- Nota introductoria
- Marco conceptual
- Estrategia de calidad
- Conclusiones
- Anexos
- Referencias bibliográficas
- Guía para la implementación de modelos permanentes de aseguramiento de la calidad y mejora continua del proceso de formación.
Nota introductoria
El presente documento tiene como único propósito servir de guía para la implementación de modelos, mecanismos y sistemas de aseguramiento permanentes de la calidad del proceso de formación. Propone una definición de calidad en la Educación Superior, así como una estrategia concreta para su aseguramiento, la que recoge y capitaliza las mejores prácticas de las instituciones de educación superior y la experiencia acumulada —extrapolable a la Educación Superior— de otros rubros. Su puesta en marcha debiera facilitar, en la institución que decida adoptarla, la obtención, ante cualquier evaluador, e incluso de forma simultánea, de la certificación o acreditación externa a la que deban o decidan someterse ella y sus carreras o programas. En ningún caso este documento pretende sentar bases para regulaciones, homologación de criterios o indicadores de evaluación, ni mucho menos contestar la normativa vigente del Ministerio de Educación, la Comisión Nacional de Acreditación o la autoridad competente.
Marco conceptual
Alcance
El presente documento tiene como alcance única y exclusivamente el proceso de formación, entendido éste como todas las actividades de docencia, sean éstas de carácter teórico o práctico, contempladas en los Planes de Estudio de carreras técnicas o profesionales, conducentes o no a grado, en todas las sedes, jornadas y modalidades en que se impartan. De igual modo, se encuentran dentro del alcance, todos los programas de postgrado, postítulo, cursos, diplomados y otros en donde exista un proceso de enseñanza y aprendizaje claramente identificable.
Por el contrario, quedan fuera del alcance los servicios institucionales anexos a la formación, tales como casino, cafetería, servicios higiénicos, primeros auxilios, finanzas, etc. que no contemplan procesos de enseñanza y aprendizaje ni influyan en él. Aún cuando podrían incidir indirectamente en la calidad de la formación, tampoco son considerados dentro del alcance del presente documento ninguno de los procesos o actividades institucionales complementarias extra programáticas tales como asuntos estudiantiles, atención psicológica, otorgamiento de becas o créditos, labores de investigación o actividades de extensión.
Responsabilidades
En aseguramiento de la calidad es posible identificar tres grandes actores; el primero, es el área que diseña, elabora y entrega el producto o servicio ofrecido (que en una multitud de otros rubros es llamada producción); el segundo actor, la contraparte, encargada de controlar y fiscalizar que el producto o servicio se ciña, en la práctica, estrictamente a las especificaciones teóricas estipuladas (calidad, en esos mismos rubros). Lo habitual es que estos dos actores actúen de forma independiente, sin relación jerárquica entre sí, reportando ambos al tercer actor relevante; la gerencia o la alta dirección. En Educación Superior, estos tres actores son, como resulta intuitivo, el área académica, el área de aseguramiento de la calidad y el sostenedor, respectivamente. En lo que al alcance del presente modelo se refiere, las siguientes son sus responsabilidades:
Área Académica: Crear, impartir, actualizar y eventualmente cerrar carreras o programas, ya que es de su prerrogativa la identificación del Perfil de Egreso, el Plan de Estudios y los recursos educacionales que les dan sustento, así como el diseño de las estrategias pedagógicas que serán utilizadas para su logro.
Área de Aseguramiento de la Calidad: Velar se estén impartiendo, en la práctica, de forma homogénea en las distintas sedes en que se imparten, y conforme a las especificaciones y requisitos teóricos con que fueron concebidas o diseñadas, todas las actividades académicas contempladas en el Plan de Estudio de todas las carreras o programas.
Sostenedor, Directorio, Rector o Alta Dirección: Suscribir formalmente su compromiso con el modelo de aseguramiento de la calidad y proveer los recursos humanos y financieros para su correcta implementación y mantención a través del tiempo. El éxito del modelo depende estrechamente de este compromiso. Se recomienda que el Directorio (rectoría) elabore, mantenga actualizada y difunda públicamente una política de calidad que oriente y establezca claramente las responsabilidades que a cada actor cabe en los esfuerzos que hará la institución en esta materia. Dicha política debiera consistir en una declaración explícita y medible de la estrategia de calidad adoptada, la que, además, debe ser susceptible de verificación y seguimiento. Un ejemplo de Política de Calidad puede ser visto en el primer anexo del presente documento.
Definición de calidad en Educación Superior
Para elaborar una definición de la calidad es necesario revisar las que ofrecen reconocidas organizaciones y expertos. A continuación, algunas de las más aceptadas:
Norma ISO 9001: "Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos".
Armand Feigenbaum: "Calidad es satisfacción de las expectativas del cliente".
Walter A. Shewhart: "La calidad es el resultado de la interacción de la dimensión subjetiva (lo que el cliente quiere) y la dimensión objetiva (lo que se ofrece).
Real Academia de la Lengua Española: "Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie".
En el ámbito de la Educación Superior también es posible encontrar acercamientos:
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 1995 define la educación de calidad como aquella que "asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta".
Se observa un patrón común y es que la calidad estaría íntimamente relacionada con satisfacer expectativas, a partir de las especificaciones técnicas del producto o servicio, tal como fuera diseñado y ofrecido. Se trata de una definición funcional, en la que existe calidad si el producto o servicio se ajusta efectivamente a lo que se pretende entregar. Siguiendo este razonamiento, resulta elemental, primero que todo, entender cuál es el producto o servicio ofrecido; y cuáles, las expectativas a satisfacer. En el caso de la Educación Superior, el producto ofrecido por la institución es, en términos simples, un determinado Perfil de Egreso, ya sea profesional o técnico, actualizado con las necesidades del mercado laboral; mientras que la expectativa del estudiante no es otra que lograr convertirse en ese profesional o técnico. En suma, la expectativa del estudiante con la institución —su razón para matricularse— es que le sean impartidas, conforme a los términos y condiciones de operación publicitadas, la totalidad de las actividades académicas que darán como resultado el logro del Perfil de Egreso.
Entendiendo esto, una propuesta de definición para la calidad en Educación Superior podría ser la siguiente:
Calidad es el grado en que una determinada carrera o programa cumple, en forma oportuna y completa, con todos los requisitos y especificaciones necesarias para el correcto desarrollo de las actividades académicas dando como resultado el completo logro del Perfil de Egreso ofrecido y, con ello, la satisfacción del estudiante.
Esta definición está en sintonía con la literatura y pone el centro del quehacer institucional en la satisfacción de las expectativas del estudiante. De ella se sigue que el aseguramiento de la calidad no es otra cosa que el conjunto de actividades sistemáticas, de carácter interno y permanente, que permitirán lograr un alto grado de calidad. El aseguramiento de la calidad no puede entenderse entonces como un tema paralelo, desvinculado de la academia, sino que, muy por el contrario, su propósito es servir de apoyo para su correcto desarrollo.
Por último, se debe tener cuidado de no confundir calidad con prestigio. El prestigio es la reputación subjetiva con que es percibida una institución, carrera o programa en virtud de la difusión que se haga de sus atributos, siendo su capacidad para asegurar calidad uno importante, pero no el único. Incluso, pueden existir otros atributos cuya difusión otorguen prestigio, pero que pudieran no estar relacionados de modo alguno con la calidad de la formación. Ejemplo de esto último lo podría constituir el diseño arquitectónico, la ubicación geográfica, las actividades de vinculación, su responsabilidad social o medioambiental, la identificación con determinadas doctrinas e incluso, la opinión que haga pública la institución frente a paradigmas educacionales, etc.
Contexto institucional
La institución debe contar con un Proyecto Educativo (misión y visión), un Modelo Pedagógico y procedimientos claros para el correcto quehacer institucional, así como un Plan Estratégico, o documento equivalente, que contenga metas de mediano y largo plazo en materia de desarrollo académico. Su grado de avance debiera estar siendo evaluado en las sesiones de los organismos colegiados correspondientes, y las conclusiones o compromisos que surjan deben contar con metas susceptibles de verificación y ser compartidos con el cuerpo docente. Asimismo, y con el fin de garantizar la necesaria homogeneidad de la formación, la institución deberá ofrecer exactamente el mismo Plan de Estudio de sus carreras o programas en todas y cada una de sedes en que se imparta.
Es sólo en este contexto académico general, en el cual se encuentran documentados y funcionando, como mínimo, todos los procesos que permiten la creación, actualización y cierre de carreras y programas que puedo proponer la instauración de un modelo y estrategia de aseguramiento de su calidad, tal como serán revisados en los capítulos siguientes.
Vínculo con certificaciones externas (acreditación)
Dado que toda certificación externa tiene como propósito dar fe pública se encuentre operativo, al interior de la institución evaluada, un mecanismo permanente para asegurar calidad (autorregulación), la correcta puesta en marcha del modelo que será propuesto en lo que resta del documento facilitará, en la institución que decida adoptarlo, la obtención de la certificación de sus carreras o programas, en cualquier momento y ante cualquier evaluador, incluso de forma simultánea. Toda la documentación y registros que la instauración del modelo produce, constituirá la base que hará esto posible. En consecuencia, en este marco conceptual, las certificaciones externas, tales como acreditaciones, auditorias o fiscalizaciones, son concebidas como eventos puntuales, hitos si se quiere, que se obtienen por añadidura tras la correcta instauración del modelo. A continuación un cuadro que relaciona un evento puntual de certificación externa con un proceso interno permanente de aseguramiento de la calidad:
Cuadro que relaciona un hito puntual de certificación externa con un modelo interno y permanente de aseguramiento de la calidad.
Certificación puntual externa (acreditación) | Modelo permanente de aseguramiento de la calidad |
Es un EVENTO ocasional cada cierto número de años. | Es un PROCESO continuo y permanente (semestral). |
Tiene como objetivo certificar que se cumple lo prometido en ALGUNAS carreras o programas. | Tiene como objetivo certificar que se cumple lo prometido EN TODAS las carreras o programas. |
Es una verificación EXTERNA, adicional al quehacer institucional. | Es una verificación INTERNA, parte esencial del quehacer institucional. |
Beneficia directamente a la carrera o programa, indirectamente al estudiante. | Beneficia directamente al estudiante, indirectamente a la carrera. |
Basado en CRITERIOS incuantificables. Depende de opiniones y está sujeto a la interpretación de cada quién. | Basado en ESTÁNDARES cuantificables. No depende de opiniones ni está sujeto a interpretación alguna. |
Por último, y dado que es prerrogativa del Ministerio de Educación, la Comisión Nacional de Acreditación o la autoridad competente, cabe señalar que está fuera del propósito del presente documento estudiar los requisitos, procedimientos o formularios que deben cumplir, respetar y completar las carreras, programas o instituciones en los hitos ocasionales de certificación o acreditación externa a los que decidan, o deban, someterse[1]
Estrategia de calidad
Así como el proceso de construcción de una vivienda tiene como objetivo materializar el bien inmueble escogido por su propietario, del mismo modo, el proceso de formación tiene como objetivo transformar un estudiante en el profesional o técnico que ha escogido para su futuro. Siguiendo con esta analogía, así como la construcción de una vivienda requiere planos con especificaciones técnicas, mano de obra calificada y materiales de construcción indicados, del mismo modo, la formación de un profesional o técnico requiere el diseño de un Perfil de Egreso, un cuerpo docente idóneo y recursos educativos apropiados. Si los planos de la vivienda estaban mal diseñados o bien los materiales de construcción no fueron los indicados, el resultado será insatisfactorio y sus propietarios quedarán disconformes. Del mismo modo, si el Perfil de Egreso no era pertinente o bien los recursos educativos no fueron los indicados, el estudiante quedará disconforme con la formación recibida. En consecuencia, una estrategia de aseguramiento de la calidad debiera subdividirse de acuerdo con esta secuencia lógica de etapas:
Primera etapa: Garantizar que el diseño del Perfil de Egreso, su correspondiente Plan de Estudios, junto con todos los requisitos para el cuerpo docente y los recursos educativos, respondan efectivamente a las necesidades del medio profesional y el estado del arte de la disciplina.
Segunda etapa: Gestionar eficazmente tanto el cuerpo docente como los recursos educativos de forma tal que se encuentren disponibles de forma oportuna y conforme a las necesidades de las actividades académicas a las que dan sustento.
Tercera etapa: Estudiar los resultados del proceso de formación obtenidos y medir la eficacia de las estrategias pedagógicas utilizadas con el fin de retroalimentar permanentemente el Perfil de Egreso y su Plan de Estudios.
Así, mediante la adopción de esta estrategia cíclica y permanente para asegurar calidad es posible garantizar el logro del Perfil de Egreso estipulado y, con ello, la satisfacción de las expectativas del estudiante.
FIGURA 1 | Comparación entre el proceso de construcción de una vivienda y el proceso de formación de un profesional o técnico. Dado que resultaría muy extraño obtener resultados satisfactorios con un mal diseño o en condiciones de operación insuficientes, la correcta elaboración del Perfil de Egreso, así como la gestión eficaz de los recursos educativos que le dan sustento, hacen posible el correcto desarrollo del proceso de formación y, con ello, que el estudiante se convierta en el técnico o profesional que escogió para su futuro. Resultados insatisfactorios en una etapa garantizarán resultados insatisfactorios en la siguiente.
FIGURA 2 | El modelo de aseguramiento de la calidad propuesto en este documento reconoce la relación de causalidad e interrelación que existe entre las distintas etapas del proceso de formación, así como su naturaleza cíclica y permanente.
PRIMERA ETAPA: Garantizar la pertinencia del Perfil de Egreso
Toda carrera o programa debe poseer evidencia que pruebe la actualización con la vanguardia de la profesión del Perfil de Egreso que pretende formar. Esta evidencia debe contemplar el registro de las consultas realizadas a actores relevantes tales como estudiantes, docentes, egresados, empleadores y referentes de la profesión. Todas estas actividades deben tener en cuenta las particularidades de la región en la que se pretende ofrecer con el fin de garantizar allí su pertinencia. Todas las competencias del Perfil de Egreso deben encontrarse plenamente justificadas en un Plan de Estudios económicamente sustentable y cuyas actividades académicas deben presentar conformidad con todos los aspectos legales y las normativas vigentes del Ministerio de Educación, Colegios de Profesionales u otros referentes válidos. Los criterios de admisión y selección de postulantes, especialmente en sus aspectos vocacionales, deben ser coherentes con las estrategias pedagógicas planificadas.
Todo Plan de Estudio debe identificar, como mínimo, a) los requisitos o especificaciones técnicas para garantizar idoneidad del cuerpo docente que impartirá sus actividades de docencia, b) la suficiencia y pertinencia de la bibliografía básica y b) el equipamiento de sus laboratorios. Antes de promulgar, ofrecer y comenzar a impartir un nuevo Plan de Estudios, el área de Aseguramiento de la Calidad verificará se cuente, previamente, con todas estas declaraciones y especificaciones técnicas.
- Requisitos de idoneidad para el cuerpo docente.
El docente es señalado a menudo como el factor que más repercute en la adquisición de conocimientos y competencias. Se espera que todo docente pueda demostrar el dominio y la capacidad pedagógica que le permita transmitir conocimientos. Por esta razón, para todas las actividades pedagógicas (cátedra, práctica, terreno o ayudantía) de las asignaturas del Plan de Estudios, se identificarán, diseñarán y establecerán claramente los requisitos de formación profesional, grado académico, capacitación en pedagogía y experiencia laboral que deberá cumplir quién desee dictarla.
- Requisitos de suficiencia y pertinencia de la bibliografía.
Es claro que una bibliografía básica obligatoria, acorde a los objetivos de cada asignatura y al número de estudiantes que simultáneamente los utiliza, es uno de los recursos educacionales más significativos para la obtención de resultados satisfactorios. Se identificará, diseñará y establecerá el o los títulos de bibliografía obligatoria para cada asignatura del Plan de Estudios vigente. Asimismo, se contará con un estándar único nacional para el número máximo de estudiantes que teórica o idealmente compartirá un mismo ejemplar. Un ejemplo común de este estándar es "un mismo ejemplar siendo compartido por un máximo de 7 estudiantes"[2]. Por otro lado, y producto de la obsolescencia y el siempre cambiante estado del arte en el conocimiento, las editoriales suelen descontinuar algunos títulos, lo que obliga ir reemplazándolos. Son las autoridades académicas de cada carrera o programa quienes mantendrán actualizada la bibliografía obligatoria teóricamente requerida por cada asignatura. Cabe señalar que la bibliografía básica de los planes de estudios puede contemplar ejemplares tanto en formato impreso (en papel) como en formato digital.
- Requisitos de suficiencia y pertinencia de laboratorios.
La adquisición de las competencias prácticas estipuladas en el Perfil de Egreso dependen directamente de contar con laboratorios acordes a las necesidades del Plan de Estudio y al número de estudiantes que simultáneamente los utiliza. Cada carrera identificará, diseñará y establecerá un listado estándar teórico ideal para el equipamiento de los laboratorios, consistente en un listado detallado de los bienes o equipos más importantes o imprescindibles. Asimismo, establecerá el rendimiento intrínseco de cada bien, esto es, el número máximo de estudiantes que pueden utilizarlo simultáneamente. Lo anterior, de acuerdo con el criterio de las autoridades académicas de cada carrera o programa y las recomendaciones del fabricante. Un ejemplo típico es el de un microscopio, cuyo rendimiento simultáneo suele considerase de un máximo de 2 estudiantes. Dependiendo del área del conocimiento, el equipamiento podría contemplar desde bienes inmuebles, maquinaria, predios, instrumentos de precisión hasta hardware y software. Al igual que con la bibliografía, y producto de la obsolescencia y el siempre cambiante estado del arte en el conocimiento, las necesidades de docencia podrían ir prescindiendo de algunos bienes conforme surjan nuevas tecnologías. Son las autoridades académicas de cada carrera o programa quienes mantendrán actualizados el estándar de equipamiento de laboratorio requerido.
Pueden existir otras condiciones de operación que influyan en el resultado del proceso de formación, tales como metros cuadrados por alumno, niveles de iluminación y ruido al interior del aula, la existencia o no de centros de reforzamiento y tantos otros. Sin embargo, los tres anteriormente propuestos son, por mucho, los factores educacionales imprescindibles que influyen de forma más directa y preponderante en los resultados del proceso de formación. La gestión eficaz de esas condiciones de operación en la práctica es la siguiente etapa en la estrategia de calidad.
SEGUNDA ETAPA: Gestionar eficazmente de las condiciones de operación
No basta simplemente con limitarse a promulgar estas declaraciones, sino que además es esencial velar porque éstas se cumplan en la práctica, con el fin de prevenir así cualquier desviación que afecte el normal desarrollo de las actividades académicas. En consecuencia, la institución, carrera o programa deberá contar con procedimientos e instructivos que determinen qué tareas deben llevarse a cabo, en qué momentos y por parte de qué áreas o personas responsables. Un control como éste tendrá escasas posibilidades de éxito si no es incorporado en las evaluaciones de desempeño. En consecuencia, el Directorio deberá asegurarse que el grado de cumplimiento de las condiciones académicas de operación se encuentre directamente vinculado con las evaluaciones de desempeño e incentivos de todos quienes estén involucrados. De esta forma, y de acuerdo con sus distintos grados de responsabilidad, el personal de la institución se alineará estrechamente con las necesidades del Plan de Estudios y, por consiguiente, con las expectativas de sus estudiantes. A este control y gestión de las condiciones de operación lo hemos llamado la receta de los cuatro pasos y se presenta a continuación:
FIGURA 3 | Receta para la gestión de las condiciones académicas de operación. Si no hay gestión de ellas, difícilmente habrá resultados satisfactorios en el posterior proceso de formación al que dan sustento.
Obsérvese que el grado de cumplimiento que, en la práctica, da cada carrera o programa a los estándares con que fue diseñada no depende de opiniones ni está sujeto a interpretación alguna, toda vez que se trata de una tasa efectiva que puede ser medida con precisión matemática, libre de toda subjetividad. Esta receta responde eficazmente a la relación causa y efecto antes estudiada y capitaliza, además, una de las máximas más utilizadas en aseguramiento de la calidad:
Lo que no se mide no se puede controlar.
Lo que no se controla no se puede gestionar.
Lo que no se puede gestionar no se puede mejorar[3]
- Gestión del cuerpo docente
La gestión del cuerpo docente debe realizarla el área académica al momento de su selección y contratación. Una vez realizada la programación de la docencia, e idealmente mediante un reporte automatizado, el área de aseguramiento de la calidad procederá a comparar los requisitos ideales o teóricos de cada asignatura con los antecedentes del docente que la impartirá. De este modo, se determina su grado de ajuste, el cual, salvo excepciones justificadas, se espera sea igual o muy cercano al 100%. A su vez, las propias autoridades y directivos de cada carrera o programa deberán cumplir con un determinado perfil ideal o estándar teórico, previamente definido por la institución. Conforme las necesidades de docencia del Plan de Estudio cambien, lo propio ocurrirá con el perfil docente ideal o teóricamente requerido. Son las autoridades académicas de cada carrera o programa quienes lo mantendrán actualizado.
Tal como exige la receta de los cuatro pasos, el grado de cumplimiento del estándar debe ser medido, evaluado y registrado semestralmente y estar directamente vinculado con la evaluación de desempeño de los involucrados, en este caso, la correspondiente al área académica, única responsable de definir el perfil del docente teóricamente requerido por las asignaturas y seleccionar académicos que los cumplan.
Grado de cumplimiento del perfil teórico ideal requerido por las asignaturas que imparte, en un semestre determinado, el Plan de Estudios de una carrera, sede, modalidad y jornada en particular (Ejemplo ficticio)
TABLA 1 | Grado de cumplimiento del perfil docente requerido por las actividades académicas de cada asignatura que imparte el Plan de Estudio vigente de una carrera, sede, modalidad sede y jornada determinada (ejemplo ficticio). Obsérvese que dado que un mismo docente puede impartir actividades académicas en más de una asignatura, su grado de cumplimiento debe evaluarse de forma independiente en cada una ellas. Las categorías de cumplimiento utilizadas en este ejemplo fueron las siguientes: a) cumple cabalmente: El docente que dicta la actividad académica cumple con todos y cada uno de los requisitos; b) cumple parcialmente: El docente no cumple al menos uno de los requisitos; c) no cumple: El docente no cumple ninguno de los requisitos.
Algunas instituciones definen, además, un estándar de docentes de planta, es decir, que una proporción del cuerpo docente tenga contrato de plazo indefinido, cuya dedicación le permita realizar labores más allá de la docencia directa, tales como atención de estudiantes, organización de actividades de extensión, vinculación con el medio, etc. Una forma común de medir este indicador es contando las Jornada Completas Equivalentes de Planta (JCE de planta), donde cada JCE de planta se obtiene de la suma total de horas cronológicas de dedicación de todos los docentes de planta de una carrera, dividido por 45 horas cronológicas (o las que estipule el código laboral vigente). Desde el punto de vista del aseguramiento de la calidad, esto es, de la satisfacción del estudiante, lo realmente importante no es el plazo del contrato del cuerpo docente, sino su idoneidad. En consecuencia, este indicador de JCE de planta, aunque importante quizás para obtener prestigio, resulta ser menos relevante que el cumplimiento del perfil docente teóricamente requerido por las asignaturas impartidas.
- Gestión de la bibliografía obligatoria
La carrera o programa mantendrá disponible una cantidad de ejemplares por título según el estándar definido en su especificación técnica. Su cumplimiento debe ser monitoreado por el área de aseguramiento de la calidad en función de las asignaturas programadas e inscritas por los estudiantes. Se debe tener especial cuidado en el hecho de que un mismo título puede ser parte de la bibliografía básica de más una asignatura y que, incluso estudiantes de otras carreras podrían requerirlo. En consecuencia, la demanda por los ejemplares de un mismo título es la suma total de todos los estudiantes de la institución que, de acuerdo con sus respectivas programaciones de asignaturas, los requieran simultáneamente (en un mismo semestre). Dada la enorme cantidad de asignaturas, secciones de asignaturas, sedes, jornadas, modalidades, etc. se recomienda sea un reporte informatizado el que logre determinar, a ciencia cierta, qué número de estudiantes demandará exactamente qué número de ejemplares de un determinado título. De este modo, se obtendrá semestralmente el cociente entre a) número de ejemplares por título disponibles, y b) la suma total de estudiantes inscritos en las asignaturas que lo demandan. Se debe considerar sólo los títulos correspondientes al estándar vigente de cada carrera.
Tal como exige la receta de los cuatro pasos, el grado de cumplimiento que se alcance de este estándar debe ser medido, evaluado y registrado semestralmente y estar directamente vinculado con la evaluación de desempeño de los involucrados, en este caso, la correspondiente al área de bibliotecas, única responsable de levantar inventarios, controlar faltantes y adquirir oportunamente la cantidad de ejemplares necesaria.
Grado de cumplimiento del estándar teórico ideal de ejemplares de títulos de bibliografía básica que posee, en un semestre determinado, una carrera, sede, modalidad y jornada en particular (ejemplo ficticio)
Nombre de la asignatura | N° estudiantes inscritos (1) | Título de bibliografía básica requerido por la asignatura | N° ejemplares disponibles (2) | N° estudiantes que comparten cada ejemplar (1)/(2) | |||||
QUI-003 Química General Y Orgánica | 37 | Química – Kiske, Michael | 33 | 1,1 | |||||
Química General – Petrucci, John. | 15 | 4,0 | |||||||
BIO-002 Biología Celular | 81 | Biología celular y molecular – Robertis, Eduardo | 32 | 2,5 | |||||
Biología molecular de la célula – D Quezada | 11 | 7,3 | |||||||
VET-069 Zoología | 26 | Principios integrales de zoología – Hickman | 5 | 5,2 | |||||
BIO-003 Bioquímica General | 31 | Bioquímica – Stryer, Lubert | 4 | 7,8 | |||||
FGL-008 Inglés Básico | 92 | Touchstone :student's book , Murray Dave | 61 | 1,5 | |||||
VET-071 Anatomía | 51 | Miller's:anatomy of the dog – Evans, Howard E. | 6 | 8,5 | |||||
EST-003 Bioestadística | 32 | Probabilidad y estadística – Walpole, Ronald E. | 5 | 6,4 | |||||
VET-072 Histología Y Embriología | 37 | 30 | 1,2 | ||||||
VET-073 Inmunología | 29 | Inmunologia veterinaria – Tizard, Ian R. | 6 | 4,8 | |||||
VET-075 Fisiología | 44 | Tratado de fisiologia medica – Guyton, Arthur C. | 34 | 1,3 | |||||
VET-076 Microbiología | 21 | Virologia veterinaria – Barilari, Andrés | 8 | 2,6 | |||||
VET-077 Ecología | 15 | Ecología de comunidades – Jaksic A., Fabián | 8 | 1,9 | |||||
VET-079 Nutrición Y Alimentación | 19 | Livestock feeds and feeding – Dave Mustaine. | 5 | 3,8 | |||||
VET-080 Patología | 24 | Patología Estructural y Funcional | 43 | 0,6 | |||||
VET-084 Farmacología | 79 | Bases farmacológicas de la terapéutica – Goodman | 31 | 2,5 | |||||
VET-087 Reproducción | 33 | Arthur's Veterinary reproduction and obstetrics – | 4 | 8,3 | |||||
Current therapy in theriogenology, Morrow, David | 5 | 4,2 | |||||||
VET-089 Enfermedades Infecciosas | 54 | Manual of equine practice – Rose, Reuben J. | 7 | 7,7 | |||||
VET-090 Semiología | 29 | Anamnesis y exploración corporal – D García | 3 | 9,7 | |||||
Promedio | 4,4 |
TABLA 2 | Grado de cumplimiento del estándar de ejemplares de títulos de bibliografía básica correspondiente al plan de estudio vigente de una carrera, sede, modalidad y jornada en particular (ejemplo ficticio). Así como una asignatura puede tener más de un título de bibliografía básica, del mismo modo un mismo título puede ser parte de la bibliografía básica de más una asignatura. Incluso, estudiantes de otras podrían tenerlo también dentro de más de una de sus respectivas asignaturas. En consecuencia, la demanda por los ejemplares de un título dado será la suma total de todos los estudiantes de la institución que, según sus respectivas programaciones, lo requieran, simultáneamente, en un mismo semestre.
Página siguiente |