Descargar

La conjura en contra del Gral. Cipriano Castro Ruiz contada por Francisco Santiago Sánchez Aranguren (página 2)

Enviado por León Morales


Partes: 1, 2

  • "… Ya te dije que eso se comenzó a gestar a partir de 1.906. El entorno comenzó a rodear al Gral. Cipriano Castro y a no dejarlo pensar, mientras que entre bailes y bailes le buscaron un sustituto, y fue cuando sus enemigos políticos y militares le calentaron las orejas de verdad, verdad, a su compadre el Gral. Juan Vicente Gómez "El Bagre". El Gral. Castro se trasladó a La Guzmania y sus edecanes y guarda espaldas bajo amenazas con revólveres en manos, amenazaron a los médicos, para que lo intervinieran bajo las precauciones de que si el Presidente Castro fallecía, serían asesinados de inmediato…".

  • "… El Gral. Juan Vicente Gómez jamás se apartó de su lado, ya que el Gral. Francisco Linares Alcántara Esteves estaba que agarraba el coroto, si el restaurador pasaba el páramo. Mi mamá me contó que en marzo del año 1.907, fue cuando vieron al Gral. Castro salir de Macuto en tres con destino a su casa en Villa Zoila en Caracas, estando en compañía de su esposa Misia Zoila Parejo de Castro, quien era hija natural del héroe independentista ingles Gral. Samuel Mc. Pherson, abuelo del escrito José Rafael Pocaterra Mc. Pherson. El Gral. Castro iba feíto de cara, estaba bien jodido de salud y los ánimos los tenía por el suelo…".

  • "… El Gral. Francisco Linares Alcántara Esteves andaba muy orondo y estaba apoyado por Misia Zoila de Castro, y como un fablistán vivía con el cuento ese de que él era un Oficial del Ejército Nacional que no era igual a esos generales formados en la Venezuela rural de esos tiempos y que eran montoneros insurreccionados sin formación académica alguna, porque él era egresado de la "bendita" Escuela Militar de West Point" en Gringolandia…".

  • "… Lo más grave de la vaina es que estando enfermo en Macuto el Gral. Castro, de pronto apareció una orden enviada por telégrafo al Gral. Luis Varela, quien era Presidente del Edo. Bolívar, de que pasara por las armas al Gral. Antonio Paredes y a toda su oficialidad, una vez que hubieran salido de la Isla de Trinidad con ese destino, quienes fueron hechos prisioneros en la Boca de Uracoa y embarcados en el vapor "Socorro" fueron vilmente ejecutados los 17 prisioneros. Lo cierto es que el Gral. Cipriano Castro jamás dio esa orden, esa vaina salió fue de la mente del mismo Gral. Juan Vicente Gómez, quien en la práctica liquidó de una vez por todas a uno de los más grandes generales que venía de combatir en La Legalista a favor del Gral. Joaquin Crespo…".

¿Cómo se cocinó el golpe militar en contra del Gral. Cipriano Castro, papá?

  • "… Cuando el Gral. Castro se traslada a Macuto, todos creían que él iba a pelar bolas, que se lo iba a llevar la Chirona o el Batoluo. El Gral. Gómez viendo que su compadre tenía más vida que un gato y no se moría por nada del mundo, realizó algunos cambios militares de importancia, como fue destituir al Gral. Angel Carnevalli Monreal, quien era el Gobernador de Caracas, y lo remplazó por el medico margariteño y Gral. Luis Matas Illas, quien luego es asesinado por el criminal y borracho Gral. Eustoquio Gómez en Puente Hierro en Caracas, quien de paso era primo hermano de "El Bagre", y a su vez era el abuelo de ese cómico que anda por ahí llamado Toco Gómez, quien de paso viven sus familiares por los lados del 93 en Maiquetía…".

  • "… Mi mamá me contó que Eustoquio Gómez fue protegido por su primo hermano el Gral. Juan Vicente Gómez, quien señaló que al Dr. Illas Mata lo había matado un tal Evaristo Prato o Evaristo García, que eran los nombres y apellidos con las cuales Eustoquio Gómez ocultaba sus fechorías al compás de las barraganerías que produce el Dios Baco, bajo el efecto del licor mal bebido o consumido. Al Gral. Eustoquio Gómez con el correr de los años lo mataron frente a la Gobernación de Caracas el 20 de diciembre de 1.935, cuando a lo arrecho pretendió arrebatarle el poder al Gral. Eleazar López Contreras, a pocas horas de haber sido sepultado el Gral. Juan Vicente Gómez, y de donde salió la mano certera de Jesús Corao y en base a una picadita de ojo de "Cuello de Garza", le sonó tres disparos que acabaron con ese vil asesino que sembró el terror en el Táchira desde 1.913 a 1.925, como en otras regiones del país…".

  • "… Coño, vale. Las rayas del tigre no asustan a nadie, los dichos no se inventaron para no entenderlos, cuando se dicen es porque tienen algo de cierto. El Gral. Castro con su esposa y algunos allegados abordaron en La Guaira el Vapor "Guadalupe" y salieron con destino a Francia en noviembre de 1.908…".

  • Lo cierto es que su compadre Gómez se despide de él, diciéndole estas palabras: – ¡Feliz viaje compadre!

¿Por qué tumbaron al Gral. Castro, papá?

  • La repuesta a tú pregunta, te la responde el mismo Gral. Cipriano Castro, cuando le concedió una entrevista en su casa de Villa Zoila en la Urb. "El Paraíso" en Caracas al francés George de Moisant, a comienzos del año 1.908. Siendo estas sus palabras: – "… No quiero negocios con extranjeros; conmigo no hayan cabida los especuladores con la República. Venezuela está en malos términos con casi todas las potencias; esa es mi obra y esa es mi orgullo. Yo he ido de frente contra los negociantes, contra las compañías cosmopolitas que se han apoderado de nuestras minas, de nuestro comercio…".

  • En realidad el Gral. Castro fue expulsado del país por su compadre Gómez, de eso no hay dudas algunas. Podemos notar que la intervención extranjera estaba nuevamente en puertas en 1.908, como había sucedido con las potencias europeas en 1.902. Ahora teníamos un nuevo enemigo que era los Estados Unidos de América (USA), que había emergido como una nación imperialista después de su intervención en Cuba en 1.898, ya que era la época de la aplicación de la "Doctrina Monroe" por parte del Presidente Capitán Teodoro Roosevelt, quien señalaba en esos momentos: – ¡América para los americanos!

  • "… Teodoro Roosevelt le había escrito al Gral. Castro que lo tenía hasta la coronilla y que estaba perdiendo la paciencia, lo que indicaba que el gringo estaba preparando la invasión a nuestra patria a partir de 1.905. Sin duda que el norteamericano y diplomático norteamericano Heber Bowen andaba en sus guebonadas a favor de su país, siempre tratando de incidir para que el Gral. Castro aceptara las pretensiones de la Stándar Oíl Company y de las empresas del asfalto y el acero, cuyos mentores en nuestra patria fueron las familias Velutini-Pietri…".

¿Qué fue lo que pasó con el Gral. Cipriano Castro el 19 de diciembre de 1.908, papá?

  • "… Bueno vale, sucedió lo que tenía que suceder. El Gral. Juan Vicente Gómez le dio un golpe de estado al Gral. Cipriano Castro Ruiz, el 19 de diciembre de 1.908. ese día hubo muchos murmullos en toda Caracas y la Guaira, que fueron los epicentros donde nacía la figura dictatorial del hacendado de "La Mulera". En ese año mi padre tenía 14 años de edad y mi madre 10 añitos apenas, pero ellos recordaban las cosas que se vivieron en esos momentos, ya que mi abuelo Lino Aranguren Castro estaba al tanto de esos eventos, porque su gente tenía responsabilidades en lo que se estuvo gestando en esas cruciales horas de nuestra vida nacional…".

  • La vaina más jodida es que la gente fue impulsada a los saqueos en ese día, bajo la complacencia de los militares afectos al Gral. Gómez y a sus secuaces gorilones andinos y políticos desmedidos del liberalismo amarillo. Al fin habían encontrado el hombre que cambiaría el curso de la historia en toda Venezuela. Mi abuelita Dolores Bravo me contó que el Gral. Gómez mandó a que le dispararan a la gente e hicieron ver que fueron los castristas, después él se dirigió a la Casa Amarilla acompañado del Dr. Leopoldo Batista, quien le dio un empujón en el balcón al Gral. Gómez, haciendo que apareciera su cara ante la multitud aglomerada en la Plaza Bolívar, y desde allí un agitador grito: ¡Viva el General Gómez!

  • "… Los agitadores de oficio fueron el escritor Manuel Díaz Rodríguez, Eduardo Calcaño Sánchez, Juan Casanova y Elías Toro, algunas de esas personas estuvieron vinculados a la masonería caraqueña. El 23 de diciembre de 1.908, fue el último día que estuvo en tierra venezolana el Gral. Cipriano Castro, quedando nuestra nación en manos de los fascinerosos ladrones Juan Vicente Gómez y José Antonio Velutini Ron, uno zorro perspicaz y el otro un abogaducho convertido en General de la corrupción desmedida en todos los gobiernos del liberalismo amarillo…".

¿Por qué usted habla así de esos tipos, papá?

  • "… Del General Gómez hay mucha tela que cortar, ese señor convirtió a Venezuela en su hacienda personal y a sus habitantes en sus esclavos de servidumbre; mientras que el Gral. Dr. José Antonio Velutini Ron fue hecho preso por mi abuelo el Gral. Lino Aranguren Castro y lo remitió encadenado en el Vapor "Crespo" a La Guaira, cuando quiso tumbar al Gral. Crespo en los tiempos del legalismo. Mi mamá me decía que esa piltrafa humana de origen corso francés, le lloraba empedernidamente a mi abuelo para que no lo matara, y en verdad yo no entiendo como el papá de mi madre, se tuvo que calar a ese ladrón durante la gestión de Gómez…".

  • "… Esa familia Velutini ha echado mucha vaina en Venezuela, ellos también aparecen vinculados con la familia del Gral. Román Delgado Chalbaud, ya que a esa familia la conocí en la Parroquia Carayaca, porque fueron los dueños del ingenio y trapiche de la Hacienda Caoma, de donde salió uno de los jefes civiles de mi pueblo natal, el carajo se llamaba Julio Chalbaud Cardona, quien pocos años después se suicidó en su casa en la Urb. "El Paraíso" en Caracas…".

  • "… Esos degenerados también eran familias de los Liscano, fíjate que el Dr. Rafael Caldera Rodríguez es hijo de Mons. Jesús María Pellín con una monja de los Liscano-Velutini-Pietri, y no de esa familia yaracuyana de origen isleño canario que le dio el apellido. Rafael Caldera es el vivo retrato de su padre biológico, y su mujer doña Alicia Pietri es familia de él por esa misma casta genealógica. Rafael Caldera es lo que en el pasado se llamaron hijos expósitos, que eran niños o niñas abandonadas en las puertas de los templos o conventos, quienes eran hijos de sacerdotes y religiosas de las castas dominantes, pero siempre había que guardar el sagrado nombre de esos encopetados, que en mi familia también los hubo, carajo. En nuestro país hubo hijos expósitos muy famosos como los generales José Félix Blanco y Manuel Piar, y no podemos dejar atrás al maestro don Simón Rodríguez…".

¿Y cómo fue esa despedida del Presidente Cipriano Castro, papá?

  • Bueno ese guebón se mató con sus propias palabras en su mismita despedida, que te las voy a mencionar, como si él mismo las tuviera diciendo en este momento: – "…Constitucionalmente queda encargado de la Presidencia de la República el Primer Vicepresidente, General Juan Vicente Gómez. Rodeadlo y prestadle vuestra cooperación en el desempeño de su alta misión, como si fuera a mí mismo, y habréis cumplido vuestro deber…".

  • Desde el día 13 de diciembre de ese año se oían por los lados de la Plaza Bolívar en Caracas, los gritos de: – ¡Abajo Castro! ¡Muera Castro! ¡Fuera Castro!

  • Ya te dije que el facineroso Gral. Dr. Juan Pietri-Pietri, fue quien le dio el empujón al Gral. Gómez de que saliera al balcón, antes gritando: ¡Muera Castro!

¿Y esa vaina quedó así, papá?

  • "…Realmente hubo quienes trataron de defender el gobierno de Castro, pero muchos de los alzados fueron hombres de confianza de él mismo, otros fueron los vencidos por Gómez, y hubo quienes se levantaron en rebeldía, pero inmediatamente fueron sometidos por los hombres leales a Gómez. En esos días humo muchos muertos…".

  • "… Hay un caso muy interesante y fue el alzamiento del Gral. Dr. Luciano Mendible en el Edo Guárico, sublevó las fuerzas acantonadas en la ciudad de Calabozo, dándole la libertad a los cautivos presos e incautando las armas del Ejército Nacional en esa región. Allí le cobró impuesto de guerra a los comerciantes y a las familias más pudientes, quemó los archivos y las oficinas de recaudación fiscal de la ciudad, y pasó por las armas al Gral. Juan José Briceño, jefe militar gomecista de esa región guariqueña…".

  • Ese hombre lanzó esta proclama, en donde avizoraba lo que se cernía sobre la patria venezolana: – "… Doctor Luciano Mendible, Presidente Constitucional del Estado Guárico, – A los habitantes del Estado. – Guariqueños: Un deber doloroso, pero ineludible, me ha llamado á defender los derechos de vuestra soberanía que se ha pretendido conculcar solapadamente con miras aviesas y criminales, favorables sólo á un personalismo que se ha entronizado en Caracas, tomando la máscara de un presunto interés nacional, apelando á promesas desvirtuadas con hechos contrarios, al día siguiente de haber sido proclamadas por documentos oficiales emanados de aquel poder usurpador….".

"… Guariqueños: No sólo se ha tratado de engañar al pueblo venezolano ofreciendo libertades y prerrogativas y haciendo declaraciones halagüeñas, sino también se ha pretendido hacer de la República un feudo al servicio casi exclusivo de un regionalismo que ha venido explotando al País con un descaro que hace inverosímiles é imposibles las declaraciones y promesas hechas en los expresados documentos por el General J. V. Gómez, factor principal de las extorsiones, tropelías y desmanes de todo género de que ha venido siendo víctima la Patria…".

"… Guariqueños: Por virtud de lo expuesto, y en vista de que el actual Dictador Gómez no garantiza los derechos é intereses del pueblo venezolano y ataca además el pacto de la Federación que las armas liberales han hecho triunfar con ruidosas victorias, tanto en los campamentos como en nuestras leyes, por virtud de lo expuesto, el soberano Estado Guárico asume la autonomía que le brinda su Constitución y que le garantiza dicho pacto fundamental de Venezuela y se pronuncia solemnemente por el ciudadano General Nicolás Rolando, el único Caudillo que nos inspira confianza plena y perfecta por sus antecedentes de patriota, por sus esfuerzos llevados hasta el sacrificio y por sus ideas netamente liberales, que son las que deben triunfar para que la dirección del país sea sabia y firme y para que se salve el principio federal que sirve de base é nuestras instituciones.

"Dado en el Cuartel General de Calabozo á los 20 días de Diciembre de 1908. — Luciano Mendible…".

  • "… Si revisamos esa proclama dictada por ese gran venezolano, nos encontramos que él hubo cifrado sus esperanzas en el Gral. Dr. Nicolás Rolando Monteverdi, quien fue derrotado por el Gral. Juan Vicente Gómez en la sangrienta Batalla de Ciudad Bolívar en 1.903. Lo que ese infeliz no sabía era que ese militar oriental de origen corso se había convertido en un traidor y desde esos mismos momentos estaba al servicio del Gral. Gómez. Nadie me puede hablar del Gral Nicolás Rolando, ya que yo conocí a uno de sus nietos que se llamó Ramón Alvins Rolando, quien fue el dueño de la Hacienda "Tarma Abajo" en el pueblo de Tarmas en Carayaca, ya que yo fui el primer maestro rural que llegó a la Escuela Federal Rural Nacional Tarma Nº 50 en 1.946…".

  • "… Por culpa del Gral. Nicolás Rolando Monteverdi mataron al pariatero Gral. Esteban Lujan en la Boca de Guenque en la desembocadura del Río Mamo, en las cercanías del desaparecido pueblo de pescadores de Catia de La Mar en 1.902. Esteban Lujan fue el padre de mi amigo el difunto Víctor Lujan, quien fue Jefe Civil de Carayaca en tiempos de Rómulo Gallegos y después fue asesinado en la vía que va de Carayaca a Tarmas en 1.955…".

  • "… Lo arrecho es que quien le informa al Gral. Juan Vicente Gómez sobre la captura del Gral. Dr. Luciano Mendible con 30 de sus combatientes en Apure en el Gral. Francisco Linares Alcántara Estévez, quien después se rebela en contra del gomecismo acompañado del Gral. Román Delgado Chalbaud en 1.913 y luego vienen en el Vapor "Falke" y desembarcan en las playas de Cumaná en 1.929, donde muere el jefe de la expedición…"

¿Y qué papel jugó la iglesia católica en la conjura en contra del Gral. Cipriano Castro Ruiz en 1.908, papá?

  • "… Esos ensotanados sinvergüenzas de mierda, siempre han jugados roles de ser inquisidores cuando los gobiernos no les gusta, fíjate lo que pasó con la guerra civil española. Esos carajos contribuyeron a tumbar el gobierno de la República y fusilaron la gente que jode, vale. Allí hubo un Cardenal llamado Angel Herrera Oria, quien personalmente fusilaba a los comunistas y anarquistas republicanos, el General Francisco Franco fue un mequetrefe de esos mal paridos que solo siguen las directrices vaticanas…".

  • "…Acuérdate que te dije que esos carajos en su gran mayoría son manflóricos y pederastas enfermos mentales; esos tipos y tipas que se escudan entre mantos y sotanas no quieren a sus padres, eso es así, y además son muy pavosos los miserables…".

  • "… Si quiere saber cómo fue la vaina en España, pregúntale a mi cuñado Antonio Acosta Álvarez "El Lechero", quien se vino con sus padres y hermana y hermana a estas tierras y se establecieron en esa zona de Catia de La Mar que conocimos como Week End y que ahora conocemos como Guaracarumbo, y que no es así porque Guaracarumbo es la zona en donde están los boquerones 1 y 2 de la Autopista de Caracas-La Guaira, la cual fue construida en el mandato del Gral. (Ej.) Marcos Pérez Jiménez, sobre una tierras de la "Posesión Aranguren" que les vendió al gobierno nacional por 20 millones de bolívares Ezequiel Aranguren Daboin, primo hermano de mi madre y nieto de Francisco Aranguren Castro, hermano de mi abuelo Lino Aranguren Castro…".

  • Los jerarcas de la iglesia católica justificaron la caída del Gral. Cipriano Castro, lo lograron a través del Ilustrísimo y Reverendísimo Arzobispo de Caracas y Venezuela, Dr. Mons. Juan Bautista Castro, quien con una jaladita de bolas, señaló lo siguiente: – Señor: "… La Iglesia os saluda y felicita en este día por vuestra exaltación á la Primera Magistratura de la República: envidiable ha sido el principio de vuestro Gobierno: imperecedera será su memoria por los beneficios que ya habéis derramado: la Patria toda eleva hasta vos un himno de gratitud, y la Iglesia con ella aplaude vuestra obra y pide á Dios la bendiga y consolide. Habéis enjugado un mar de lágrimas que inundaba á Venezuela por la prisión en que gemían centenares de sus hijos: cuántos hogares os bendicen! cuántos pechos respiran por vos el aire de la libertad! cuántos corazones lacerados cierran sus heridas con el bálsamo de los afectos que por tan largo tiempo habían perdido!

"Extendéis también vuestra mano bienhechora sobre los hijos del trabajo, que sacuden hoy el yugo de la miseria y encuentran el pan de cada día: y las puertas de la Patria se abren de par en par para los que sufrían el extrañamiento con sus tristes y desoladoras consecuencias.

"Yo os acompaño en vuestro gozo y divido vuestro triunfo, porque un gran número de esos redimidos de la desgracia son mis hijos en Jesucristo, y porque cualesquiera que hubieren sido las necesidades impuestas por la política, que no me corresponde juzgar en este momento, yo llevaba con ellos el pesar que los oprimía.

"Habéis empezado ejerciendo el más noble y glorioso atributo del Poder, el que lo asemeja más á Dios de quien es representante y ministro en medio de los pueblos. Nos congratulamos, pues, con vos, sincera y cordialmente, pidiendo al Dios de las Naciones os proteja y dirija en el año que empieza, para la mayor felicidad de nuestra Patria…".

¿Y que más sabe usted sobre la intromisión de la elite católica venezolana en los asuntos del gobierno en esos día, papá?

  • "… Eso manganzones apoyados por los nuncios apostólicos con rangos d diplomáticos en Venezuela, les dieron algunas condecoraciones y títulos a tan semejante asesino como lo fue el Gral. Juan Vicente Gómez; dándole los premios de Comendantore y Cavaliere de todas sus santas mariquerías. Esos tipejos le recomendaron a "El Tirano de Los Andes" que fortaleciera su mando con un ejército mucho más modernizado, que las montoneras que tuvo a su mando el Gral. Castro, durante sus casi 9 años de gobierno…".

  • "… Con el Gral. Gómez es que nace ese viejo adagio, de que "Dios es el que perdona en los Cielos, y yo me encargo de mandárselos" y que con los años puso en práctica el Gral. (Ej.) Marcos Pérez Jiménez con la Seguridad Nacional (SN), hasta que el ensotanado y paisano nuestro Mons. Arias Blanco hizo una pastoral después del plebiscito de 1.957, que contribuyó a dar al traste con ese gobierno dirigido por el acomplejado de Michelena-Edo. Táchira…".

¿Se habría dirigido el Gral. Gómez a la nación a raíz del golpe de estado que le dio a su compadre el Gral Castro, papá?

  • Claro, vale. Ese leproso tachirense se dirigió al país el 20 de diciembre de 1.908, bajo estas palabras: – "… JUAN VICENTE GÓMEZ, ENCARGADO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

  • A los Venezolanos:

  • Compatriotas! Ya sabéis que vine á desempeñar el Poder Ejecutivo Nacional, en virtud del título legal que invisto, sin ser empujado por ninguna ambición personal. La ley me llamó al puesto, y desde el primer momento me di á conciliar las aspiraciones populares con mis deberes públicos, procurando establecer un régimen de garantías en consonancia con nuestras instituciones. He querido y quiero para cada venezolano la efectividad de sus derechos, sin ser esta aspiración concesión ó merced, sino únicamente la imposición de la ley.

Pero mis mejores intenciones y deseos han encontrado, desgraciadamente, un inexplicable obstáculo en algunos pocos ciudadanos que, llamándose íntimos amigos del ciudadano General Cipriano Castro, no sólo se han atravesado en el camino de mis deberes legales, sino que han bajado al antro de la conjuración y fraguado contra mi vida el plan diabólico que hice abortar en la mañana de ayer, enfrentándome á los mismos conjurados y reduciéndolos á prisión.

Al proceder así, conciudadanos, no sólo he defendido mi vida, sino algo que vale más que mi existencia personal, porque he procurado salvar el decoro y el prestigio de la Magistratura que desempeño y que aspiro á convertir en manantial de bienes para todos los venezolanos…".

¿Y hubo entrometidos en la gestión gomecista a partir de esos momentos, papá?

  • Si los hubo, uno de esos fue el leproso Ing. Alfredo Hahn o Jahn, a quien le dieron un billete en la restructuración y arreglos en el Ministerio de Instrucción Pública en Caracas y que ahora conocemos como Ministerio de Educación. No podemos dejar afuera al bandido de Nicomedes Zuloaga, quien era Presidente de la Compañía Tranvías Eléctricos de Caracas. Allí también estuvieron el industrial Pedro N. Casas y el tramposo Gral. Simón Bello, quien tenía concesiones en muchas vainas dentro del gobierno nacional y a la vez era Diputando en el Congreso Nacional.

  • Entre los jaladores de bolas estuvo el Gral. Alejandro Ibarra, quien dirigiéndose al Gral. Gómez el 1º de enero de 1.909, le dijo estas palabras: Ciudadano Presidente: – "… En nombre del Ejército y de la Armada de la República os felicito hoy primer día del Año de 1909, deseando que el Dios de las Naciones conserve vuestra vida, vuestra salud y vuestras energías, para que continuéis imperturbable en el camino que os habéis trazado para bien, prosperidad, honra y salvación de la Patria…".

Gracias padre, por habernos ilustrado sobre lo que significó la conjura que dio con la caída del General en Jefe Cipriano Castro Ruiz y que es el preludio de muchos hechos históricos que acaecieron desde ese año hasta hoy cuando aparece en el escenario político el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, como probable Presidente Electo de la República de Venezuela en los comicios que se darían en diciembre de 1.968.

Ahora escribo como una persona que está en la era actual cuando se mueven las fuerzas hacia la ciudad de Caracas y pudieran dar con la probable caída del gobierno del señor Nicolás Maduro Moros, con la sapiencia del pasado podemos visualizar que dentro de las filas mismas del Chavismo pudieran estar los conspiradores que pudiesen contribuir con producir el cambio político que el pueblo venezolano nos señaló en la ruta hacia las elecciones que se dieron en diciembre del 2.015.

El "Mito Bolivariano" estaría al borde de desaparecer de la mente de los venezolanos y venezolanas en esta coyuntura histórica, que no se ha detenido desde los días en que tumbaron con la Junta Patriótica presidida por el urredista Fabricio Ojeda Barazarte al estúpido Gral. (Ej.) Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1.958. Esperamos que la salida se a pacífica y no que lleve a nuestra patria a un inmenso rio de sangre, que haría viable una cruenta guerra civil entre connacionales y que pudiera estar auspiciada por factores foráneos a nuestra identidad nacional.

Esperamos los miembros del Palabreo Popular General en Jefe "Manuel Carlos Miguel Piar y Gómez" que vuelva a reinar en nuestra nación la cordura ante los embates de lo que pudiera sucedes en las próximas horas, días o semanas. Sugerimos a los aparatos militares y policiales que sean prudentes en las acciones que van librar en esos momentos en donde pudiera ahondarse más las heridas de la patria, que piensen en sus familiares y en el pueblo en general. A los políticos chavista y del Polo Patriótico que caminen por los senderos de las virtudes ciudadanas, o esto coge por el camino insensato de ponernos al borde del abismo infernal, donde corremos el riesgo de desintegrar la soberanía nacional que nos legaron los hombres y mujeres del Ejército Popular del Comandante General José Tomás Boves de La Iglesia en los tiempos de la Guerra a Muerte entre 1.813 y 1.814, y que luego el Gral. Simón Bolívar convirtió en el Ejército Libertador de la América del Sur.

Igualmente le hacemos un llamado ciudadano a nuestros hermanos y hermanas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) con sus baluarte y líderes políticos, que nos ha llegado la hora de la patria, y que es el momento del gran dialogo nacional entre las partes en pugna por el poder político, primero es Venezuela, y luego nuestro pueblo heroico en cientos de combates y batallas.

Fraternalmente,

edu.red

León M. Morales.

Francmasón Past Master Grado 33º

Patrimonio Cultural Viviente del Edo. Vargas

Oficial de Marina Mercante

Táriba, 28 de agosto del 2.016.

BIBLIOGRAFÍA

CABALLERO, Manuel. "Revolución, reacción y falsificación", Editorial Alfa, mayo de 2.007.

CONSALVI, Simón Alberto. "La Guerra de los Compadres", Libros El nacional, Biblioteca SAC, Caracas, 2.009.

SÁNCHEZ ARANGUREN, Francisco Santiago. "Conversaciones", Maiquetía, 1.968.

VELÁSQUEZ, Ramón J. "Memorias de Venezuela", Vol. III, Ediciones Centauro/91, Caracas, Venezuela.

 

 

Autor:

León M. Morales

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente