Inserción laboral de los maestros de educación física: un estudio empírico
Enviado por jesus barreiro
- Resumen
- Introducción
- Conexión entre formación y empleo: inserción laboral
- Nuestro caso concreto: los titulados de educación física de la Universidad de a Coruña y el empleo
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
Una de las funciones de la enseñanza es la de preparar a los alumnos para el desempeño de una profesión u oficio. Sin esta capacitación difícilmente podrán los alumnos adquirir la autonomía personal y económica. Dicha función se lleva a cabo con más o menos éxito y con diferentes repercusiones en la vida de las personas. Para poder ajustar las necesidades de la sociedad, de las personas que la componen y los resultados del sistema educativo se han dedicado importantes esfuerzos, aunados bajo el epígrafe de inserción laboral. Pretendemos traer a colación esta temática y aportar o suscitar algunas claves para su análisis, teniendo presente la necesidad de acercar posturas entre los diferentes actores de este complicado escenario que es la enseñanza.
Palabras clave: administración de la educación, planes de formación, empleo, inserción, elección ocupacional.
ABSTRACT:
Training of students for the performance of a profession is one of the functions of education. Without the training to develop an occupation the persons can not achieve personal and economic autonomy. This task is difficult and with enormous impact on the lives of people. Adjust the needs of society, its members and the educational system, requires great effort and the search for a balance between these three elements. In the academic field is know and studied under the tag of placement job. Our goal is to briefly address this issue, which requires of the three approaches..
Keywords: educational administration, training planing, employment, placement job, occupational choices.
Una de las finalidades de la instrucción es acompañar a las personas en la consecución de su autonomía personal, desde la infancia. Esta labor, en las sociedades modernas, está encomendada a los sistemas educativos. Tienen la misión de formar e instruir a los niños y jóvenes hasta proporcionarles una capacitación que les permita ser autónomos y autosuficientes, lo que conseguirán con el desempeño de una profesión u oficio.
Ajustar las necesidades de empleo y las ofertas de puesto de trabajo y acomodarlas con el sistema educativo es un proceso complejo y costoso, tanto en términos económicos, como organizativos. La evolución demográfica y económica obliga a continuos ajustes del sistema educativo, cuya complejidad aumenta a medida que se incrementa el nivel de formación alcanzado. La respuesta del sistema educativo depende, además de la disponibilidad de los recursos asignados.
Conexión entre formación y empleo: inserción laboral
2.1. ANTECEDENTES.
La legislación vigente en España, que tiene su origen en la Ley Orgánica de Educación, establece que: "Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación que reciben sus jóvenes, en la convicción de que de ella dependen tanto el bienestar individual como el colectivo. La educación es el medio más adecuado para construir su personalidad, desarrollar al máximo sus capacidades, conformar su propia identidad personal y configurar su comprensión de la realidad, integrando la dimensión cognoscitiva, la afectiva y la axiológica." Fija, además, como uno de sus principios rectores, la idea de instrumentalizar la educación con : " la pretensión de convertirse en la próxima década en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica, capaz de lograr un crecimiento económico sostenido, acompañado de una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo y de una mayor cohesión social, " y con esa meta se ha plasmado en la formulación de unos objetivos educativos comunes".
Pero la realidad nos indica que las demandas del sistema educativo y del sistema económico son dispares. Tal situación, ya de por sí grave, tiene además repercusiones en las personas. A una porción nada desdeñable de los alumnos, les cuesta estar capacitados si se les forma en oficios que no pueden desempeñar o bien no les interesa la formación que reciben o no consiguen alcanzar los requisitos demandados. En cualquiera de estas tres situaciones se genera, en los sujetos afectados, frustración, abandono del sistema educativo, con la consiguiente falta de cualificación, en muchos casos. En otros, la frustración es aún mayor cuando finalizan sus estudios y se encuentran sobre cualificados para un entorno laboral que les expulsa, eliminando sus posibilidades de inserción.
ALGUNAS LINEAS DE INVESTIGACION
La preparación de los alumnos para el futuro y su potencial inserción laboral, constituye una temática a la que se han dedicado importantes recursos económicos y una intensa labor de estudio (Rahona, 2006). En el plano internacional, dichas investigaciones se han dirigido en, al menos, tres direcciones: la evaluación de la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo realizando seguimientos a los individuos hasta que obtienen su primer empleo (Wolpin, 1987; Franz et al., 1997; Bratberg et al., 2000). La segunda, se dirige a la valoración de los aspectos institucionales que influyen en la eficacia con la que se produce la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo (Groot et al., 1998; Bonnal et al., 1998; Dolton, 1999). Una tercera línea es la constituida por las investigaciones que analizan las diferencias en el proceso de transición desde el sistema educativo al mercado laboral en distintos países europeos, incidiendo en aspectos relacionados con la influencia del entorno familiar (Ianelli, 2002), la regulación del mercado de trabajo (Gang, 2002), o el efecto de diversas características personales, sean éstas: el género (Smyth, 2002), la nacionalidad (Kalter et al., 2002) ó el nivel de estudios alcanzado (Kogan et al., , 2002; Davia, 2003).
En el caso español, las investigaciones han tenido como objeto de estudio determinados ámbitos geográficos o bien a colectivos concretos. Las investigaciones desarrolladas en nuestro país pueden clasificarse atendiendo al ámbito geográfico analizado y al colectivo objeto de estudio. Así, se ha estudiado la inserción laboral de los jóvenes en todo el territorio nacional (Albert et al. 2000, 2003; Lassibille et al. 2001; Aguilar, 2002; Corrales y Rodríguez, 2003); por un lado, mientras que otros estudios se han centrado en la transición de la escuela al mercado de trabajo en una determinada Comunidad Autónoma (García-Montalvo et al., 2003, para la Comunidad Valenciana; García Espejo, 1998, para Asturias; Congregado y García, 2002, para Andalucía). Un tercer grupo de trabajos abordan la inserción laboral de jóvenes que ostentan un determinado nivel educativo y residen en una región concreta (Gil, 1999, para graduados de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria; Salas, 1999, para el caso de titulados universitarios de Granada; González-Betancor, 2003, para titulados de Formación Profesional en la isla de Gran Canaria).
Con independencia de la orientación concreta, todos estos estudios responden a la necesidad de obtener referentes operativos por parte de los servicios vinculados al empleo para promover la inserción laboral de las personas (Donoso, 2007). Paralelamente, nos encontramos con otro conjunto de estudios que han sido promovidos por parte de los responsables de calidad de la enseñanza formando parte del control de calidad de la enseñanza impartida (urgida por la implantación del espacio universitario europeo, especialmente en el ámbito universitario (Rodríguez, 2001)) y que, tan solo comparten con los primeros el objeto de estudio: los alumnos. Ofrecen la impresión, si acaso subjetiva, de una importante disparidad entre la dimensión económica de la formación frente a la planificación educativa, con una discrepancia en el enfoque y a la hora de obtener una valoración de los resultados alcanzados. Quizás ayude un poco nuestra experiencia, tal y como trataremos de iluminar a continuación.
Nuestro caso concreto: los titulados de educación física de la Universidad de a Coruña y el empleo
La preocupación por la inserción laboral de los titulados, tampoco nos es ajena, en nuestra calidad de ciudadanos, profesionales de la educación e interesados en esta temática, lo que nos ha llevado a participar, aunque modestamente en el ámbito de la Universidad de A Coruña.
En consonancia con esta línea, recogemos los datos del Observatorio Ocupacional de la Universidad da Coruña (UdC) (Freire, 2007), particularizando desde nuestra área de conocimiento: la educación física y los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de dicha Universidad.
3.1. PUNTO DE PARTIDA
Los estudios de Formación del profesorado cuentan con unas características que, a juzgar por los datos estadísticos, limitan la inserción laboral del alumnado, tal y como hemos podido constatar a través del Observatorio ocupacional. Aún así, también se ha podido constatar que los alumnos de Ciencias de la Educación, al finalizar sus estudios, con independencia de la especialidad elegida, sea ésta Educación física, Primaria o Infantil, o Audición y lenguaje, tienen a la enseñanza como rol indudablemente definido. Forman parte de los estudios universitarios de humanidades y de ciclo corto, las mujeres son mayoría (al igual que en todas las profesiones asistenciales, todas muy feminizadas), dependen de la evolución demográfica de los futuros usuarios (vivimos y nos dedicamos a la enseñanza en una región periférica de la Unión Europea, de España y con un crecimiento vegetativo negativo, con escasa captación y asentamiento de la población inmigrante) y, también, son muy dependientes de la planificación y dirección pública (en términos de recursos económicos y futuras plazas disponibles, posibilidades de empleo, etc.).
Nuestros alumnos, bien por elección personal o por una inadecuada planificación académica o por la suma de ambos factores, cumplen todos los criterios de mayor segregación laboral respecto a otros alumnos de la Universidad de A Coruña y, todo parece indicar, que su inserción laboral es menor en términos de empleabilidad (al menos desde la parte privada de la economía). Han optado por estudiar ciencias humanas y/o sociales, en carreras de ciclo corto, con gran dependencia de la política económica y social, a lo que debemos sumar una peor situación económica y demográfica en el área geográfica (noroeste peninsular). Todas estas caracterísicas se traducen en otras tantas limitaciones, a priori.
3.2. ALGUNOS DATOS RELATIVOS A LA INSERCION.
Supuesta la veracidad del dato de menor potencialidad de inserción laboral, es obligatorio señalar que dicha información es conocida por los estudiantes al ingresar en esta carrera. Además de las notables dificultades antes indicadas, vistas en términos de potencial inserción laboral, también conocen y se suman a las anteriores, otras como son: el menor prestigio social del maestro, las menores expectativas de futura remuneración y la inferior relevancia social de la tarea encomendada. No obstante, son los alumnos que otorgan mayor peso al factor vocacional en su elección de carrera, frente a otros alumnos que valoran en mayor medida su potencial de expectativas laborales futuras (Observatorio ocupacional UdC, 2007).
3.3. COMO VEN SU CAPACITACION PROFESIONAL.
Los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación estiman que su preparación es adecuada para el desempeño de su trabajo, con independencia de la existencia de plazas, convocatorias, dotaciones presupuestarias, e independientemente de otros aspectos que puedan condicionar su tarea y el desempeño de su ejercicio profesional. Creen que se les forma para maestros y de manera adecuada para desempeñar la labor como tales (lo que contrasta con la opinión de los posibles empleadores, al menos desde la iniciativa privada de la economía, que desconfían de su falta de preparación para trabajar en equipo, innovar o adecuarse a los desafíos del mundo de la empresa, hablar en inglés o manejar la informática, en especial desde la empresa privada (Martínez et als., 2009)). Pero, muy a pesar nuestro y de su optimismo vital ("patológico" o "irreal", diríamos), la realidad se impone de manera irónica y brutal, sin ir más lejos, tal y cómo se indica en un reciente titular periodístico que mostraba la realidad inmediata que afrontan nuestros jóvenes: " Si tienes dos carreras y hablas dos idiomas, no te contratarán nunca" (El Confidencial. Periódico Digital http://www.elconfidencial.com/, con fecha 9 de junio de 2010).
Es notable la confusión que se crea en la comunidad educativa con la información que se traslada a los medios de comunicación sobre la formación, el empleo y expectativas a cerca de la realidad laboral.
En la profesión de educador, la carga vocacional, pese a esta "negatividad" informativa, hace que nuestros alumnos persistan en su esfuerzo y dedicación. Los futuros profesores, en el momento actual, alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación, insisten en considerar positivamente la formación recibida, sus posibilidades de inserción laboral, pese a depender de la política educativa general, de la coyuntura económica y de otros múltiples factores.
Nuestra experiencia constituye otra aportación, una aproximación a este mundo que ha sido abordado generalmente desde la óptica de la economía y la planificación política. Los pedagogos y educadores siempre han evitado tratar esta problemática y, si lo hacen, es tangencialmente como parte de los estudios de calidad (obviando la faceta económica y de futura inserción laboral). Parece conveniente e indispensable entrar en esta temática, fundamentalmente por que la sociedad nos hace responsables de la formación de sus hijos y con ello, del futuro de nuestra sociedad. Es preciso aportar y enriquecer en mayor medida el debate teórico sobre qué deben estudiar los alumnos. No parece menos importante, conocer el para qué. El diseño de la formación de los alumnos exige un notable esfuerzo económico, de infraestructuras, capital humano, recursos personales y repercusión en cuanto a expectativas de resultados. Con frecuencia se consagran dos ópticas: la económica, que se fija en la búsqueda del equilibrio entre los costes e inversiones y la rentabilidad obtenida del esfuerzo acometido, frente a la pedagógica, con debates sobre la naturaleza, oportunidad y bases teóricas del currículum, la formación en competencias genéricas y/o específicas y en qué proporción. Existe, incluso, una percepción de la existencia de estas dos facetas como mundos separados y campos de trabajo absolutamente independientes, con suficiente entidad como para evitarse entre si. Parece conveniente acercar ambas posturas.
Aguilar, M.I. (2002): La inserción laboral de los jóvenes en España: un enfoque microeconométrico. Tesis Doctoral. Universidad de Málaga.
Albert, C. et al. (2003): The Process of Finding the First «Good» Job: the Case of Spain. Actas de las XII Jornadas de la Asociación de la Economía de la Educación. Universidad Carlos III de Madrid.
Albert, C. et als. (2000): La transición de la escuela al mercado de trabajo en España: años noventa. Papeles de Economía Española, núm. 86, pp. 43-57.
Bonnal, L. et als. (1998): Access to the First Job: a Comparison between Apprenticeship and Vocational School in France. TSER-STT Working Paper, May 1998.
Bratberg, E. et als. (1999): Transitions from School to Work: Search Time and Job Duration. TSER-STT, Working paper 05-99, Leo-Creseps, Orleans.
Congregado, E. et als. (2002): El problema de desempleo en la economía andaluza (1990-2001): análisis de la transición desde la educación al mercado laboral. Documento de trabajo E2002/17, Fundación Centro de Estudios Andaluces.
Corrales, H. y Rodríguez, B. (2003): La transición del sistema educativo al mercado laboral. Análisis de los factores determinantes del primer desempleo . Actas de las V Jornadas de Economía Laboral. Universidad Rovira i Virgili.
Davia, M.A. (2003): La inserción laboral de los jóvenes en la Unión Europea: un estudio comparativo de trayectorias laborales. Tesis doctoral. Universidad de Alcalá de Henares.
Donoso, T. (2007): Niveles de diagnóstico en los procesos de inserción y orientación profesional. Revista electrónica de investigación psicoeducativa. Nº 11, vol. 5 (1), pp. 103-124.
Dolton, P. (1999): Youth Unemployment, Reservation Wages and the YTS Scheme. TSER/ STT Working Paper 99-33, Leo-CRESEP, Orléans.
Franz, W. et als. (1997): Young and Out in Germany: On the Youths´Chances of Labor Market Entrance in Germany. NBER Working Paper, núm. 6212.
Freire, M.J., (2007): La inserción laboral de los graduados de la Universidade da Coruña 2004/2005. Junio 2007. Observatorio Ocupacional. Universidade da Coruña.
Gang, M. (2002): The only Way is Up? Employment Protection and Job Mobility among Recent Entrants to European Labour Markets. MZES Working Paper, núm 48.
García Espejo, M.I. (1998): Recursos formativos e inserción laboral de los jóvenes. CIS, monografías, nº 158, Siglo XXI.
García-Montalvo, J. et als. (2003): Capital humano, Observatorio laboral de los jóvenes: 1996-2002. Fundación Bancaja-Ivie. Valencia.
Gil, J.A. (1999): Los titulados universitarios y el Mercado de trabajo. Un estudio del desajuste educativo. La Caja de Canarias, Las Palmas deGran Canaria.
Groot, W. et al. (1994): Apprenticeship versus Vocational Education: Exemplified by the Dutch Situation». TSER-STT working paper 11-98.
Iannelli, C. (2002): "Parental education and young people´s educational and labour market outcomes: a comparison across Europe", Working Paper, nº 45, MZES.
Kalter, F. et al. (2002): Ethnic Inequalities at Labour Market Entry in Belgium and Spain. MZES, Working Paper, 49.
Kogan, I. et als. (2002): Youth Transitions from Education to Working Life in Europe. MZES. University of Mannheim.
Lassibille, G. et als. (2001): Youth Transition from School to Work in Spain». Economics of Education Review, vol. 20, p. 139-149.
Martínez et als. (2009): La inserción de los maestros en la especialidad de Educación Física de la Universidad de A Coruña: visión de los alumnos. Revista Digital – Buenos Aires – Año 14 – Nº 134 – Julio de 2009.
Rahona, M. (2006): ¿La posesión de un título universitario facilita el acceso de los jóvenes al primer empleo?. Una aproximación para el caso español. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 61, pp. 105-121.
Rodríguez, S. (2001): La calidad de la enseñanza universitaria. Ágora digital, ISSN 1577-9831, nº 2, 2001 (Ejemplar dedicado a: Los retos de la Orientación en el Sistema Educativo)
Salas, M. (1999): Inversión en capital humano: demanda, búsqueda de empleo y rendimientos privados de la educación superior. Una aproximación metodológica al estudio del mercado de trabajo de los titulados. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
Smyth, E. (2002): Gender Differentiation and Early Labour Market Integration across Europe. MZES Working Paper 46.
Wolpin , K.I. (1987): Estimating an Structural Search Model: the Transition from School to Work. Econométrica, vol. 55, núm. 4, pp. 801-817.
Autor:
Jesús Santiago Barreiro García
María del Pilar Martínez Seijas