1. Capacidad de ahorro. Saber cuánto se está dispuesto a dejar de gastar en cierto momento y sacrificarlo para destinarlo a la inversión.
2. Determinar los objetivos perseguidos al comenzar a invertir. Tener un panorama claro con respecto al funcionamiento y características del instrumento en que se esté dispuesto a invertir (de deuda, renta fija o variable).
3. Considerar que la inversión ofrezca una tasa de rendimiento mayor a la inflación pronosticada, con el propósito de preservar el poder adquisitivo y obtener ganancias por la inversión.
4. Determinar el plazo en el que se puede mantener invertido el dinero, es decir, corto (menor a un año), mediano (entre uno y cinco años) o largo plazo (mayor de cinco años). Invertir una pequeña cantidad de efectivo en un instrumento que permita retirar cualquier día para tener liquidez inmediata en caso de imprevistos.
5. Considerar el riesgo que se está dispuesto a asumir y no perder de vista que a mayor riesgo, mayor es el rendimiento que se ofrece.
Un Portafolio de inversión moderado acepta un grado de riesgo menor
Un Portafolio de inversión agresivo acepta un grado de riesgo mayor
Un Portafolio de inversión conservador no acepta grado de riesgo alguno
6. Diversificar el portafolio, esto es invertir en distintos instrumentos a fin de reducir significativamente el riesgo. Conforme pasa el tiempo verá que el haber comenzado desde joven el buen hábito del ahorro y la inversión le redituará en un estilo más organizado de vida.
Los principios de una cartera de inversión
Los aspectos básicos de una cartera de inversión son
la rentabilidad esperada
el nivel de riesgo y
la liquidez.
Un parámetro que afecta de forma fundamental en la rentabilidad esperada es la fiscalidad de los instrumentos que se incluyen en la cartera, cuyo impacto depende además de las características del inversor.
No existe algo así como "la mejor cartera" con carácter universal y los aspectos personales de la inversión juegan un papel muy relevante. Así, el horizonte temporal de la inversión, el nivel de riesgo que se desea asumir, el deseo de rentas periódicas o el tamaño de la cartera, pero también los conocimientos financieros del ahorrador son importantes.
Pero recuerde que gestionar su patrimonio exige también considerar las inversiones inmobiliarias y sus expectativas de pensiones. Además si su patrimonio alcanza determinado nivel posiblemente sea eficiente que contrate nuestro servicio de banca privada.
Presupuesto de capital y análisis de inversión
La elaboración del presupuesto de capital es el proceso de identificación, análisis y selección de proyectos de inversión cuyos rendimientos (flujos de efectivos) se espera que se extiendan más allá de un año.
Después de haber estudiado las formas de administrar el capital de trabajo (activos circulantes y sus financiamientos de apoyo) eficientemente, ahora se hace hincapié en las decisiones que involucran activos de larga vida. Estas decisiones involucran tanto las elecciones de inversión como las de financiamiento.
Cuando una empresa mercantil hace una inversión de capital incurre en una salida de efectivo actual, esperando a cambio beneficios futuros. Por lo general, estos beneficios se extienden más allá de un año en el futuro. Algunos ejemplos incluyen la inversión en activos como en equipos, edificios y terrenos, así como la introducción de un nuevo producto, un nuevo sistema de distribución o un nuevo programa para la investigación de desarrollo. Por tanto el éxito y la retuabilidad futuros de la empresa dependen de las decisiones de inversión que se tomen en la actualidad.
Una propuesta de inversión se debe juzgar con relación a si brinda un rendimiento igual o mayor que el requerido por los inversionistas. Para simplificar la investigación de los métodos de elaboración de presupuestos de capital, se supone que se conoce la tasa de rendimiento requerida y que es la misma para todos los proyectos de inversión. Esta suposición implica que la selección de cualquier proyecto de inversión no altera la naturaleza del riesgo de negocios de la empresa tal como la perciben los proveedores de capital. Como resultado de ello, la selección de un proyecto de inversión puede afectar la tasa de rendimiento requerida por los inversionistas. Sin embargo para fines de introducción de la elaboración de presupuesto de capital, se mantendrá constante en riesgo. La elaboración de presupuesto de capital involucra:
La generación de propuestas de proyectos de inversión consistentes con los objetivos estratégicos de la empresa.
La estimación de los flujos efectivos de operaciones, incrementadas y después de impuestos para proyectos de inversión.
La evaluación de los flujos efectivos incrementales del proyecto.
La selección de proyectos basándose en un criterio de aceptación de maximización del valor.
La reevaluación continua de los proyectos de evaluación incrementados y el desempeño de auditorias posteriores para los proyectos complementados.
Decisiones de Inversión Bajo Incertidumbre
Toma de decisiones bajo incertidumbre
La incertidumbre caracteriza a una situación donde los posibles resultados de una estrategia no son conocidos y, en consecuencia, sus probabilidades de ocurrencia no son cuantificables. La incertidumbre, por lo tanto, puede ser una característica de información incompleta, de exceso de datos, o de información inexacta, sesgada o falsa.
La incertidumbre de una inversión crece en el tiempo. El desarrollo del medio condicionará la ocurrencia de los hechos estimados en su formulación. La sola mención de las variables principales incluidas en la preparación de los flujos de caja deja de manifiesto el origen de la incertidumbre: el precio y calidad de las materias primas; el nivel tecnológico de la producción; las escalas de remuneraciones; la evolución de los mercados; la solvencia de los proveedores; las variaciones de las demandas, tanto en cantidad, calidad como en precios; Las políticas de gobierno respecto del comercio exterior(sustitución de importaciones, liberalización del comercio exterior); La productividad real de la operación, etcétera.
Cuando las posibilidades no se conocen para los estados de naturaleza identificados de los parámetros inciertos, el uso de toma de decisiones con base en el valor esperado bajo riesgo esbozado. En efecto, es difícil determinar cuál criterio utilizar aun para tomar la decisión.
La matriz de beneficios
Una decisión puede conducir a un resultado en particular, dependiendo del cuál de diferentes eventos futuros sea el que tiene lugar. Así por ejemplo, la decisión de salir una tarde al campo puede conducir a un grado de satisfacción muy alto si el día resulta despejado y con sol o un grado de satisfacción bajo si llueve: estos niveles de satisfacción se reversarían si la decisión tomada fuera permanecer en casa. Entonces, para los dos estados de la naturaleza sol y lluvia existen diferentes beneficios dependiendo de la alternativa escogida.
La matriz de beneficios es una manera formal de mostrar las alternativas de mostrar la interacción de las alternativas decisorias con los estados de la naturaleza. Las alternativas tienen, en este contexto, en el ejemplo de los eventos naturales sol y lluvia. La expresión se emplea para describir una amplísima gama de eventos futuros y sobre los cuales no tiene ningún control quien toma las decisiones. La matriz de beneficios asigna un valor cualitativo o cuantitativo a cada posible estado en el futuro y para cada una de las alternativas bajo análisis.
La Regla de Laplace
Si la empresa estuviera dispuesta a asignar posibilidades a los estados de la naturaleza, seleccionando la mejor alternativa empleando para ellos criterios apropiados.
Supóngase, sin embargo, que la empresa no está dispuesta a evaluar los estados de la naturaleza en términos de su probabilidad de ocurrencia. En ausencia de estas probabilidades, uno podría razonar que cada estado posible de la naturaleza tiene tanta probabilidad de ocurrir como cualquiera de los otros. La racionalización de esta suposición es que no hay base establecida para que un estado de naturaleza sea más probable que cualquiera de los otros.
Bajo el principio de Laplace, la probabilidad de ocurrencia de cada estado futuro de la naturaleza se supone igual a 1/n, donde n es el número de estados posibles futuros. Para seleccionar la mejor alternativa se calcularía el promedio aritmético para cada una.
Reglas de maximin y maximan
Se tienen dos reglas de decisión bastantes simples para enfrentar decisiones bajo incertidumbre. La primera regla del maximin basada en una visión de extremo pesimismo sobre los resultados de la naturaleza. El uso de esta regla se justificaría si se juzgara que la naturaleza haría lo peor. La segunda es la regla de maximax basada en una visión extremadamente optimista de los resultados de la naturaleza. El uso de esta regla se justificaría si se juzgara a la naturaleza como haciendo lo mejor.
Debido al pesimismo involucrado en la regla maximin, con su empleo se escogería la alternativa que garantiza el mejor de los peores resultados posibles.
La Regla de Hurwicz
La mayoría de los seres humanos poseen un grado de optimismo o de pesimismo que se encuentra en algún punto intermedio entre los dos extremos. Un tercer enfoque para la toma de decisiones bajo incertidumbre involucra un índice relativo de optimismo o pesimismo. Se llama la regla de Hurwicz.
En la regla de Hurwicz se involucra una negociación o compromiso entre optimismo y pesimismo al permitir que quien toma las decisiones seleccione un índice de optimismo ( tal que 0 ( ( ( 1. Cuando (= 0, quien toma las decisiones es pesimista acerca de los resultados de la naturaleza; mientras que un valor (= 1 indica optimismo sobre los resultados hechos.
La Regla de minimax de la pena o el pesar
Si quien toma las decisiones selecciona una alternativa y se presenta un estado de la naturaleza tal que se hubiera podido estar en mejores condiciones al haber seleccionado otra alternativas, "se siente pena" por la selección original. El pesar o la pena es la diferencia entre el pago que se hubiera logrado con un conocimiento perfecto de la naturaleza y el pago se recibe en realidad con la alternativa seleccionada. La regla minimax de la pena o el pesar se basa sobre la premisa de quien toma decisiones desea evitar cualquier pena o pensar o al menos minimizar la pena máxima con respecto a su decisión.
El empleo de esta regla requiere la formulación de una matriz de pesar. Esto se logra identificando el pago maximo para cada estado. Una persona que toma decisiones y que emplee la regla minimax como criterio decisorio tomará aquella decisión que resulte en la menor perdida posible de oportunidades. Las personas que tienen una fuerte aversión por las críticas estarán tentadas a emplear estas reglas por que las coloca en una posición relativamente segura con respecto a los estados futuros de la naturaleza.
Análisis de Inversiones en Condiciones de Inflación
Manejo de inflación en análisis de inversión
La inflación es un fenómeno de elevación de precios que produce una reducción del poder adquisitivo de una determinada unidad de moneda, es un hecho real y afecta en forma significativa la comparación económica de las alternativas.
Hasta la mitad de la década de los cincuentas el dólar estadounidense se aceptaba ampliamente como una medida fija del valor de los recursos. Debido a que el poder adquisitivo de una determinada suma de dinero no es constante cuando está presente la inflación, las personas y las compañías por igual comprenden que las oportunidades de inversión deben evaluarse con el dinero tratado como una medida variable del valor de un recurso.
Si los flujos de efectivo en una comparación económica de alternativas se consideran afectados por la inflación a una misma tasa, es posible no tomar en cuenta la inflación en los estudios antes de impuestos. En los casos donde todos los ingresos y todos los gastos no tienen inflación en la misma tasa, esto provoca diferencias en la conveniencia económica entre las alternativas y debe tomarse en cuenta. Cuando no se incluyen los efectos de la inflación en los estudios de ingeniería económica, puede producirse una elección errónea entre las alternativas que compiten. Esto es, se puede revertir la preferencia, suponiendo que la inflación afecta a todas las oportunidades de inversión en el mismo grado. En consecuencia, inadvertidamente se pone en peligro de maximizar las riquezas de los accionistas.
Dólares actuales contra dólares reales.
La inflación describe la situación en la cual aumentan los precios de cantidades fijas de los bienes y los servicios. Conforme aumentan los precios, disminuye en consecuencia el valor del dinero, esto es, su poder adquisitivo.
Dólares actuales: el número actual de dólares es el tiempo en que ocurren y los términos acostumbrados de clases de dólar en los que piensan las personas. También se denomina dólares de entonces y ahora, dólares corrientes o incluso dólares con inflación
Dólares reales: los dólares del poder adquisitivo en algún punto base del tiempo, sin considerar el punto en el tiempo en que le ocurren los dólares actuales. En ocasiones se denominan dólares de valor constante, dólares constantes o dólares sin inflación.
Tipos de tasa de interés
1. Tasa de interés real: aumento en el poder adquisitivo real expresado como un porcentaje por período o a la tasa de interés a la cual un egreso de $ es equivalente a un ingreso $. En ocasiones se conoce como tasa monetaria real o tasa sin inflación, se representa como ir cuando se necesita diferenciarla de la ic .
2. Tasa de interés combinada: aumento en una cantidad de dólares para cubrir los intereses reales y la inflación, expresado como un porcentaje por período; es la tasa de interés en la cual un egreso de $ es equivalente a un ingreso de $. Se conoce en ocasiones como tasa actual o tasa con inflación y se representa con ic.
3. Tasa de inflación: el aumento de los precio de determinados bienes o servicios como un porcentaje del período de tiempo. Se representa como f. La tasa general para una persona u organización se denomina la tasa de inflación general.
Decisiones de Inversión con Riesgo
El riesgo en los proyectos se define como la variabilidad de los flujos de caja reales respecto de los estimados. Mientras más grande sea esta variabilidad, mayor es el riesgo del proyecto. De esta forma el riesgo se manifiesta en la variabilidad de los rendimientos del proyecto, puesto que se calculan sobre la proyección de los flujos de caja.
Una diferencia menos estricta entre el riesgo e incertidumbre identifica al riesgo como la dispersión de la distribución de probabilidades del elemento en estudio o los resultados calculados mientras la incertidumbre es el grado de la falta de confianza respecto a que la distribución de probabilidades estimadas sea la correcta.
Causas de riesgo e incertidumbre
El riesgo y la incertidumbre en las decisiones de inversión en un proyecto se atribuyen a muchas fuentes posibles. La siguiente es una descripción breve de algunas causas principales:
1. Una cantidad insuficiente de inversiones similares; una empresa sólo tendrá algunas inversiones de tipo
particular. Esto significa que habrá una oportunidad insuficiente para que los resultados de un tipo de inversión particular se apeguen al promedio, para que los resultados desfavorables sean virtualmente cancelados por los resultados favorables. Este tipo de riesgo es dominante cuando la magnitud del compromiso de inversión individual es grande, en comparación con los recursos financieros de la empresa.
2. La tendencia de datos y su valoración; Es común que las personas que hacen o revisan análisis económicos tengan tendencia de optimismo o pesimismo o estén inconsistentemente influidos por factores que no deben ser parte de un estudio objetivo.
3. Cambio en el ambiente económico externo, invalidando experiencias anteriores; cuando se hacen estimaciones de condiciones futuras, las bases son resultados anteriores de cantidades similares, cuando están disponibles. Aunque la información del pasado es valiosa, con frecuencia existe el riesgo de usarla directamente, sin ajustarla a las condiciones que se esperan en un futuro.
4. La malinterpretación de los datos; es posible que ocurra si los factores implícitos de los elementos que se van a estimar son demasiados complejos, de modo que se malinterpreta la relación de uno o más factores para los elementos deseados.
5. Los errores del análisis; es posible errores en las características técnicas operativas de un proyecto o sus implicaciones financieras.
6. Disponibilidad y énfasis del talento administrativo; un proyecto de inversión industrial o un conjunto de proyectos depende en gran medida, de la disponibilidad y aplicación del talento empresarial una vez que se ha realizado el proyecto. Es importante disponer del talento administrativo, por ser limitado.
7. Liquidabilidad de la inversión; Al juzgar al riesgo es fundamental considerar recuperabilidad relativa de los compromisos de inversión si un proyecto, por consideraciones de desempeño o de algún otro tipo se va liquidar.
La metodología para analizar los riesgos asociados al mercado como también la propia estructura del fondo
Riesgo de Mercado:
Manifiestan la evaluación de la clasificadora respecto a la sensibilidad del fondo en relación a los cambios en las condiciones del mercado. Se asigna una expresión (positiva, estable, negativa), de acuerdo a la situación que se enfrente.
Riesgo de la Calidad de Fondo:
Manifiestan la calidad de las inversiones del fondo y la probabilidad de que los activos o instrumentos en el portafolio puedan incumplir las proyecciones y/o rendimientos esperados, impactando por lo tanto en el valor y su resultado final al momento del vencimiento o liquidación.
Clasificación del riesgo en las inversiones de las instituciones financieras
A. Inversiones de Riesgo Normal
Se calificarán en esta categoría, las inversiones de liquidez inobjetable y cuyos títulos se transan habitualmente en el mercado a sus valores par o similar y cuyos emisores, presentan una alta solvencia y capacidad de pago compatible con el plazo de vencimiento de la inversión y cuya clasificación, de acuerdo a los criterios de clasificación de la cartera de créditos comerciales, sea de categoría A.
En el caso que el precio de transacción del instrumento sea inferior a su valor par, la inversión se clasificará en esta categoría siempre y cuando el valor contabilizado sea similar a dicho precio de transacción.
Salvo los casos mencionados, no podrán ser clasificados en esta categoría las inversiones que no se transen habitualmente en el mercado, aunque el emisor tenga una clasificación de riesgo A, de acuerdo a los criterios de evaluación de la cartera de créditos comerciales, salvo que el título cuente con una garantía específica.
B. Inversiones de Riesgo Potencial Superior al Normal
Se calificarán en esta categoría de riesgo, aquellas inversiones cuyo precio puede experimentar fluctuaciones adversas en relación a su valor contable, pero no existen dudas respecto de la recuperación integral y oportuna del capital e intereses. Además el emisor debe haber sido evaluado y clasificado en las categorías A o B, de acuerdo a las normas de clasificación de cartera. En caso de estimarse pérdidas o diferenciales con el valor contabilizado, no podrán ser superiores al 5% del monto contabilizado.
Podrán ser incluidas en esta categoría aquellas inversiones o títulos de deuda de transacción poco habitual, siempre y cuando los emisores hayan sido clasificados en las categorías A o B y se estima que su situación financiera y económica no afectará la recuperabilidad del instrumento a término de los plazos pactados.
No podrán ser clasificados en las categorías A o B, aquellos títulos que se encuentren vencidos.
C. Inversiones de Riesgo Real de Pérdidas Esperadas
Se incluyen en esta categoría aquellas inversiones cuyo valor comercial, por factores adversos de mercado, haya experimentado un notable descenso respecto del valor contabilizado o se haya estimado una pérdida de entre el 5% y el 40% de dicho valor.
También se incluirán en esta categoría los instrumentos que no se transan normalmente en el mercado, de acuerdo a la normativa de clasificación de créditos comerciales, y además se estima que su situación financiera y económica no afectará gravemente la recuperabilidad del instrumento a término de los plazos pactados y cuya pérdida se estime inferior al 40% del valor contabilizado del instrumento.
D. Inversiones de Alto Riesgo de Pérdidas Significativas
Se incluyen en esta categoría aquellas inversiones en que existe una expectativa de pérdidas importante debido a factores de mercado o por clasificación del emisor o de la evaluación de su situación financiera y económica proyectada. Las pérdidas estimadas para esta categoría fluctúan entre el 40% y 80% del valor contabilizado del instrumento.
E. Inversiones Irrecuperables
Son aquellas inversiones financieras estimadas irrecuperables debido a la insolvencia e incapacidad de pago del emisor del título, o por encontrase vencidas por un período superior a un año. La pérdida esperada de las inversiones clasificadas en esta categoría fluctúan entre el 80% y 100% de su valor contabilizado.
Las Instituciones Financieras deberán mantener permanentemente clasificada su cartera de inversiones, para lo cual deberán realizar actualizaciones periódicas de las clasificaciones, modificando aquellas que a la fecha de clasificación presenten mayores niveles de riesgo. Las clasificaciones de la Institución deberán ser informadas en los mismos plazos establecidos para las clasificaciones de la cartera de créditos.
La Institución no podrá modificar las clasificaciones a menores categorías de riesgo sin que ello sea solicitado por ella y aprobado de oficio por la superintendencia, para lo cual deberán remitírsele los antecedentes que respaldan dicha solicitud. Dicha solicitud deberá ser analizada y resuelta en la próxima visita de inspección de los activos de la Institución.
Las Instituciones Financieras deberán disponer la información necesaria relativa a la calidad de los emisores de los títulos y las condiciones de mercado donde se transen, que justifiquen las clasificaciones efectuadas, en carpetas de fácil consulta que se pondrán a disposición de la Superintendencia para su revisión.
La clasificación de la cartera de inversiones, al igual que la cartera de créditos, darán origen a la constitución de provisiones de acuerdo a los mismos porcentajes establecidos para las categorías de riesgo de la cartera de créditos.
Para incluir el efecto del factor riesgo en la evaluación de proyectos de inversión se han desarrollado diversos métodos o enfoques que no siempre conducen a un idéntico resultado.
1. El criterio subjetivo es uno de los métodos comúnmente utilizados. Se basa en consideraciones de carácter informal de quien toma la decisión, no incorporando específicamente el riesgo del proyecto, salvo en su apreciación personal. Se ha intentado mejorar este método sugiriendo que se tenga en cuenta la expectativa media y la desviación estándar del VAN, lo cual, aunque otorga un carácter más objetivo a la inclusión del riesgo, no logra incorporarlo en toda su magnitud.
2. El análisis de fluctuaciones de los valores optimistas, más probables y pesimistas del rendimiento del proyecto, sólo disminuye el grado de subjetividad de la evaluación del riesgo, pero sin eliminarla.
3. Los métodos basados en mediciones estadísticas son quizás los que logran superar en mejor forma, aunque no definitivamente, el riesgo asociado a cada proyecto. Para ello, analizan la distribución de probabilidades de los flujos futuros de caja para presentar a quien tome la decisión de aprobación o rechazo los valores probables de los rendimientos y de la dispersión de su distribución de probabilidad.
4. El del ajuste a la tasa de descuento. Con este método, el análisis se efectúa sólo sobre la tasa pertinente de descuento, sin entrar a ajustar o evaluar los flujos de caja del proyecto. Si bien este método presenta seria deficiencias, en términos prácticos es un procedimiento que permite solucionar las principales dificultades del riesgo.
5. El de los valores esperados. Este método, conocido comúnmente como análisis del árbol de decisiones, combina las probabilidades de ocurrencia de los resultados parciales y finales para calcular el valor esperado de su rendimiento. Aunque no incluya directamente la variabilidad de los flujos de caja del proyecto, ajusta los flujos al riesgo en función de la asignación de probabilidades.
6. El análisis de sensibilidad, que si bien es una forma especial de considerar el riesgo. La aplicación de este criterio permite definir el efecto que tendrían sobre el resultado de la evaluación cambios en uno o más de los valores estimados en sus parámetros.
7. El análisis de riesgo Monte Carlo permite la combinación de incertidumbre que rodea a las variables de riesgo clave y la determinación de la distribución de probabilidad de los resultados financieros y económicos. Los inversionistas potenciales reaccionan como los consumidores al comprar. Reciben la influencia de la publicidad, de la imagen de la empresa y del precio. Por lo general, no agotan todas sus posibilidades de compra en la primera oportunidad de inversión, sino que llegan a ser compradores muy exigentes cuando seleccionan un portafolio de valores.
Medición Del Riesgo
1. La desviación estándar
En un mundo de incertidumbre puede ser que no se realice el rendimiento esperado de un valor. El riesgo puede considerarse como la posibilidad de que el rendimiento real proveniente de poseer un valor se desvíe del rendimiento esperado. El riesgo se puede clasificar de las siguientes formas:
1. El riesgo es la posibilidad de perder dinero en una inversión.
2. En el uso diario riesgo simplemente significa "malos resultados"
3. El riesgo puede definirse como la posibilidad de que el rendimiento actual sea distinto de lo que se espera.
2. Análisis de media y varianza
En base al análisis de Media y Varianza, puede ser aplicado en la etapa de prefactibilidad del desarrollo del proyecto, los proyectos pueden ser comparados graficando las funciones de la probabilidad del VAN.
Cálculo Del Riesgo De Una Inversión
El riesgo de una inversión depende del período de amortización, es decir, del tiempo en que las inversiones realizadas han sido recuperadas. Cuanto menor sea el período de amortización, menor será el riesgo de la inversión. En casos de cortos períodos de amortización también existen ciertos riesgos pero que básicamente pueden deberse a una inestabilidad en las condiciones de marco externas (desarrollo inadecuado del mercado, inflación, etc.).
El método más sencillo de evaluación del período de retorno del capital invertido es a través del cálculo del período estático.
n =período de retorno en años
I0= costos de inversión
R =retorno anual promedio (diferencia entre ingresos y costos de operación)
n = I0 /R
Este procedimiento es ciertamente sencillo de aplicar, pero tiene la desventaja que en este cálculo se prescinde de demasiados factores también importantes. Además no debe olvidarse que este método sólo debe ser empleado para la estimación de riesgos. Un método más exacto es el denominado retorno dinámico de la inversión. Por medio de este método se calculan los retornos anuales específicos Rt para cada año básico, valores que luego son sustraídos de manera reiterada de los costos de inversión hasta que se obtenga "0" ó un valor negativo. El número de sustracciones t equivale el período de retorno n. El período de retorno obtenido a través de este método es más exacto que aquel valor resultante por medio del método "cálculo del retorno estático de inversión". En este sentido siempre se cumple la expresión siguiente: el periodo de retorno estático <= periodo de retorno dinámico.
En relación a riesgo de la inversión, este método provee solamente información aproximada
n= período de retorno en años
I0= costos de inversión
Rt= retorno por el año t
q-t =factor de descuento para el año t bajo un interés i
Nuevamente se hace notar que aún cuando la inversión de una opción determinada se recupere en el menor tiempo, esto no necesariamente significa que esta es la mejor opción. Otras opciones con tiempos de retorno mayores pueden ser más rentables.
Análisis económico de proyectos bajo riesgo en los países
Se debe tomar en consideración para realizar inversiones en los países lo siguiente:
Los recursos que tiene el país.
Influencia de la balanza de pagos.
Recursos humanos que emplea.
Niveles de inflación.
Niveles de desempleo.
Tipos de interés.
Niveles de deuda.
Gestión de la deuda.
Política de cambio.
El crecimiento empresarial y las inversiones
Para que una empresa pueda crecer debe ser flexible, tener capacidad de aprendizaje y poder adaptarse rápida y eficazmente a la dinámica del mundo globalizado y competitivo.
El crecimiento es algo relativo a cada empresa y ello contempla la expansión a partir de su propio desarrollo. Esto se da así debido a que en cada caso están presentes distintos factores críticos que intervienen directamente en el crecimiento de cada empresa.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN CRECIMIENTO EMPRESARIAL
Asociaciones estratégicas
Desarrollo de planes para la expansión, acordes a los recursos y las capacidades al alcance de la empresa
Talento gerencial para aprovechar las oportunidades
Relaciones adecuadas para conseguir financiamientos y/o contratos importantes
Visión orientada hacia el crecimiento sostenible
Capacidad de ampliar la comercialización y producción
La tenacidad de la competencia
Capacidad financiera productiva y de administración
La demanda potencial
Las aspiraciones, la capacidad, los conocimientos y las habilidades del personal
Las cualidades y especificaciones del producto o servicio
Las fuentes y posibilidades de financiamiento
Oportunidades de desarrollo del mercado
Lo estratégico de la ubicación
No hay reglas establecidas para definir el crecimiento de una empresa; sin embargo existen varias etapas, las cuales contemplan diversas actividades significativas en dicho crecimiento.
ETAPA DE CRECIMIENTO INICIAL
En esta etapa se da el nacimiento de la empresa, y se presenta formalmente al público y a sus competidores. Las actividades más sobresalientes son:
Buscar financiamiento
Conocer perfectamente el mercado potencial y penetrar en una parte de éste
Contratar personal de confianza
Desarrollar sistemas administrativos y operacionales básicos
Encontrar los primeros clientes
Lograr una adaptación y supervivencia en el medio con crecimiento lento pero sostenido
Mejorar la calidad del producto o servicio
Mejoramiento constante de las instalaciones
Delegación de funciones
SEGUNDA ETAPA DEL CRECIMIENTO
Las características principales de esta etapa son:
Incremento de personal especializado
Aumento de la cartera de clientes
Creación de políticas y equipos de trabajo encaminados hacia el logro de los objetivos
Se desarrolla la organización y división de funciones
Desarrollo de sistemas automatizados
Capacitación del personal
Presencia en el mercado
Aceptación por parte de los consumidores
Aumenta la utilización técnicas de administración y mercadotecnia
TERCERA ETAPA DE CRECIMIENTO
Las características principales en esta etapa son:
Se adaptan e integran los sistemas de control e información de la administración y operación de toda la empresa
Intervención de asesores externos
Las disminuciones de la empresa crecen en cuanto a la adquisición de equipos, terrenos y/o edificios.
Aumenta el número de empleados
Incremento del volumen de ventas
Aumentan los inventarios
Aumenta el número de clientes importantes
Se establecen sucursales o una empresa similar a la ya existente
Crecen los gastos y aumentan las utilidades
Se incrementa la delegación de funciones y toma de decisiones en forma sistemática y controlada
Surgen informes periódicos destinados al concejo de administración de la empresa
Es importante que los directivos sepan en qué estadio se encuentra la empresa dentro del ciclo de desarrollo. Esto es un factor importante para saber si la empresa va camino al crecimiento.
El desarrollo y crecimiento de la empresa no son producto de la casualidad y no son automáticos, requieren de la participación activa de los accionistas y directivos en una estrategia general, en la que todos generen un compromiso de entrega y participación para el futuro exitoso de la empresa.
Desde el punto de vista de las inversiones una empresa deberá considerar ciertos renglones importantes para lograr ser exitosa en el ambiente económico en que se desarrolla. En tales circunstancias el crecimiento debe ser más allá de lo que crece la competencia, o cuando menos, mantenerse en la media para conservar su participación en el mercado.
Los renglones a considerar son los siguientes:
VENTAS
El crecimiento de las ventas es importante, ya que la razón de ser de cualquier empresa es satisfacer la necesidad de mercado y esta necesidad se satisface vendiendo a ese mercado determinados productos. A su vez, las ventas son el alimento de la empresa y representan qué tan bien se está satisfaciendo esa necesidad, qué tanto crece el mercado, qué tanto decrece y en determinado momento, comparando estos resultados con la competencia saber si se está perdiendo el mercado o no.
UTILIDAD DEL EJERCICIO
Aunque una empresa tenga un sano crecimiento en las ventas si no se logra generar la utilidad suficiente que satisfaga el pago por el uso de capital que se hará a los propietarios, estos distraerán sus recursos en otras empresas o negocios más rentables.
Una empresa necesita crecer sanamente, y para crecer sanamente es necesario que produzca una utilidad adecuada, si no se estará desperdiciando el capital.
ACTIVO TOTAL
Para realizar sus operaciones, una empresa debe mantener inversiones en activos; de otra manera no puede explicarse su funcionamiento. Dentro del activo total se incluye la inversión operativa (capital de trabajo) y la inversión estratégica. El crecimiento en este renglón dará de manera global la tasa que creció o decreció la empresa en esos conceptos.
ACTIVO A LARGO PLAZO
La inversión de activo a largo plazo es fundamental para el crecimiento sano, que significa la modernización de cualquier empresa. Una empresa puede invertir en maquinarias y equipos para modernizarse, para crecer o simplemente por una mala decisión.
Es muy importante valorar cómo ha crecido una empresa en este renglón, a largo plazo, y relacionarlo con el crecimiento de las ventas, la utilidad y la generación de efectivo.
A largo plazo, tanto monetarios como no monetarios de dichos desembolsos.
Las principales características que están presentes en las decisiones de inversiones, generalmente en la adquisición de activos fijos, son:
a) Frecuentemente los desembolsos son cuantiosos
b) Las decisiones de inversión involucran inversiones a largo plazo que incluyen pronósticos que abarcan varios años hacia el futuro
c) Las decisiones de inversión pueden embarcar a la empresa en un giro o rama de actividad completamente distinta, generalmente esto ocurre cuando una nueva inversión implica un riesgo mucho mayor del que caracteriza a la empresa.
Interrelación de la Decisiones de Inversión y de Financiamiento
Hasta ahora solo se ha comentado lo referente a la inversión productiva de la empresa. Todo esto requiere de financiamiento y ese financiamiento se puede dar a través de los pasivos a largo plazo (por deuda) o (por capital de los accionistas). Esta forma de financiamiento puede comprometer el futuro de la empresa o ser muy sano. Al medir el crecimiento de una empresa por medio de financiamiento por medio de la deuda; especialmente a largo plazo se valora qué tanto acudió una empresa a endeudarse para financiar sus decisiones de inversión estratégica.
Otra alternativa de financiamiento interrelacionada con las decisiones de inversión y el crecimiento de las empresas, especialmente con el activo a largo plazo es el capital contable, forma de financiamiento muy caro y difícil de conseguir.
Las decisiones de inversión son tan importantes para la empresa en particular, como para la economía en conjunto. Las decisiones de inversión son aplicables a la evaluación de los desembolsos capitalizables de la empresa (beneficios realizables en un período mayor a un año); y las mismas deben tomarse mediante una evaluación concienzuda de los beneficios.
Las decisiones de inversión siempre tienen efectos derivados sobre la financiación: cada dólar empleado tiene que haberse obtenido de algún modo. A veces, los efectos derivados son irrelevantes o al menos poco importantes. En un mundo ideal sin impuestos, costes de transacción u otras imperfecciones del mercado, únicamente las decisiones de inversión afectarían al valor de la empresa. En ese mundo las empresas podrían analizar todas las oportunidades de inversión como si estuvieran financiadas totalmente por capital propio. Las empresas decidirían qué activos comprar y luego se preocuparían por la forma de obtener el dinero para pagarlos. A nadie le importaría de dónde viniese el dinero, porque la política de endeudamiento, la política de dividendos y todas las demás decisiones de financiación no tendrían ningún impacto sobre la riqueza de los accionistas.
Podemos tomar en consideración dos caminos posibles. Calcular el VAN a una tasa descuento ajustada, o descontar al coste de oportunidad del capital y después agrega o resta el valor actual de las consecuencias financieras colaterales. El segundo enfoque se llama el valor actual ajustado.
La tasa de descuento ajustada más comúnmente usada es el coste de capital medio ponderado (CCMP):
que rD y rE son las tasas de rentabilidad esperadas por los inversores en deuda y títulos de capital de la empresa respectivamente; D y E son los valores actuales de mercado de deuda y capital; y V es el valor total de mercado de la empresa (V = D + E).
Estrictamente hablando, esta fórmula funciona sólo para proyectos que son copias de empresas existentes con el mismo riesgo económico que serán financiadas para mantener el ratio de endeudamiento a valor de mercado. Pero las empresas pueden usar el CCMP como una tasa de punto de referencia, a ajustar para diferencias en riesgo económico o financiero.
Miles y Ezzell han desarrollado una fórmula que relaciona el CCMP con el apalancamiento financiero:
Aquí r es el coste de oportunidad de capital, que depende del riesgo económico; T* es el ahorro fiscal neto por cada dólar de intereses pagado; y L es la relación de deuda soportada por el proyecto al valor del proyecto. Para la empresa como un todo, L = D/V.
El valor exacto de T* es muy difícil de calcular, así que la mayoría de los directivos financieros lo establecen como Tc, el tipo de gravamen marginal de impuesto de sociedades. Entonces pueden usar la fórmula de Miles–Ezzell para calcular cómo varía el CCMP con el ratio D/V. También pueden calcular cómo rE, —el coste de capital—, cambia con apalancamiento financiero. La siguiente fórmula es una aproximación muy cercana:
Miles y Ezzell asumieron que la empresa ajusta sus deudas para mantener una constate relación deuda–valor de mercado. Esta asunción también es la base del CCMP. En casos en los que la deuda se paga según un programa fijo se aplica la fórmula de la tasa ajustada de descuento de MM:
Otra vez, en la práctica T* normalmente se reemplaza con Tc.
Recuerde que todas estas fórmulas descansan en suposiciones o asunciones especiales. Por ejemplo, asumen cuestiones de financiación a causa únicamente de los ahorros fiscales. Cuando esta u otras asunciones son quebrantadas sólo VAA ofrecerá una respuesta absolutamente correcta.
El VAA es, en concepto por lo menos, simple. Primero calcule el valor actual para calcular el impacto total del proyecto en el valor de la empresa. La regla es aceptar el proyecto si el valor actual neto ajustado (VAA) es positivo.
El VAN del caso básico es el VAN del proyecto calculado suponiendo financiación total por capital propio y mercados de capital perfectos. Considere el valor del proyecto como si fuera creada una mini–empresa aparte. Calcularíamos el valor de esta miniempresa previendo sus flujos de tesorería y descontándolos al coste de oportunidad del capital para el proyecto. Los flujos de tesorería deberían ser netos de los impuestos que pagase una mini–empresa financiada totalmente con capital propio.
Los efectos derivados de la financiación se evalúan uno a uno y sus valores actuales se suman o se restan del VAN del caso básico. Veamos diversos casos:
1. Costes de emisión. Si la aceptación del proyecto fuerza a la empresa a emitir títulos, entonces el valor actual de los costes de emisión debería restarse del VAN del caso básico.
2. Ahorros fiscales por intereses. Los intereses de la deuda son gastos fiscalmente deducibles. La mayoría de la gente cree que los ahorros fiscales por intereses contribuyen al valor de la empresa. Así, un proyecto que lleva a la empresa a endeudarse más, genera valor adicional. El VAA del proyecto se incrementa por el valor actual de los ahorros fiscales por intereses de la deuda que el proyecto soporta.
3. Financiación especial. A veces, las oportunidades especiales de financiación están ligadas a la aceptación del proyecto. Por ejemplo, el gobierno puede ofrecer financiación subvencionada para proyectos socialmente deseables. Sencillamente, se calcula el valor actual de la oportunidad de financiación y se añade al VAN del caso básico.
Recuerde que no hay que confundir la contribución a la capacidad de endeudamiento de la empresa con la fuente inmediata de fondos para inversión. Por ejemplo, una empresa puede, como una cuestión de oportunidad, endeudarse por 1 millón de dólares para un programa de investigación de 1 millón de dólares. Pero la investigación sería difícil que contribuyera a la capacidad de endeudamiento en 1 millón de dólares; una gran parte del millón de deuda nueva estaría respaldado por los otros activos de la empresa.
Recuerde también que capacidad de endeudamiento no quiere decir que implique un límite absoluto sobre cuánto puede endeudarse la empresa. La frase se refiere a cuánto decide endeudarse. Normalmente, el nivel de endeudamiento óptimo de la empresa aumenta a medida que sus activos crecen; por esto decimos que un nuevo proyecto contribuye a la capacidad de endeudamiento de la empresa.
El cálculo del VAA puede exigir varias etapas: una etapa para el VAN del caso básico y una para cada efecto derivado de la financiación. Muchas empresas tratan de determinar el VAA en un cálculo único. Lo hacen de la siguiente forma. Se prevén los flujos de tesorería después de impuestos de la forma habitual; es decir, como si el proyecto se financiara completamente por capital propio. Pero la tasa de descuento se ajusta para reflejar los efectos derivados de la financiación. Si la tasa de descuento se ajusta correctamente, el resultado es el VAA:
El CCMP, las fórmulas de Miles–Ezzell y MM son, por supuesto, ejemplos de tasas de descuento ajustadas.
Esto es casi 100 por ciento teoría. La teoría es difícil. Si usted piensa que entiende todas las fórmulas, asunciones, y relaciones en la primera lectura le sugerimos asistencia psiquiátrica. Podemos sin embargo, ofrecer una regla fácil de recordar y a prueba de balas: descontar flujos de caja nominales y seguros a la tasa de interés después de impuestos.
Inversionistas internacionales
Motivos estratégicos para la inversión extranjera directa.
Las encuestas y estudios de casos de las empresas multinacionales indican que su motivación para la inversión extranjera directa se basa en consideraciones estratégicas de cinco tipos principales, a partir de los cuales las empresas pueden clasificar como:
Buscadoras de mercados.
Buscadoras de materias primas.
Buscadoras de rentabilidad en la producción.
Buscadoras de conocimientos
Buscadoras de seguridad política.
Las empresas buscadoras de mercados producen en mercados extranjeros para satisfacer la demanda local o para exportar a mercados diferentes de su mercado local. Las empresas de automóviles estadounidenses que fabrican en Europa para el consumo local son un ejemplo de motivación de búsqueda de mercados.
Las empresas buscadoras de materias primas extraen éstas en cualquier parte que se fabriquen encuentren, bien para exportación o para un posterior proceso y venta en el país anfitrión. Las empresas de las industrias petrolera, minera, planificaciones y forestales se encuadran en esta categoría.
Las empresas buscadoras de rentabilidad en la producción producen en países donde uno o más de los factores de producción tienen un precio más bajo en relación con su productividad. La producción en Taiwán, Malasia y México de componentes electrónicos que requieren una gran cantidad de mano de obra son un ejemplo de esta motivación.
Las empresas buscadoras de conocimiento operan en países extranjeros para tener acceso a la tecnología o a la experiencia administrativa. Por ejemplo, empresas alemanas y holandesas han comprado empresas electrónicas localizadas en Estados Unidos por su tecnología.
Las empresas buscadoras de seguridad política o establecen nuevas operaciones en países donde, como Estados Unidos, se consideran poco probables las expropiaciones o interferencias con las empresas canadienses del sector energética han mostrado interés por las adquisiciones en Estados Unidos como respuesta parcial a la política energética del gobierno canadiense.
Los cinco tipos de consideraciones estratégicas recién descritos no son mutuamente excluyentes. ¿Por qué parece ser las consideraciones estratégicas, más que las financieras, las razones más importantes para la inversión extranjera directa? Los riesgos políticos y los riesgos de moneda extranjera percibidos a menudo dificultan la determinación cd una tasa adecuada de rendimiento requerida, ajustada al riesgo para un proyecto extranjero. Como resultado, el margen de beneficios esperado puede ser tan amplio que reduzca la credibilidad de cualquier análisis de efectivo financiero con descuento que intente encontrar una tasa de rendimiento esperado único. Por tanto, aunque los análisis de flujo de efectivo con descuento todavía se utilizan apropiadamente para analizar proyectos específicos, no suele ser el factor decisivo al escoger los países originales en los cuales invertirán las empresas multinacionales.
En un análisis de aplicaciones técnicas de varios criterios, el punto más importante omnipresente resultó ser que los aspectos de la posición en el mercado dominan el proceso de toma de decisiones. Determinan la necesidad, la urgencia y la deseabilidad de una inversión, mientras que las evaluaciones financieras se utilizan principalmente para probar la validez de las asunciones de la comercialización y para determinar tanto los requisitos como los medios financieros para alcanzar las metas del mercado. Por tanto, en su mayoría, las consideraciones financieras son pertinentes al cómo en lugar de al si se debe financiar una inversión extranjera.
Los criterios de inversión extranjera se utilizaron generalmente para la evaluación de proyectos relativamente pequeños de reducción de costos, proyectos de sustitución y otros proyectos del campo de acción de los gerentes locales. Sin embargo, para las inversiones relativamente grandes o estratégicas, los criterios d inversión financiera se utilizaron solamente como medida previa aproximada de evaluación para evitar que proyectos obviamente no rentables hicieran perder tiempo a la junta directiva.
Las propuestas de inversión en el extranjero casi siempre fueron relativamente grandes y estratégicas. La decisión de la junta se determinó usualmente por la situación competitiva, caso por caso, suponiendo que la tarea financiera se había realizado siguiendo toso el proceso.
Las entrevistas con empleados de distinta categoría de la misma corporación indicaron que la tarea financiera se llevó a cabo, pero con diferentes grados de complejidad. Entre los ingenieros industriales, los cálculos fueron bastante consistentes con al teoría del presupuesto de capital. Esta misma generalización se podría hacer acerca de proyectos que fueron eliminados en niveles inferiores de la organización financiera.
Sin embargo, a medida que los proyectos ascendían en la línea de aprobación, el criterio teórico de inversión financiera parecía comprenderse menos y estar a menudo subordinado a otras consideraciones. De hecho, empleados de distintas categorías de la misma organización ofrecieron opiniones contradictorias acerca de en qué medida utilizar el criterio de inversión financiera, y rara vez estuvieron de acuerdo en cómo hacer exactamente los cálculos.
Motivos del comportamiento para la inversión extranjera directa.
El estudio de Fair Aharoni sobre los aspectos del comportamiento en el proceso de decisión de inversión extranjera, encontró dos grupos de razones. Un grupo se originó n el estímulo del ambiente exterior, y el otro, en el interior de una organización a partir de sesgos personales, necesidades y compromisos de los individuos y grupos. Este estudio de varias empresas estadounidenses principalmente buscadoras de mercados que habían considerado invertir en Israel, encontró los siguientes estímulos externos importantes:
Una propuesta exterior, siempre que proceda de una fuente que no se pueda ignorar fácilmente. Las fuentes más frecuentes de esas propuestas son los gobiernos extranjeros, los distribuidores de productos de la empresa y sus clientes.
El miedo a perder un mercado.
El efecto "de seguir a los triunfadores": el éxito en las actividades extranjeras de una empresa de la misma línea comercial o una creencia general de que la inversión en ciertas áreas es una misma "obligación".
Una competencia fuerte del extranjero en el mercado local.
Además de estas cuatro razones, Aharoni encontró otros motivos complementarios:
Cuando existen algunos recursos no utilizados en la empresa o cuando los costos fijos se pueden repartir en áreas adicionales, estos hechos pueden ser utilizados como "punto de venta" por quien hace la propuesta o por inejecutivo interesado en la inversión extranjera. La existencia de estos factores no causa por si misma una decisión de salida al extranjero, pero podría funcionar como catalizador hacia esta decisión. Estos factores aumentan el impacto de la fuerza iniciadora y, por tanto, se pueden considerar como fuerzas complementarias:
Las fuerzas complementarias descubiertas en la investigación de campo fueron las siguientes:
La creación de un mercado para componentes y otros productos.
La utilización de máquina vieja.
La capitalización del conocimiento especializado, la expansión de la investigación y el desarrollo y otros costos fijos.
El regreso indirecto a un mercado perdido a través de inversiones en otro país que tiene acuerdos comerciales con los territorios perdidos.
Una investigación se realiza en fases sucesivas, con puntos de verificación incorporados. Por tanto, la secuencia de la investigación es de vital importancia. De hecho, la investigación de campo muestra claramente que existe un patrón muy definido en la forma de recoger, clasificar, comunicar y evaluar la información. La primera fase se realiza en la oficina de la empresa. Se consultan varios indicadores generales ya disponibles para formarse una opinión sobre el riesgo y la incertidumbre involucrados, para estimar el tamaño del mercado y para probar si el proyecto propuesto concuerda con las prácticas y recursos de la empresa.
La evaluación preliminar en este punto puede resultar en una decisión d abandonar el proyecto. Si no es así, uno o más ejecutivos reciben la orden de ir al país extranjero para una investigación más amplia y costosa. Se desarrollan encuestas más detalladas del tamaño del mercado y análisis de costos de producción y de la viabilidad técnica de la empresa propuesta. Durante estas y posteriores etapas, diferentes cargos jerárquicos de la corporación evalúan los proyectos. La presentación del proyecto para la evaluación a cargos superiores puede necesitar la obtención de más información y cálculos adicionales más elaborados, s hacen negociaciones dentro y fuera de la empresa para resolver los conflictos, y se revisan continuamente las metas y estimaciones.
En consecuencia, la cantidad y la complejidad de la información recogida crece a mediad que avanza la investigación. En las primeras fases, la evaluación se basa en "corazonadas", "sentido común" y "política corporativa general", y la información es muy inexacta, escasa y de un carácter muy general. En las etapas más avanzadas, la información relacionada directamente con la inversión se hace más abundante.
Debido a los costos, ciertas variables se fijan con anterioridad y se les asignan algunos valores basados en experiencias anteriores en otros ambientes. Ni siguiera en las últimas fases de la investigación se obtiene, dirige y analiza toda la información que puede estar disponible.
Motivos económicos para la inversión extranjera directa.
Aunque las encuestas y estudios de casos sobre la decisión de inversión en el extranjero hacen énfasis en motivos racionales y de comportamientos, estos pueden coincidir don motivos racionales, económicos, y de búsqueda de beneficio, según ampliaciones modernas de la teoría económica internacional, los ejecutivos de las empresas multinacionales pueden estar operando de una forma concordante con la maximización de las ganancias a largo plazo (beneficios netos o flujos de efectivo) y con el valor de mercado de las acciones ordinarias , a veces en condiciones de competencia oligopólica mundial
Las imperfecciones del mercado de proyectos y factores.
Las imperfecciones del mercado pueden ocurrir en forma natural, pero se suelen atribuir a las políticas de empresas y gobiernos. Por ejemplo, las empresas en las industrias oligopólicas buscan crear ventajas competitivas únicas mediante la diferenciación de los productos y/o inversiones preferenciales para capturar fuentes de materias primas extranjeras. Los gobiernos crean imperfecciones en los mercados mediante barreras arancelarias y no arancelarias al comercio, políticas de compra preferenciales, incentivos tributarios, controles a los mercados de capital y políticas similares.
Aunque las políticas gubernamentales, la competencia oligopólica y las barreras naturales pueden crear mercados potencialmente grandes y protegidos, las empresas extranjeras que operan plantas manufacturas en estos mercados deben tener algunas ventajas competitivas que no poseen las empresas locales para compensar desventajas inherentes como el desconocimiento de las costumbres locales, diferentes gustos locales, sistemas legales desconocidos y costos más altos de comunicación y control.
Las ventajas más competitivas más importantes de las empresas multinacionales son:
Economías de escalas originadas por su gran tamaño. Las economías de escala se pueden desarrollar en la producción, mercado, finanzas, investigación y desarrollo, transporte y compras. En cada una de estas áreas existen ventajas competitivas significativas ya sea debido a las operaciones internacionales o solamente a las locales.
Experiencia administrativa y de mercado. La experiencia administrativa incluye la capacidad de manejar grandes organizaciones industriales desde los puntos de vista humano y técnico. También comprende el conocimiento de técnicas analíticas modernas y su aplicación en áreas funcionales de los negocios.
Tecnología superior debido a un gran énfasis en la investigación. La tecnología incluye capacidad científica y técnica. Esto no se limita a las multinacionales, pero las empresas estadounidenses en general han tenido ventaja, debido al acceso a una continuidad de nuevas tecnologías resultantes de los programas militares y especiales.
Fortaleza financiera. Incluye no solamente la economía de escala, sino también la capacidad de reducir el riesgo mediante la diversificación de las operaciones y las fuentes de prestamos. Generalmente, las multinacionales han tenido costos más bajos y mayor disponibilidad de capital que los competidores locales y extranjeros.
Productos diferenciados. El proceso de investigación y marketing sigue produciendo un flujo continuo de nuevos productos diferenciándolos. Es difícil y costoso para la competencia copiar estos productos y siempre tendrá un retraso al introducirlos en el mercado. Habiendo desarrollado productos diferenciados para el mercado local base, la empresa puede decidir comercializarlos mundialmente, una decisión consistente con el deseo de maximizar el rendimiento de una gran inversión en investigación y marketing.
Inversionistas Institucionales.
Los Inversionistas Institucionales son los bancos, sociedades financieras, compañías de seguros, entidades nacionales de reaseguro y administradoras de fondos autorizados por ley. También tienen este carácter las entidades que señala la Superintendencia de Valores y Seguros, mediante una norma de carácter general, siempre que se cumplan las siguientes condiciones copulativas.
En otras palabras se denomina inversionistas institucionales a aquellas entidades financieras especializadas en la administración del ahorro de personas naturales y jurídicas para su inversión en valores por cuenta y riesgo de estas. Los inversionistas institucionales actúan como grandes inversionistas ya que administran y concentran recursos de un gran número de pequeños inversionistas.
Al especializarse en la inversión y al administrar volúmenes importantes de recursos, los inversionistas institucionales tienen posibilidad de acceder a diversas y posiblemente mejores alternativas de inversión y de diversificar más eficientemente las carteras de valores, que los inversionistas que actúan individualmente.
La principal característica de los inversionistas institucionales es que las inversiones que realizan son principalmente a mediano y largo plazo.
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
Los fondos de pensiones son patrimonios autónomos integrados por los aportes periódicos que obligatoriamente deben realizar los trabajadores que trabajan en relación de dependencia y voluntariamente los profesionales independientes para sus pensiones de jubilación futuras. Estos aportes deben ser invertidos en valores.
Cada afiliado es dueño de una porción de esa cartera global, dependiendo del aporte de dinero efectuado.
Administradoras de Fondos de Pensiones
Son sociedades anónimas que tienen por objeto único y exclusivo administrar fondos de pensiones. Su patrimonio debe ser separado del patrimonio del fondo de pensiones que administran.
Implementan las políticas de inversión que persigue el fondo, realizando inversiones a discreción propia, a favor de los participantes del fondo y por cuenta y riesgo de los mismos. Las políticas generales de inversión de los recursos de los fondos de pensiones se encuentran determinadas por Ley, sin embargo, las administradoras de fondos de pensiones pueden establecer sus propias políticas de inversión, siempre y cuando, las mismas no se opongan o excedan las políticas de inversión establecidas en la Ley.
Los ingresos de las administradoras de fondos de pensiones provienen de las comisiones que cobran a los afiliados por la administración de los fondos.
Las administradoras de fondos de pensiones administran en nuestro país dos tipos de fondos:
El Fondo de Capitalización Individual (FCI), conformado por los aportes de los trabajadores para sus pensiones de jubilación futuras.
El Fondo de Capitalización Colectiva (FCC), conformado por las acciones de las empresas capitalizadas y por los beneficios (dividendos) provenientes de las mismas.
Compañías de Seguros
Las compañías de seguros son intermediarios financieros que por un precio (prima) realizarán un pago en el caso de suceder un determinado evento.
Según la normativa legal vigente existen dos tipos de compañías de seguros diferenciadas según el tipo de riesgo que cubren:
Las compañías de seguros generales que cubren los riesgos que directa o indirectamente afectan a los bienes de personas naturales o jurídicas (vehículos, inmuebles, maquinarias, etc.)
Las compañías de seguros de personas que cubren los riesgos que directamente afectan a las personas naturales (muerte, salud, accidentes, invalidez, etc.)
Sociedades Administradoras de Fondos de inversión
Son sociedades anónimas que tienen por objeto único y exclusivo administrar fondos de inversión, cuyos accionistas podrán ser agencias de bolsa, bancos, compañías de seguros y otras autorizadas por la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros. Su patrimonio debe ser separado del patrimonio del fondo que administran.
Implementan las políticas de inversión que persigue el fondo, realizando inversiones a discreción propia, a favor de los participantes del fondo y por cuenta y riesgo de los mismos.
La Ley del Mercado de Valores introduce el concepto de fondo de inversión, que es el patrimonio común autónomo, constituido por la captación de aportes de personas naturales o jurídicas, denominadas inversionistas, para su inversión en valores de oferta pública, bienes y demás activos, por cuenta y riesgo de los aportantes.
Los fondos de inversión participan en el mercado de valores como inversionistas institucionales, constituyéndose en un importante canal del ahorro hacia la inversión. Asimismo, los fondos de inversión constituyen una alternativa para aquellas personas que deseen participar con sus ahorros en el mercado, permitiendo una mayor accesibilidad al mismo.
Los fondos de inversión son patrimonios comunes conformados por los aportes de inversionistas para su posterior inversión en valores de oferta pública, bienes y otros activos por cuenta y riesgo de los aportantes. La ley permite la aprobación de cualquier tipo de fondos de inversión (fondos mutuos o fondos abiertos, fondos cerrados, fondos de inversión financieros, fondos de inversión no financieros, fondos internacionales constituidos en Bolivia o fuera de ella).
Los Fondos comunes de valores (de acuerdo a la Ley del Mercado de Valores, fondos mutuos) son patrimonios conformados por los aportes naturales y/o jurídicos destinados a inversiones en valores de oferta pública. Las principales características de estos fondos son la gran cantidad de aportantes que a ellos recurren, el adecuado rendimiento, el atributo de liquidez casi inmediata y la diversificación del riesgo.
No solamente que estos fondos han permitido cambiar la cultura de inversión, sino que la demanda de valores que estos fondos crean ha hecho que nuevos emisores de valores de oferta pública vean con mejores perspectivas su ingreso al mercado de capitales. De esta manera, el proceso de ahorro directamente de los agentes económicos deficiatarios.
Casos y Problemas Explicados
1. El método del valor presente neto
Se utiliza comúnmente en los negocios. Con este método las decisiones se basan en el monto en el cual el valor presente de una corriente de ingreso proyectada excede el costo de una inversión.
Ejemplo: La compañía OMEGA, C.A. está considerando dos alternativas de inversión. La primera cuesta US$ 30.000 y la segunda, US$ 50.000. En la tabla siguiente se muestran las corrientes previstas de ingresos anuales en efectivo.
Para escoger entre las alternativas A y B, encuentre cuál tiene el valor presente neto más alto. Suponga un costo de capital del 8%.
Alternativa A
3.993(factor de valor presente) x US$ 10.000 = 39.930
Menos el costo de la inversión = 30.000
Valor presente neto = US$ 9.930
Alternativa B
3.993(factor de valor presente) x US$ 15.000 = 59.895
Menos el costo de la inversión = 50.000
Valor presente neto = US$ 9.895
La inversión A es la mejor alternativa. Su valor presente neto es superior al de la inversión B en US$ 35.
2. Período de recuperación
El fundamento es que mientras más pronto se recupere el capital de inversión, más pronto podría ser invertido en nuevos proyectos que produzcan ingresos. Así pues, supuestamente, una firma podrá obtener los mayores beneficios de sus fondos de inversión disponibles.
Ejemplo: Considere dos alternativas que requieren una inversión de US$ 1.000 cada una. La primera ganará US$ 200 anuales durante seis años; la segunda, US$ 300 anuales durante los tres primeros años y US$ 100 durante los tres años siguientes.
Si se escoge la primera alternativa, la inversión inicial de US$ 1.000 se recuperará al final del quinto año. Los ingresos producidos por la segunda alternativa ascenderán a US$1.000 después de sólo cuatro años. La segunda alternativa permitirá revertir la totalidad de los US$ 1.000 en nuevos proyectos que produzcan ingresos un año antes que la primera.
Aunque el método de recuperación está decayendo en popularidad como única medida en las decisiones de inversión, se sigue utilizando con frecuencia junto con otros métodos para indicar el compromiso de tiempo de los fondos. Los principales problemas con el método d recuperación son que no considera los ingresos más allá del período de recuperación e ignora el valor del dinero en el tiempo. Por lo cual se considera cuestionable.
3. Tasa interna de retorno (TIR)
Puede definirse como la tasa de interés que iguala el valor presente d una corriente de ingresos con el costo de una inversión. No existe ningún procedimiento ni fórmula que pueda ser utilizada directamente para calcular la tasa interna de retorno; ésta debe encontrarse mediante interpolación o cálculo repetitivo.
Ejemplo:
Se requiere conocer la tasa interna de retorno de una inversión que cuesta US$12.000 y que va a producir una entrada de efectivo de US$ 4.000 anuales por cuatro años. El factor del valor presente buscado es:
La tasa interna de interés que este factor proveerá durante un período de cuatro años. La tasa de interés debe estar entre el 12 y el 14% porque 3.000 está entre 3.037 y 2.914.
La interpolación lineal entre estos valores, de acuerdo con la ecuación:
Cuando la corriente de ingresos se descuenta al 12.6%, el valor presente resultante se aproxima estrechamente al costo de la inversión. Así pues, la tasa interna de retorno para esta inversión es de 12.6%. El costo del capital puede compararse con la tasa interna de retorno para determinar la tasa de rendimiento neta sobre la inversión.
Ejemplo De Decisiones De Inversión
1. Una decisión sobre la expansión
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |