Descargar

Profesores: ¿Perpetuando la discriminación o promoviendo la integración? (página 2)


Partes: 1, 2

 

Los inicios de la educación especial en Chile

Desde los años 20 hasta la década de los 60 se fueron creando varias escuelas especiales, y con este adelanto además de los educadores comienzan otros profesionales a estudiar la forma de atender y solucionar apropiadamente los problemas de aprendizaje de los niños con problemas motrices y de deficiencia mental.

Pero lo realmente importante fue que hubo una modificación del currículo de la formación inicial de profesores, en las Escuelas Normales (de ese entonces) se comienzan a incorporar cursos electivos sobre educación especial que se denominaron "pedagogía terapéutica", favoreciendo la conciencia de la necesidad de dar atención educativa a la población con discapacidad. Alrededor del año 1965, se crean carreras universitarias en el área de Educación Especial y se forman grupos de investigación sobre el tema, con estos primeros pasos en la educación Chilena, se comienza a consolidar la Educación Especial como una rama de la pedagogía. En torno al perfeccionamiento docente, se imparten postítulos que van dando cuenta de la necesidad imperativa del investigar y poder tener soluciones concretas a algún déficit que ya estaban definidos.

La especialización de estos profesionales produjo una tendencia nacional que dio como resultado la creación de nuevas escuelas especiales y lo más importante fue el desarrollo de variados estudios e investigaciones en este campo. A partir de esto se da pie para poder formar profesionales especializados en esta área como también profesionales afines y profesores que puedan optar por tener postítulos de educación especial. Asimismo en esta misma década, se amplia el espectro de atención y no solo la educación especial es para niños con discapacidades físicas o intelectuales, sino que también se acoge a los niños con problemas de aprendizaje.

A partir de este nuevo enfoque, se inicia la incorporación a la enseñanza regular de alumnos con discapacidad sensorial. Para favorecer su acceso y permanencia en los establecimientos de educación regular, se dictan normativas como la evaluación diferenciada como también la exención de una asignatura. Estos primeros pasos hacia la integración estuvieron marcados por una serie de dificultades, como el aislamiento y desvinculación de la educación especial de la regular, la falta de recursos materiales y la insuficiente capacitación de los docentes en estas materias (MINEDUC 2005). Con todos estos avances en a finales de la década de los 80 se crean los primeros lineamientos, que finalmente se decretan y dan inicio a los planes y programas de estudio para la educación especial y diferencial. Según Godoy, Meza, Salazar (2004) "Paralelamente el Ministerio de Educación fijó normas técnicas para mejorar las prácticas docentes en las escuelas especiales; apoyando acciones de capacitación y perfeccionamiento. Una importante acción de perfeccionamiento llevado a cabo en estos años por el CPEIP fue la especialización de profesores básicos en la temática problemas de aprendizaje; facilitando la atención multiprofesional (Centros de Diagnósticos) de las personas con discapacidad; promoviendo la participación de la familia en los programas educativos establecidos para los niños y jóvenes".

En caso contrario en 1990 cuando se promulga la LOCE, no hay ningún párrafo especial, que se refiera acerca de que la educación especial estaba dentro de la oferta educacional del país. En ella no se plantean estrategias educativas y cuales son los recursos necesarios para dar respuesta a la población estudiante con discapacidad en el marco del sistema educacional nacional regular ni especial. Por lo tanto, años posteriores se debieron promulgar nuevos decretos, como la ley 19.284 de la discapacidad, que tiene un párrafo completo acerca de la accesibilidad a la educación, que posteriormente también se amplia, estableciendo normas que explicitan los objetivos educacionales que se deben perseguir, para la educación de niños con discapacidades.

A partir de los años 90, Chile inicia el proceso de Reforma Educacional con el gran y único propósito de lograr una mayor equidad y calidad en la educación y modernizar el sistema educacional para garantizar respuestas educativas de calidad que contribuyan a la integración social de todos y cada uno de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país. Se sabe de sobremanera que también la intención de la Reforma Educacional Chilena ha querido permitir el desarrollo del fortalecimiento de la profesión docente, de innovaciones pedagógicas, de gestión educacional, de infraestructura, mayor tiempo de estudio de los estudiantes, todo esto porque era necesario equiparar los diferentes niveles del sistema para poder ofrecer nuevas oportunidades de acceso a la educación de todos los niños por igual. A pesar, de los cambios curriculares en todos los niveles, es muy significativo y trascendente señalar que, la Educación Especial no fue abiertamente considerada en la Reforma al Sistema Educacional Chileno. (Godoy Meza, Salazar, 2004).

Entre 1992 y 1997, en el Ministerio de Educación se implementó la línea del Programa MECE/BÁSICA, que fue dirigido a profesores de escuelas especiales y de grupos diferenciales que permitió, luego de muchos años, que los profesores y especialistas se perfeccionaran en nuevos enfoques modernizados para abordar la atención de las necesidades educativas especiales. En el documento Políticas Nacional de Educación Especial (MINEDUC 2005), se entregan algunas referencias de las acciones pedagógicas más importantes que fueron desarrolladas por ese programa inicial, las cuales fueron las siguientes:

  • Capacitación a 2.500 profesores de grupo diferencial del país (99%), en el curso "Problemas de aprendizaje PROA".
  • Elaboración y aplicación de un material de apoyo complementario de estimulación de la lecto-escritura dirigido a alumnos de enseñanza básica, denominado Gorrión.
  • Capacitación a 2.535 profesores de escuelas especiales del país (73%), en el curso "Actualización de las prácticas pedagógicas en educación especial".
  • Perfeccionamiento y aplicación de Programa de Enriquecimiento Instrumental del doctor Reuven Feuerstein a 62 profesores de 24 escuelas especiales de discapacidad intelectual.
  • Ejecución de talleres de "Atención a la diversidad en el aula", sensibilizando y perfeccionando a 3.300 profesores de enseñanza básica y a jefes técnicos para avanzar hacia la integración escolar.

Todos los cursos tomados fueron el punto inicial, de cómo los profesores, debían actualizarse sobre las nuevas practicas docentes, en torno a la educación de niños con NEE, por lo tanto, los profesores se convierten en el eje fundamental de la educación especial.

Ya con la ley sobre la plena integración social de las personas con discapacidad (1994), la que regulo al Ministerio de Educación a reglamentar y asegurar la integración a la enseñanza regular de la población escolar con discapacidad, por lo que, a partir del año 1998, la educación especial contó por primera vez con recursos financieros del presupuesto nacional que han permitido desarrollar diversas acciones de apoyo y de entrega de recursos pedagógicos, tanto a las escuelas especiales como a los establecimientos de educación regular con integración, con lo cual se han logrado importantes avances para el sector. (MINEDUC, 2005).

Estos avances fueron tales, que los profesores que ya trabajan con niños con NEE, pudieron optar a tener un mejor salario y a tener recursos didácticos y pedagógicos, a ir a hacer postítulos fuera del país, y perfeccionarse, con que hizo la tarea más fácil, pues ya contaban con materiales para trabajar. Efectivamente, después de tantos años de políticas inestables, el Ministerio de Educación, por fin, se hizo cargo de la educación especial en nuestro país.

Como nacen los proyectos de integración escolar

Estos nacen por la preocupación de no marginar a los niños con NEE, porque habían algunos docentes e investigadores que pensaban que "había que prepararlos para" en este caso, para enfrentarse a la vida, que siempre seria para ellos tan hostil, y dado a esto, los niños con NEE debían tener un tipo de educación especial, para poder compensar lo que ellos no poseían. Pero a la vez había otros profesionales que sostenían que los niños con NEE debían tener y aprender los objetivos fundamentales y contenidos mínimos de la educación, porque es el derecho de cada niño de este país. Por lo tanto, y a grandes rasgos la integración escolar fue un proceso de cruzamientos de ideas sobre cual seria la mejor educación para ellos que no los marginara, y que también les entregue algunas capacidades que compensen las restantes. Godoy, Meza, Salazar (2004) definen que "la integración escolar, se basa en el currículo regular, que es adaptado para satisfacer las necesidades educativas especiales de los alumnos, contando con los apoyos y recursos adicionales necesarios para que los niños, niñas y jóvenes puedan acceder, permanecer y egresar de la enseñanza regular. La integración es concebida como parte integral de todo el proceso educativo y ocurre desde una edad temprana".

Otra definición técnica de que es la integración escolar, es en donde se ve la integración escolar como la "herramienta educativa del principio de normalización, que se traducen en el derecho de las personas con discapacidad a participar en todos los ámbitos de la sociedad, recibiendo el apoyo que necesitan en el marco de las estructuras comunes de educación. El principio de integración se sustenta en el derecho que tiene toda persona con discapacidad a desarrollarse en la sociedad sin ser discriminada". Godoy, Meza, Salazar (2004:9).

Consiguientemente, la integración escolar, primero permite ver las diferencias individuales de cada estudiante y segundo utilizar los recursos humanos, materiales y técnicos que puedan existir tanto en el establecimiento educacional como en su entorno. Objetivamente la política de la integración escolar del Ministerio de Educación, responde:

  • al derecho a la educación,
  • a la participación y
  • a la no discriminación que tienen todos los niños, niñas y jóvenes del país.

Estos objetivos han sido basados concretamente en una serie de acuerdos internacionales entre países que quieren mejorar su educación.

Gracias a la implementación de los Proyectos de Integración Escolar se obtiene la subvención de la Educación Especial, que son recursos que permiten financiar la contratación de profesionales especializados de apoyo, la compra de material didáctico específico, el perfeccionamiento de los docentes, las adecuaciones de infraestructura necesaria y la implementación de una opción de capacitación laboral, en el caso de los alumnos que no puedan ingresar a la enseñanza media.

Definitivamente la importancia de tener proyectos de integración escolar, en ciertos colegios, (ya que no todos pueden acceder a él), es que se pueden contratar uno o más docentes especialistas a medio tiempo o tiempo completo para apoyar los procesos de integración. La adquisición de profesionales que conocen y aplican el tema es un gran beneficio para el desarrollo de instancias de trabajo colaborativo con el profesor de sala, así como también, ver y vigilar todos los aspectos relativos al cumplimiento de objetivos del currículo y participación social de los alumnos. Esto da paso para que haya profesores que requieran actualizarse y estudiar, por lo tanto, de nuevo exponemos las iniciativas acerca de que el profesorado debe demandar y aprender para poder dar una educación de calidad e igualitaria para todos y todas.

Profesores y su relación con la integración

En todos los documentos leídos y revisados, siempre se escribe y se investiga acerca del profesor "especial" que es que enseña a niños con NEE, como también lo están los profesionales llamados educadores diferenciales, que también son profesores, pero como ellos ya conocen la mayoría de los lineamientos que los rigen, no es muy necesario escribir sobre ellos. En cambio, estan los profesionales que hacen clases, pero que no están calificados para hacer clases para niños con NEE, porque en su formación han tenido una pincelada, o quizás ninguna acerca del tema de la integración y como adaptarse a ellos.

El profesor común, que hace clases en todo tipo de niveles, educación básica y media, de distintas disciplinas, solo aprenden acerca del como, cuando y que enseñar, pero no saben a ciencia cierta que hacer en caso que tenga un alumno con alguna necesidad educativa especial, lamentablemente y como se expone anteriormente, en la formación inicial del profesor, antiguamente habían solo algunos electivos, solo recientemente se incluyen un solo curso semestral acerca de las necesidades especiales, en donde vean temas, como: como no discriminar, como darles enseñanza de calidad, como evaluarlos? Pero eso puede olvidarse fácilmente, los estudiantes para profesores deben pensar acerca de que todos los estudiantes son diferentes y tienen distintos grados de velocidad para aprender, uno como profesor debe saber moldearlos, pero también, moldearse como profesional, adaptándose a cada realidad, en el caso específicos de alumnos con NEE, el profesor debe saber como atenderlos y no marginarlos, integrarlos a la clase, porque ellos serán los que hacen la diferencia, porque este profesor que pueda adaptarse a los estudiantes con NEE, será un modelo, para sus pares y también para el trato entre compañeros.

Si vemos algunas cifras. Si nosotros consideramos que en el país, existen aproximadamente 2.100.000 personas con discapacidad, de las cuales 238.539 se encuentran entre los 5 y 26 años. De este total, en la actualidad 157.000 estudian y aproximadamente 80.000 están fuera del sistema educacional. (MINEDUC 2005), si contamos con alrededor de 157.000 estudiantes con NEE y comparamos estas cifras, con los estudiantes que están en Escuelas con Proyectos de integración, baja considerablemente, porque hay padres que optan por otro tipo de escuelas, porque tiene múltiples factores que consideran, desde el nivel socioeconómico hasta el lugar donde se emplazan, que modalidad de enseñanza deben seguir (científico-humanista o técnico-profesional) y también muy importante el tipo de discapacidad que tengan, considerando todos estos factores, surge una gran pregunta, ¿Qué pasa con los profesores que tienen en su aula un solo niño con NEE?

Formación docente inicial

Como se expone anteriormente, una de las principales dificultades para la atención de las NEE es la formación inicial de los docentes de educación común, quienes no fueron adecuadamente preparados para atender la diversidad del alumnado, ya que, lamentablemente, esta temática se ha empezado a tomar en cuenta en época reciente.

En este caso Chile no esta muy lejos, ya que a diferencia de otros países, la formación inicial de los profesores de educación especial se realiza preferentemente en carreras separadas del resto de las pedagogías, y están orientadas a las distintas deficiencias. (Mineduc 2005). Por esto hay tanta segregación de profesionales, pues son pocos los que pueden abarcar la mayoría de las discapacidades, pues los profesionales tienden mucho a dedicarse a una sola discapacidad, lo que conlleva a pensar a los profesores desde su formación inicial, tener una concepción errónea de la educación especial, creer que actúa como un sistema paralelo a la educación común, generando diferentes culturas entre los profesores que dificultan, posteriormente el trabajo colaborativo. No obstante, en la actualidad, varias universidades e institutos profesionales han iniciado un cambio en la formación de los profesores de la educación especial y de la básica y parvularia, incorporando en las mallas curriculares curso como:

  • "Atención a las necesidades educativas especiales",
  • "Atención a la diversidad",
  • "Integración escolar"
  • "Educación inclusiva" y
  • Talleres de necesidades educativas especiales

Según el Ministerio de Educación, "se propiciará que todas las instituciones formadoras asuman los nuevos enfoques anteriormente señalados en sus programas de formación". Lo que nos da entender que el Ministerio de Educación desde que asumió que ellos debían velar por la Educación Especial en Chile, asimismo, deben velar también porque en las casas de estudios, que imparten carrera relacionadas con la Educación Especial, se cumplan estos objetivos entregando nuevos cursos en sus mallas curriculares y preparando a sus profesionales en formación, que tendrán la misión de enseñar a niños con NEE, que puedan hacer buenas apropiaciones curriculares y que puedan atender a todo tipo de niños..

Programas de perfeccionamiento y actualización

En relación a los programas de perfeccionamiento implementados desde el Ministerio de Educación, estos han abordado de maneras insuficiente estas temáticas. No obstante, es preciso destacar las acciones desarrolladas por el programa de pasantías al extranjero en integración escolar, la beca a 4.000 docentes de Educación Básica en el curso de integración escolar vía TELEDUC elaborado por el Fondo Nacional de la Discapacidad y otras las acciones implementadas en los años 90 por el Programa MECE. (MINEDUC, 2005) pero quizás no es lo único que se ha hecho, lo profesores tiene la misión de ser autodidactas, y se ha reconocido el esfuerzo y el compromiso de muchos profesores que se han perfeccionado en forma particular y con sus propios medios.

Estrategias para mejorar la labor del profesor regular

Dentro de los puntos contemplados a desarrollar desde el año 2006 en adelante, hay varios planes y estrategias para cumplir, acerca de cómo los profesores de educación común pueden integrar a sus alumnos con NEE de la mejor manera, uno de ellos se refiere a:

  • Mejorar la formación inicial y en servicio de los docentes y profesionales de la educación especial y regular.

Para lograrlo, solo se deben reunir esfuerzos, en donde colaboren otros actores del sistema educativo nacional, como la Universidades, Institutos, El mismo Ministerio de Educación que regularice, los currículos académicos en donde incluyan mas de una asignatura acerca de la Educación Especial, como se dijo anteriormente, y por lo demás es rol del Ministerio de Educación, estar atento a la calidad de profesores que se forman todos los días.

Las objeciones de los profesores de enseñanza común

Aunque no se crea, dentro de la mayoría del profesorado hay prejuicios sobre la necesidad de educación para niños discapacitados, siempre hay alguna disculpa para no poder atender a un niño discapacitado, ya sea de parte del colegio (porque no tiene los medios para una buena atención) sobre todo en Colegios privados o subvencionados o porque los mismos profesores se ven sobrepasados con esta demanda, que según ellos piensan los hará trabajar demás.

Dentro de las disculpas que dan los profesores están:

  • El excesivo número de alumnos por aula, este aspecto es recurrentemente planteado por los profesores de la enseñanza regular.
  • No tener suficiente tiempo para atender estos casos "especiales"
  • No sentirse capacitado para cumplir esa función, por tal los derivan o simplemente, no les dan matricula.

No se definen roles de colaboración entre los profesores de Educación Especial y los de educación regular. Porque en muchos establecimientos aún se mantienen las prácticas tradicionales, en donde los alumnos con alguna dificultad son atendidos por profesionales afines, lo que es un tremendo error, es una dificultad significativa que afecta no sólo el acceso sino también la calidad de la educación en el país.

Estudios realizados en nuestro país, muestran que los proyectos de integración escolar, en muchos establecimientos, no son concebidos desde el marco de los proyectos educativos institucionales. Es común ver establecimientos que integran alumnos con discapacidad y que expulsan a otros por distintas razones. Si bien, estos últimos años se ha trabajado para que los profesionales de la Educación Especial y regular actúen de manera colaborativa entre ellos, en una gran parte de los establecimientos, siguen siendo los especialistas quienes asumen la responsabilidad de los alumnos que presentan NEE, prevaleciendo estas modalidades que privilegian la atención del estudiante desde una perspectiva individual, con una escasa participación de los profesores de aula.

Esta referencia es tan contraria, con los objetivos propuestos y metas de la integración que nos entrega el Ministerio de Educación, en donde el proceso de la educación es holístico, en donde profesores regulares trabajen en unión con aquellos que son especialistas, y puedan integrar totalmente al niño en las salas de clases.

Según el estudio del CEAS (2004:11) se refiere a la "poca participación de los profesores de aula común con relación al Proyecto de Integración Escolar. Con frecuencia aparecen dos grupos claramente definidos: uno de profesores que apoya el proceso, mientras que otro se resta o desentiende de éste". Se muestran casos de mayor participación del profesorado en los Proyecto de Integración Escolar se asocian a experiencias de proyectos con enfoques más inclusivos. Por lo que se da a entender que los profesores de la Educación regular, no pretenden trabajar en forma extra, porque consideran que no es su trabajo.

En el mismo estudio se presenta la existencia de una distancia conceptual significativa entre profesores de aula común y especialistas, lo que genera problemas de aplicabilidad de gran parte de las adecuaciones curriculares. Porque los profesores del área común, no comprenden como hacer adopciones del currículo y los profesores especialistas no pueden hacerlas por ellos, porque no conocen las disciplinas que imparten los profesores regulares, por lo tanto, solo ese trabajo debe hacerlo el profesor regular. Se hace hincapié en los trabajos de colaboración entre profesores y solo se dan en el inicio del proceso (elaboración de adecuaciones curriculares) y en el final (evaluación y promoción).

En general lo que se determina en este estudio es que el profesor especialista es el que se hace responsable de la situación escolar del estudiante con NEE durante el proceso. Los profesores de sala o de educación regular solo tienden a sobreestimar o sobre valorar el accionar del profesor especialista desplazando la responsabilidad de ellos mismos del éxito o fracaso del alumno con NEE.

Lo que también llama la atención del informe del CEAS es que se revela discriminación de los profesores, especialmente los que no tienen alumnos integrados en sus aulas. Esto puede deberse a la forma aislada en que se imparten los apoyos. Mientras más medidas implementa el establecimiento para marcar la diferencia (por ejemplo, clases especiales, recreos diferidos, exceso de trabajo en aula de recursos, trato "especial" de los integrados, etc.) mayor es la incidencia de actitudes discriminatorias de parte de los profesores, lo que raramente creen los mismos pares cuando se les pregunta si hay algún tipo de marginación en las Escuelas con proyecto de integración.

  1. Finalmente sobre el tema del grado en que se involucran los profesores regulares en el aprendizaje de niños con NEE, es mínimo, se puede decir que los profesores de sala cuentan con capacidades mínimas instaladas suficientes para soportar el proceso de integración educativa en marcha, pero tampoco, ellos no han asumido las tareas pedagógicas que el proceso de integración exige y tienen la percepción que requieren un mayor nivel de capacitación.

Conclusión

Lamentablemente, los profesores regulares que no han sido preparados para trabajar en estudiantes con NEE, tienen muchos prejuicios acerca de esa labor, creen que por que hay especialistas para cada caso, ellos no deben insertarse y apoyar dicha educación, porque en las Escuelas con Proyecto de Integración, hay suficientes profesionales especializados y que de alguna forma quitan trabajo de encima a los profesores regulares. Pero lo que realmente pasa, es la forma como los propios profesores discriminan a los alumnos que llegan a un colegio normal, que tienen NEE, porque al principio, ven a estos estudiantes con prejuicios, porque piensan en el trabajo extra que se llevaran, en la evaluación diferenciada, que no saben de lo que se trata, porque no han tenido capacitaciones al respecto, que aseguren que su educación será igualitaria.

Pero no todo esta perdido, porque se puede cambiar este panorama, para lograr objetivos para que los profesores regulares tomen conciencia acerca del trabajo de integración que tiene en sus manos, ya que son ellos lo que realmente integran, no es el profesor de la sala de recurso, sino que es profesor básico y o de asignatura, que se encarga de integrar al niño con NEE, a aspectos académicos y sociales, por lo tanto, para lograr que los nuevos profesores quieran trabajar con distintos niños es necesario cumplir metas como:

  • Propiciar un trabajo conjunto con las universidades e institutos profesionales que imparten las carreras pedagógicas para que éstas incluyan en sus mallas curriculares conocimientos y estrategias para educar en la diversidad y atender las necesidades educativas especiales.
  • Generar más instancias de perfeccionamiento y capacitación a profesores y profesionales de la educación especial y regular en la atención de las necesidades educativas especiales y la diversidad.
  • Profesores regulares deben apropiar el marco del currículo común, con las adaptaciones pertinentes.
  • Trabajo colaborativo entre docentes especialistas y de aula. El estudio del CEAS revela discordancias en el trabajo colaborativo entre especialista y docente de aula. La tendencia mayoritaria es de que exista aislamiento e incluso poca comunicación entre ambos profesionales: el profesor de aula hace su trabajo con su grupo curso, mientras que en forma paralela el especialista atiende al alumno en el aula de recursos.

Cuando existe este trabajo colaborativo, la mayor parte de las veces ocurre en el contexto de un especialista que apoya a los docentes integradores a generar adecuaciones curriculares, incluyendo la evaluación, estableciéndose una relación de consultor y usuario que aún difiere de la relación a la par entre profesionales respecto al asesoramiento colaborativo.

Por lo tanto, significa que se pueden identificar dos momentos claves de colaboración: al inicio del proceso con la elaboración de las adecuaciones curriculares y al final, con la evaluación Sin embargo, hay dos tipos de evidencia que revelan avances en esta materia. Primero, la idea de colaboración se ha incorporado al leguaje cotidiano de la integración, lo que tiende a minimizar las resistencias que tanto los especialistas como los de aula tienen frente al proceso. En Segundo punto, se percibe una valoración a los aportes que los especialistas, tanto del proyecto de integración como de grupos diferenciales hacen cotidianamente para mejorar los aprendizajes de los alumnos de la escuela.

Claramente se espera con estos nuevos indicadores que los profesores regulares puedan convertirse en profesores integradores y no discriminadores, por no tener el conocimiento y lograr que sus procesos de enseñanza aprendizaje contribuyan a mejorar la calidad de los aprendizajes de todos los alumnos.

Referencias

Documentos de Internet

  • Estudio a nivel muestral de la calidad del proceso de integración educativa. Consultora en Estudios, Asesorías y Planificación en Desarrollo Local CEAS Ltda. Ministerio de Educación ? MINEDUC. . www.mineduc.cl
  • GODOY, Mª Paulina; Meza L.;Salazar A. Antecedentes históricos, presente y futuro de la Educación Especial en chile Ministerio de Educación, Programa de Educación Especial. 2004. . www.mineduc.cl
  • Nueva perspectiva y visión de la educación especial, informe de la comisión de expertos Educación Especial 2004, Difundido por el Ministerio de Educación, MINEDUC. Santiago-Chile. 2004. www.mineduc.cl
  • Orientaciones, proyectos de integración escolar. MINEDUC 2002. www.mineduc.cl
  • Política nacional de educación especial. Nuestro compromiso por la diversidad, serie bicentenario Mineduc 2005. www.mineduc.cl
  • Portal Educación Especial MINEDUC, 2006. www.mineduc.cl
  • Portal red Maestros de Maestros, demaestros.cl

 

Autora:

Alejandra Domínguez Drouilly

Universidad del Mar, Temuco, CHILE

Estudiante Pedagogía en Ciencias Naturales, Biología

Ensayo creado para curso de Taller de Necesidades Educativas Especiales

Mayo 2006

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente