Descargar

La atención educativa a escolares autistas en Cuba desde la Educación Física Adaptada (página 2)


Partes: 1, 2

Actualmente la Educación Física Adaptada para escolares autistas, aunque está establecida para todos los niveles de funcionamiento sólo de manera general, evidencia objetivos dirigidos a la esfera física, sin orientar un tratamiento al resto de las áreas de desarrollo.

El autor considera que para la atención educativa con escolares autistas de bajo nivel de funcionamiento en el área de la Educación Física Adaptada, se deben tener en cuenta las actividades que están dirigidas fundamentalmente al desarrollo de las habilidades motrices básicas como caminar, correr, saltar, lanzar y atrapar; al mejoramiento de la postura, el equilibrio, la orientación espacial, considerando la enseñanza de éstas desde las primeras edades orientadas hacia un fin determinado; además de la aplicación de actividades dirigidas a la socialización, la comunicación y la mejora de la conducta.

Gómez, I. (2005) plantea que: "Las personas autistas, en su gran mayoría, pertenecen al grupo de los individuos con discapacidades físicas y mentales que tienen su origen en el retraso mental que trae aparejado el trastorno, lo que provoca que los niveles de capacidad funcional en ellos sean muy bajos y por lo tanto el desarrollo de hábitos y habilidades motrices sean muy difíciles de lograr si no se estructura y aplica de forma organizada y sistemática un conjunto de actividades adaptadas en la niñez, pues los ejercicios físicos constituyen una vía muy importante para lograr tal propósito."

Al asumir lo planteado por esta autora, se considera que una correcta intervención estructurada acorde con las necesidades y posibilidades de este escolar permite lograr un mayor autovalidismo y socialización, lo que puede lograrse en la clase de Educación Física, formando parte de su rutina diaria.

La mayoría de los escolares con autismo tienen un severo impedimento para el seguimiento constante de órdenes, su falta de concentración, su poca disposición para el aprendizaje y sus trastornos psicomotores dificultan que puedan entender la lógica del ejercicio físico en cualquiera de sus niveles. Aunado a esta dificultad se presenta al hecho de que jamás se han acostumbrado a utilizar su cuerpo de una manera ordenada.

La atención educativa para escolares autistas con bajo nivel de funcionamiento desde la Educación Física Adaptada, se sustenta en el Enfoque Integral Físico Educativo de López, A. (2006), que tiene como premisa fundamental, conceder una gran importancia a la actividad del escolar, como sujeto para que se formen y desarrollen todas sus potencialidades, bajo la acertada orientación del profesor, en un proceso bilateral que tiene lugar en un medio colectivo.

El proceso de enseñanza en la escuela es unitario por su carácter: todos los escolares deben alcanzar los objetivos, deben aprender el contenido, deben ser todos entes activos en la enseñanza; pero las diferencias individuales entre ellos son objetivas, siendo el resultado de las diferencias biológicas sociales y medio ambientales, en las que se desarrolla la persona. López, A. (2006).

Este autor considera además que la clase de Educación Física debe sustentarse en otro principio que es el de la integralidad y diferenciación de la enseñanza, piedra angular de la configuración objetiva del proceso docente educativo.

Esa integralidad está basada en la unidad del sistema educacional, de los objetivos de los contenidos de instrucción y educación general, así como de la concepción fundamental de la organización didáctico – metodológica, mientras que la diferenciación constituye un aspecto metodológico de la clase planteada, integralmente, para todos, sobre la base del diagnóstico permanente del proceso de aprendizaje y de los resultados que se van obteniendo, se crean condiciones y se establecen procedimientos y tareas diferenciadas para atender las particularidades personales manifiestas en la clase.

Considera además que la aplicación de tareas diferenciadas, sobre la base de la integralidad, posibilita la aplicación siempre más intensa de la actividad de la clase, en correspondencia con las características individuales de los escolares, lo que eleva considerablemente, sus potencialidades educativas.

La atención educativa a escolares autistas con bajo nivel de funcionamiento en el ámbito de la Educación Física Adaptada, tiene como parte de su sustento en los postulados del Enfoque Socio Histórico Cultural de Vigotsky (1934), lo cual propicia determinar el papel esencial de los aspectos históricos y sociales que condiciona psicológicamente todo fenómeno pedagógico a partir de la dialéctica entre lo interno y lo externo, entre lo biológico y lo social, entre lo individual y lo social, el papel de la actividad y la interactividad en su desarrollo, así como la formación de la generalización y del pensamiento teórico, entre otros aspectos, relacionados al desarrollo del intelecto humano.

Estos postulados, de esencia humanista y psicológica, se basan en el materialismo dialéctico y particularmente en las ideas de Vigotsky, se constituyen en sustento científico del proceso de atención educativa en el área de la Educación Física Adaptada para estos escolares, acorde con el contexto donde se desarrollan socialmente.

Esta concepción acerca de la relación del aprendizaje con el desarrollo, tiene sus antecedentes en las tesis respecto al origen social y la estructura mediatizada de las funciones mentales superiores.

La claridad de los postulados de Vigotsky y sus seguidores, basados fundamentalmente en la posibilidad de compensación de los defectos, consideran al escolar con necesidades educativas especiales, en este caso el autista capaz de adaptarse y desarrollarse, sitúan al contexto escolar como el principal artífice de estos logros, lo que permite realizar un análisis más completo de las ilimitadas posibilidades que ofrece la atención educativa desde la Educación Física Adaptada en la integración de estos escolares.

El hecho de que la atención educativa se sustente en dichas teorías, constituye, a criterio del autor, una necesidad. Los postulados de Vigotsky (1934) permiten conducir el proceso de enseñanza de la Educación Física Adaptada en las escuelas especiales para escolares autistas por el camino de la integralidad y de la funcionabilidad.

En Cuba, sus teorías han permitido concebir el desarrollo de la atención educativa con un enfoque más desarrollador, estimulador y completo, viéndola como una importante vía para facilitar los procesos de integración e inclusión de estos escolares.

Hacer de la clase un proceso dialéctico, adaptado a las necesidades de quienes las reciben, está muy bien reflejado en estas teorías. Impartir una clase de Educación Física Adaptada, basada entre otros aspectos en la utilización de los analizadores conservados, compensación de los defectos, atención de las diferencias individuales, prevención, estimulación, partiendo siempre de la conocida zona de desarrollo próximo.

El Enfoque Socio Histórico Cultural, trasciende como una posición flexible y abierta del estudio de la psiquis humana, al considerar la relatividad de las explicaciones científicas sobre los procesos que se encuentran en la base de lo psíquico y su relación con lo personal, social, cultural e histórico.

El desarrollo psicológico de las escolares con diagnóstico de autismo está regido por las mismas leyes y regularidades que las personas comunes; pero presenta sus peculiaridades de acuerdo con las características que se presentan en ellos.

Cuando se afirma lo anterior, se refiere a la gran necesidad de conocer ese desarrollo común, ese transcurrir, teniendo en cuenta que la forma de adquisición de este, marcha por caminos diferentes, de forma variable, reemplazante en los escolares con diagnóstico de autismo. Vigotsky afirmaba que la historia del desarrollo es un proceso único por su naturaleza y diferente por su forma de transcurrir, lo cual se cumple en este caso.

A los escolares convencionales no es necesario brindarles un conocimiento especial para que interactúen, se comuniquen, se coloquen en el lugar del otro, comprendan a las personas, obtengan las capacidades de lo que se ha dado en llamar la "Teoría de la Mente". Esto es necesario enseñárselo a los escolares con diagnóstico de autismo de forma intencionada, con procedimientos educativos especiales, distintivos, determinados y eficaces, teniendo en cuenta sus características y peculiaridades, así como el grado de desviación cualitativa de sus procesos mentales en comparación con las personas comunes.

Conclusiones

  • El análisis de los antecedentes históricos de la atención educativa a escolares autistas con bajo nivel de funcionamiento en el área de la Educación Física Adaptada permitió revelar el insuficiente tratamiento que se le ha brindado a la integralidad y personalización de los contenidos y métodos con vistas a prepararlo para su futura vida adulta e independiente.

  • La Educación Física Adaptada para la atención educativa a escolares autistas con bajo nivel de funcionamiento, tiene su sustento en los principios que rigen la Educación Especial en Cuba a partir de los postulados del Enfoque Socio Histórico Cultural de Vigotsky (1934), además se sustenta en el Enfoque Integral Físico Educativo de López, A. (2006) y los criterios de adaptación (1988-1992), partiendo en primer lugar del Modelo para la Adaptación de la Actividad Física de Williamson, D. (1988), en segundo lugar de las Adaptaciones Curriculares propuestas por el Modelo de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo de España (1992) y las adaptaciones motrices de acuerdo a las fases de aprendizaje del movimiento, propuestas por De Potter, J. (1988)

Bibliografía

  • 1. Figueredo Frutos, L. (2008). Actividades físicas en el hogar para el desarrollo psicomotriz en niños autistas. Tesis de Maestría (Maestría en Actividad Física Comunitaria). Granma, I.S.C.F. "Manuel Fajardo"

  • 2. Garcés Carracedo, José. (2002). Adecuación del programa de educación física para niños con necesidades educativas especiales de tipo intelectual. Tesis de Maestría (Maestría

en Educación Avanzada). Ciudad de La Habana, I.S.C.F. "Manuel Fajardo".

  • 3. García, M. T. (s.f). Aproximación al estudio de grupos de escolares autistas. Revista cubana de Psicología (Ciudad de La Habana).

  • 4. ___________. (2001). Retraso Mental. Su estudio e investigación. Material elaborado por la maestría en psicología educativa, salida a personas con discapacidades con

necesidades educativas especiales. Material impreso. Universidad de La Habana.

  • 5. Garza Fernández F. J. (2006). Manual avanzado para padres (2da edición)

PSICOM.Cubierta: Taller Creativo PsicologiaCientifica.com, Impresión Digital: PsicologiaCientifica.com. Editores – Bogotá D.C. Colombia.

  • 6. Gómez Leiva, I. (2009). La educación familiar desde un enfoque de Autodesarrollo para la socialización del niño con autismo. Pedagogía 2009. Matanzas, I.S.P. "Juan Marinello".

  • 7. ____________. (2005). La socialización del niño autista: un reto para la familia cubana actual. Tesis de maestría (Maestría en actividad comunitaria). Villa Clara, Universidad

Central "Martha Abreu".

  • 8. _________. (2004). Un Acercamiento al autismo. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

  • 9. González Santaliestra. (2007). Educación física y autismo. Revista Digital (Buenos Aires) Año 12 – N° 110 – Julio. Disponible en:

http://www.efdeportes.com/. Consultado el 30 de Noviembre de 2008.

  • 10. González Santaliestra. (2007). Educación física y autismo. Revista Digital (Buenos Aires) Año 12 – N° 110 – Julio. Disponible en:

http://www.efdeportes.com/. Consultado el 30 de Noviembre de 2008.

  • 11. La educación física adaptada. Tolerancia, solidaridad y respeto: En Educación Especial. (2004). PDF (CD– ROOM). Ciudad de la Habana,  I.S.C.F. "Manuel Fajardo".

  • 12. López, A. (2006). El proceso de enseñanza aprendizaje en Educación Física. Hacia un enfoque integral físico educativo. Ciudad de la Habana, Editorial deportes.

  • 13. Maqueira, G. (2006). Las adaptaciones curriculares en la clase de Educación Física de menores que presentan estrabismo y ambliopía. Un estudio con base

en la investigación acción. Revista digital Ef deportes (Buenos Aires) Año 10, N 92, enero.

  • 14.  _______________.(2005). Estudio del desarrollo psicomotor, del clima social familiar y las adaptaciones curriculares en la educación física de los menores que presentan estrabismo y ambliopía, antes de su inclusión en la escuela

    primaria. Tesis de grado (Doctora en Ciencias de la Cultura Física).  Ciudad de la Habana, I.S.C.F.

  • 15. Molina, Ana Luisa. (2006). Publicación sobre actividad Física y juegos para niños autistas.

Disponible en:http://www.Ilustrados.com/publicaciones/EEppfvupkcendyeks.

php#superior#superior. Consultado el 25 de octubre del 2007.

  • 16. Salazar, C. J. (2000). Abriendo Fronteras. Disponible en:

http://www.casadelibro.com. Consultado el 12 de enero de 2009.

  • 17. Vigotski, L.S. (s.f). Obras completas. Tomo V. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

 

 

Autor:

M.Sc. Lexy Lázaro Figueredo Frutos

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente