Descargar

Atlas de deslizamientos y sus sistema de alerta temprana (NIcaragua)


Partes: 1, 2

  1. Presentación
  2. Amenaza por deslizamiento al suroeste del cerro volcán, Dipilto Viejo, Nueva Segovia
  3. Hundimiento de suelo en cerro Juan Sapo al noreste de Los Tololos y Los Genízaros, Villanueva-Chinandega
  4. Derrumbe al noroeste de San Andrés de las Palancas, camino Subida a Betania, Mateare
  5. Flujo de escombros volcánico la Chirca San Marcos, Isla de Ometepe, Rivas (Nicaragua)
  6. Evaluación de la situación actual de inestabilidad del terreno en el área del centro de salud. Murra, nueva Segovia
  7. Movimientos de masas en laderas este y oeste del volcán Mombacho
  8. Lineamientos técnico-científicos para el establecimiento de Estación MeteorológicaWinzard Davis Automática
  9. Sistemas de alerta temprana (SAT) ante deslizamientos. Ejemplos de casos en Nicaragua

Presentación

Este libro titulado Atlas de Deslizamientos, y Sistemas de Alerta Temprana en Nicaragua fue elaborado, como un valioso recurso didáctico que orientan el desarrollo de contenidos básicos para la práctica de valores culturales con el fin de que estos sirvan a sus lectores para el aprovechamiento de conocimientos adquiridos por el que aprende.

Este material está diseñado de manera clara para que pueda ser leída y comprendida por sí misma, constituyendo una herramienta pedagógica útil y practica en la satisfacción de las iniciativas de superación y formación académica de sus interesados, fortaleciendo sus capacidades actuales.

Con este libro de texto, el lector podrá cumplir a cabalidad con las funciones didácticas correspondientes y tendrá la facilidad de enseñar y afianzar cada contexto, definición, procedimiento, etc.

Estimado lector (a) de este libro, tenemos que ser amigos inseparables, sino pensemos en lo que nuestro gran poeta Rubén Darío dice:

"Libros extraños que halagáis la mente en un lenguaje inaudito y tan raro, y que de lo más puro y lo más caro, hacéis brotar la misteriosa fuente".

Sin más que decir, Agradeciendo la confianza depositada en mí Atentamente Tupak Ernesto Obando Rivera

Amenaza por deslizamiento al suroeste del cerro volcán, Dipilto Viejo, Nueva Segovia

RESUMEN Este trabajo tiene como propósito evaluar la situación actual de la amenaza por deslizamiento en al Suroeste Cerro El Volcán a partir de la confluencia de factores influyentes en el desarrollo de este movimiento de masa. Este estudio basado en estudios bibliográficos, descripciones y mediciones geológicas de campo, consulta a técnicos locales e interpretaciones de datos meteorológicos apoyados del programa de cómputo ARcGis 9.

De este trabajo se concluye que condiciones geomecánicas del terreno, aptitud física de los suelos, pendiente del relieve, acumulado de lluvia que alcanzan los 780mm, sumados al peso transmitido por la abundante vegetación, laboreo agrícola, efectos del agua superficial de escorrentía, sismicidad local y otros intervienen en el desarrollo de nuevos procesos de inestabilidad de ladera al suroeste del Cerro El Volcán.

I.- INTRODUCCIÓN Esta investigación fue realizada en un área al Suroeste del Cerro El Volcán en Dipilto Viejo, Departamento de Nueva Segovia del año 2006.

En sector inferior de este movimiento de masa se encuentra la Hacienda Mery Felipe Barreda y propiedades privadas de habitantes del lugar, siendo estos afectados al ocurrir este evento por los daños ocasionados en sus plantaciones de café.

Adyacentes del sitio de interés, a 200m, se localiza una estación meteorológica que almacena y mide datos pluviométricos locales (Fotografía 1 y Figura 1). Este equipo fue instalado por instituciones técnicas del país encargada dar seguimientos a las condiciones climáticas de Nicaragua.

II.- OBJETIVO Evaluar la situación actual de condiciones de inestabilidad en la ladera media del cerro El Volcán referido a la ocurrencia de deslizamiento de tierra local. Determinar factores influyentes en el desarrollo de este movimiento de masa. Recomendar medidas de mitigación y prevención.

edu.red

Fotografía 1: Pluviómetro de Estación meteorológica señalado con flecha color rojo en proximidades de Cerro El Volcán, Dipilto. Ocotal.

edu.red

Figura 1: Localización de Estación Meteorológica (punto rojo) Cerro El Volcán. Hoja Topográfica Dipilto 2857-II y San Fernando 2957-II. Escala ampliada 1:25,000. (INETER, 1988).

III.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SITIO AFECTADO Recientes lluvias acaecidas en el lugar, registradas por instituciones técnicas de Nicaragua, reportan valores entre 450 y 780mm para meses de Enero a Junio contribuyendo con el desarrollo de extensa cobertura vegetal asentada en suelo arenoso, suelto saturable.

Asimismo, la escorrentía superficial del agua que desciende de partes altas de la ladera del cerro, erosionan y borran evidencias de deslizamiento ocurrido en este sitio (Fotografía 2). Esto no permite observar bien el escarpe principal del deslizamiento. Sin embargo, se calcula para este movimiento de masa dimensiones de 20 m de ancho, 25 de largo y 5m de profundidad, de acuerdo con los límites de afectación de cultivos de café.

edu.red

Fotografía 2: Frondosidad de vegetación en Cerro El Volcán. Se indica con flecha color rojo sitio del deslizamiento donde escurre agua superficial proveniente de sectores superiores.

IV.- RASGOS GEOMECÁNICOS DEL DESLIZAMIENTO La rotura con forma de herradura inicia al suroeste de ladera media del cerro El Volcán, tiene 500m2 de superficie deslizada, esto obedece a lluvias intensas resultante de la persistencia temporal del Huracán Mitch (Fotografía 3).

edu.red

Fotografía 3. Localización de escarpe principal de deslizamiento Cerro El Volcán En el sitio de afectación se evidencia un movimiento escalonado de masa de suelo desplazada visto a través de la distribución particular de vegetación local e irregularidades nuevas del relieve, esto sugiere actividad del movimiento en masa.

De acuerdo con la opinión de autores nacionales este lugar constituye una zona de arranque de forma circular, semi-profundo que alcanza la quebrada El Volcán a través de pequeños cauces con ayuda de pendiente, en donde se ha registrado desplazamiento máximo horizontal de 22 cms, con una movilidad de 1.84 cms/mes (Fotografía 4 y 5).

Se estima para este depósito que fue removido un volumen de 11,467m3 y lo que esta estático en condiciones de moverse un volumen de 236,615m3.

edu.red

Fotografía 4. Escarpe principal en ladera inferior Suroeste de Deslizamiento de Cerro El Volcán. Fuente: INETER.

V.- CONCLUSIONES En el sitio se manifiesta follaje extenso de vegetación que enmascara toda evidencia del deslizamiento, siendo casi no perceptible y activo, en espera de moverse por futuras lluvias intensas. Por otra parte, las condiciones de flujos de lodo en sectores inferiores del cerro, estarían afectando casas próximas a la quebradas, entre estas la Hacienda La Cooperativa Mery Felipe Varga. Finalmente, las propiedades geomecánica de las rocas, consistencia y textura del suelo, pendiente del terreno, la presencia de vegetación, sismicidad local, episodios lluviosos fuertes y laboreo agrícola aceleran o motivan el desencadenamiento de deslizamientos en la ladera media del Suroeste del Cerro El Volcán.

VI.- RECOMENDACIONES Avisar a autoridades municipales del comportamiento del deslizamiento con la ocurrencia de lluvias de considerable intensidad.

> Procurar no transitar la zona impactada durante lluvias fuertes en el área.

> Evacuar a los pobladores del sector tomando rutas alternas de salida establecida por gobierno municipal y defensa civil en caso de actividad sorpresiva.

VII.- BIBLIOGRAFÍA 1.- Comunicación verbal con pobladores de la Comunidad El Volcán. Dipilto, Nueva Segovia. 2006 2.- Datos meteorológicos obtenidos de sitio Web del Instituto de Estudios Territoriales (INETER). 2006 3.- INETER (1988). Hojas topográficas Dipilto 2857-II y San Fernando 2957-III. Escala 1:50,000.

Tupac Obando Ingeniero en Geología. Investigador

Hundimiento de suelo en cerro Juan Sapo al noreste de Los Tololos y Los Genízaros, Villanueva-Chinandega

Resumen Esta investigación realizada en área suroeste del Cerro Juan Sapo en la Comunidad de Los Tololos y Los Genízaros, Departamentos de Chinandega, tiene como propósito evaluar y reconocer la amenaza por hundimiento del suelo; definir grados de peligrosidad y factores influyentes. Este trabajo está basado en estudios bibliográficos, descripciones y mediciones geológicas de campo, y consulta a técnicos locales.

De este trabajo se concluye que la densidad y disposición espacial de grietas en el terreno, consistencia y textura del suelo, pendiente de 55º, acumulado durante época lluviosa que alcanzan los 127.5mm, y sumados escasa vegetación, laboreo agropecuario, efectos del agua superficial de escorrentía, sismicidad local y otros intervienen en el desarrollo de nuevos procesos de inestabilidad de ladera al suroeste del Cerro Juan Sapo.

I- Introducción El Cerro Juan Sapo se localiza a 2.5km al Noreste de las comunidades Los Tololos y Los Genízaros en la municipalidad de Villanueva, Departamento de Chinandega.

De acuerdo con reportajes periodísticos nacionales se han manifestados en años anteriores en el Cerro Juan Sapo movimientos de suelo después de prolongados y continuos eventos lluviosos. En este año 2006 se han revelado deslizamientos y hundimientos del terreno en ladera media suroeste del cerro, que han afectado cultivos de maíz.

II- Objetivo Evaluar la condición actual del hundimiento del terreno en la ladera media del cerro; reconocer factores influyentes con la generación y desencadenamiento de este hundimiento de suelo y aportar recomendaciones ante este fenómeno

III- Características físicas y geométricas del hundimiento del suelo El recién periodo no lluvioso y la falta de follaje vegetal en sitio de interés hace posible que se observe un escarpe principal del hundimiento, además, unas 20 grietas abiertas lineales y sinuosas, orientadas de forma paralela y transversal dentro de la masa del hundimiento, en una superficie de 7,500m2. (Fotografía 1). Se reconocen movimientos diferenciales dentro de la masa de suelo desplazada, donde los bloques individuales limitados por las grietas aparecen hundidos y levantados con la cara de sus escarpes opuestos una respecto a la otra. Esto sugiere una actividad permanente dentro de la masa del suelo. (Fotografía 2).

edu.red

Fotografía 1: Escarpe principal de deslizamiento Cerro Juan Sapo

edu.red

Fotografía 2: Montículo fracturado y basculados con comportamiento semiplástico La escorrentía superficial del agua de precipitación de meses pasados que bajan de la parte alta de la ladera, ingresa al interior del deslizamiento y contribuye al modelado del deslizamiento, enmascara las características de las grietas paralelas, al rellenarlas parcialmente con sedimentos arcillosos. El rumbo de estas grietas es Este-Oeste y su promedio es 3m con abertura que varía entre 0.30 a 0.30m. (Fotografía 2) Las grietas dispuestas paralelamente al contorno del deslizamiento tienen un diseño en forma de zig- zag y se interceptan entre sí. También se presentan abiertas y muestra una baja resistencia en sus caras ya que son fácilmente deleznable. Su rumbo es Suroeste- Noreste, con una longitud de 4 metros y abertura de 0.3 a 1.5m. (Fotografía 3)

edu.red

Fotografía 2: fracturas transversales a la masa orientación Norte -Sur ligeramente hundidas.

edu.red

Fotografía 3: Fracturas paralelas en zig-zag con orientación Norte -Sur ligeramente hundidas Se apreciaron también, como se muestra en la

Fotografía 4, la expansión lateral de algunas grietas o fracturas de trazo irregular o discontinuo en sectores del hundimiento que tiene comportamiento muy susceptible a deslizarse. Son zonas débiles incapaces de admitir carga. Las dimensiones de estas grietas son 4m de largo y 0.5 a 1.0m y su rumbo es Este-Oeste.

edu.red

Fotografía 4: Ampliación de antigua fractura Este-Oeste continua, irregular y moderada extensión superficial De acuerdo con opiniones de pobladores de Los Tololos, las fuertes lluvias del mes de mayo, tres días antes de esta del evento, se escucharon retumbos provenientes del cerro. Esto puede explicar el continuo, aunque casi no perceptible movimiento de masa del terreno.

Conforme a datos de precipitaciones acumuladas registradas por instituciones nacionales encargadas del monitoreo meteorológico para el área Villanueva-Los Genízaros se reportan valores de 0.2 a 127.5mm entre enero a mayo. El mayor acumulado corresponde a mayo.

Las fotografías 5 y 6 ilustran sectores del Este y Oeste del cuerpo del deslizamiento, donde escurre agua superficial proveniente de la ladera, indicativa de erosión acelerada en el área.

edu.red

Fotografía 5: Borde Este del deslizamiento Cerro Juan Sapo, se indica la formación de cárcava de 4 x 2 mts cuyas paredes laterales se erosionan por el agua de escorrentía originando desprendimientos secundarios. .

edu.red

Fotografía 6: Borde Oeste del deslizamiento Cerro Juan Sapo, se muestra paredes de cárcava de 2 x 1.5 m en que circula agua superficial proveniente de la parte alta de la ladera del cerro

IV. Sismicidad superficial local A partir de registros de sismos ocurridos entre 1975 a 2002 obtenido en instituciones encargadas de esta tarea, han localizado únicamente dos epicentros al Noreste de Cerro Juan Sapo. El primero, ocurrido en junio de 1996 con magnitud 3.3, (coordenadas 1435,043 N y 535,745E) y un segundo sucedido, en julio de 1998, con magnitud ML 2.1, (coordenadas 1436,096 N y 536, 052 E), ambos en escala Richter, de profundidad somera y asociados a fallamiento local NE-SW. Se ha determinado para ese sitio aceleración promedio del suelo en 2.89.m/s2 g.

Según datos del GSHAP, (1999) un programa de investigación sísmica con el objetivo de determinar el valor de aceleración máxima de la onda sísmica en roca, o valor PGA, (Peak Ground Acceleration, sus siglas en inglés) define para los Tololos y sus alrededores un PGA de 2.09 a 2.92 m/s2 g, valores que corresponden con un grado de amenaza sísmica MEDIO, para sismos asociados con fallas geológicas regionales o locales.

V. Conclusión El hundimiento de suelo del Cerro Juan Sapo es un movimiento de masa activo e inestable con una densidad de fracturas que podría deslizarse de manera individual o en conjunto, en dependencia de las lluvias.

El depósito podría obstaculizar la quebrada represando y con su ruptura crear condiciones de flujos de escombros que amenazaría a las casas situadas corriente abajo de la quebrada conocida como Caimital.

La amenaza sísmica expresada en valores máximo de aceleración de onda sísmica en roca o PGA, (Peak Ground Acceleration, sus siglas en inglés) para el ese sitio de interés es 2.09 (en roca) y 2.92 m/s2 g. (poblado Los Tololos) Estos valores representan un grado de amenaza sísmica MEDIO.

VI.- Recomendación Observar las condiciones del hundimiento tras lluvias de considerable intensidad. Esto debe hacerse con el mayor cuidado posible.

Avisar a organismos de prevención en caso de observar algo extraño en el comportamiento del hundimiento de suelo.

A pobladores y personas que habitualmente usan el lugar como transito abstenerse de hacerlo durante lluvias torrenciales y retirar sus reses del sitio.

Seguir orientaciones brindadas por autoridades locales y defensa civil de alejarse 500 metros al Sur y al Este del cerro después de la zona de encuentro de cauces de la quebrada El Caimital.

Evacuar el área afectada tomando rutas alternas de salida definidas por gobierno municipal y defensa civil en caso de actividad sorpresiva.

Reportar a entidades de rescate y prevención acerca de cambios llamativos de hundimiento mencionado en este documento, así como de nuevos procesos peligrosos en las cercanías.

Suspender actividades de cultivo y pastoreo en sitios de afectación e incentivar programa de reforestación en zonas que ameriten tal tarea y fortalecer la planificación física de ese territorio para no crear condiciones de inestabilidades que promuevan procesos de erosión acelerada, como deslizamientos y deslaves.

VII- Bibliografía 1. Comunicación verbal con pobladores de comunidades Los Tololos y Los Genízaros, Villanueva. Chinandega. 2005.

2. Datos pluviométricos del sitio Web del Instituto Nicaragüense de Estudio Territoriales (INETER). 2006. www.ineter.gob.ni 3. GSHAP, 1999. Global Seismic Hazard Assessment Program.

Derrumbe al noroeste de San Andrés de las Palancas, camino Subida a Betania, Mateare

RESUMEN Este trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar derrumbe de roca ocurrido al Noroeste de San Andrés de Las Palancas en un sitio conocido como Betania; definir grado de amenaza; determinar origen del proceso y medidas con vista a mitigar este fenómeno. Este estudio basado en estudios bibliográficos, descripciones geológicas de campo y estudio de mapa topográfico a escala 1:25,000 ampliado del sitio de interés está apoyado de programas de computó de ArcGis 9.

De este documento se puede concluir que la confluencia de factores mecánicos y propiedades físicas de rocas, la actividad tectónica local, las características morfológicas, pendientes del terreno, condiciones estructurales y climáticas contribuyen al desarrollo de nuevos derrumbes de rocas en el sitio de afectación.

I- Introducción Esta investigación fue realizada al Noroeste de San Andrés de Las Palancas en la municipalidad de Mateare, a sólo 26 km de la ciudad capital Managua ocupando extensión superficial de 4 km2. Con el propósito de localizar y caracterizar el desprendimiento de bloques en tramo del camino en un lugar conocido como Subida Betania en la Comarca San Andrés de Las Palanca, definir su peligrosidad o amenaza; establecer su posible origen y dar recomendaciones sobre medidas de mitigación y prevención.

Tras lluvias ocurridas el día lunes 16 de Octubre del presente año, según opiniones de pobladores locales estas aceleraron el proceso de movimiento de bloques obstruyendo el paso de vehículos en este camino, siendo éste una importante vía de acceso debido a que permite el desarrollo comercial y económico dentro y fuera de las comunidades las Parcelas, El Caimito y La Ceibita, ocasionando un suspensión en el funcionamiento normal de estas localidades.

II- Localización del derrumbe de roca Este se ubica en las coordenadas UTM: N1346.625 – E E563.350, en un terreno escarpado a 72m de elevación snm. Las coordenadas del derrumbe se georeferenciaron con GPS manual, en unidades UTM para su ubicación en mapa topográfico a escala a detalle 1:25,000(Figura 1). Se tomaron fotografías para ilustrar este fenómeno. El trabajo de reconocimiento de campo fue efectuado siguiendo recorrido por vehículo de 2km por la subida de Betania hasta donde las condiciones de accesibilidad lo permitieron, siguiendo a pie 5km al sitio del derrumbe.

Las informaciones obtenidas de la tarea de campo se organizaron y analizaron para la preparación de este informe y se localizó espacialmente el fenómeno en un mapa digital usando el programa ArcGIS 9.

edu.red

III- Características del derrumbe de roca Se trata de un desprendimiento de bloques en corte de camino en subida Betania a 7 km de LA Comarca San Andrés de la Palanca (véase Figura 2) que dejó incomunicado las comunidades de El Caimito con 2000 habitantes, Las Parcelas con 200 habitantes y Ceibita con 700habitantes, distante unos 7 – 9 km de la zona de derrumbe.

edu.red

Figura 2: Desprendimiento de rocas en camino de Subida Betania Este corte expone pared de escarpe principal de 10m de alto, compuesto por bloques irregulares masivo (véase Figura 3), incoherentes, con fracturación vertical de rumbo S40ºE y meteorizados, relativamente húmedos con pendientes acusadas de 55º que las recientes lluvias aceleraron su movilización dejando al pie del corte un depósito de 35m de anchos y 4 m de alto el Lunes 16 de Octubre del presente año a las 7:30 a.m.

Este derrumbe con dirección Noroeste – Sureste cubrió una extensión superficial de 50m2, con 19m de longitud, 5m de ancho y 14 m de alto acumulando un volumen de material desprendido de 1,330m3.

edu.red

Figura 3: bloques irregulares, fracturados e incoherentes de camino en Subida Betania, San Andrés de la Palanca.

El sitio del derrumbe presenta una corona de arranque irregular (véase Figura 4 y 5) sobre el cual se asienta una densa cobertura vegetal, cuyo sistema radicular contribuyen al agrietamiento y disgregación de las rocas.

edu.red

Figura 4: Escarpe principal del derrumbe ocurrido el 16 de octubre de 2005

edu.red

Figura 5: Pared de derrumbe de bloque irregulares fracturados y meteorizados en sitio de interés La zona del desprendimiento comprende una morfología escarpada, en el que se hallan al pie de la ladera del derrumbe bloques mayores a los 2 m de diámetro en las coordenadas UTM: N1346.30- E563.20 obstaculizando el camino que une 3 comunidades.

Antes de llegar al derrumbe, en el camino de Betania se observan en los cortes de camino material inestable, suelto e intemperizado compuesto desde la base al techo por toba andesítica y depósitos masivo de pómez suprayacido por un suelo residual que soporta una cubierta vegetal. Sobre el camino se aprecia arena fina, cambiando a medida que se avanza hacia el sitio del derrumbe en arcilla y arena-limosa.

IV- Conclusión La morfología irregular e inclinada en el sitio del derrumbe, donde sobresale material inestable, suelto y meteorizado proveniente del desprendimiento de roca ocurrido al Este de San Andrés de las Palanca en la subida de Betania sumado con el grado de fracturación de las rocas y las lluvias contribuyeron a que formación de un escenario propicio para la movilización de bloques rocosos obstaculizando el camino que comunica con las comunidades de Las Parcelas, Las Ceibita y El Caimito.

Es posible que el grado de fracturación y la baja resistencia de las rocas este relacionada con la influencia tectónica del conocido Sistema de Falla Mateare de rumbo NO-SE, que es perpendicular al sitio de estudio.

V- Recomendación 1- Regular o controlar el uso de explosivos que puedan emplear obreros de la construcción instituciones encargada en mantenimiento vial o alcaldía Municipal al momento de detonar los bloques de rocas.

2- Iniciar preparativos del plan de emergencia en período de lluvia fuerte o sismos; seguir las instrucciones de evacuación que brinde organismos de prevención de Mateare.

3- Señalización del peligro y restricción del acceso a pobladores de las comunidades las Parcela, La Ceibita y El Caimito localizada en la Subida Betania de San Andrés de las Palanca.

4- Retirar la vegetación (véase Figura 5) que se halla suprayaciendo el derrumbe por el hecho que ejerce peso, intensifica el agrietamiento y bajo la influencia del viento de dirección Suroeste-Noreste ocasiona movimientos de vaivén de árboles cuyas raíces van disgregando aún más las rocas y sumado al fracturamiento natural facilitan la filtración de aguas de superficial en su interior.

VI- Bibliografía Comunicación personal con habitantes de San Andrés de Palanca, comunidades El Caimito, La Parcela y La Ceibita. Mateare. 2005.

INETER, 1988. Mapa Topográfico de Mateare 2952-IV y Managua 2952-III. Escala 1: 50,000.

Dirección General de Geofísica, Managua.

Flujo de escombros volcánico La Chirca San Marcos, Isla de Ometepe, Rivas (Nicaragua)

I.- Resumen Este trabajo fue realizado en el sector noroeste a 2.5 Km de Altagracia (municipalidad de la Isla Ometepe, Departamento de Rivas) en un lugar conocido como Chirca. La investigación basada en estudios bibliográficos, descripciones geológicas de campo, registros instrumentales sísmicos y meteorológicos está apoyada en el programa de cómputo ArcGis 9 De este estudio se concluye que el tramo del camino afectado entre San Marcos – Altagracia puede experimentar reiteradas interrupciones debido flujo de escombros volcánico que proveniente del Noreste del Volcán Concepción. Aunque la interrupción es temporal, representa permanente riesgo para usuarios, y afectaciones económicas para la autoridad local y comerciantes.

Por otra parte, la serie de profundas cárcavas formadas por escombros volcánicos de escorias y cenizas sueltas en el flanco norte del Volcán Concepción está propensa a ser removidas con relativa facilidad en época lluviosa, en esta ocasión se distribuyo de material en superficie de 0.12 Km² por lo que la cantidad de escombro volcánico es suficiente lo que representa para el sector alto riesgo y vulnerabilidad.

II.- Introducción La Chirca es un sector localizado a 2.5 km al Este de San Marcos, una comunidad del Municipio de Altagracia en la Isla de Ometepe que cada año, durante la estación lluviosa es afectado por un flujo de escombros volcánico proveniente de la ladera Noreste del Volcán Concepción. El flujo corta el camino que une los poblados de San Marcos y Altagracia, lo que preocupa a las autoridades locales que permanece inhabilitado ante la repetición de nuevos eventos.

El Lahar La Chirca fue reactivado el 18 de Septiembre del presente año, al parecer por sismos volcánicos. El evento anterior ocurrió a mediados del 2005 por causas de lluvias intensas y continuas que lo desencadenaron con sucesivas repeticiones, el 28 y 29 de Junio de ese año.

2.1. – Estudios realizados y monitoreos del proceso Las instituciones oficiales encargada de tópicos de peligro volcánico han realizado vigilancia y caracterización de esta amenaza, apoyada en equipos instrumentales pluviométrico y sísmico.

En recién comunicado divulgado en Sitio Web por Instituto de Estudio Territoriales (INETER) se reporta para el día 18 de septiembre del presente un movimiento de masa percibido por computadoras de esta institución de duración prolongada ocurrida en la madrugada de ese mismo día. (Figura 1). De acuerdo con reportes de periódicos nacionales en esa área de Altagracia, no se reporto lluvia previa al evento.

Por otra parte, la Dirección de Meteorología en sus publicaciones mensuales en Web de INETER, revalida que para meses de Agosto, Septiembre y Octubre de este año, no han sido reportado datos de lluvia en sus ordenadores. (Figura 2).

edu.red

Figura 1: Sismograma de estación sismológica CONN mostrando los trazos a colores que indican el incremento de la sismicidad en el flanco noreste del Volcán Concepción. Fuente: www.ineter.gob.ni

edu.red

Figura 2: Registros de lluvia del día 18 de Septiembre de 2006 tomado por la Estación CONN (Concepción). Fuente www.ineter.gob.ni III.- Características del sitio San Marcos, comunidad distante a 8 Km al Este de Altagracia, se llega a ésta, tomando camino de suelo compactado en buen estado, que los comunica entre sí. (Figura 3) La Chirca se localiza a 2.5 Km de San Marcos es un terreno plano y bajo que desciende al Noreste desde flanco Noreste del volcán.

Después de los últimos eventos, el área se halla cubierta de material de cenizas y escorias volcánicas fragmentario y suelto a bien consolidado. (Figura 3).

edu.red

Figura 3: Localización de Flujo La Chirca y su trayectoria de últimos eventos. 2.5 Km al Este de San Marcos. Isla Ometepe. Rivas.

3.1- Flujo de Escombro Volcánico La Chirca En reconocimiento de campo realizado en el l sitio se observa bloques de lava volcánica mayores que 2 m de diámetro, escoria, arena y cenizas sueltas movilizada por eventos lluviosos que obstaculizan temporalmente el camino de San Marcos – Altagracia. (Figura 4a, 4b)

a)

edu.red

b)

edu.red

Figura 4.

a) Disposición casi horizontal de material volcánico de diferente diámetro en sección vertical local.

b) Bloque de lavas basalticas resistente al clima.

Las fotos siguientes ilustran materiales volcánicos más finos. Es el perfil de suelo en la pared lateral Oeste del cauce donde se moviliza el flujo, con alternancia de volcánicos finos y gruesos propenso a erosión por las corrientes pluviales en el flanco noreste del volcán. Las dimensiones en esta parte del canal de transporte es 5m de alto y 15 de largo, a una altura aproximada de 262 m sobre el mar. Coordenadas N1278783 – E0650057. (Figura 5a y 5b)

a)

edu.red

b)

edu.red

Figura 5.

a) Horizontes de suelo limoso no resistente a la condición del clima mostrando múltiples cambios físicos en niveles superiores seguidos de arena suelta, con suelo café oscuro con fragmentos volcánicos, en la base.

b) Suelo limoso café deleznable con fragmentos volcánicos y capa de arena café.

En la siguiente ilustración, se presenta la composición de la roca de techo a base. Suelo limo-arenoso, seguido de arena fina de 3 m de espesor, suelo arcilloso-limoso de 1m de espesor. Seguido de material volcánico suelto de 1m de espesor, y finalmente en la base fragmentos volcánicos de 3m de espesor. A 270m de elevación, en el punto de Coordenadas N1278754 – E0650032.

edu.red

Figura 6. En esta fotografía se muestra dos capas de suelo, uno arenoso no compacto color café y otro arenoso consolidado con fragmentos volcánicos.

3.2.- El Proceso de Movimiento de Masa En el recorrido a lo largo del cauce, donde se movilizó el flujo, se visualiza la aparición en la margen laterales derecha, dos deslizamientos superficiales de suelo arcilloso con fragmentos volcánicos, con escarpes principales de 3m de largo y 1.5 m de ancho.

El de mayor dimensión se ubica en las coordenadas N1278654 – E0650013 y a 276m de elevación, origina un depósito de suelo y roca no consolidado, con fragmentos volcánicos de poco diámetro en la base del talud del cauce. (Figuras 7a y 7b). La removilización del material de 0escombros del Lahar La Chirca es diferente al descrito en los meses anteriores al 2005. Como se puede notar en la Figura 8.

a)

edu.red

b)

edu.red

Figura 7.

a) Obsérvese el depósito de suelo y volcánicos al pie del talud, caracterizado como derrumbe.

b) Se muestran borde semicircular del escarpe de deslizamiento en pared Oeste del cauce, exponiendo arena compacta y volcánico erosionables. Se visualiza al descender al Noreste del volcán.

edu.red

Figura 8. Recorrido del Lahar La Chirca en 2005. En color amarillo, punto de inicio del flujo de escombro que se dirige hacia San José del Norte.

A medida que se avanza al Volcán Concepción, se aprecia un flujo volcánico de 5m de ancho y 1.5 m de profundidad removilizado por las condiciones lluviosas imperantes. Se muestran grietas lineales y continúas, distribuidas en la masa del flujo volcánico, y las diferentes grados de pendiente del terreno. Coordenadas N127847 – 0650043. (Figura 9)

edu.red

Figura 9. Observe el flujo volcánico gris, fracturado pero compacto, la pendiente del terreno y sedimentación de arena fina.

En el sector afectado, entre San Marcos – Altagracia, (aproximadamente el Km 6) se presentan fragmentos volcánicos y arena gruesa a fina de 2.5cm de espesor. Coordenadas N1279310 – E0649952.

Siguiendo la trayectoria final del flujo, al norte, en el sector de San José del Norte en proximidades de la costa, el relieve es plano con una espesa vegetación que lo hace poco accesible. El espesor del muestra material volcánico es de unos 0.25m.

3.3.- Vulnerabilidad Se identifica la alta vulnerabilidad de esta única vía de comunicación entre los poblados de Altagracia y San Marcos, interrumpida por estos escombros cada año durante las lluvias y que significa para la autoridad local un gasto permanente; y que se traduce para pobladores, usuarios, transportistas y comerciantes un riesgo con pérdida de vidas, medios y recursos económicos, como concuerda el Alcalde de Altagracia, Licenciado Crecencio Ruiz.

El Lahar La Chirca es un evento de alta recurrencia a causa de la lluvia. Debe ser tomado de manera seria durante el periodo lluvioso, durante el cual es necesario activar las debidas acciones medidas y de prevención.

IV.- CONCLUSIONES El flujo La Chirca se desarrolla en un terreno escarpado del flanco Noreste del Volcán Concepción, disponen de suficiente volumen de escombros volcánicos de diferente diámetro y la capacidad de moverse con lluvias moderadas a intensas rocas.

> La disposición y composición de los materiales volcánicos, la pendiente del canal de transporte, alternancia de sedimentos de distinta consistencia, la precipitación y potencialmente los eventos sísmicos favorecen su frecuente reactivación.

> Se reconoce su relativamente alta peligrosidad en el sector de La Chirca, entre San Marcos y Altagracia, lo que crea repercusiones para pobladores y autoridades locales de la Isla de Ometepe.

V.- Recomendaciones Observar medidas de prevención del transito vehicular y de personas, en el sector La Chirca, durante los períodos lluviosos.

> Considerar la intensidad y duración de lluvias, concentradas en el flanco Noreste del Volcán Concepción de acuerdo al conocimiento local de la población.

> Alertar a los pobladores y transportistas de Altagracia y San Marcos de la eventual ocurrencia de flujos de escombros peligrosos, por la autoridad local antes del inicio de los periodos lluviosos.

> Atender si demora llamados de la autoridad local, la Defensa Civil y organismos de prevención acerca de medidas de alerta y de prevención.

> Preparar el plan de emergencia en período lluvioso o en caso de sismos; seguir las instrucciones de evacuación que brinde defensa civil y autoridades municipales.

VI.- Referencias 1. Datos obtenidos del Sitio Web del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER). 2006 www.ineter.gob.ni .

2. INETER (1988). Mapa Topográfico de Moyogalpa 3050-I a escala 1:50,000.

Evaluación de la situación actual de inestabilidad del terreno en el área del centro de salud. Murra, Nueva Segovia

edu.red

Vista de roturas curvas de movimientos de masas en sector exterior de Centro de Salud de Murra Municipio de Murra, Nueva Segovia .

I. Introducción Después de la ocurrencia de procesos inestables del terreno en el área del Centro de Salud de Murra (Nueva Segovia, Nicaragua) el día 08 de Septiembre del presente año se promueven acciones especializadas con vista a la evaluación y prevención del peligro que representan los deslizamientos de tierra al personal (35 trabajadores activos), y pacientes que demandan servicio de salud en el lugar.

Estos eventos no causaron afortunadamente pérdidas de vidas humanas, solamente daños en muro perimetral de 45 metros lineales del costado sur del Centro de Salud municipal (es decir se reporta 186 metros cuadrados de construcción y 27 metros lineales de afectación de la instalación física) edificado en el año 1996 (C$ 2 mill. Aprox).

Por lo tanto se realiza reconocimiento en el terreno que resulta posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectúo el 30 de Septiembre del presente año contándose con la participación efectiva responsables administrativos y técnicos del centro de salud La organización del Equipo Técnico estuvo conformado por el Dr. Tupak Obando, geólogo.

II.- Objetivo Reconocer y caracterizar condiciones de inestabilidad del terreno en el área del Centro de Salud de Murra para sustentar la ejecución de obras civiles con vista a la mitigación de desastres basados en conocimientos ecuánimes, y la proposición de algunas recomendaciones al respecto.

III.- Metodología de trabajo 3.1 Trabajo de oficina En esta fase se recopilaron y revisaron los mapas, topográfico y geológico para efectos de localizar y cartografiar los movimientos de masa, así como información geológica del área de interés. La hoja topográfica estudiada es Ciudad Sandino 2957-II, de Ineter, escala 1:50,000 de 1988.

En esta etapa se obtuvo mapa geológico del centro de salud tomando como fuente de datos la cartografía presentada por CATASTRO 1972, de los que se derivó la litología superficial afectada por procesos inestables del terreno.

3.2 Trabajo de campo Se consultó a las autoridades del hospital de Murra y trabajadores sobre la ocurrencia anteriores de movimientos de rocas y suelos en las inmediaciones del centro de salud, advirtiéndose la aptitud desfavorable del terreno previo a la construcción de las instalaciones física y la aparición de inestabilidades del subsuelo hace 12 meses.

Los puntos de observación se geo-referencian con GPS manual, modelo Garmin III Plus en coordenadas con unidades UTM y datum WGS 84. La precisión de las mediciones fue ±7 metros. Para ello, se elaboró y uso ficha de inventario de taludes para presentar observaciones y de evidencia de movimiento de masas puntuales y su ilustración a través de recursos fotográficos.

3.3 Elaboración de informe final El informe final es resultado de la obtención de datos y sus análisis. Se introducen en el programa ArcGIS 9,0 y se incorpora a la base de datos del Sistema de Información Geográfica del SIG-Georiesgos de Ineter, que se ha preparado para este efecto. Los datos obtenidos en la oficina fueron organizados y correlacionado con la levantada durante los recorridos de campo para efectos de preparar el documento Final de la visita al centro de salud de Murra. Los datos originales tomados en el terreno son transformados junto con el mapa de campo al datum WGS 84, para mantener las mismas referencias. El programa usado para elaborar figuras y anexos gráficos es ArcGIS 9.

IV.- Localización y acceso al sitio El deslizamiento de tierra se localiza en sector Sur del centro de salud. En el lugar se destaca densa vegetación y suelos destinados especialmente a la actividad agrícola del café, frijoles y maíz.

edu.red

Para llegar al sitio se toma la carretera que conecta los poblados de Managua con Sébaco, Estelí, Condega hasta alcanzar el Empalme de Palacaguina. Posteriormente, se toma desvío de carretera a la izquierda (al Este) hacia Totogalpa, San Fernando, El Jicaro hasta la entrada del poblado de Murra, en donde se emplaza centro de salud afectado, limitado por paredes de taludes de terreno.

La ruta se ilustra en la Ilustración 1. Ilustración 1. Ruta de acceso al sitio Murra V.- Geología de Murra El área de centro de salud de Murra con una elevación de 810 msnm, es una obra civil emplazada en terreno llano y bajo con pendiente menor de 2º. En el mapa geológico (Ilustración 2), escala 1:50,000 se indica cobertura sedimentaria susceptible a la meteorización y erosión por lluvias ocasionales

edu.red

Ilustración 2. Mapa geológico del área de interés. Mapas geológicas Ciudad Sandino 2957-II , escala 1:50,000. Catastro e Inventario de Recursos Naturales, 1972.

edu.red

Los materiales que se exponen en las paredes del corte de talud del terreno está constituida por suelos de color café hasta amarillento con espesor variables de textura areno-arcillosa incoherente, floja, húmedo, meteorizada acompañada de fragmentos de filitas grafitosas gris verdusca alteradas (Ilustración 3).

Partes: 1, 2
Página siguiente