Descargar

Derecho Civil I


Partes: 1, 2, 3

    1. Derecho civil
    2. Diferentes especies de leyes
    3. De las actas
    4. El matrimonio
    5. Del parentesco y los alimentos
    6. De la paternidad y filiación
    7. Adopción y tutela
    8. Del patrimonio de familia
    9.  

    UNIDAD I

    DERECHO CIVIL

    CAPÍTULO I

    INTRODUCCIÓN

    1.1. – Concepto de derecho civil. – Es la parte del derecho privado constituida por el conjunto de normas jurídicas y situaciones con las relaciones comunes y ordinarias del hombre en lo que atañe a su personalidad, patrimonio y a la institución de la familia.

    También se puede definir como el derecho privado general que tiene por objeto la regulación de la persona en su estructura orgánica, en los derechos que le corresponden y en las relaciones derivadas de su integración en la familia y de ser sujeto de un patrimonio dentro de la sociedad

    Clemente de Diego, jurista argentino, dice que el derecho civil es un conjunto de normas reguladoras de las relaciones ordinarias y más generales de la vida en que el hombre se manifiesta como tal, es decir, como sujeto de derechos y obligaciones, de derechos al patrimonio y como miembro de una familia para el cumplimiento de los fines individuales de su existencia dentro de conjunto social.

    1.2. – Ciencia del derecho. – Es una ciencia social investigadora, fundada sobre la experiencia de las proporciones normativas jurídicas, encaminada a la comprensión de su significado y a la construcción del sistema jurídico. 

    1.3. – Derecho subjetivo. – Es el poder que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otro sujeto. Es el interés jurídico.

    1.4. – Derecho objetivo. – Es el conjunto de normas que conforman el sistema jurídico de una nación como el derecho público y el derecho privado

    1.5. – Derecho vigente. – Son todos los preceptos de derecho que están vigentes en la actualidad.

    1.6. – Derecho positivo. – Es el conjunto de preceptos de derecho que regulan la conducta del hombre.

     Al documento formal por el que se emprende un litigio o proceso judicial de carácter civil se le conoce como DEMANDA, y se utilizan los términos de ACTOR y DEMANDADO, debe redactarse con claridad y precisión, los HECHOS en párrafo separado, los FUNDAMENTOS DE DERECHO (la explicación clara de la doctrina jurídica) y la PETICION concreta que reviste en el ámbito civil una importancia excepcional.     

    CAPÍTULO II

    OBJETO DE ESTUDIO DEL DERECHO CIVIL

    A diferencia de otras ramas del derecho que regulan aspectos que solamente atañen a parte de los individuos, como los aspectos de comercio, los hechos delictuosos, las relaciones obrero-patronales, etc., el derecho civil también denominado DERECHO COMÚN se integra con normas relativas a la condición general del individuo como sujeto de derechos y obligaciones como miembro de una familia y titular de un patrimonio.

    En sus orígenes este derecho se integraba por el conjunto de normas aplicables a los integrantes de las CIVITAS Romanas, a los ciudadanos de Roma por lo que denominaron IUS CIVILE, para diferenciarlo de otras normas que se aplicaban a quienes procedían de otras ciudades, pero con el paso del tiempo al ser difundido a otras latitudes en un ordenamiento conocido como CORPUS IURIS CIVILES, se le denominó derecho civil.

    En la actualidad esta rama del derecho comprende las normas relativas a las personas desde su nacimiento hasta sus atributos jurídicos como capacidad, domicilio, estado civil, nacionalidad, matrimonio, paternidad, bienes, obligaciones, contratos que se realicen, así como también todo lo relacionado con las sucesiones.     

    El actual código civil para el DF., aplicable a toda la republica en materia federal que fue aplicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 1928 y que entro en vigor el 1° de octubre de 1932., se encuentra estructurado en 4 partes denominadas libros;

                LIBRO PRIMERO. – comprende las normas relativas a las personas.

                LIBRO SEGUNDO. – Se refiere a las cosas y los bienes

                LIBRO TERCERO. – Se refiere a las sucesiones

                LIBRO CUARTO. – A las obligaciones

    CAPÍTULO III

    CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL

    Este abarca grandes instituciones, la personalidad, la asociación, la familia y el patrimonio compuesto de los derechos de las cosas, de obligación y de sucesión MORTIS CAUSA y que considerándolo como derecho común se incluye una posición de materias que propiamente son extrañas al objeto específico, como en el caso de la nacionalidad y la extranjería (derecho internacional privado), las servidumbres legales de interés publico y la expropiación forzosa (derecho administrativo), así también el concurso de acreedores correspondientes al derecho procesal. 

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente