las variedades conservadas en vasijas herméticas disminuyen el número de plúmulas pero estas aún son visibles; ocurriendo lo contrario en las mismas variedades conservadas tradicionalmente en sacos con parathión las cuales mostraron 0 número de plúmulas lo que se corresponde con los resultados de las pruebas de germinación donde las variedades conservadas tradicionalmente al año de conservadas pierden su poder germinativo y su viabilidad.

Gráfico 5 A y B. Escala del número de plúmulas de ambas variedades a los 180 y 545 días por ambos métodos de conservación.

DAÑOS POR PLAGAS

Los resultados del análisis de la encuesta realizada a los campesinos de la zona indican que la plaga más importante en la etapa postcosecha es el gorgojo (Sitophilus zeamais), por lo que de los 30 campesinos encuestados 21 para un 70% hacen uso de químicos (parathión) para conservar sus semillas a pesar que la mayoría de los encuestados conocen el daño que ocasionan al ambiente y a la salud, y 9 campesinos para un 30% no aplican químicos para conservar sus semillas (Véase Anexo 5).

Al realizar el conteo por variedades en cada prueba de germinación realizada se determinó el porciento de granos dañados por esta plaga mostrando ambos métodos de conservación los resultados que aparecen a continuación (Véase Tabla 5); por lo que podemos plantear que ambos métodos son eficaces para la conservación del maíz (Zea mays, Lin) antes el ataque del gorgojo (Sitophilus zeamais).

Tabla 5. Porciento de ataque del gorgojo (Sitophilus zeamais).

Conteos

Conservación en pomos

Conservación en sacos con parathión

Criolla

Oriental

Criolla

Oriental

1 (180 días)

0

0

0

0

2 (365 días)

0

0

0

0

3 (455 días)

0

0

0

0

4 (545 días)

0

0

0

0

La no incidencia del ataque del gorgojo (Sitophilus zeamais) en el método de conservación tradicional (sacos con parathión) esta dado por la aplicación del parathión usando la dosis tradicional por los campesinos de la zona y el método de vasijas herméticas (pomos plásticos) esta dado por la hermeticidad de las vasijas que no permite el intercambio de las semillas con el medio.

Beneficio Económico

Alcanzar buenos resultados en la conservación de los granos es de gran importancia en la agricultura y la economía del país o sea si se logra conservar las cosechas recogidas a largo plazo pudiéramos mantener más factible esa semilla para posteriores usos en el consumo y en futuras siembras. Por otra parte favorece que se eliminen los costos por concepto de compra de químicos para la conservación de semillas, facilitando destinar estos capitales a otros sectores de la producción.

Según la encuesta realizada a los productores de la CCS Jesús Suárez estos plantean que pierden alrededor de un 35% de sus cosechas por sus métodos tradicionales de conservación (Véase Tabla 6), donde se muestra una valoración económica de las pérdidas de las cosechas y los costos de las mismas. Entre los 30 productores cosechan 143 anegas de maíz (Zea mays, Lin) que equivalen a $71 500.00; vendiendo las mazorcas a $0.50, de estas 143 anegas pierden por sus métodos de conservación 50.05 anegas lo que equivalen a $25 025.00, es decir estos productores pierden $175.00/anega por sus métodos tradicionales de conservación.

También puede observarse en las tecnologías de conservación es más difícil de sostener el método tradicional con el uso del parathión por la adquisición del mismo; creando una dependencia por parte de los productores del uso de los químicos; como contraparte el uso de vasijas herméticas para la conservación es menos dependiente, más sostenible al poder utilizar 100 pomos que equivalen a 110 Kg = 2.5 qq de semilla con un costo de $50.00 en moneda nacional o el uso de un silo (4 qq semilla) equivalente a $200.00 con una vida útil de 30 años y no se daña al amiente ni a la salud humana.

Tabla 6. Valoración económica.

Cantidad de Mazorcas

Precio ($)

   

1

0.50

   

1000

500.00

   

Pierden un 35% (350)

175.00

   

Les quedan 650

325.00

   

Nota: Se pierden $175.00/anegas

   

Campesinos encuestados

Cosechan

Precio ($)

Pierden (35%)

Precio ($)

30

143 anegas

71 500.00

50.05

anegas

25 025.00

Tecnologías de conservación

En Vasijas Herméticas

(1 pomo)

En Sacos con Parathión

(1Kg parathión)

Estado

Bolsa Negra

Estado

Bolsa Negra

$0.03

$0.50

$0.78

$1.75

100 pomos = $3.00

100 pomos = $50.00

1qq = $26.28

1qq = $80.50

En 100 pomos = $50.00 = 110 Kg = 2.5 qq Semilla

1 Silo (4 qq semilla) = $200 Vida útil = 30 años

Beneficio Social

Las ventajas de una nueva tecnología de conservación carentes de químicos, facilitará humanizar el trabajo de los campesinos referente a la utilización de sustancias inorgánicas para la conservación de sus semillas, evitando los riesgos de intoxicación y daño a la salud humana. Por otra parte los granos conservados por este método, se convierte en un alimento de mejor calidad para el hombre por la carencia de trazas de sustancias químicas en sus tejidos, además de que al ser más efectivo se favorece la dietas y la economía familiar por contar con mayor cantidad de semilla de maíz (Zea mays, Lin).

Este trabajo presenta un marcado impacto social ya que el mismo promueve un mayor grado de independencia de los agricultores de las tecnologías difíciles de sostener y dañinas al medio ambiente y a la salud humana como el uso de químicos como ya se planteó anteriormente, fomentando a su vez la autodeterminación y autogestión.

Beneficio Ambiental

El uso excesivo de sustancias inorgánicas ha traído consigo daños al medio y al ser humano, manifestado por el incremento de las enfermedades cancerígenas. En el caso del maíz (Zea mays, Lin), la tendencia más común es la aplicación de parathión para el control de plagas como el gorgojo (Sitophilus zeamais) en postcosecha.

Este método de conservación de semillas en vasijas plásticas es un método con un fuerte valor ecológico ya que no se emplea ningún químico los que son muy difícil de obtener por sus altas demandas y los daños que traen consigo al medio ambiente son incalculables, además para la salud humana también tienen gran influencia evitando el riesgo de la contaminación humana directa por su aplicación en el control de plagas y del daño al equilibrio medio ambiental que estas sustancias ocasionan.

Conclusiones

  1. Podemos concluir que el método de conservación en vasijas herméticas es más eficaz que el método de conservación en sacos con parathión debido a que:
  • Económicamente aporta al bienestar de las familias de los productores encuestados de la zona.
  • Es menos costoso, más sostenible, de fácil obtención, no daña al ambiente ni a la salud humana.
  • Se reducen las pérdidas por la incidencia de plagas en etapa de postcosecha.
  • Aumenta la viabilidad de las semillas de maíz (Zea mays, Lin) hasta dos años de conservadas según los resultados obtenidos en la investigación.
  1. Según las experiencias de los resultados de las pruebas de germinación, las pruebas realizadas en el campo son más exactas que las pruebas realizadas en el laboratorio.
  2. El rango óptimo para almacenar el maíz (Zea mays, Lin) por un período de dos años en vasijas herméticas es de 10 a 11% de humedad (aproximadamente equivalente a 4 días de sol intenso).

Recomendaciones

A partir de los resultados obtenidos en la investigación recomendamos:

  1. Usar vasijas herméticas como método de conservación de semilla de maíz (Zea mays, Lin), por su aporte económico, ambiental, social y alargar la viabilidad de las semillas.
  2. En futuras investigaciones en el momento de realizar las pruebas de germinación que estas se realicen en el campo y no en bandejas.
  3. Que en investigaciones futuras se realicen pruebas para medir el poder germinativo del maíz (Zea mays, Lin) utilizando diferentes porcientos de humedad.

Bibliografía

Aguilar, J. C. E. 1996. El agroecosistema maíz (Zea mays, Lin) nescafé (Stizoiohium deermgiana Bort.) en el Valle del Tulijá, Chiapas: su potencial de sustentabilidad agroecológica. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados. México. 222 p.

Aldrich, S.R., Scott, W.O. & Leng, E.R. 1975. Modern corn production, 2nd ed. Champaign, IL, USA, A & L Publications.

Bressani R. 1994. Opaque 2 Corn in Human Nutrition and Utilization. In: Quality Protein Maize: 1964-1994. Proc. the International Symposium on Quality Protein Maize. Embrapa/CNPMS, Sete Lagoas MG Brasil. December 1-3, 1994. p. 41-63.

Brush, S. B. 1999. The issues of in situ conservation of crop genetic resources. Pages 3-26 in Stephen B. Brush, ed., Genes in the Field. International Plant Genetic Resources Institute, International Development Research Center, and Lewis Publishers, Rome, Ottawa, and Boca Raton.

Cerda Ascencio; Posadas del Río. El Maíz (Zea mays, Lin). Enero/1991. Disponible en: Consulta el 28 de marzo de 2005.

Curiosidades del Maíz (Zea mays, Lin). Información disponible en la web http://www.delariva.com/Curiosidades.htm. Consulta el 12 de mayo de 2005.

Christensen, C.M. & Kaufmann, H.H. 1969. Grain storage. The role of fungi in quality loss. Minneapolis, MN, USA, University of Minnesota Press. 153 pp.

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del Maíz (Zea mays, Lin) en Guatemala. Disponible en: http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=//DOCREP/005/Y3841s/y3841s00.htm. FAO 2001. Consulta el 12 de mayo de 2005.

Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000 © 1993-1999.

FAO (1993) El maíz (Zea mays, Lin) en la nutrición humana. Disponible en: http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/docrep/T0395S/T0395S02.htm. Consulta el 1 de febrero de 2006.

García Breijo, F.J., Roselló Caselles, J. y Santamarina Siurana, M. Pilar, (2001). "Iniciación a la Fisiología de las Plantas." Universidad Politécnica de Valencia, D.L. 2001. – 183 p. Ref.: 2001.4198; ISBN 84-772-1993-1. Disponible en http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_17.htm. Septiembre 2003. Consulta el 20de abril de 2006.

Hodking, T.V. Ramanatha Rao y K. Riler. 1993. Current issues in conserving crop landraces in situ. Paper presented at the on farm conservation workshop, Bogor, 6-8 December.

ICE/ Peace Corps. Maize As A Food Crop. New Crop Production Handbook. Information Collection and Exchange. Section II Specific crops 2. B. Maize. Washington DC, United States of America. 78 pp. 1998.

InfoAgro. Cultivo del Maíz (Zea mays, Lin). Apartados del 1 al 5. Disponible en: http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/maiz.asp.

2006. Consulta el 20 de abril de 2006.

Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos; 2000. Porque tienen importancia los recursos fitogenéticos. Disponible en: http://www.ipgri.cgiar.org/institute/matter_es.htm. Consulta el 9 de mayo de 2005.

IPGRI (International Plant Genetic Resources Institute). 1993. Diversity for Development: the Strategy of the International Plant Genetic Resources Institute. International Plant Genetic Resources Institute, Rome, Italy.

Jansen, W.C.; A. Luna y Mc Duque. 1992. Small behaviourtowards bean seed production.

Jarvis, D., B. Sthapit, and L. Sears., eds. 2000. Conserving Agricultural Biodiversity in Situ: A Scientific Basis for Sustainable Agriculture. International Plant Genetic Resources Institute, Rome, Italy.

Jorge E. Giraldo Moreno y Erminsu I. Pabón. Julio 2005. Maíz (Zea mays, Lin), alimento sagrado – Los custodios de semillas del Valle del Cauca. Disponible en http://www.grain.org/biodiversidad/?id=288. Consulta el 1 de octubre de 2005.

Leonard David. Una introducción a los cultivos individuales. 2000. Disponible en:http://media.payson.tulane.edu:8083/html/spanish/pc/m0035s/m0035s08.htm .Consulta el 9 de mayo de 2005.

Lindbland, C. & Druben, L. 1980. Preparing grain for storage, vol. 1. Small farm grain storage. Manual Series 2. Action Peace Corps Program and Training Journal. Mt Rainier, MD, USA.

Macneish R.S. 1985. The archaelogical record on the problem of the domestication of corn. Maydica. 30: 171-178.

Martínez S., Juan P. Maíz (Zea mays, Lin) y Teocintle, una historia de 6 mil años.http://www.bioplanet.net/magazine/bio_enefeb_2001/bio_2001_enefeb_opinion1.htm. Consulta el 12 enero de 2002.

Maxted, N., B. V. Ford-Lloyd, and J. G. Hawkes, eds. 1997. Plant Conservation: The In Situ Approach. Chapman and Hall, London.

Miguel A. Socorro Quesada y David S. Martín Fagundo. Enero de 1998. Granos.

Montero H., R. 1982. Efecto de dos densidades de plantas cortas y normales en Apodaca. N. L. Tesis profesional. ITBSM. Monterrey, N. L. México. P. 23-84.

ONE (2000): Anuario estadístico de Cuba.

Paliwal L., R.; Granados, G.; Lafitte R., H.; Violic D., Alejandro y Marathée P., J. 2001. El maíz (Zea mays, Lin) en los trópicos: Mejoramiento y producción. Colección FAO: Producción y protección vegetal – 28. Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación Roma, Italia. Disponible en http://www.fao.org/DOCREP/003/X7650S.htm Consulta el 25 diciembre de 2005.

Peretti, A. 1994. Manual para análisis de semillas. Ed. Hemisferio Sur. Buenos Aires. 1ra Edición. Disponible en http://www.semilla.cyta.com.ar/articles/articles.htm. Consulta el 20 de abril de 2006.

Pérez P. Y col. 1991. Genética y mejoramiento de plantas tropicales. Tomo II. Ediciones EMPES. La Habana. pág. 75 – 100.

Pipermo, D.R. and K.V. Flannery. 2001. The earliest archaeological maize (Zea mays L.) from highland Mexico: new accelerator mass spectrometry dates and their implications. Proceedings of the National Academy of Sciences 98: 2101-2103.

Quiroga, M. R. R. 1995. Enfermedades de maíz (Zea mays, Lin) en algunas regiones tropicales de México, con énfasis en el estado de Chiapas: Manual para técnicos, investigadores y estudiantes. Universidad Autónoma de Chiapas. 16p.

Rabí. 2001. Guía Técnica para la producción del cultivo del Maíz (Zea mays, Lin). Apoyo al programa para el cultivo popular de productos básicos en las provincias orientales del país. 8p.

Richard Lafond, P. 1998. Manejo y caracterización de los genotipos autóctonos de maíz (Zea mays, Lin) de la comunidad El Tejar, La Jocuma, La Palma, Pinar del Río.

Romina Gianfelici, pasante de Comunicaciones de la EEA oliveros. Calidad de Semillas: Advertencias sobre el maíz (Zea mays, Lin) campaña 2003/04.Disponible

http://www.elsitioagricola.com/gacetillas/oliveros/ol20030723/maiz.asp 23 de Julio de 2003. Consulta el 15 de mayo de 2005.

Socorro, M.A. 1989. Granos/M.a Socorro. D.S Martín. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. 317p.

Taba, S., M. van Ginkel, D. Hoisington, and D. Poland. 2004. Wellhausen-Anderson PlantGenetic Resources Center: Operations Manual, 2004. El Batan, México: CIMMYT. 29 pág.

Virginia De Francesco, Carlos González. Embrión y Plántulas de Monocotiledóneas y Dicotiledóneas por la. Disponible en: http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp4/Lagerminacion.html.Agosto 2000. Consulta el 15 de mayo de 2005.

Wilkes, H.G. 1979. México and Central America as a centre for the origin of agriculture and the evolution of maize. Crop Improvement, 6(1): 1-18.

Wood, D. and J. M. Lenné, eds. 1999. Agrobiodiversity: Characterization, Utilization and Management. CABI Publishing, Wallingford, UK.

Anexos

  1. Encuesta a campesinos de la CCS Jesús Suárez.
  2. Diseño experimental en el laboratorio. Prueba de viabilidad y poder germinativo de la semilla de maíz (Zea mays, Lin).
  3. Diseño experimental en el campo. Prueba de viabilidad y poder germinativo de la semilla de maíz (Zea mays, Lin).
  4. Porciento de pérdida de semillas de maíz (Zea mays, Lin) por métodos de conservación tradicional.
  5. Cantidad de campesinos que aplican químicos para conservar sus semillas de maíz (Zea mays, Lin).
  6. Análisis de comparación de proporciones entre variedades de maíz (Zea mays, Lin).
  7. Análisis de comparación de proporciones entre métodos de conservación de semilla de maíz (Zea mays, Lin).
  8. Prueba de germinación de maíz (Zea mays, Lin).
  9. Conteo de granos de maíz (Zea mays, Lin) germinados.

Anexo 1. Encuesta a campesinos de la CCS Jesús Suárez.

20 de junio del 2004

Nombre:____________________________Edad_____Nivel escolar______________

Tiempo como campesino__________ Tiempo que lleva cultivando el maíz___________

  1. ¿Conserva usted el maíz de sus cosechas? Si___ No___ ¿Por qué?

____________________________________________________________________________________

2. ¿Qué tiempo lleva conservando su maíz?__________________________________

3. ¿Considera importante hacerlo? Si___ No___ ¿Por qué?

____________________________________________________________________________________

  1. ____________________________________________________________

  2. ¿Cuáles métodos de conservación de maíz usted conoce?
  3. ¿Qué método usted utiliza para conservar su maíz? ¿Por qué?

______________________________________________________________

_____________________________________________________________________

7. ¿Qué cantidad usted cosecha de su maíz? __________________________________

8. ¿Cuánto usted pierde de su semilla por su método de conservación de maíz? ________________________________________________

9. ¿Aplica usted algún químico para la conservación de maíz? Si___ No___ ¿Cual o cuales? ¿Por qué los utiliza?

______________________________________________________________________________

  1. _______________________________________________________________________

  2. ¿Sabe el daño que le provocan los químicos al hombre? Si___No___
  3. ¿Si existieran otros métodos de conservación de maíz usted lo utilizaría? Si___No___ ¿Por qué?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

12. ¿Qué entiende por vigor de la semilla de maíz?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Anexo 2. Diseño experimental en el laboratorio. Prueba de viabilidad y poder germinativo de la semilla de maíz (Zea mays, Lin).

  • Método de conservación en vasijas herméticas (pomos plásticos).

  • Método de conservación en sacos de nylon con parathión.

Anexo 3. Diseño experimental en el campo. Prueba de viabilidad y poder germinativo de la semilla de maíz (Zea mays, Lin).

LEYENDA

Variedad Criolla conservada en pomos.

Variedad Criolla conservada en sacos con parathión.

Variedad Oriental conservada en pomos.

Variedad Oriental conservada en sacos con parathión.

Anexo 4. Tabla 7. Porciento de pérdida de semillas de maíz (Zea mays, Lin) por métodos de conservación tradicional.

Nombre

Anegas conservadas

Anegas perdidas por conservación tradicional

%

Mario García

3

1

33

Florentino Sánchez

4

1

25

Camilo Sánchez

5

2

40

Martín García

3

1

33

Modesto Fleitas

5

3

60

Román Sánchez

10

3

30

José María Sánchez

7

2

29

Antonio Sánchez

4

2

50

Martín Fleitas

5

1

20

Mario Noa

5

1

20

Pablo Díaz

2

0.5

25

Víctor Fleitas

3

0.5

17

Caridad Noa

2

0.5

25

Oracio González

7

2

29

Eugenio Fleitas

4

0.5

13

Valentín Díaz

6

1.5

25

Benito Pérez

5

1.5

30

Facundo González

3

1

33

Pedro Pimentel

3

0

0

Eloy Pimentel

4

2

50

Lázaro Pimentel

3

2.5

83

Ubaldo Palomino

4

2

50

Arnaldo Palomino

8

0.5

6

Antonio Palomino

10

5

50

Eriberto Morales

2

1

50

Juan Morales

7

3

43

Amable Morales

2

1

50

Fransisco Gallardo

9

1

11

Bernaldo Fleitas

5

2

40

Luís Morales

3

2

67

Total

143

47

% de Pérdida 35

Anexo 5. Gráfico 6. Cantidad de campesinos que aplican químicos para conservar sus semillas de maíz (Zea mays, Lin).

Anexo 6. Tabla 8. Análisis de comparación de proporciones entre variedades de maíz (Zea mays, Lin).

 

Días en conservación

 

180

365

455

545

 

Criollo

Oriental

Criollo

Oriental

Criollo

Oriental

Criollo

Oriental

 

Pomos

Sacos

Pomos

Sacos

Pomos

Sacos

Pomos

Sacos

Pomos

Sacos

Pomos

Sacos

Pomos

Sacos

Pomos

Sacos

% de Germinación

NS

NS

NS

NS

**

**

NS

NS

NS

NS

Leyenda:

NS = No significativo.

** = Diferencia significativa para 95 y 99%.

*** = Diferencia altamente significativa para 95 y 99%.

– = No germinaron.

__ = Quien marca la diferencia.

Anexo 7. Tabla 9. Análisis de comparación de proporciones entre métodos de conservación de semilla de maíz (Zea mays, Lin).

Leyenda:

NS = No significativo.

 

Días en conservación

 

180

365

455

545

 

Criollo

Oriental

Criollo

Oriental

Criollo

Oriental

Criollo

Oriental

 

Pomos

Sacos

Pomos

Sacos

Pomos

Sacos

Pomos

Sacos

Pomos

Sacos

Pomos

Sacos

Pomos

Sacos

Pomos

Sacos

% de Germinación

*

*

NS

NS

***

***

***

***

***

***

* = Diferencia significativa para 95%.

*** = Diferencia altamente significativa para 95 y 99%.

– = No germinaron.

__ = Quien marca la diferencia.

Anexo 8. Prueba de germinación de maíz (Zea mays, Lin).

Foto: Ernesto 2005

Anexo 9. Conteo de granos de maíz (Zea mays, Lin) germinados.

Foto: Ernesto 2005

 

 

Autor:

Estudiante de quinto año de Agronomía de Montaña:

Dianelis Fleitas Gracía

Tutores:

Ing. Eliecer Chirino González

Ing. Ernesto M. Ferro Valdés

UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO

"HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA"

FACULTAD DE AGRONOMÍA DE MONTAÑA

SAN ANDRÉS

"Año 49 de la Revolución"

Año 2007

Partes: 1, 2, 3

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente