- Introducción
- Revisión de literatura
- Materiales y métodos
- Resultado y discusión
- Conclusiones y Recomendaciones
- Referencias
- Anexo o apéndice
Introducción
La lechuga (Lactuca sativa L.) es una herbácea invernal de la familia de las Compositae, nativa de costas del mediterráneo, se cultiva en todos los países de América, preferentemente requiere de suelos grumosos, bien drenados, ricos en fertilizantes orgánicos (Cáceres 1986).
Esta hortaliza es de suma importancia en la alimentación humana; en nuestro medio, se destina una parte de su cultivo al consumo fresco. La demanda cada vez mayor de producción de alimentos por parte de la población siempre creciente de consumidores y decreciente de productores, destaca la importancia de aumentar la productividad de los cultivos. Por su alto consumo exige hallar mecanismos más efectivos de producción de modo a aumentar el rendimiento y uno de los mecanismos para llegar a este objetivo es mejorar las condiciones físicas y nutritivas del suelo ya que es de donde extrae los nutrientes que necesita para su crecimiento. (FCA-UNA et. al. 2005).
Se recomienda aplicar 60kg por hectárea de nitrógeno al momento del trasplante y otra cantidad similar después de 3 a 4 semanas, de fosforo 120 P2O5 por hectárea con una primera aplicación de 80 kg de P205 con la preparación de suelo, la segunda aplicación con 40 kg/ha antes del trasplante, y la aplicación del potasio no se recomienda en este cultivo (Castaños 1993).
1.1 Problema
Uno de los principales problemas que inciden en el rendimiento de la lechuga es la alta degradación de los suelos que afecta la cantidad de productos cosechados, como también la calidad para su aceptación en el mercado. Por el alto consumo, la lechuga exige hallar mecanismos más efectivos de producción de modo a aumentar el rendimiento y uno de los mecanismos para llegar a este objetivo es mejorar las condiciones físicas, químicas y nutritivas del suelo ya que es de donde extrae la mayoría de los nutrientes que necesita para su crecimiento. La importancia de la materia orgánica del suelo es un hecho indiscutible lo que ha sido comprobado a través de los años por varios investigadores en el mundo. El suelo contiene múltiples nutrientes que son esenciales para el crecimiento de las plantas y las funciones que cumplen son irremplazables, como ser el nitrógeno que es el principal requerimiento de la planta de lechuga por ser una planta cuyo producto cosechado son las hojas.
Teniendo en cuenta estos factores se plantea la siguiente interrogante: Cual sería el mejor tipo de fertilizantes orgánicos en el cultivo de lechuga para mejorar el rendimiento productivo.
1.2 Importancia o Justificación
Se cultiva preferentemente a nivel de pequeños productores, siendo el principal problema el bajo rendimiento como consecuencia de la baja fertilidad del suelo, principalmente en la zona de Caazapá.
La importancia de la materia orgánica en el suelo son varias ya que mejora la labranza, fertilidad y productividad del suelo a través del efecto favorable que ejerce sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo (Infojardin 2013).
Con este trabajo de investigación se pretendió elevar la productividad del cultivo estudiado mediante el empleo de abonos orgánicos para mejorar la fertilidad del suelo, principalmente el contenido de materia orgánica, lo cual es muy bajo principalmente en la zona de Caazapá.
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
Evaluar el efecto de diferentes tipos de fertilizantes orgánicos en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.).
1.3.2 Objetivos Específicos
Determinar el efecto de fertilizantes orgánicos sobre el rendimiento de la biomasa.
Determinar el efecto de fertilizantes orgánicos sobre el número de hojas por planta.
Determinar el efecto de fertilizantes orgánicos sobre la altura de la planta.
1.4 Hipótesis
La aplicación de diferentes tipos de fertilizantes orgánicos incrementa la productividad de la lechuga.
Revisión de literatura
2.1. Generalidades de la lechuga.
La lechuga (Lactuca sativa L.) es una hortaliza originaria de la costa de mediterráneo, que procede de la especie silvestre Lactuca cariola, L., que se encuentra muy difundida en la Europa y América y en la mayor parte de las áreas templadas (FCA-UNA et. al. 2005).
Según Jewtuszyk y Saskewitz (2009) la lechuga fue cultivada desde hace 500 años A.C., por lo menos como comestible y medicinal y muy apreciada por los antiguos egipcios, romanos, griegos, persas y otros pueblos. Existen testimonios escritos de que los romanos ya conocían diferentes variedades y su técnica de blanqueo. También ciertas formas de lechuga aparecen grabadas en tumbas egipcias de hace 4500 A.C. Y hoy en día es conocida y cultivada en todo el mundo, siendo la más importante entre las hortalizas de hojas que se comen crudas. Su importancia está determinada por su contenido de vitaminas, por poseer de 15 a 25 mg% de vitamina C, aunque pocas cantidades de las vitaminas A, B, y B1 y por contener sales minerales de fácil absorción por el organismo humano y sobre todo por ser rica en hierro. Esta hortaliza, típica de ensalada, siempre ha sido considerada una planta de propiedades tranquilizantes.
La composición química de la lechuga está basada principalmente en: agua 94,0%, proteínas 1.3 gr, carbohidratos 3,5, Ca 8,0 mg, P 25,0 mg, Fe 1,4mg, k 264,0 mg, Acido ascórbico 18,0 m, Vitamina A 190,0 U (Cáceres 1986).
2.2. Características de la lechuga.
La lechuga es una planta autógama de fotoperiodo largo, laticífera con hojas de gran variedad en color forma y tamaño; las cuales pueden ser de color verdes, amarillentas o con pigmentación rojiza, alternas, abrazadoras, de lámina delgada, con el margen entero aserrado o espinuloso. La raíz es pivotante, rodeada de numerosas raíces laterales, constituyendo un sistema radicular superficial, cuyo mayor porcentaje de raíces se encuentra en los primeros 30 cm del suelo (Emagister 2011).
Las hojas están colocadas en roseta, desplegadas al principio; en unos casos siguen así durante todo su desarrollo (variedades romanas), y en otros se acogollan más tarde. El borde de los limbos puede ser liso, ondulado o aserrado. Tallo; es cilíndrico y ramificado. Inflorescencia: son capítulos florales amarillos dispuestos en racimos o corimbos. Semillas; están provistas de un vilano plumoso (Infoagro s.f.).
Es una hortaliza típica de climas frescos, cuyo ciclo de producción es a partir de 60 a 90 días. Los rangos de temperatura donde la planta crece en forma óptima, están entre los 15 °C y 18° C, con temperatura máximas de 21°C – 24 °C y mínima de 7° C, es una planta anual. Las temperaturas altas aceleran el desarrollo del tallo floral y la calidad de la lechuga se deteriora rápidamente, debido a la acumulación de látex amargo en su sistema vascular (FAO 2006).
2.2.1. Variedad Grands rapids
Es la variedad utilizada en el experimento, medio precoz. Hojas anchas, cortas, de bordes muy rizados. Superficie abullonada, de color verde claro, de consistencia tierna y sabor dulce. Lenta a subir a flor. Cultivo: Suelos fértiles, profundos. Mantener la tierra fresca mediante riegos. Densidad de siembra: 0,25-0,50 kg/Ha Marco de plantación: 40×30 plantas útiles 10 g: 2250 golpe (g) – metro (m): 18-20 (m) profundidad de siembra: 0,5 cm semillas/g: 700-200 temperatura de germinación: 5-25°c modo de siembra: trasplante (Infoagro s.f.).
En cuanto al espaciamiento se debe usar una distancia de 20 x 20 cm o de 25 x 25 cm (ABC Rural s. f.).
2.3. Necesidades edafoclimáticas de la lechuga.
2.3.1. Temperatura
La lechuga es un cultivo extremadamente delicado en relación a sus requerimientos ambientales, fundamentalmente de clima, pues las semillas empiezan a germinar a la temperatura de 2-3ºC, pero la óptima es de 20-25ºC. A temperaturas superiores a 25ºC, las semillas de algunas variedades sobre todo si están recién recogidas, no germinan en lo absoluto (Emagister 2011).
El desarrollo óptimo de la lechuga se da cuando las temperaturas oscilan entre: 14° y 18°C de día: 5° y 8°C de noche. En fase de acogollado las necesidades climáticas idóneas son: 10 – 12°C durante el día y 3 – 5°C durante la noche (MAG 2013).
2.3.2. Luz y humedad del suelo
Es muy exigente con relación a la intensidad de la luz, pues en caso de escasez de ésta, las hojas se adelgazan y la roseta de hojas, si se llegan a formar, son muy suelto. También es muy exigente respecto a la humedad del suelo, y mucho más durante las fases tempranas de su desarrollo, pues el sistema de raíces está situado, principalmente en una capa del suelo que va desde 5-30 cm de profundidad, por lo que se debe mantener el suelo siempre húmedo (FAO 2006).
2.3.3. Suelos
La lechuga se desarrolla bien en una amplia gama de suelos desde los más sueltos hasta los más compactos, pero el mejor producto se obtiene en los de consistencia media, fértiles y bien drenados, con 5,8 a 6,5 de pH (MAG 2012).
2.4. Técnicas de cultivo.
2.4.1. Semilla
Un aspecto de extrema importancia es la calidad de la semilla, pues está demostrado que la semilla de algunas variedades, si están recién recogidas, no germinan en absoluto y que las semillas grandes producen mayor desarrollo que las semillas pequeñas. Por ello se requiere sembrar semillas de uno a dos años de cosecha de gran tamaño y con no menos de 85% de germinación (FAO 2006).
La lechuga es un cultivo de semilla extremadamente pequeña, con un sistema radicular muy superficial por lo que requiere de una buena preparación del suelo, para lograr que quede bien suelto y sin terrones que interfieran en la germinación o desarrollo de las plantas. Este cultivo permite su siembra en forma directa o usando semilleros para un posterior transplante con densidad adecuada se puede obtener una población de 1100 a 1600 plantas/ha, se debe usar una distancia de 20 x 20 cm, de 25 x 25 cm o 30 x 30 cm (Jewtuszyk y Saskewitz 2009).
2.4.2. Preparación del suelo
En primer lugar se debe realizar la nivelación del terreno, especialmente en el caso de zonas encharcadas. Se recomienda cultivar lechuga después de leguminosas, cereal o barbecho, no deben cultivarse como precedentes crucíferos o compuestos, manteniendo las parcelas libre de malas hierbas y restos del cultivo anterior. No deberán utilizarse el mismo terreno para más de dos campañas con dos cultivos a lo largo de cuatro años, salvo que se realice una sola plantación por campaña, alternando el resto del año con barbecho, cereal o leguminoso (Infoagro s.f.).
Es necesario una buena preparación de suelo, se debe mullir bien y dotarlo de buen drenaje, con una profundidad de por lo menos 30 a 40 cm. Se debe evitar altibajos, las labores se deben realizaron el suelo seco y así también la incorporación de la materia orgánica o abonos orgánicos (MAG 2012).
2.4.3. Siembra y trasplante
La siembra en almacigo se utiliza entre 2 a 3 gramos/m2 de semilla, se siembra a chorrillo a 1 cm de profundidad, en surcos transversales de 20 cm/hileras en el tablón, y a los 5 – 7 días de germinación se ralean. Luego de 20 – 25 días se trasplantan en el lugar definitivo cuando las mismas tienen 4 a 5 hojas (MAG 2012).
2.4.4. Cuidados culturales
Dentro de las labores culturales se citan la reposición o re trasplante, riego constante, fertilización adecuada, control de malezas, cuidados fitosanitarios (control de plagas y enfermedades), cosecha (Infojardin 2013).
La cosecha puede hacerse entre 60 a 90 días después de la siembra, dependiendo de las condiciones ambientales y de la época de plantación. En nuestro medio se compra la lechuga con la raíz, mientras que en otros países, los horticultores cortan el tallo a unos centímetros por encima de la tierra, práctica que evita pérdida de tiempo, ayuda a la limpieza y disminuye costos de transporte (ABC Rural s.f.).
2.5. Requerimientos nutricionales de la lechuga.
Las necesidades de nitrógeno (N) aproximadas durante todo el ciclo son de 90-100 kg./ha. Estas cantidades se deben suministrar durante todo el ciclo del cultivo y nunca en una sola oportunidad en dosis superiores a los 60 kg/ha de N. Para el diseño del plan de fertilización nitrogenado, se debe tener en cuenta el aporte de N-NO3 del suelo, determinado a través de un muestreo y posterior análisis de laboratorio. La estrategia de fertilización debe cubrir aquella cantidad de N que la oferta edáfica no es capaz de proveer. Con respecto al potasio (K), su absorción se encuentra relacionada con el nivel de magnesio (Mg) y calcio (Ca), ya que un exceso de aquel, reduce la absorción de Ca y Mg. Los aportes de K en cultivos al aire libre se pueden fraccionar, pero no deben superar dosis de 200 kg./ha por aplicación. En cultivos de lechuga en invernáculo, con producciones entre 60 a 65 t/ha, se requieren alrededor de 200 a 350 kg./ha de K2O. El criterio de fertilización potásica es distinto al del N, debido a la menor movilidad de este nutriente en el suelo. Es difícil acceder a umbrales que se adapten a la gran variación de condiciones de manejo y ambientes de producción hortícola. En el caso de efectuar abonaduras con estiércoles u otros compuestos de origen orgánico, es importante considerar el aporte de nutrientes, que si bien es bajo en relación a las cantidades usualmente empleadas (25 a 30 t/ha) forma parte de la oferta de nutrientes al sistema (Infoagro s.f.).
2.6. Importancia de los abonos orgánicos en el suelo.
La importancia de la materia orgánica en el suelo es un hecho indiscutible que ha sido comprobado a través de los años por varios investigadores en el mundo. En la agricultura ecológica, se ha comprobado que es posible obtener rendimientos económicos adecuados y una estabilidad de producción a través del tiempo (Jewtuszyk y Saskewitz 2009).
Según Cross (1986) citado por emagister 2011, mejora la labranza, fertilidad y productividad del suelo a través del efecto favorable que ejerce sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
La incorporación de diversas fuentes de materia orgánica en el suelo, produce varios efectos positivos (Guerreo 1993, Miranda 1997).
González (2003) citado por infoagro s.f., menciona que la materia orgánica está formada por residuos vegetales principalmente. Esta se encuentra en descomposición activa por el ataque de microorganismos del suelo. Es un componente bastante transitorio y debe ser renovado constantemente por la adición de residuos vegetales y animales.
Según Méndez (2007) mejora las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo ya que:
Aporta nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas.
Activa biológicamente al suelo.
Alimenta a los microorganismos activos de la descomposición.
Aumenta el poder tampón.
Incrementa la capacidad de retención de humedad en el suelo.
Favorece el crecimiento de las plantas.
Bautista (2004) citados por Paterson (1997), menciona que la materia orgánica puede absorber líquidos y retenerlos hasta por 16 veces su propio peso, pues actúa como una esponja que absorbe y retiene agua y nutrientes, para ponerlos paulatinamente a disposición de las plantas.
La materia orgánica constituye un depósito de nutrimentos aun no liberados, pero potencialmente capaz de suministrar sustancias alimenticias a las plantas, a medida que se descompone. Es esta liberación gradual de nutrimentos la que hace especialmente valiosa a la materia orgánica según (Denisen 1987).
2.6.1 Estiércol bovino como fertilizante.
Paterson 1997, citado por Méndez 2007, anota que antiguamente el mantenimiento de materia orgánica en los suelos hortícolas se conseguía mediante la utilización del estiércol.
Es uno de los abonos más activo ,de los más ricos y equilibrados ,sobre todo cuando procede de ovejas que pastan por el campo, ya que estas comen una amplia variedad de plantas silvestres .Su efecto es más pronto. Los excrementos de estos animales están menos expuestos a enmohecerse y las partículas volátiles que se desprenden se fijan en la tierra en lugar de desprenderse. Sin embargo , se trata de un estiércol fuerte que es necesario fermentar en montón antes de incorporarlo al suelo .Es bueno para añadirlo al compost , como así también , para preparar fertilizante de un estado liquido. Al compostarlo puede producir un aumento considerable del a temperatura del montón (Jewtuszyk y Saskewitz 2009).
2.6.2. La gallinaza como fertilizante orgánico
Se puede utilizar como abono orgánico, es decir composta, o como complemento alimenticio para ganado rumiante. La gallinaza resulta ser una opción atractiva debido a su bajo costo y a los beneficios que presenta por su riqueza en elementos químicos útiles para plantas y animales. El valor nutritivo de la gallinaza es mayor que el de otros abonos orgánicos pues es especialmente rica en proteínas y minerales (Gallinaza 2012).
2.6.3. Fertilizante EcoStone
Las Flores, Plantas, Hortalizas: Flores, plantas y vegetales, pueden beneficiarse de los minerales de EcoStone. Los jardineros pueden ver incrementado las tasas de germinación, rendimiento mejorado y más flores, resistencia a enfermedades y plagas, los vegetales con mejor sabor (EcoStone s. f.).
2.6.4. Torta de filtro como fertilizante orgánico.
Mejora las propiedades físico-químico del suelo, incrementando la cantidad de materia orgánica, así también mejora la estructura del suelo. La torta de filtro es sub producto de la caña de azúcar, que obtienen las fábricas azucareras (infoagro s.f).
2.7. Antecedentes de trabajos de investigación realizados sobre la aplicación de abonos orgánicos en lechugas.
Chapana (2007), evaluó el uso de diferentes fuentes de abonos orgánicos y su efecto en las propiedades físico – químicos del suelo, con en el cultivo de la lechuga (Lactuca sativa L.), en ambiente atemperado, Oruro – Bolivia. La cual en su investigación llegó a la siguiente conclusión; "La aplicación de los fertilizantes orgánicos (de ovino, vacuno y mezcla), con el cultivo de Lactuca sativa L., hace que tenga efectos en las propiedades físico – químicas del suelo, por tal razón si es condicional dicha aplicación para un efecto directo y diferencial en el rendimiento del cultivo. Con esto comprobó que si existe razones para sostener la hipótesis planteada en el trabajo de investigación.
2.8. Importancia de la lechuga.
Según Promosta (2005) citado por Emagister 2011; la lechuga es un alimento importante por su alto tenor en elementos minerales y por su riqueza vitamínica, pero su contenido calórico es bajo; es rica en betacaroteno, pectina, fibra, lactucina y una gran variedad de vitaminas como A, E, B1, B2 y B3, siendo también rica en calcio, magnesio, potasio y sodio (Nutricion.pro). Es una hortaliza que se consume en fresco, principalmente en ensaladas o como ingrediente, en la preparación de hamburguesas o emparedados en la comida rápida. Su contenido de agua es alto, además posee un bajo valor energético, por lo que puede utilizarse en las dietas hipocalóricas o para disminuir de peso.
Es así mismo importante para el agricultor porque gracias a su rápido ritmo de crecimiento, su rápida maduración, su diferente comportamiento de las variedades a la duración del día y al balance térmico por otra, su producción puede ser obtenida durante todo el año (Jewtuszyk y Saskewitz 2009).
Materiales y métodos
3.1 Localización de la investigación.
El trabajo investigativo se llevó a cabo en el departamento de Caazapá, distrito de Caazapá, Compañía 20 de Julio, campus Universitario de la Facultad de Ciencias Agrarias en la sección de Olericultura. Situado al sur- este de la Región Oriental del Paraguay, distante a unos 225 km de Asunción, localizado en los paralelos 26º 11` latitud sur y los meridianos 56º 22` longitud oeste, con una altitud de 143 msnm, en un suelo Rhodic Paleudult (Ultisol), de textura franco-arenosa.
El clima se caracteriza por ser húmedo y mesotérmico, con 1.735 mm de precipitación media anual, 23,2 ºC de temperatura media anual, y con ocurrencia de heladas en los meses de mayo a setiembre.
La precipitación media mensual varía de 74 mm en el mes de julio hasta 184 mm en el mes de octubre. La distribución anual de lluvias es bimodal, se presenta un pico en los meses de octubre y noviembre y otro en los meses de abril y mayo. Los meses de menor precipitación corresponden a julio y agosto. La temperatura media mensual oscila entre 18,5 ºC en junio y 27,05 ºC en enero donde se produce también las temperaturas máximas extremas.
3.2 Población de unidades y variables de medición.
3.2.1 Población
La especie que se estudio fue la lechuga (Lactuca sativa L.), variedad Grands rapids y el experimento tuvo una duración de 60 días desde la ejecución hasta la evaluación de los resultados. El proyecto de investigación se ejecutó en los meses de abril y mayo de 2013 (45 días).
3.2.2 Variable independiente
3.2.2.1 Fertilizantes orgánicos: Se utilizaron 4 diferentes fertilizantes orgánicos (estiércol vacuno, gallinaza, torta de filtro y EcoStone) que se compararan para determinar con cual se puede obtener mayor rendimiento en el cultivo de lechuga. Los tratamientos se presentan en tabla 1.
3.2.3 Variables dependientes
3.2.3.1 Rendimiento: Una vez que las plantas de lechuga lleguen a su ciclo de madures fisiológica, se procederá al pesaje de las mismas correspondientes a la parcela útil de cada unidad experimental para la determinación del rendimiento expresado en kg/m2 o kg/ha.
Variable | Indicador | Índice |
Rendimiento | Peso/sup. | Kg/ha o kg/m2 |
3.2.3.2 Número de hojas: De la parcela útil de cada unidad experimental se procedió a extraer 4 plantas de lechuga para determinar el promedio del número de hojas por plantas de lechuga, el resultado obtenido se expresó en unidades por planta.
Variable | Indicador | Índice |
Número de hojas | Cantidad/planta | Unidad/planta |
3.2.3.3 Altura de la planta: De la parcela útil de cada unidad experimental se procedió a extraer 4 plantas de lechugas para determinar el promedio de la altura de la plantas, el resultado obtenido se expresó en centímetros por planta.
Variable | Indicador | Índice |
Número de hojas | Cantidad/planta | cm/planta |
3.3 Diseño para la recolección de datos primarios.
3.3.1 Diseño del experimento
El diseño que se utilizó fue el diseño Bloques Completos al Azar (DBCA), con 5 tratamientos y 4 repeticiones totalizando 20 unidades experimentales. Cada unidad experimental tendrá una dimensión de 1 m2 de superficie, constituidas por 5 hileras de lechugas, espaciadas a 0,25 m entre hileras y 0,25 m entre plantas, que totalizarán 16 plantas por unidad experimental. El total de la parcela experimental fue de 20 m2 y la parcela útil consistió en las hileras centrales y se descartó todas las plantas laterales y las que están ubicadas en las cabeceras para evitar el efecto borde, siendo la parcela útil 4 plantas de lechugas.
3.3.2 Tratamientos
Los tratamientos fueron presentados por fertilizantes orgánicos que habitualmente se recomienda aplicar en las huertas orgánicas para elevar el contenido de materia, con dosis normales de aplicación. Los tratamientos se presentan en tabla 1.
Tabla 1. Tratamientos con dosis recomendada por hectárea.
Tratamientos | Dosis | ||||
T1 | Testigo | Sin aplicación | |||
T2 | Estiércol Vacuno | 20 tn/ha | |||
T3 | Torta de filtro | 20 tn/ha | |||
T4 | Gallinaza | 20 tn/ha | |||
T5 | EcoStone | 1,5 tn/ha |
3.4 Recursos materiales y equipos técnicos
3.4.1 Material biológico: El material biológico a utilizar consiste en semillas de lechuga de la variedad Grands rapids, muy utilizado en la zona.
3.4.2 Materiales de campo
Los materiales de campo son: pala, machete, cinta métrica, estacas, carteles, balanza de precisión, hilo de ferretería, carretilla, rastrillo.
3.4.3 Materiales de gabinetes
Entre los materiales de gabinete empleados se puede mencionar artículos de papelerías, lápiz, bolígrafos, plancheta, borrador, hojas, computadora, tinta para impresora, cámara fotográfica, calculadora, mesa, silla, carpeta.
3.5 Descripción del proceso de recolección de datos primarios
3.5.1 Marcación y limpieza de la parcela experimental
Para la implementación del experimento primeramente la marcación del área de la parcela experimental con estacas, hilos y cintas métricas para medir y su posterior limpieza con azada y rastrillo.
3.5.2 Preparación del terreno
Después de medir y limpiar la parcela se procedió a remover el suelo con pala y finalmente el levantamiento de tablones con sus correspondientes nivelaciones, dicha actividad se realizo 15 días antes de trasplantar las lechugas, llevándose a cavo posteriormente la delimitación de las unidades, consistiendo las mismas en 1 m2 de superficie.
3.5.3 Aplicación de los fertilizantes orgánicos
La aplicación de la materia orgánica se realizo en una sola oportunidad en el momento de la preparación de los tablones.
3.5.4 Siembra
La siembra de la lechuga se realizo en almacigo en la primera quincena del mes de abril del año 2013, el método de siembra empleado fue en forma manual al voleo. El trasplante de las lechugas fue realizado a los 20 días después de la germinación con una profundidad de plantación de 1 cm.
3.5.5 Cuidados culturales
Entre los cuidados culturales realizados se mencionan: control de malezas en cada aparición, el riego se realizo todos los días, la cobertura se coloco en el momento del trasplante, y el monitoreo de ataque de plagas se realizo de forma constante.
3.5.6 Cosecha y evaluación
La cosecha se realizo a los 21 días después del trasplante. Para la evaluación del rendimiento, se procedió a cosechar todas las plantas de lechuga de la parcela útil, las cuales fueron pesadas con una balanza de precisión, siendo el resultado expresado en g/m2. Para la medición de la variable número de hojas por planta fue promediado el número de hojas de 4 plantas de lechuga de la parcela útil por cada unidad experimental.
3.6 Métodos de control de calidad de los datos
Una vez concluida la toma de datos, se determino el coeficiente de variación para las dos variables evaluadas con probabilidad de estimar la calidad de la observación. Esto se llevó a cabo con el programa o software estadístico Infostat.
3.7 Modelo de análisis e interpretación
Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis de varianza (ANAVA) al 5 % de probabilidad de error, para determinar diferencia significativa entre los tratamientos. En caso de que se encuentre diferencias significativas entre los tratamientos, se realizará la prueba de comparación de medias, con el test de Tukey a 0,05 de probabilidad de error.
Resultado y discusión
4.1 Rendimiento
En la figura 1 se observa la influencia de diferentes fertilizantes orgánicos sobre el rendimiento de plantas de lechuga. Según ANAVA no existe diferencia significativa a la probabilidad de 5% de error entre tratamientos.
Figura 1: Evaluación de diferentes fertilizantes orgánicos en el rendimiento de la planta de lechuga, a los 21 días después del repicaje. Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p(= 0,05). FCA-UNA- Filial Caazapá, 2013.
En la figura 1 se observa que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos resultando con mayor rendimiento el T2 (estiércol vacuno 20 tn/ha) con 19,94 Kg/ha seguidamente por el T1 (testigo sin fertilización) con 17,62 Kg/ha después el T5 (EcoStone 1,5 tn/ha) con 16,56 Kg/ha, con 14,73 Kg/ha el T3 (Torta de filtro 20 tn/ha) y finalmente el T4 (Gallinaza 20 tn/ha) que tuvo el menor rendimiento con 13,94 Kg/ha. De esta manera se puede decir que entre estos fertilizantes orgánicos no influyen significativamente sobre el rendimiento de la lechuga.
Sin embargo, Chapana, (2007), menciona que la aplicación de los fertilizantes orgánicos (de ovino, vacuno y mezcla), con el cultivo de Lactuca sativa L., hace que tenga efectos en las propiedades físico – químicas del suelo, por tal razón si es condicional dicha aplicación para un efecto directo y diferencial en el rendimiento del cultivo. Por otra parte, Hernández (s.f.), el abono debe ser "maduro" para disminuir el riesgo de crecimiento de los cultivos y el rendimiento debido a la reducción de N inmovilización causada por una alta relación C / N. Según Fricke y Vogtmann (1993) citado por Hernández (s.f.) , el abono debe tener una proporción de 18 o menos de C / N para los propósitos de producción y para evitar la competencia N en plantas y microorganismos del suelo.
Los resultados obtenidos en esta investigación comparando con este autor resultan contradictorias razón por la cual se presume que para la evaluación de este trabajo se realizó sin completar su ciclo.
4.2 Número de hojas
En la figura 3 se observa la influencia de diferentes fertilizantes orgánicos sobre número de hoja de plantas de lechuga. Según ANAVA no existe diferencia significativa a la probabilidad al 5% de error entre tratamientos.
Figura 3: Evaluación de diferentes fertilizantes orgánicos en el numero hoja de lechuga. Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p(= 0,05). FCA-UNA- Filial Caazapá, 2013.
En la figura 3 se observa las medias obtenidas en el número de hoja de plantas de lechuga mostrando que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos en la que se obtuvo el resultado mayor en el T2 (estiércol vacuno 20 tn/ha) con 4,5 hojas seguidamente por el T4 (Gallinaza 20 tn/ha) con 4 hojas, después el T3 (Torta de filtro 20 tn/ha) 3,81 hojas y posteriormente entre el T5 (EcoStone 1,5 tn/ha) y el T1 (testigo sin fertilización) no hubo diferencias resultando con 3,75 hojas cada tratamiento. Y con estos resultados obtenidos se puede afirmar que estos fertilizantes orgánicos no influyen sobre el número de hojas en la planta de lechuga.
4.3 Altura de plantas
En la figura 2 se observa la influencia de diferentes fertilizantes orgánicos sobre la altura de plantas de lechuga. Según ANAVA no existe diferencia significativa a la probabilidad al 5% de error entre tratamientos.
Figura 2: Evaluación de diferentes fertilizantes orgánicos en el desarrollo en altura de plantas de lechuga. Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p(= 0,05). FCA-UNA- Filial Caazapá, 2013.
En la figura 2 se observa que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos en la altura de plantas de lechuga en la que se obtuvo una media mayor del T1 con 6,12 cm (testigo sin fertilización) seguidamente por el T2 (estiércol vacuno 20 tn/ha) con 5,84 cm, después el T5 (EcoStone 1,5 tn/ha) con 5,53 cm, en el T3 (Torta de filtro 20 tn/ha) 5,27 cm y por último el T4 (Gallinaza 20 tn/ha) que tuvo el menor rendimiento con solo 5,06 cm. Sobre la altura de planta de lechuga se puede decir que estos fertilizantes orgánicos investigados no influyen significativamente.
Conclusiones y Recomendaciones
Los fertilizantes orgánicos como estiércol vacuno, gallinaza, torta de filtro y EcoStone no influyeron significativamente entre los tratamientos sobre rendimiento, altura y numero de hojas de la lechuga.
Al no haber diferencias significativas entre los tratamientos se rechaza la hipótesis de investigación y se acepta la nula.
Por lo tanto se recomienda realizar más estudios para evaluar el efecto de los fertilizantes estudiados en un ciclo más largo y con otros niveles de aplicación.
Referencias
ABC rural. Cultivo de hortalizas. (En línea). Consultado el 20 de abril de 2013. Disponible en http://www.abc.com.py/articulos/produccion-de-lechuga-354582.html.
Cáceres. 1986. Apuntes de Horticultura.107 p.
Chapana Almaráz, A. Uso de abonos orgánicos y su efecto en las propiedades físico – químicos del suelo, en el cultivo de la lechuga (lactuca sativa l.), en ambiente atemperado, 2007 http://tesis.dpicuto.edu.bo/facultad-de-ciencias-agrarias-y-veterinarias/carrera-de-ingenieria-agricola/481-uso-de-abonos-organicos-y-su-efecto-en-las-propiedades-fisico-quimicos-del-suelo-en-el-cultivo-de-la-lechuga-lactuca-sativa-l-en-ambiente-atemperado-oruro-bolivia.html. Oruro – Bolivia. 2007.
Denisen, E. 1987. Fundamentos de la Horticultura. Primera Edición. México. Editorial LIMUSA. 107 PAG.
EcoStone, s.f. Fertilizante Mineral Orgánico. PY. 5 p.
Emagister 2011. Características de las lechugas (En línea). Consultado el 20 de abril de 2013. Disponible en: http://www.emagister.com/curso-comportamiento-agronomico-lechuga-intibuca/caracteristicas-lechuga.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura) 2006. Cultivo de lechuga (En línea). Consultado el 20 de abril de 2013. Disponible en http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/AE620s/Pfrescos/LECHUGA.HTM
Gallinaza.com. 2012. Abono orgánico y complemento alimenticio. MX. (En línea) Consultado 16 abr. 2013. Disponible en http://gallinaza.com/htm.
Guerreo, 1993, Miranda, 1997. Requerimientos nutricionales de hortalizas. P. 155.
Guia del cultivo de lechuga en invernadero. (En línea). Consultado el 20 de abril de 2013. Disponible en www.itga.com/docs/GUIALECHUGA(0).pdf.
Hernández, A; Castillo, H.; Ojeda D.; Arras, A.; López J; Sánchez S. s. f. Efecto de humus de lombriz en la Producción de Lechuga. MX. (en línea) Consultado 17 mayo 2013. Disponible en: http://www.wormsargentina.com/nota-07-efecto-humus-lombriz-en-produccion-lechuga.html.
Infoagro. s. f. El cultivo de la Lechuga. (En línea). Consultado 19 abr. 2013. Disponible en http://www.infoagro.com/hortalizas/lechuga.htm
Infojardín. 2013. Cultivo de Lechuga; Plagas, enfermedades y fisiopatías en cultivo de lechugas. (en línea) Consultado 15 abr. 2013. Disponible en http://articulos.infojardin.com/huerto/cultivo-lechuga-lechugas.htm
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería) 2013. (En línea). Consultado el 20 de abril de 2013. Disponible en http://www.agricultura.gob.do/Perfiles/Legumbres yHortalizas/Lechuga/tabid/136/language/es-DO/Default.aspx?PageContentID=43
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería). DEAG (Dirección de Extensión Agraria y Ganadería). Orientaciones Básicas sobre cultivo de Hortalizas, 2013. San Lorenzo-Py 96p.
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería) 2013. Guía técnica de cultivo de hortalizas. (En línea). Consultado el 20 de abril de 2013. Pdf. Disponible en http://www.mag.gov.py/dgp/Campanha%20Agricola%202009%20-%202010%20 %20Final %2004.09.09.pdf.
Méndez, G.2007. Efecto del estiércol bovino en el rendimiento del Poroto (Phaseolus vulgaris) Tesis (Ing. Agr.) Caazapá Py. Carrera Ingeniería Agronómica FCA UNA p. 6-10.
Paterson, J. B. (1997). Suelos y abonados en horticultura. Zaragoza – ES, 37 p.
Anexo o apéndice
1A. localización del experimento
2A. Croquis de la parcela experimental
3A. Análisis de varianza de las variables estudiadas.
Análisis de la varianza
Rendimiento de biomasa (g/m2)
Variable N R² R² Aj CV
Rendimiento (g) 20 0,47 0,16 31,24
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 283,40 7 40,49 1,51 0,2522
Bloque 192,29 3 64,10 2,39 0,1192
Tratamiento 91,11 4 22,78 0,85 0,5198
Error 321,17 12 26,76
Total 604,57 19
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=9,71411
Error: 26,7642 gl: 12
Bloque Media n E.E.
1 19,56 5 2,31 A
2 18,98 5 2,31 A
3 15,97 5 2,31 A
4 11,74 5 2,31 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=11,66012
Error: 26,7642 gl: 12
Tratamiento Medias n E.E.
2 19,95 4 2,59 A
1 17,62 4 2,59 A
5 16,56 4 2,59 A
3 14,74 4 2,59 A
4 13,94 4 2,59 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)
Altura (cm/planta)
Variable N R² R² Aj CV
Altura (cm) 20 0,64 0,43 13,87
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 12,58 7 1,80 3,01 0,0450
Bloque 9,68 3 3,23 5,41 0,0138
Tratamiento 2,90 4 0,73 1,22 0,3542
Error 7,15 12 0,60
Total 19,73 19
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,44987
Error: 0,5962 gl: 12
Bloque Medias n E.E.
1 6,68 5 0,35 A
3 5,43 5 0,35 A B
2 5,43 5 0,35 A B
4 4,75 5 0,35 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,74033
Error: 0,5962 gl: 12
Tratamiento Medias n E.E.
1 6,13 4 0,39 A
2 5,84 4 0,39 A
Página siguiente |