Descargar

Central Hidroeléctrica Simón Bolívar. Represa de Guri, Venezuela

Enviado por veruska granada


  1. Construcción
  2. Relevancia
  3. Ubicación
  4. Uso doméstico e industrial
  5. Clima
  6. Geología
  7. Características del agua y fauna
  8. Zonificación y plan maestro del lago de Guri
  9. Mejoras del servicio eléctrico

La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, también llamada Represa de Guri, y antes conocida como Central Hidroeléctrica Raúl Leoni (desde 1974 hasta el2006, cuando se renombró mediante decreto presidencial) se encuentra ubicada en el Estado Bolívar, en el Cañón de Necuima, 100 kilómetros aguas arriba de la desembocadura del río Caroní en el Orinoco.

La generación de esta planta supera los 50.000 GWh al año, capaces de abastecer un consumo equivalente cercano a los 300.000 barriles diarios de petróleo, lo cual ha permitido cumplir con la política de sustitución de termoelectricidad por hidroelectricidad dictada por el Gobierno de Venezuela, con la finalidad de ahorrar combustibles líquidos que pueden ser utilizados para su exportación o su conservación con otros fines. La energía producida por la represa es consumida por gran parte del país, inclusive alimentando parte de la ciudad de Caracas, además, se vende una parte de dicha energía a Brasil mediante la linea Guri-Boa Vista (estado de Roraima).

La ejecución de esta obra en su primera fase comienza en 1963 y finaliza en 1978, con una capacidad de 2.065 en 10 unidades, con el embalse a la cota máxima de 215 metros sobre el nivel del mar.

La etapa final de la represa de Guri, concluida en 1986, consistió en la realización de los trabajos siguientes:

  • Realzamiento de la presa de gravedad y aliviadero hasta la cota 272 metros sobre el nivel del mar.

  • Construcción de dos presas de gravedad a ambas márgenes del río.

  • Construcción de una segunda casa de máquinas que alberga 10 unidades generadoras, de 730 MW cada una, al pie de una presa de gravedad situada en la margen derecha del río.

  • Excavación de un segundo canal de descarga.

  • Construcción de dos presas de tierra y enrocamiento a ambas márgenes del río.

  • Construcción de los diques de cierre.

Es importante señalar que, tanto CVG EDELCA como las empresas contratistas y de ingeniería venezolana, aumentaron progresivamente su aporte en el proyecto y la construcción de la obra. Así fue como la ingeniería del proyecto pasó de un alto nivel de dependencia extranjera en su primera etapa, a un mayoritario nivel de ejecución de Edelca, con participación de un significativo grupo de ingenieros y asesores venezolanos incorporados al proyecto.

En cuanto a la construcción, también se lograron importantes progresos. Las obras iniciales correspondientes a la Primera Etapa de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Guri fueron realizadas por un consorcio extranjero con mano de obra venezolana auxiliado por un contingente de mano de obra calificada foránea. La ampliación de la casa de máquinas de la primera etapa estuvo a cargo de un consorcio venezolano. Las obras del proyecto Guri Etapa Final pasaron de una participación del 30% de los contratistas venezolanos a un 60% de participación después del período de administración directa de las obras, mayo de 1980 – noviembre de 1981,cubierto por CVG EDELCA, mientras que la mano de obra en esta etapa fue totalmente nacional.

La presa de concreto tiene una longitud de 1300 metros y una altura de 162 metros. Cuenta con un aliviadero de 3 canales, que permite la salida del exceso de agua en la época de lluvias (Mayo a Octubre). La represa fue inaugurada en su totalidad el 8 de noviembre de 1986.

Actualmente, La Represa Guri es la tercera central hidroeléctrica más grande del mundo con sus 10.000 MW de capacidad total instalada, sólo superada por el complejo binacional de Itaipú en Brasil y el Paraguay y del complejo hidroeléctrico de la presa de las Tres Gargantas

En cuanto al Embalse de Guri, éste se encuentra en noveno lugar entre los diez de mayor volumen de agua represada en él, con una superficie de 4.250 Km².

Embalse de guri

El embalse de Guri es el embalse de agua más grande de Venezuela. Por su extensión y volumen de agua almacenada es el segundo cuerpo lacustre más grande del país, sólo superado por el lago de Maracaibo. El embalse o lago Guri se encuentra localizado en el estado Bolívar. Este embalse se encuentra formado y delimitado por la presa de Guri, donde se encuentra la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar.

El embalse, lago Guri, debe su origen a la construcción en el río Caroní de la Represa de Guri, planificada en la década de los 1950 por la Corporación Venezolana de Fomento e iniciada a mediados de la década de 1960, siendo responsable de la obra la empresa CVG Electrificación del Caroní EDELCA. Esta central hidroeléctrica es la segunda mayor de América, pudiendo considerarse la primera entre las que se encuentran en un solo país, ya que la de Itaupú se encuentra entre Brasil y Paraguay.

La construcción de la presa de Guri se inició en el año 1963. La primera central eléctrica, con diez unidades de generación y una capacidad total instalada de 2065 MW, empezó a funcionar comercialmente en 1978. En 1985 se construyó una segunda central para alojar otras diez unidades de generación de 730 MW cada una. Con ello la capacidad total de la planta se elevó a 10 000 MW, haciendo de Guri la segunda central hidroeléctrica del mundo por su capacidad de producción eléctrica, lugar que cedió luego a la de la presa de las Tres Gargantas en China

Este inmenso potencial hidroeléctrico suministrado por el río Caroní represado en el lago Guri, es posible debido al inmenso volumen de agua que almacena este cuerpo lacustre, así como al caudal promedio del sistema fluvial Caroní-Paragua, que aporta un promedio de casi 5000 m³/s, debido a la intensidad de las lluvias en la cuenca alta de ambos ríos, donde se registran precipitaciones superiores a los 3000 mm. Las precipitaciones son intensas entre los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, diciembre y enero, mientras que el volumen escaso que aporta el río en la temporada de sequía extrema de febrero a abril, es compensado por el represamiento de estas aguas en la presa de Guri, lo que en promedio asegura un volumen turbinado de agua para generación de electricidad de unos 4800 m³/s.

Este cuerpo de agua se encuentra ubicado entre las coordenadas 6 grados 50 minutos y los 7 grados 51 minutos de latitud Norte. El embalse forma parte de los municipios Angostura (Antiguo Raúl Leoni) y Piar del estado Bolívar, entidades territoriales locales que comparten casi a partes iguales su cuerpo de agua, en una frontera común de un poco más de 100 kilómetros que, de forma irregular, sigue el antiguo cauce del río Caroní, donde este curso fluvial tenía una anchura máxima de 800 metros. Transversalmente el espejo de agua en su parte más extendida alcanza los 40 kilómetros.

Dimensiones

Entre los años 1985 y 1986 el lago Guri alcanzó su nuevo perímetro y superficie de su espejo de agua, que en la temporada lluviosa alcanza los 4.250 kilómetros cuadrados. Antes de su última etapa, que elevó la presa del embalse a la cota 271 metros sobre el nivel del mar, el lago tenía una superfice máxima de apenas 750 kilómetros cuadrados. El volumen de agua almacenado alcanza un promedio de 135 mil millones de metros cúbicos, pero su máximo se incrementa hasta los 180 mil millones de metros cúbicos en la época de lluvias, entre agosto y octubre.

La altitud promedio del lago es de 266 metros sobre el nivel del mar. Tiene un máximo de 271 metros de altitud. Cuando alcanza este nivel EDELCA abre las compuertas (aliviaderos) de la Represa en la Central Simón Bolívar. El mínimo histórico registrado por el lago en su cota sobre el nivel del mar ocurrió el año 2003 cuando se ubicó a una altitud 243,5 metros sobre el nivel del mar.

El lago Guri además de su uso primario como fuente de energía hidroeléctrica está siendo utilizado desde la década de los 90 como reservorio de agua potable para el consumo humano e industrial de las ciudades de Upata y Ciudad Bolívar, a las cuales les aporta a sus plantas de potabilización y tratamiento de agua un volumen promedio de 3 mil litros por segundo, según datos aportados por la empresa de aguas Hidrobolívar. La aducción Guri Ciudad Bolívar, localizada al Noroeste del embalse, surte de agua a más de 300 mil personas que habitan en la capital del estado Bolívar, igualmente a un conjunto de industrias pequeñas y medianas. Mientras que en Upata la población servida por el acueducto Guri-Chiripón-Santa Rosa, son de unas 80 mil personas. El agua del lago Guri es baja en sales, de un pH alto, ligeramente dulce al gusto y en ocasiones turbia. A pesar de su enorme volumen, el lago Guri no se ha utilizado para la creación de sistemas agrícolas de riego, aunque en algunos sectores del espejo de agua se localizan tomas particulares para pequeñas unidades de producción agrícola. En cualquier caso, de su volumen medio apenas el 0,1 por ciento del embalse tiene un uso distinto al hidroeléctrico.

La precipitación promedio de la subregión del Lago Guri varía entre los 1200 mm en las sabanas bajas y serranías del municipio Piar y Raúl Leoni y los 2500 mm en la región contigua a San Pedro de las Bocas El Plomo. El clima en el lago al Norte es el propio de las sabanas tropicales, con máximas diurnas en torno a los 33 grados, mínimas de 21 grado y promedio de 26 grados, más al Sur en la zona de contacto con las regiones selváticas del Caroní Medio y el Paragua la temperatura es ligeramente más fresca, con máximas promedios de 32 grados, mínimas de 21 grados y promedio de 25 grados.

El lago Guri está enclavado en la zona más antigua del país, con una edad de 3500 millones de años, correspondiente al precámbrico, muchas de sus áreas tienen una alta fragilidad ecológica, a nivel de sus suelos, corrientes fluviales, bosques naturales, manto vegetal de sabana, existencia de especies animales en peligro de ser expulsadas o extinguidas de sus territorios de vida. Al Norte del lago se encuentra la denominada Falla de Guri, la cual pasa por el Cañon del Nekuima, sitio donde se levanta la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar. Este accidente tectónico divide la Provincia Geológica de Imataca, rica en hierro y bauxita, de la Provincia de Pastora Yuruari, rica en recursos auríferos y cuarzo, al Norte de El Manteco el lago entra en contacto con la Formación Carichapo, más al sureste en la región de El Manteco San Pedro de Las Bocas y El Plomo el lago se vincula con la Formación Supamo.

Islas

El embalse o lago artificial del Guri1 , posee una serie de islas creadas como consecuencia de la elevación de las aguas en espacios montañosos donde sólo sobresalen los picos. Éstas van desde islas pequeñas de 1 hectárea2 (0,01 km²) hasta mucho myores con más de 1000 hectáreas2 (10 km²).

Entre ellas se encuentran3 :

  • Isla Capuchinos3

  • Isla de Crucerito3

  • Isla Corozo

  • Isla El Padre

  • Isla El Corozo

  • Isla Guachito

  • Isla Charra Arriba

  • Isla Charra Abajo

  • Isla Marati

  • Isla No Juegues

  • Isla El Bojote

  • Isla Marta

  • Isla Moriche

  • Isla de Morocoto

  • Isla Monagas

  • Isla Sabana

  • Isla Peñas Negras1

  • Isla Relámpago1

  • Isla Santa Elena

Este embalse o lago artificial de Guri está conformado por la unión de las aguas provenientes de los dos cursos fluviales más importantes de la Cuenca del Caroní, como lo son el río Paragua y el propio río Caroní. Estas corrientes forman parte de las denominados ríos de aguas negras por su color superficial oscuro, con un pH de 4 a 5, generada por la presencia ácidos húmicos, pobres en nutriente, limitada vida piscícola, que obligó a la introducción de peces exóticos en sus aguas con el pavón "Cichla temensis" como principal especie sembrada en el lago, con muy pocos sedimentos en suspensión, aunque esta última característica ha variado debido a la alteración provocada en la cuenca por la actividad minera y la deforestación.

Otras especies piscícolas presentes en el lago son la aymara, el coporo, la guitarrilla, sardinetas. Las aves más abundantes el guanaguanare o gaviotín, golondrinas, garzas blancas, carrao, cari cari, tiranos cola de golondrina, patoguire, loros, pericos, entre éstos el carasucia y el popuí.

Este cuerpo de agua administrado por la CVG y por Edelca, por sus características extraordinarias, alta fragilidad y elevado potencial asociado a la hidroelectricidad, como el turismo, la navegación fluvial, la conservación de ecosistemas, las zonas de factible uso agropecuario en su área de influencia y por su posible uso como reserva alimentaria por la abundancia de recursos piscícolas, constituye una zona sujeta a un régimen de administración especial, que aún se encuentra en proceso de elaboración, discusión, consulta y aplicación por parte del Estado Venezolano.

En cuanto a la zonificación en el año 2004 la empresa que administra el lago Edelca elaboró un Plan Maestro, que propone actividades como la recreación a cielo abierto en unas 65 mil hectáreas en la margen este del embalse de Guri, desde Nekuima- Alto Retumbo, Chiripón hasta El Plomo. También contempla como alternativa de uso la pesca deportiva, deportes acuáticos, usos turísticos y recreación en cuerpos de agua de islas acondicionadas para tal fin, en aproximadamente 40 mil hectáreas en la zona del embalse de Guri correspondiente al municipio Piar. Propone la navegación, pesca artesanal y deportiva en el cuerpo central del embalse, donde aproximadamente 90 mil hectáreas poseen esta potencialidad. Asoma como uso factible el turismo fluvial y pesca deportiva en la cola del embalse, en una superficie de 30 mil hectáreas. Igualmente propone el Plan la creación de la Zona Protectora del Lago de Guri.

El Plan Maestro establece la necesidad de planificar y ejecutar un plan de educación ambiental y capacitación. Estas propuestas y proyectos de la CVG para la cuenca del Río Caroní se encuentran a nivel de Prefactibilidad, con proyectos que comprenden el manejo planificado y coordinado de actividades turísticas, las que serán promovidas a través de la creación de página WEB y de un centro de documentación electrónica, con una base de datos para el manejo de estadísticas que permitan la planeación y promoción del turismo. Otras propuestas están relacionadas con la construcción de tramo carretero desde El Manteco hasta la zona de Bocón en el área fronteriza con el Parque Nacional Canaima. La Mejora y rehabilitación del Aeropuerto de El Manteco. La Creación de Infraestructura Fluvial para promover la navegación y la pesca artesanal, se plante la construcción de un malecón y embarcadero en El Manteco. La creación de un sistema de capacitación en áreas como el turismo. Creación de Centros Culturales. Finalmente propuso el plan la construcción de un jardín botánico, pero no se definió su ubicación exacta, El Manteco fue asomado como de posible sede de este Jardín.

edu.red

En el río Caroní, a 100 kilómetros de la desembocadura en el río Orinoco, se encuentra esta obra de ingeniería y de arte, que es la central hidroeléctrica "Simón Bolívar", también conocida como la represa del Guri. Antes del 31/03/2006, se denominada "Raúl Leoni" en honor al ex-presidente Raúl Leoni. La construcción se inició en 1963. La primera etapa concluyó en 1978 y la segunda en 1986.

edu.red

Obra de ingeniería con una capacidad de 10 millones de kilowatios/hora en sus dos salas de máquinas, haciéndola la segunda central hidroeléctrica del mundo, después de la central de Itaipú (Entre Brasil y Paraguay). Para producir este nivel de energía se necesitaría una producción petrolera de 300.000 barriles diarios.

edu.red

La presa de concreto tiene una longitud de 1500 metros (7500 con los diques laterales) y una altura de 180 metros. Cuenta con un aliviadero de 3 canales, que permite la salida del exceso de agua en la época de lluvias (Mayo a Octubre).

edu.red

edu.red

El lago artificial que se ha formado es el segundo más grande de Venezuela (después del lago de Maracaibo), con una superficie de 3919 km2, más grande que el estado Carabobo. En este lago se practica la pesca del pavón y hay buenas facilidades recreacionales.

Hay 2 salas de máquinas con 10 unidades generadoras cada una. Las paredes de la sala número 2, que vemos en esta foto, están decoradas por el artista cinético Carlos Cruz Diez.

Iniciamos nuestra visita en el patio de distribución, desde sale toda la energía producida por la represa. Allí hay un mirador donde se tiene una vista total de la represa

Seguimos nuestra visita dirigiéndonos a un costado de la represa, en donde se encuentra la obra más grande del escultor cinético Alejandro Otero y desde donde hay una vista lateral de la represa. Dependiendo de la época del año y de si están abiertas o no las compuertas, la experiencia es completamente distinta. Cuando hay mucha agua en la represa, se abren los aliviaderos que permiten que el exceso de agua salga impulsado después de una caída libre. Cuando el nivel está más bajo, se puede ver en detalle toda la represa, sin que el agua lo impida

La presa del Guri, además de lo imponente y lo interesante, es también un lugar muy agradable con la plaza del sol y de la luna y los jardines conexos que aquí vemos. En la parte de arriba (sol) se encuentra un reloj de sol, y en la parte inferior una plaza con forma de media luna.

Después de estar represado en el embalse del Guri, el Caroní no ha cumplido aún su trabajo. Río abajo, en los 100 kilómetros que faltan para desembocar en el río Orinoco le esperan tres represas adicionales: la represa de Tocama (Manuel Piar – en construcción), la de Caruachi (Francisco de Miranda) y la de Macagua (Antonio José de Sucre), ya en la misma Ciudad Guayana.

Visitar la represa del Guri es una experiencia inolvidable, que no dudamos en recomendar. Hay cuatro visitas diarias, de lunes a domingo, dos en la mañana y dos en la tarde, puede escoger la que mas le convenga. Un autobús lleva a los visitantes a la represa y a sus alrededores para que puedan conocerla mejor y disfrutarla. Estas visitas son guiadas por un personal muy dispuesto a ayudar. Nuestro agradecimiento a Rubén Rodríguez y a Reinaldo Molina, nuestros excelentes guías, del departamento de Asuntos Públicos de Edelca

La contratación inmediata de empresas para apoyar la atención de la infinidad de reclamos que el personal actual de Corpoelec

Se debe diagnosticar correctamente los estados de los circuitos y solicitar recursos inmediatos para iniciar un agresivo plan de mantenimientos preventivos. Así, se gana confianza en los suscriptores y se disminuye el margen de circuitos a los cuales atender reclamos a diarios.

Crear un ambicioso programa de montaje de plantas eléctricas a nuestras grandes industrias, disminuyendo la demanda al sistema de Corpolelec y por consiguiente aliviando la situación de servicio al resto de la comunidad

Para corregir debemos admitir que el sistema de distribución también posee condiciones muy precarias, solo asumiendo esa realidad es que se pueden destinar recursos para ejecutar mantenimientos preventivos y que no tengamos dentro de algunos años que crear hipótesis para justificar que a pesar de un hipotético crecimiento en el sistema de generación esto no se haya traducido en bienestar y confiabilidad energética al ciudadano en general.

 

 

Autor:

Veruska Granada