Descargar

La adquisición de la escritura como proceso cognitivo (página 2)

Enviado por vanessa del rio


Partes: 1, 2

 Una sobrecarga en el procesamiento de información puede ocurrir porque las operaciones de alto y bajo nivel (composición y habilidades secretariales) compiten por el espacio mental y, por lo tanto, interfieren entre sí. Por ejemplo, la mente del escritor no tiene capacidad para tomar decisiones simultáneas sobre el desarrollo lógico de un párrafo y sobre la estructura sintáctica de una oración. O en el caso de un niño que está aprendiendo a escribir, carece de sentido pretender que componga una historia y al mismo tiempo se concentre en no salirse del renglón, hacer letra bonita y no cometer errores de ortografía. Otra restricción se deriva de la naturaleza compuesta del proceso de escribir, coexisten operaciones mentales referentes a formular metas y planear, generar contenido, enmarcar el discurso escrito, estructurar el texto en diferentes niveles y reprocesar. Además, es necesario ajustar el texto a las características de la audiencia y a los propósitos anticipados por el mismo.

 Finalmente, la capacidad de la memoria a corto plazo no permite tener a disposición simultáneamente todo lo que se necesita saber para articular un texto. por ejemplo,  se sabe que la memoria a corto plazo puede recordar más a menos siete dígitos. En este pequeño espacio no caben contenidos, propósitos, estructuras lingüísticas y audiencias en un mismo momento.

 Las estrategias para manejar estas limitaciones incluyen automatizar las habilidades de bajo nivel con el fin de liberar espacio mental para manejar habilidades de más alto nivel; activar mecanismos de compartir el tiempo en forma sincronizada, de tal forma que se pueda pasar rápidamente de la composición a la producción escrita y viceversa, eliminando así la demanda de tener que atender simultáneamente a estas dos funciones; dividir el problema en tareas manejables; fijar prioridades, apoyarse en un procedimiento aprendido; planear qué decir, cómo decirlo y por qué decirlo. De todas maneras,  lo que debe quedar claro es que la estrategia por excelencia para no dejarse abrumar por el complejo arte de escribir es planear. Además, el otro recurso que utiliza el escritor experto para sortear las dificultades es, literalmente, hacer malabares con las demandas hasta desarrollar la habilidad de manejar una exigencia a la vez. Un ejemplo claro de hacer una cosa a la vez se aprecia en el subproceso de la revisión, durante el cual se debe seguir la siguiente regla de oro: Cuando revise su escrito, identifique su razón para revisar y no pretenda trabajar simultáneamente todos los niveles del texto porque se puede volver ciego para la revisión, y no ver nada de lo que tiene que cambiar.

Esta consigna de una cosa a la vez también implicas a los subprocesos de escribir:  Si está transcribiendo, transcriba y no revise!. Cuando se escribe, siempre debe haber una operación que predomina sobre las demás.

Identifican las diferencias que existen entre escritores expertos y escritores novatos

Otro camino que han encontrado los investigadores para develar lo que ocurre en la mente del que escribe es comparar lo que sabe el que escribe bien con lo que no sabe el inexperto. La diferencia entre estos dos individuos radica en la metacognición. La persona que tiene metacognición reúne tres condiciones: sabe cuáles son sus procesos mentales, ejerce control voluntario sobre ellos y puede hablar sobre ellos. En el caso de la escritura,  esto marca la diferencia entre escritores expertos y novatos. El experto puede contestar preguntas como: ¿Qué es lo que él hace para escribir bien?, ¿cuáles son las dificultades específicas que encuentra? ¿qué trucos usa para sortearlas" ¿qué malabares hace? ¿cómo sabe que su texto no está confuso?. Un escritor experto diría cosas como: Yo sé por qué escribir una primera versión de corrido; entiendo por qué no debo pararme a pensar en ese momento si voy a repetir una palabra o si es el sitio para colocar una coma, aquí tengo que anunciar que ya no voy a hablar más sobre esto, porque no puedo suponer que el lector se va a dar cuenta por sí mismo. En contraste,  ante estas mismas preguntas, el escritor novato diría:  No puedo decir exactamente qué es lo que hago, o cómo lo hago; no sé por qué me tranco, no puedo explicar por qué es tan difícil escribir, cuando me inspiro, escribo y  punto; no, no podría enseñarle a nadie cómo escribir.

El modelo cognoscitivo se ha encaminado a descubrir las diferencias cognoscitivas existentes entre los escritores expertos y aquellos que demuestran una competencia inferiorm denominados "novatos". Los escritores experimentados se diferencian de los novatos o aprendices por la forma como utilizan los procesos de planificación, textualizacion y revisión en el acto de la escritura, por la manera como buscan ideas, hacen esquemas mentales, redactan, etc.

El escritor novato realiza poca planificación antes de escribir, se queda en un nivel concreto mas que en un nivel global. Ejecuta esta tarea como un problema de preguntas y respuestas, para lo que no se requiere ninguna planificación previa. En consecuencia, tampoco mucho tiempo a la actividad de pre-escritura, no genera mucho contenido, ni responde a la exigencia de organización textual global, a las necesidades del lector o exigencias del tema. Por esta razón, el texto consiste en un listado de ideas escasamente relacionadas.

En este artículo se definió lo que se entiende por escritura como proceso. Esta explicación, ofrecida por los psicólogos cognitivos, no concibe la escritura como un producto terminado, que aparece mágicamente en un único y rápido acto. por el contrario, interpreta la escritura como la composición de una obra de arte, que por humilde que sea, requiere de un trabajo artesanal. Desde el punto de vista práctico, esto se traduce en una nueva definición de lo que es ser un buen escritor. Además, esta noción permite derivar implicaciones parea la pedagogía de la escritura 

Proceso cognitivo de la teoría de Jean Piaget sobre la escritura

Los niños de 2 y 5 años tienen ya un conjunto de conocimientos adquiridos. En ellos se incluye la capacidad discursiva y sintáctica próxima a la adulta.

En un ambiente alfabetizador como el de la sociedad actual, la escritura no es una especialidad escolar. El lenguaje escrito hace su aparición independientemente de su escritura.

Se evitarán ciertas prácticas escolares y se dará importancia a la utilización social adulta del lenguaje escrito.

No se puede pensar que los niños estén motivados a leer y a escribir si no viven experiencias de leer y escribir. Hay que leer y escribir para ellos, para que ellos también quieran hacerlo. El niño aprenderá a través de la imitación y la participación en actividades propias del adulto.

Poner al niño en situación de utilización del lenguaje, que vea el funcionamiento que la maestra hace de la lectura y la escritura

Según piaget: "El niño no almacena conocimientos sino que los construye mediante la interacción con los objetos circundantes"

La habilidad de escribir se aprende a través de una instrucción formal más que a través de los procesos de adquisición natural. En contraste con la habilidad de hablar, encontramos que esta habilidad requiere de un mayor número de conocimientos previos. El escritor debe conocer y saber usar diversas formas ortográficas, el léxico, la sintaxis y los morfemas.

También debe familiarizarse a través de la lectura con las diferentes limitaciones contextuales y organizacionales que presenta el idioma en su forma escrita. El escribir requiere de un esfuerzo mental mucho más complejo del que se requiere para hablar. Cuando escribimos tenemos que concentrar nuestra atención no solamente en el significado de nuestras ideas, sino también en la producción de ideas, las cuales se producen en una forma mucho más lenta y menos automática que cuando estamos hablando.

La teoría Psicogénetica de Piaget plantea que el proceso de construcción solo es posible a partir de la interacción entre el sujeto cognoscente y el objeto por conocer, dicha interacción va enmarcada en un proceso social. Por lo que es necesario respetar el desarrollo del sujeto y la naturaleza del objeto.

De esta teoría parten los siguientes principios:

Conocer al niño como constructor: Relación existente entre la asimilación y las estructuras cognoscitivas del objeto, esta relación parte de la dialéctica, fundando sus raíces en el funcionamiento biológico.

La Cooperación: El hombre por naturaleza es un ser social, debido a las múltiples relaciones que se establecen con el medio. Este principio planteado por Piaget (1.979) establece la importancia de la cooperación en la vida del niño tomando en cuenta que el niño es prisionero de su egocentrismo, y para que este pueda desprenderse de su egocentrismo deberá ser ubicado dentro de un ambiente grupal adecuado donde pueda confrontar e intercambiar ideas.

Piaget señala 4 etapas de desarrollo del pensamiento:

1ra. Etapa: Período de transición de 2 a 5 años

2da. Etapa: Período Pre-operatorio de 5 a 7 años.

3era. Etapa: Período de Operaciones concreta, de 7 a 12 años.

4ta. Etapa: período de Operaciones formales de 12 años en adelante.

De los 2 a los 5 años:

En este período ocurren cambios en muchos aspectos. El crecimiento físico es rápido, no así el crecimiento del sistema neurológico que es menor, pues el niño coordina mejor sus movimientos y es capaz de controlar su propio cuerpo y desarrolla una variedad de habilidades para valerse por si mismo, tales como vestirse, o ir al baño solo. En el cambio cognoscitivo no hay cambios drásticos. El lenguaje durante este período muestra un gran avance, siendo a los cinco años muy hábil en el manejo de su idioma materno.

De los 5 a los 7 años:

A esta edad el niño ha consolidado toda una serie de logros y está en el umbral de todo un conjunto de nuevos descubrimientos. Los cambios más importantes pertenecen al dominio cognoscitivo:

El niño pasa del nivel Pre-operacional al nivel de Operaciones concretas; domina las nuevas capacidades de clasificación y comprende la reversibilidad. En esta etapa el lenguaje parece desempeñar un nuevo papel. El niño de cinco, seis o siete años empieza a emplear el lenguaje en el pensamiento. Existe cierto indicio de un cambio en la percepción de la dependencia primaria de tocar y sentir a la dependencia primaria de mirar.

En las relaciones interpersonales suceden varios cambios importantes: primero el niño generalmente empieza la escuela a la edad, lo que automáticamente significa un aumento considerable de tiempo empleado con los compañeros, así como un enfoque al aprendizaje formal. Segundo, a esta edad se forman los grupos de compañeros de estructura unisexual.

De los 7 a los 12 años:

Este es otro período de consolidación. Freudlo llama un período de "Latencia" porque la sexualidad parece estar sumergida o reprimida. Piaget denomina este periodo el de las Operaciones Concretas, acentuando los cambios graduales que tienen lugar:

Las habilidades de clasificación se vuelven más complejas y el niño es capaz de captar la clasificación múltiple (el hecho de que un objeto dado pueda pertenecer a más de una categoría a la vez, por ejemplo un gato pertenece a la categoría de los mamíferos y también a la categoría animal).

En cuanto al desarrollo físico, el niño continúa creciendo a un ritmo más lento que en los años anteriores o posteriores.

Las relaciones interpersonales continúan centradas en grupos de un solo sexo y hay poco cambio en todo este período. Las capacidades preceptuales no solucionan en una forma considerable.

En cuanto al desarrollo moral, la investigación de Cohlberg sugiere que durante este período se llega al primer nivel o pre-convencional o pre-moral, etapa 1 y 2 del desarrollo moral y que la transición al segundo nivel ocurre al menos en algunos niños hacia el final de este período, cuyos juicios morales se basan en criterios externos tales como el castigo o recompensa que reciben antes de una acción.

No debe sorprender el hecho que existan períodos largos de tranquilidad, el niño parece descansar, recuperar y solidificar sus ganancias.

De los 12 años en adelante:

En esta etapa hay lugar a cambios físicos generales, un brusco aumento de los niveles de hormonas que conduce a su vez a cambiar del tamaño del cuerpo, a características sexuales secundarias y también en las relaciones interpersonales. Paralelamente parecen existir cambios cognoscitivos importantes. El niño es capaz de razonar sobre cosas que no ve y meditar sobre cosas más deductivamente. Los cambios cognoscitivos no dejan de ser importantes pero son opacados por los cambios más importantes de tipo físico y en las relaciones interpersonales. El niño se va confrontando a la necesidad de crear toda una serie de formas nuevas de interactuar en los demás y de aceptar y lidiar las nuevas tendencias sexuales despiertas.

 

 

Autor:

Vanessa del Río

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente