Descargar

Engorde del caracol comestible pomacea flagellata utilizando alimento concentrado

Enviado por Alex Rodriguez


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Materiales y métodos
  4. Resultados y Discusión
  5. Reproducción
  6. Bibliografía

RESUMEN

Se muestran los resultados del Crecimiento y engorde del caracol Pomacea flagellata utilizando el sistema de alimentación: alimento balanceado para tilapia al 28% de proteína. El sistema de cultivo incluyó 10 unidades de cultivo por caja, (20 en total), colocadas en dos cajas de cultivo de diferente tamaño, una de 60×30 cm y la otra de 47×30 cm. Se obtuvieron tallas comerciales de 5 cm de altura columnelar en 13 semanas, del 17 de marzo hasta el 15 de junio.

El experimento fué realizado en el vivero del departamento de Biología de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador.

Las cajas de cultivo permanecieron en sombra artificial, y eran limpiadas dos veces por semana manualmente. Se registraron pérdidas de individuos los cuales durante las primeras semanas del ensayo fueron reemplazados, y luego se determinó ya no sustituirlos para obtener datos más reales.

Al final no se obtuvieron los resultados esperados para el crecimiento de los caracoles debido a diferentes factores que no pudieron ser controlados.

INTRODUCCIÓN

Los moluscos constituyen, tras los artrópodos, el segundo grupo zoológico con mayor éxito en el medio terrestre. Su gran diversidad y capacidad para vivir en un amplio espectro de biotopos terrestres, reside en los amplios recursos adaptativos que poseen. Aun cuando no han conseguido controlar la desecación de su superficie corporal y pierden mucha agua en la producción de la baba, imprescindible para su desplazamiento, han desarrollado otros mecanismos paralelos que les permiten sobrevivir incluso cuando las condiciones que les rodean son extremas (sequía, escasez de alimento, altas temperaturas y grado de insolación elevada,vientos fuertes, frío, etc.). (Arrébola y Alvarez,2001)

El cultivo de moluscos acuáticos en Mesoamérica se ha realizado principalmente con algunas especies de bivalvos marinos y estuarinos de las familias Mytilidae, Ostreidae y Pectinidae (mejillones, ostiones y almejas, Rodríguez, 2004; 2005). En el caso de los gasterópodos solo algunas especies dulceacuícolas del género Pomacea nativas de Centro y Suramérica destacan por su importancia biomédica o alimenticia, siendo consideradas con potencial suficiente para el cultivo comercial (Hayes y Cowie, 2005; Penchaszadeh, 2005). Pomacea lineata es utilizada como control biológico de moluscos vectores de esquizoomatosis y Pomacea canaliculata es consumido como alimento y empleado como remedio para trastornos estomacales en Perú (Watanabe y Kawano, 2005; Tello y Padilla, 2000).

En México, el uso y aprovechamiento de los caracoles dulceacuícolas del género Pomacea como alimento se centra principalmente en el tegogolo (Pomacea patula catemacensis) y en el tote (P. flagellata), organismos nativos cuya tradición de consumo se encuentra estrechamente ligada con las etnias Zoque, Popoluca, Nahua, Chontal y un gran sector de la población mestiza (CONANP, 2004; CDI, 2004). El caracol Tote, nativo de las aguas dulces tropicales de Mesoamérica se colecta en cuerpos lagunares para consumo por las comunidades ribereñas del sureste mexicano. Por otra parte, la contaminación y desecación de los cuerpos de agua, así como la modificación y destrucción de su hábitat ha disminuido la abundancia de este recurso significativamente. A pesar de lo anterior, sus grandes ventajas adaptativas como son: los altos porcentajes de eclosión (83% en condiciones de laboratorio y 90% en el medio natural), desoves múltiples cada 30 días en condiciones naturales y de laboratorio, un desarrollo directo y un corto período de incubación, así como rápido crecimiento y capacidad para soportar un amplio rango de condiciones ambientales (Granados, 1996; Carreón y cols., 2004), hacen de esta especie un candidato ideal para explotarlo racionalmente a través de la acuicultura.

Para que este potencial se traduzca en producciones tangibles y constantes de carne de caracol, deben establecerse modelos de cultivo que se adapten a las necesidades culturales, económicas y productivas locales. Por ello, el presente trabajo plantea el cultivo del caracol tote como una alternativa para la producción, consumo y comercialización a través de la acuacultura rural semi-intensiva. El objetivo de este trabajo fue experimentar con un modelo de cultivo para el caracol utilizando el sistema de alimentación de bajo costo alimento para tilapia concentrado, con 28% de proteína, realizando el análisis de su crecimiento en tiempo y el análisis costo-beneficio del cultivo, con la meta de determinar si el modelo de producción de caracol casero puede adaptarse a diferentes condiciones sociales y económicas de las regiones tropicales de América, considerando que se trata de un cultivo no intensivo, sino casero.

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de cultivo y diseño experimental

El desarrollo del cultivo se llevó a cabo en las instalaciones del vivero del departamento de Biología de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador a 675 msnm, en las coordenadas 13° 44? 02?? N y 89° 12? 02?? W.

El cultivo fue realizado en dos cajas plásticas de diferente tamaño, la caja 1 de 60×30 cm y la caja 2 de 47×30 cm las cuales fueron cubiertas en el fondo con plástico negro, para que el agua no pudiera filtrarse.

Fueron llenadas con agua a profundidades de 24 y 16 cm respectivamente para obtener un volumen de agua de 43,200 cm3 en la caja 1 y 22,560 cm3 en cada caja se colocaron 10 caracoles, a una densidad de siembra de 1 caracol en 180 cm2 en la caja 1 y 1 caracol en 141 cm2 en la caja 2.

En cada caja se colocaron dos especies de plantas acuáticas en pequeñas proporciones, la elodea Hydrilla verticillata, lo que se obtenía con la mano; y también lirios de agua Eichornia crassipes, dos individuos por caja. También se colocaron piedras con abundante carbonato de calcio, todo esto se colocó dentro de las cajas para que sirviera a los caracoles como refugio, estructuras de fijación, control sanitario al agua, y oxigenación, además como fuente de alimentación suplementaria a los caracoles, y les servía como medio de sostén para las ootecas.

Las cajas fueron colocadas bajo un techo, esto para protegerlas de la radiación solar directa, precipitaciones, y de algunos depredadores. A las cajas no se les coloco ningún tipo de protección para evitar la fuga de los individuos.

Especie utilizada para el cultivo

El género Pomacea es un grupo de caracoles originarios del continente americano que se distribuye por América Central, América del Sur, Las Islas del Mar Caribe y la parte Sur de Norteamérica en la región del Golfo de México y particularmente en la Península de la Florida. Son excelentes limpiadores de detritos. La especie más común es Pomacea bridgesii. La especie más grande es Pomacea maculata, que puede alcanzar los 15 cm de diámetro y pesar cerca de 600 g de peso. La especie utilizada para el cultivo fue la Pomacea flagellata.

Nombre común: Pomacea flagellata, "Caracol manzana maya".

Clasificación: Orden: Mesogastropoda. Familia: Ampullariidae

Biotopo: Habita todo tipo de ecosistemas acuáticos poco profundos y de corrientes lentas: pantanos, canales de riego y charcas.

Distribución: Original de Sudamérica: México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia.

Generalidades: Posee pulmones y branquias, lo que le permite vivir en aguas pobres en oxígeno, e incluso sobrevivir a periodos de sequía encerrándose en su concha. Utiliza un órgano especial, el sifón, que puede llegar a ser 2 veces tan largas como la concha, para respirar aire permaneciendo sumergido.

Tamaño: Hasta 8 cm de ancho y de alto.

Temperatura: 20°C – 25°C. A temperaturas menores de 18ºC se muestran poco activos. Si se mantienen en acuarios de agua caliente, por encima de 25ºC, su metabolismo y su actividad aumenta, pero su ciclo de vida se reduce.

Agua: Requiere un pH entre 6.5 y 8.0, ya que si es más ácido (< 6.0), su concha se comenzaría a disolver. El agua tampoco ha de ser muy blanda, ya que requiere carbonatos para formar su concha.

Alimentación: Omnívoro e insaciable. Puede comer prácticamente de todo: algas de todo tipo, guisantes, acelga, pepino, larvas de mosquito, artemia, pescado, carroña y alimento en escamas para peces. Suele devorar la vegetación acuática (hojas, tallos y raíces).

Reproducción: Presentan sexos separados, como el resto del género Pomacea, por lo que es necesario contar al menos con un macho y una hembra. El macho copula con la hembra durante varias horas, abrazando con su cuerpo la concha de ésta. La hembra, al cabo de un par de días tras la fecundación, abandona el agua por la noche para depositar los huevos fuera de ella. Los huevos son de color naranja claro y forman un racimo sólido, que deben permanecer húmedos, cerca del agua.

Alimentación

El alimento suministrado fue concentrado para tilapia de la marca ALCON, para tilapia adulta, en presentación granulada con un contenido nutricional de:

edu.red

Las primeras 6 semanas se suministró el alimento entero, aplicando un 15% del peso corporal de los caracoles de cada caja. A partir de la semana 7 se les dio el 7% del total de la biomasa y ya de manera triturada, por que se observó desperdicio del alimento, además de la formación de sustrato por la descomposición de este. Las primeras 2 semanas se suministró alimento una vez por semana utilizando la técnica al voleo, a partir de la tercera semana se suministró alimento una vez por semana para evitar el desperdicio.

Muestreos periódicos

Los muestreos se llevaron a cabo el día viernes de cada semana, durante todo el cultivo, que abarcó 13 semanas. Durante cada muestreo, se extraían los caracoles, para ser pesados en balanza. Los datos se tomaron en una ficha de muestreo (Ver anexo 1). Las cajas eran limpiadas con agua abundante, extrayendo todo el sustrato acumulado; limpiando las plantas contenidas en las cajas, o sustituyéndolas. Se contabilizaban los caracoles, las ootecas, además de verificar la existencia de caracoles juveniles (crías). Y otras observaciones, como organismos ajenos al cultivo, depredadores, etc.

Análisis de datos

Se realizó comparando los pesos obtenidos durante cada semana; por medio de gráfico de barras. Esto para obtener porcentajes sobre el aumento del peso de los caracoles. Además el número de ootecas producidas por semana, y el numero de crías identificadas en cada caja, para realizar un análisis del aumento de peso de los caracoles, y su reproducción.

Resultados y Discusión

Para el procesamiento de los datos obtenidos, se hará una comparación de los resultados de cada muestreo realizado durante las 13 semanas de cultivo. Luego, se verificará, por medio de gráficos de líneas, el aumento ocurrido durante el desarrollo del cultivo. Con estos datos se podrá determinar si el sistema de alimentación utilizado durante el ensayo fue productivo, y si se obtuvieron los resultados deseados.

Tabla 1. Principales Datos obtenidos durante cada muestreo

edu.red

Discusión de Tabla 1.

El aumento de tamaño de los caracoles, durante la duración del ensayo (13 semanas) arrojó cifras dispares. Considerando el tipo de alimento suministrado (alto porcentaje de proteína), los caracoles no pudieron ganar mucho peso en comparación a su peso de siembra. Es importante considerar el comportamiento del aumento o disminución del peso de los caracoles, lo cual se hará con los siguientes gráficos:

edu.red

edu.red

Tabla 2. Promedio de pesos de siembra y cosechas en los caracoles.

edu.red

Es posible observar las variaciones en el peso de los caracoles. En la caja 1, al finalizar el ensayo, se termino con una deficiencia de peso de 25.3 gramos. De hecho, en el primer muestreo se registro un descenso en el peso, de 133.1 a 128.9 Es muy probable que el cambio de hábitat haya jugado un papel determinante en este aspecto, generando un estrés sobre los organismos. A pesar de ello registraron un aumento en las semanas siguientes, de aproximadamente 4.15 gramos semanales. Sin embargo, el aumento fue detenido en la semana de vacación, en la cual no se pudo suministrar alimento a los caracoles, esto provocó un descenso en su peso, hasta la semana 10. La disminución de 145 a 100 gr., a un aproximado de 9 gramos a la semana, determinó el peso final de cosecha de los caracoles de la caja 1. Es necesario tomar en cuenta que esta disminución de peso, se registra también cuando el porcentaje de alimento concentrado disminuye (pasa de 15 al 7%), lo cual se convierte en un factor decisivo. A partir de la semana 10, se registra un leve aumento en el peso de 100 a 107.8gr. Registrando un aumento semanal de 2.6 gr. Insuficiente sin embargo, para que el peso promedio de cosecha de los caracoles sea bueno, y lejos del aumento del peso promedio semanal registrado al inicio del ensayo (4.15). Es importante mencionar también que se registraron pérdidas o extravíos de caracoles, sin conocer la causa, siendo presumiblemente las más probables el escape de los individuos, o la presencia de predadores (las cajas no tenían ningún tipo de protección). Estos extravíos se registraron en la semana 2 y 3 (un individuo en cada ocasión). Estos fueron reemplazados. Posteriormente en la semanas 9 y 11 (un individuo en cada ocasión), los cuales no fueron reemplazados, influyendo de forma determinante en los resultados finales. De forma visual se logró identificar, que algunos de los individuos perdidos, eran los de mayor tamaño; lo cual se refleja en los datos del peso del individuo más grande. Para la cosecha de los caracoles, en la caja 1 se encontraron 8 individuos, obteniendo una pérdida del 20% de los caracoles.

En la caja 2, por el contrario, se logró un aumento en el peso promedio de los caracoles de 22.5 gramos. A diferencia de la caja 1, los individuos de esta caja registraron un aumento desde la primer semana de muestro, alcanzado una buena adaptación a las condiciones del cultivo desde el inicio, registrando un aumento de aproximadamente de 5.43 gramos semanales, superior al crecimiento registrado en la Caja 1. Sin embargo, y de forma similar a la caja 1, el aumento fue detenido en la semana de vacación, en la cual no se pudo suministrar alimento a los caracoles, y el peso promedio paso de 101.3 a 97.2 gr, registrando un descenso de 2.05 gr semanales. Esta disminución ya no continuó, pues los individuos registraron un aumento de peso de 21.6 en una semana. Se debe tomar en cuenta que durante este periodo se identificó la pérdida de un individuo, y se reemplazo, lo cual influyó en el enorme aumento del peso promedio registrado. Para el siguiente muestreo se reconoce la pérdida de otro individuo, el cual no es sustituido, generando un descenso de 14.3 gr. Para el siguiente muestreo se identifica otro descenso de 6.5 gr. El comportamiento del peso promedio en estos muestreos es a la baja, un tanto similar a los datos obtenidos en la caja 1, lo cual coincide en el período en el que el porcentaje de alimento concentrado disminuye (pasa de 15 al 7%), lo cual se convierte en un factor decisivo. A partir de la semana 10, se obtiene aumento positivo en el peso, de 98.0 a 107.5gr. Registrando un aumento semanal de 2.4 gr. Lejos del aumento del peso promedio semanal registrado al inicio del ensayo (5.43). Para esta caja, solamente se reportan 2 extravíos de individuos, en la semana 7 y 8 (un individuo en cada ocasión), uno de ellos reemplazado, por lo que a la cosecha de los caracoles se obtuvieron 9 individuos, registrando una pérdida de 10% del número de caracoles.

Reproducción

Para la reproducción del caracol Pomacea flagellata no se utilizó una metodología especial, sino un conteo visual de las ootecas observadas en cada muestreo. Esto se detalla en la siguiente tabla.

Tabla 3. Observación de ootecas en las cajas de cultivo de caracoles

edu.red

Los individuos de Pomacea flagellata en el cultivo, a pesar de las condiciones de cultivo (falta de espacio, acumulación de sedimentos, descenso de peso de los individuos, falta de protección contra el escape de caracoles, o la entrada de predadores), estos se reprodujeron de forma importante. Se lograron observar en total 11 ootecas, 6 en la Caja 1, y 5 en la Caja 2. Y se observaron crías de caracol, que no fueron tomadas en cuenta al momento de realizar el pesaje para los muestreos. En las labores de limpieza de las cajas de cultivo se pudieron haber extraviado crías, debido a su tamaño pequeño. Por eso no se llevo un registro del número de individuos nacidos durante el ensayo.

Bibliografía

Alcántara, B.F. y N. Nakagawa. (1996). Cultivo preliminar de churo Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810). Folia Amazónica, 8(2): 29-34.

Arrébola, J. R. & Álvarez, R. M. (2001) La explotación de los caracoles terrestres en España: aspectos ecológicos y socioculturales. Temas de Antropología aragonesa, No.11-2011. Pp 139-172

Granados, C.A. (1996). La cría de caracol chino (Pomacea sp.) en la ciudadela Guillermo Ungo, El Salvador. Libro de Acuicultura en Latinoamérica. IX Congreso Latinoamericano de Acuicultura, Universidad Católica del Norte. Chile. P. 190-231p.

Martínez, T. (1989). Contribución a la ecología y cultivo del caracol de agua dulce Pomacea patula (Mesograstropoda: Ampullaridae). Tesis Profesional. Instituto Tecnológico del Mar. Boca del río, Ver. 40 pp.

Ontiveros-López, G. (1989). Producción semi -intensiva de crías de Pomacea sp. (Caracol dulceacuícola) en estanques de concreto, como apoyo a los programas de recuperación de los sistemas palustres del Municipio de Veracruz. Tesis de Licenciatura, Instituto Revista AquaTIC, nº 27 – 2007 Revista científica de la Sociedad Española de Acuicultura 30 Tecnológico del Mar, Boca del Río, Veracruz, México. 65 pp.

Rodríguez, F.V & Mendoza-Carranza, M. (2007) Validación del cultivo semi-intensivo de caracol Tot (Pomacea flagellata) en el trópico húmedo. Revista AquaTIC, nº 27 – 2007 Pp 16-30. Revista científica de la Sociedad Española de Acuicultura.

Santos S.A. (1999). Efectos de la temperatura y la intensidad luminosa sobre la producción intensiva de crías de caracol, tegogolo Pomacea patula (Baker, 1972). Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Marinas. Universidad de Colima. 74 p.

edu.red

 

 

Autor:

Castaneda, Melvin Geovanni

Quintanilla Guerra

Luis Roberto

Ramos Nerio

Carlos Emerson

Romero Pleitez

Rubén Alexander

Enviado por:

Alex Rodríguez