Descargar

Proyecto pedagógico transversal intercultural en el cabildo Kurak-Chak (Colombia) (página 6)

Enviado por Alejandro Cruz


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Grado: Segundo Eje de trabajo intercultural: Territorio

PRINCIPIO

PROPÓSITOS

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

Territorio

  • Fomentar en el estudiante la necesidad de reconocer y valorar la concepción de territorio que le aporta la otra cultura.

El docente hará una visita a dos veredas, una ocupada por los Misak y otra por los Nasa, donde expliquen la concepción que posee cada uno de estos grupos respecto al territorio y a sus formas de uso.

  • Visita guiada.

  • Promover el cuidado y conservación del territorio y los elementos naturales que lo conforman a partir de las concepciones y formas de uso que cada una de las culturas tiene sobre el territorio.

Como proyecto final, los estudiantes plasmaran en carteleras con dibujos elementos que expresen la necesidad de cuidar y conservar el territorio según la forma en que cada comunidad lo conciba. Dichas carteleras han de ser colgadas en lugares visibles en la escuela, que estén recordando y promoviendo la importancia de una relación amena con el ambiente y el territorio.

  • Dibujos acerca de la conservación

Economía Propia

  • Concientizar a los estudiantes acerca de la importancia que tienen los alimentos y su variedad para su bienestar físico y para el sustento y crecimiento de la comunidad.

El docente llevará a los estudiantes al trapiche donde les explicará el proceso de producción de panela y la importancia que tiene éste alimento en la base alimenticia de ambas comunidades, así como en las actividades económicas que se generan alrededor de ésta..

  • Visita al trapiche

  • Impulsar en los estudiantes el interés por reactivar la producción alimentaria diversificada según los usos y costumbres

El docente explicará los alimentos que componen la dieta básica de cada comunidad, eligiendo uno por cada grupo, con el objeto de cultivarlo en la huerta según el método de siembra que implementa cada comunidad.

  • Uso dialógico de la huerta.

Naturaleza

  • Fomentar en el estudiante el respeto y valoración tanto por su territorio ancestral como por el de la otra comunidad, a partir de las características físicas propias de cada espacio, así como de los elementos espirituales que vinculan a cada grupo con su territorio.

Los estudiantes preguntaran a sus mayores acerca de las características que tiene el territorio ancestral de su comunidad. A partir de esto, generar un cuadro de similitudes, diferencias y beneficios que trae el habitar en un espacio con dichas características.

Finalmente, el docente concluirá promoviendo el respeto y la valoración de los territorios ancestrales resaltando el vinculo espiritual que tiene cada comunidad con este.

  • Consulta en casa.

  • Fortalecer la lengua propia de cada estudiante.

  • Generar en el estudiante sentimiento de respeto y valor por idiomas distintos al propio.

Los estudiantes dibujaran un paisaje propio del territorio donde viven, en éste deben aparecer las plantas, los frutos y los animales que se ven generalmente en este lugar. En el mismo dibujo pedir a los estudiantes que nombren cada elemento dibujado según la lengua de su comunidad.

El resultado de la actividad será expuesto en clase donde se propondrá hacer un cuadro que indique los nombres de cada planta y animal en castellano, Nasa Yuwe y Namuy Wam.

Las carteleras serán expuestas por toda la escuela.

  • Describe un paisaje

edu.red

edu.red

edu.red

Grado: Cuarto Eje de trabajo intercultural: Costumbres

edu.red

edu.red

 

BIBLIOGRAFÍA

AIKMAN, Sheila. (2003). La educación Indígena en Sudamérica. Interculturalidad y bilingüismo en Madre de Dios. Perú – Lima: IEP.

ALMEIDA, Ileana. ARROBO Nidia. OJEDA Lautaro. (2005) Autonomía indígena frente al estado Nación y a la globalización Neoliberal. Ecuador: Abya-Yala.

ARDILA, Eleonora. LOZANO, Ángela. (2011). "Documento base de la línea: Proyecto pedagógico, interculturalidad, educación y territorio", Bogotá: Universidad pedagógica Nacional.

CADENA, Olga. MUÑOZ, Milena. (2009). Trueque en el Cauca ¿es un sistema alternativo frente a las políticas de globalización? Hacia una mirada desde lo político económico. Disponible en: políticoeconómicowww.economiasolidaria.org/documentos/el_trueque_en_el_cauca_colombia

CAVALLERO, Edgardo. (2007) Tradición oral indígena en el sur de América Latina: los esfuerzos de la biblioteca por salvar sonidos e historias del silencio. Córdoba- Argentina: Disponible en http://archive.ifla.org/IV/ifla73/papers/108-1.Civallero-es.pdf

CASTILLO Elizabeth y CAICEDO, José (2007) la educación intercultural bilingüe: el caso colombiano, Buenos aires: FLAPE.

Proyecto Educativo Comunitario Concentración Escolar Misak San José la Laguna (primer documento 2010) Comunidad indígena cabildo Kurak –Chak (Cajibio-Cauca.

Consejo Regional Indígena del Cauca (2004), ¿Qué pasaría si la escuela…?: 30 años de construcción de una educación propia, Bogotá: Fuego Azul.

CRUZ, Javier. HEJEILE, Laura. LOZADA, Julieth, SANCHEZ, Cesar (2010). Documento de caracterización comunidad indígena Cabildo Kurak-Chak, Cajibio-Cauca: Universidad Pedagógica Nacional.

DAGUA Avelino. TUNUBALÁ Gerardo. VARELA Mónica y MOSQUERA Edith. (2006), La Voz de Nuestros Mayores. Popayán: Colección educativa PI UREK.

Fundación ZI"o-AI (Putumayo). MODELO PEDAGÓGICO INTEGRADO E INTERCULTURAL DEL PUEBLO COFÁN Y LOS CABILDOS INDÍGENAS AWÁ, EMBÉRA, NASA, PASTO Y QUICHUA de los municipios de Valle de Guamuez y San Miguel. Bogotá: Punto editorial LTDA.

MARTINEZ Sarasola, Carlos. LLAMAZARES, Ana María. (2004). EL LENGUAJE DE LOS DIOSES: Arte chamanismo y cosmovisión en Sudamérica. Buenos Aires: Editorial Biblos.

PHILLIPS, W. Gary. BROWN, William E. (1991). Making Sense of Your World. Chicago: Moody Press.

RAMOS, Abelardo. ROJAS, Tulio. (2005). Educación escolar, vida comunitaria y uso de las lenguas: reflexiones sobre el proceso en el pueblo nasa (páez). Disponible en: http://solon.itm.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=42818&rs=392704&hitno=7.

Resguardo de Guambia, Unicef, Universidad del Cauca (200?), resignificación de la estructura del sistema colectivo de educación para la vida Misak, Bogotá: Feriva S.A

Saber y aprender. Disponible en: http://www.elergonomista.com/psicologia/saber.htm . Rescatado: septiembre 29 de 2010.

TUNUBALÁ, Floro. MUELAS, Juan. (2009) SEGUNDO PLAN DE VIDA DE PERVIVENCIA Y CRECIMIENTO MISAK. Bogotá: Dígitos y diseños.

ULLAURI, María. (1994) Materiales para la enseñanza de arte indígena. Quito: Abya – Yala

WALSH Catherine. (2008) Diversidad e interculturalidad, Interculturalidad critica: pedagogíade-colonial, en: VILLA, Wilmer, Grueso, Arturo, Diversidad, interculturalidad y construcción de ciudad. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

WILCHES Chaux, Gustavo. (2005) Proyecto Nasa: la construcción del plan de vida de un pueblo que sueña, Colombia: Siglo del Hombre Editores Ltda.

Dedicamos éste trabajo a nuestros padres y abuelos,

Creyentes irremediables de sueños arbitrarios,

A nuestros hermanos,

Por ser soles de compañía nocturna.

A las comunidades indígenas del cabildo Kurak-Chak

y en mayor medida a Jesús Velasco,

por enseñarnos como hijos y permitirnos construir con ellos como hermanos.

A Eleonora Ardila y Elizabeth Castillo,

Mentoras de espíritus salvajes.

Y a la señora Policarpa Losada y su familia

por su hospitalidad y cariño en nuestro exilio

 

AUTORES:

CRUZ PACHECO, Javier Alejandro y HEJEILE GUTIÉRREZ, Laura Viviana

PUBLICACIÓN: Bogotá, 2011, 146p.

UNIDAD PATROCINANTE: Universidad Pedagógica Nacional

PALABRAS CLAVES: Investigación acción participativa, sistematización de experiencias, Interculturalidad, Proyecto Pedagógico Transversal Intercultural, Currículo, Diferencia, Nasa, Misak, Cabildo, territorio, comunidad, cultura, cosmovisión saberes.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente